21 de diciembre de 2004

PUNTOS Y APARTE

Ha sido una semana larguísiiima.
Entre la incapacidad de hacer cosas que nos parecen muy simples como hacernos el desayuno o lavarnos, los paseos hasta el ambulatorio para que me agujerearan al rededor del ombligo, dormir boca arriba, la incertidumbre de no saber que tienes debajo de esa apretadísima venda, la hinchazón del pie y el tener que solicitar ayuda para casi cualquier cosa que supusiera desplazamiento de algún objeto, la semana se podría considera como de tortura china.

Hoy a eso de las 13:30 me han puesto la octava Bemiparina en forma de inyección. En realidad la última y no he conseguido controlar poner tensos los abdominales, al notar que se acercaba el momento del aguijonazo. No se lo deseo a nadie, pero es necesario si quieres evitar coágulos por la inmovilidad de la extremidad.

Por cierto la ATS que me lo ha estado poniendo me ha confesado que ella también trepaba por Montserrat cuando era joven, pero lo dejó por presenciar la muerte de sus compañeros en una caída.

Hoy también, después de comer, a eso de las 15:30 estaba en el Hospital de Madrid quitándome los puntos el mismo Ciru que me operó. La enfermera me recibió con una amplia sonrisa que me apreció hasta burlona como si la hubiera hecho recordar algo graciosos. Quizá en mi delirio durante la operación la dije algo.

Entro en la consulta y el Ciru me quita las muletas y me dice ¡Anda! y yo ando.
No me duele.
Ahora con una muleta sólo puedes ir.
Voy pisando huevos, pero ando con una muleta.

Son mis primeros pasos después de una semana de inmovilización y me hace recordar pelis de esas en las que al prota le han partido las piernas y anda por unas barras paralelas para recuperarse. ¿Será así la rehabilitación?

¡Siéntate! y me siento.
¡Quítate los pantalones! y me los quito.
Corta la venda y empiezo a notar una liberación sorprendente. Me controlo para no exclamar un "Por fin" en alto.
Un autentico placer al quitar esa opresión. ¡Uff!


La cosa en menos desagradable de lo que imaginaba. Dos puntos, uno para cada agujero es lo único que hay, aparte de algunos moretones al rededor de los puntos y una parte completamente insensible en el lado contrario a donde se supone me recortaron el menisco. Me dice que es normal esa sensación. Me corta los puntos y estos sangran. Me pone dos apósitos y ¡Ala, a rehabilitación!

-.Te me vas a ir a la calle Corazón de María...-Me dice el Ciru muy convencido.
-.Casi que prefería un poquito más cerca si puede ser, egke vivo en Alcorcón ¿Sabe?- Suplico.

Sin problemas. La rehabilitación la tengo en Alcorcón en un sitio que se llama FisoMas, el cual, curiosamente fui al principio de toda esta historia para que me vieran.
Bueno, por lo menos sé donde está.
Pero mañana no iré, voy a esperar a pasado para ir cogiendo el truquillo a esto de volver a andar.

16 de diciembre de 2004

COSAS QUE NUNCA TE DIRÁN

Lo que viene a continuación es simplemente lo que no te contarán ya que lo dan por sabido, o están ya cansados de repetirlo.
Lo que es la intervención parece ser que fue una hora y pico, aunque a mi se me pasó en 15 minutos.

12:00 del martes 14 de DIC, Interior Hospital de Madrid
Tengo que esperar a que me den habitación. Por lo visto la noche ha sido de mucho movimiento y no hay camas para todos. ¿A que me recuerda?
Nos dicen que hasta las 15:30 más o menos no me la darán, así que, si que queremos, nos podemos a dar una vuelta.
14:05
Volvemos al Hospital y mis padres deciden irse a comer, aprovechando que aun queda una hora y media hasta que me den la habitación. Me siento a leer el periódico.
Un hombre que tengo al lado me habla.
-.Qué, de menisco también?-Me dice sonriendo.
-.Pues sí, a usted también?-Pregunto por preguntar.
-.Sí, pero ya es la segunda vez y hay que tener paciencia, la anterior no me pasaron al quirófano hasta las 20:30...
Joeeee, pues nada, ante tal comentario me relajo y continuo leyendo el periódico.
14:15
Una enfermera grita mi nombre por el pasillo. Ssalgo dudando de que me llame a mí.
-.Soy yo- Digo señalándome.
-.Pues sube a la 6ª planta que ya te esperan.
Increíble, no me a dado tiempo ni a mentalizarme. Bueno, quizá mejor así.
Subo y allí ya me meten en una habitación, donde hay un celador bastante afeminado que me da un trapillo de bata y me indica que me quite toda la ropa, pendientes, pulseras, etc.
Seguidamente, cuchilla en mano me depila como antiguamente, sin espuma y sin agua. Eso da como resultado un corte en un lado de la rodilla manchando las sábanas de sangre. No pasa nada.
El celador sale de la habitación a por una silla de ruedas y yo aprovecho para avisar a mis padres de que ya me meten a operar. Les pillo con el bocado en la boca.
-. No os preocupéis, comed tranquilos que aquí no hacéis nada.
14:30
Si más dilación, me siento en el plástico de la silla de ruedas con el culo al aire y me lleva a una sala donde, parece, me prepararán para la operación.
Ahora si que estoy nervioso.
Viene el anestesista, me pone una vía en la mano derecha (muy bien puesta por cierto) y sin más dilación enchufa una jeringa a la boca de la vía y aprieta el embolo.
-.Que es lo que me has puesto -Pregunto seguidamente.
-.Un relajante que se llama...
Ya no me entero de lo que dice.
Primero, la visón nublada y luego veo las imágenes dobles. Intento centrar la vista en un punto fijo, pero me es imposible. Impresionante lo rápido que actúan las drogas intravenosas. En apenas 4 segundos ya estaba flipando.
Primera laguna mental
El trayecto de esa sala al quirófano no lo recuerdo. Lo siguiente que aparece es una sensación de opresión por encima de la rodilla que me hace mirar. Estoy sentado al borde con las piernas colgando.
Me tumbo.
Miro hacia abajo y sé que hay tres personas. Una es el anestesista otro el cirujano (por la voz le reconozco) y la tercera es la enfermera que me pone una pinza en el dedo corazón de la mano izquierda.
El clásico pitido discontinuo de la máquina suena a mi derecha. Lo miro pero no lo veo bien. El anestesista indica a la enfermera que lo apague del todo.
Miro hacia abajo y veo que tengo la pierna cogida por un torno que me oprime demasiado. Lo hago saber a los allí presente aunque balbuceo y no sé si me entienden.¿Que mierda me habrán metido?
Noto menos presión y creo que me preguntan si estoy mejor. No hablo, muevo la cabeza aprobando.
Segunda laguna mental
-.¿Quieres ver el monitor?-Me pregunta el cirujano.
-.Pueeees, va ser que no-Digo convencido.
-.Que sí hombre, que es muy bonito.
-.Seguro que es precioso(y atractivo, pienso o digo, no sé) pero si eso, me lo grabáis en una cinta y lo veo luego con más calma-al menos eso pretendo decir pero no sé si me entienden.
-.Nooo, o en directo o nada-Me contesta uno de ellos.
Desconecto totalmente durante un rato.
Tercera laguna mental
Hasta que vuelvo en sí, ¿la razón? la anestesia está empezando a desaparecer y noto el instrumental rozando el hueso del fémur.
En realidad no es que lo note, pero es como cuando tienes puesta la mano en una mesa y alguien toquetea con las uñas al otro extremo y tú notas las vibraciones.
Creo que me retuerzo y digo algo en alto, abro los ojos, (que parece ser tenía cerrados) y veo que al cirujano con el tobillo puesto debajo de su axila, haciendo palanca con el torno, para meter(supongo) el instrumental más cómodamente.
-.Así no puedo trabajar-Me dice el cirujano-Tienes que relajarte.
Digo algo(creo que ofensivo) y el anestesista me inyecta rápidamente otra dosis de "eso".
Caigo casi inconsciente.
Cuarta laguna mental
Vuelvo abrir los ojos y miro hacia abajo, la enfermera me mete los brazos bajo la tela verde que me tapa diciéndome, que no los saque por fuera. La hago caso.
Vuelvo a mirar abajo y por lo que veo, deduzco que estoy alucinado, el Ciru está de pie serrándome la pierna muy efusivamente de arriba abajo, probablemente me estén vendando. Veo los destellos del serrucho; Las tijeras para cortar el espadrapo o la venda seguramente.
Quinta laguna mental
Vuelvo en sí cuando estoy entrando en la habitación y mis padres se levantan para recibirme, me pasan a la cama y empiezo a despejarme poco a poco.

15:40
Me traen un vaso de zumo de melocotón.
18:30
Viene una enfermera y me pone una inyección en la tripa diciéndome que es para evitar coágulos. Parece que el sufrimiento aun no ha terminado. Me hace un daño tremendo, no sé sí por el pellizco o por la inyección.
19:45
Me dan el alta.
No me quedo a dormir.
Junto con el alta, me explican que tengo que pincharme todos los días en la tripa par evitar los coágulos.
-.¿Queeee? ¿No hay otro sistema, oral, supositorios, lo que sea en vez de pinchar?- Digo casi desesperado.
-.No, esto es así y además durante 10 días- Asegura la jovencísima enfermera- Que un practicante te vaya a casa para ponértela.
Día 15, 10:00 de la mañana
Llamo a la MGD para ver donde tengo que llamar para que un practicante me venga a casa.
No me cubre.
Llamo a la SS para que vengan a ponérmela ellos, aconsejado por la MGD.
13:50
Aparece una mujer en mi casa, la enfermera. Me intenta explicar como se pone para que me la pongo yo sólo.
-.¿Pero que dice?¿No van a venir a ponérmela?-Digo ofendido
-.Pero si no es nada, es muy fácil de poner, mira...(me pincha)
-.¡Jooeeeee!
-.Ya está. ¿Ves?, esto lo puedes hacer tú o tus padres, sin ningún problema- Me dice pensando haberme convencido.
-.Sí, sí muy fácil pero prefiero que lo haga un profesional, que a mí me dan muy mal rollo las agujas y eso de autolesionarme, como que no me va mucho, ¿sabe?.
-.Pero es que luego el finde semana, sólo hay urgencias y vas a tener que esperar mucho...-Excusas.
-.Prefiero esperar, no tengo ninguna prisa-Afirmo rotundamente.
La Enfermera se va muy sorprendida de mi actitud.

Hoy día 16, me va a tocar ir hasta el ambulatorio, que está como a unos 500 m de mi casa y así durante 10 pu.. días.

Veamos el lado positivo, voy ha hacer mogollón de ejercicio con esos paseos.

8 de diciembre de 2004

A SEIS DÍAS Y BAJANDO

El día 14, es decir dentro de muy pocos días me operan. La hora del evento no es segura ya que según me comentó la enfermera tengo que estar allí sobre las 12:00 y si llega el Ciru y estoy listo ¿?, pues me opera antes de comer, sino pues después de las 16:00 que es cuando se supone termina su hora de visita. Y cuando digo "hora", es eso. Me explico. Este Ciru no tiene consulta, tan sólo de 15:00 a 16:00 en la que los otros traumatólogos están comiendo y él ocupa sus consultas para hablar con los que van a ser operados para quitarles miedo, conocerle y responder a las preguntas que tengas.
Sólo opera.
Según él, mi caso fue especial, ya que nadie le había hecho tantas preguntas. Lo cierto es que al principio eran 3 ó 4, pero según fui viendo webs de cirugía, mis dudas fueron aumentando de tal manera que tuve que escribirlas y eso fue lo que lleve, un par de hojas llenas de preguntas. Quizá me pasé un poco, lo sé, pero salí contento de la consulta ya que a aparte de ser un tío majo, joven (unos 35 ó 40), no olía a alcohol... lo del alcohol viene al caso por que el día anterior tenía las pruebas del preoperatorio y el me hizo el electrocardiograma iba cocidísimo. Para más inri el tipo en cuestión es el jefe médico del equipo. ¡Uf!.

Pero volvamos a lo de la operación.

Por lo visto tengo que estar varias horas sin comer antes de la operación. Aprox. unas 6. Lo malo es que como no sé a que hora me operan pues tendré que levantarme muy pronto para desayunar y disponer de glucogeno suficiente para aguantar las tensiones de antes y durante la operación y evitar algún bajón de esos que me han dado algunas veces.

Después de la operación tendré que pasar la noche allí ya que tengo que estar algunas horas en observación y no me van a mandar a casa a las tantas de la mañana. Por eso me quedo una noche.
Por lo visto, al día siguiente ya puedo apoyar, pero con ayuda de unas muletas que voy a alquilar el día antes. Las muletas son la caña. El mango y donde reposa el antebrazo es de silicona blandita para que las manos no se machaquen tanto. Estuve mirando las otras pero sólo cogerlas y flipé con la dureza delos apoyos. Entiendo perfectamente a la gente que las lía con vendas y otras cosas.
El precio del alquiler me sorprendió gratamente. 3€ una semana y sin fianza. En otros sitios me pedían de fianza 15€ más los 3 del alquiler.

A la semana de la operación, es decir el siguiente martes día 21 me quitan los puntos y al día siguiente a pedir la rehabilitación. No sé si me mandarán de nuevo al Hospital Madrid, pero voy ha hacer todo lo posible para que sea en la de Alcorcón, que aunque queda lejos, al menos no tengo una hora de viaje en metro.
Esta rehabilitación dura aprox. tres semanas. Luego no sé cuando podré empezar a tocar resina en roco para ir recuperando. De momento, me he traído el otro banco de ejercicios de Ávila. Este banco dispone apartado para hacer ejercicios de piernas con un peso máximo de 100 kilos. Con él iré entrenando las piernas.
Según he leído, la única manera de evitar una recaída es mantener un buen tono muscular de la musculatura de al rededor de la rodilla (Vasto, cuadriceps, sartorio, bíceps femoral, etc). El problema de la recuperación de lesiones de menisco es que al no tener fluido sanguíneo su regeneración es inexistente, por lo que las únicas soluciones que suelen darse son recortar saneando la zona o implante (en casos de rotura total).
Lo cierto es que poco se puede hacer para evitar estas lesiones, pero es muy importante que las piernas tengan suficiente musculatura para que puedan sujetar la articulación para que sufra lo menos posible.Sé que debería haberlo hecho antes, pero desde hacía mucho tiempo no entrenaba absolutamente nada de piernas y hace unos 3 meses que empecé a correr y a entrenar con peso, pero fue demasiado tarde. Ahora me lo tomaré más en serio e intentaré que los delgados músculos sujeten mejor las delicadas rodillas.

24 de noviembre de 2004

HOY HE VISTO AMANECER


Hoy 22 de NOV, he madrugado, he madrugado mucho. Pero no para trabajar ni realizar tarea cotidiana alguna que ocupa nuestra complicada vida.

Hoy he madrugado para hacer algo que pocos pueden, hacer simplemente por gusto, por placer, por deseo, por olvidar preocupaciones, por disfrutar de lo simple, de lo galán, de lo casi perfecto.

Os invito a hacerlo.

Me he despertado a las 5:00 para buscar un sitio perfecto, para no perderme detalle, para colocar mi cámara en un palco privilegiado del que disfrutar de lo impresionante que es siempre verlo.

Estés en una montaña, o en una llanura, al borde de una lago o en la orilla de un río o incluso en la ruidosa ciudad que nos tiene atrapados, si miramos al Este, muy pronto, lo veremos despegar.

Quizá ese y no otro, sea el mejor modo de aprovechar este tiempo, viendo y apreciando cada color que nos ofrece el que todo calienta y da vida.

Muchas veces pienso que sería perfecto, que nos dejasen un tiempo, antes de comenzar la jornada, para sentarnos y relajarnos, contemplando con extrañeza, como es posible que el sol salga siempre cada día, para convertir la noche en luz y la luz en día.

20 de noviembre de 2004

RECORDANDO EL 2004

He pensado que ya que soy el COCYS (Cámara Oficial de ChapaYSigue), al menos hasta el momento, y tengo gran cantidad de material de video de las salidas, voy a montar uno en relación a las actividades en el año 2004, ya que para mí, ya se ha acabado la actividad para este año.

La calidad de la imagen no será nada buena, debido a que están hechas con la cámara de fotos que tan sólo graba 15 frames por segundo y a un tamaño de 320x240.
Espero que para el 2005, ya que me he pillado una cámara de video digital JVC, los videos aumenten de calidad y de cantidad, siempre con las espectativas puestas en interesantes salidas.

De todas formas, y ya que tengo la cámara de video, grabaré algunas imágenes(aun no sé el qué) que meteré en dicho video recopilación para aderezarlo un poco.

13 de noviembre de 2004

PROHIBIDO ESCALAR

Son muchos los que luchan por evitar que se instale un cartel en "su" escuela de "PROHIBIDO ESCALAR" pero ante lo que no se puede hacer nada es cuando te dicen "SI QUIERES ESCALAR, TE TIENES QUE OPERAR". En ese momento es cuando te das cuenta de lo dependiente que eres de este deporte.
Casi no sabes que hacer si no escalas.
Esas salidas que tenías pensadas, se alargan irremediablemente hasta sabe dios cuando. Cosas como pasar esta Nochevieja en la montaña, hacer alguna cosilla en Peñalara para ir calentado las puntas de los piolos o simplemente patear por las primeras nieves de Navacerrada, se convierten en un quiero y no puedo.


Que tengo
Según el informe de la resonancia: Rotura del cuerno posterior del menisco interno. Lo que quiere decir que se me ha roto parte del ligamento que une la rodilla. Este ligamento es el encargado de estabilizar la rodilla. Y se me ha roto por la parte más difícil de operar. La posterior .


Que me van a hacer
En realidad no me lo dijeron, he tenido que buscarlo en la Internet. La operación se llama, al loro menisectomía artroscópica, toma ya.

De que va eso
Bueno, a grandes rasgos y sin entrar en detalles escabrosos. Se trata de hacer una incisión por un lado de la rodilla y meter una cámara con fibra óptica para ver lo que se hace. Luego se hace otro corte por el otro lado y se meten las "herramientas". Puede parecer un movidón que lo flipas, pero antes se hacía otra cosa que se llama artrotomías que básicamente te hacían un corte desde el muslo hasta por debajo de la rodilla te lo habrían como una puertas de un garaje. Mucho mejor la menisectomía artroscópica ¿No?. Aquí y aquí podeís ver más en detalle lo que se hace, pero aviso que las imágenes son muy desagradables. Si sois sensibles a esas imágenes aquí se ve con dibujitos

Peligros
Bueno es una de las cosas con las que me consuelo según he leído, en el 0,1 a 0,2% de los casos puede haber hemartrosis, tromboflebitis, ruptura de instrumentos y distrofia simpática refleja. La infección es prácticamente inexistente.
Es un consuelo...o no.
2 de 100 para mí son muchos.

Recuperación
Esta claro que aquí la cosa depende de mogollón de cosas, pero según he leído en el Boletín Esc. de Medicina, P. Universidad Católica de Chile, reduce la morbilidad (inmovilización) postoperatoria, pues el paciente puede retornar al trabajo sedentario (andar) casi inmediatamente, y al trabajo más vigoroso (¿"calar"?) dentro de una o dos semanas después del procedimiento artroscópico.
Me parece muy poco tiempo, pero si lo dicen por algo será.

Para cuando
Buuuufff, eso, amigo mío, es otra Historia...

7 de noviembre de 2004

TRAVESÍA INTEGRAL MURALLAS DE ÁVILA

Suena raro, lo sé, pero también sonaba raro hablar del noveno grado cuando sólo se conocian algunas propuestas de 8c en el mundo de la escalada.

La idea
Este proyecto salió hace muchos años cuando comenzaba yo en esto del trepar.
A todos nos a pasado que en los primeros años, cada vez que veíamos algo vertical, nos imaginabamos como subirlo, pensando incluso en acercarnos al día siguiente, con los gatos y liarnos a darle pegues.
Algunos, llaman a esto obsesión, yo creo que más bien es pasión.

El proyecto
En principio no tiene más que lo que dice el título.
Hacer la travesía de las murallas de Ávila del tirón y por el exterior.
Es evidente que hay muchos problemas que resolver con tanto paso técnico y de resistencia, pero a parte de la dificultad de realizar tal empresa, se suman otros problemas aun más dificiles de superar, los burocraticos.

Que se necesita
Patrocinadores: Es una parte fundamental, si se quiere ahorrar en publicidad, en material y que además paguen las dietas del año (como mínimo) de entrenamiento del escalador.

Escalador: Esta parte no creo que sea muy difícil, ya que tan sólo hay que ver la burradas que hace alguno de los de aquí o de los de fuera, por gusto.

Permisos: Aquí la cosa se pone peliaguda. Un monumento como ese, es muy dificil que dejen "toquetearlo" durante un año (o más) para que el escalador entrene los pasos aislados, sumando el gasto de limpieza de la manchas de magnesio, el desgaste de la roca y mil y una excusas que pondrán para conseguir más de una cosa. Pasta.
Está claro que será cuestión de dinero. Nada más. Y ahí, es cuando entran de nuevo los Patrocinadores.

Fechas
Conociendo el clima de Ávila, es seguro que no se podrá realizar la travesía en verano ni en invierno. La cosa deberá de ser a principios de Junio. Por lo que si se pone una fecha como entre el 10 y el 15 de Junio de 2006, el escalador deberá empezar a entrenar en Junio de 2005 como mínimo y dedicarse exclusivamente a este proyecto.

Pasta
En principio, para dietas y material se han considerado unos 12.000€, incluido alojamiento. Si el escalador consigue realizar el reto se llevará otros 12.000€, más el patrocinio de las marcas casi asegurado para realizar otros proyectos, si no lo consigue sólo se llevará lo que le quede de esos 12.000€ de dietas.
Es evidente que yo, como promotor de la idea y posible organizador del evento en cuestión, me llevaría también una pequeña parte, a convenir en el momento del contrato.

¿Qué se ha empezado a hacer?
Pues como lo más importante es tener un respaldo económico es por ahí por donde se ha empezado a encauzar el proyecto. Buscando PATROCINIO.

30 de octubre de 2004

¿ESTAS PENSANDO EN FEDERARTE? ANTES LEE ESTO

Siempre he oído historias sobre los problemas que tienen los Federados con el tema de la asistencia médica pero, pensaba que la gente exigía mucho o se pasaban tres pueblos.
Ahora que me ha pasado a mí, es cuando los entiendo perfectamente.
Por suerte lo mío, creo, no es muy grave. Y digo "creo" por que, a día de hoy, aun no me han dicho que tengo.
Aunque parezca increíble, hasta el próximo día 11 de NOV, es decir un mes después del accidente, no me van a realizar el diagnostico.

Es indignante ¿no? Pues atento a lo que sigue.

Un mes puede parecer mucho tiempo y de hecho lo es, pero lo más cachondo es que esto de que tarden un mes es lo raro, ¡Lo normal es el doble! Según me dijeron en la MGD.

Como hice para conseguir reducir el tiempo de gestión
Para conseguir este adelanto en el tiempo de gestión tuve que mentir, inventándome una historia de que me iba de viaje y tenía pagado billetes, estancias, licencias, etc y necesitaba los resultados para antes del día 11, ya que sino perdía el dinero y el viaje.
De ser cierta esta historia, lo habría perdido todo, ya que no se puede anular un billete con un día de antelación y además que te devuelvan la pasta.
Pero eso, a MGD ¿Qué cojo.... les importa?

¿Que habría pasado si no miento y me resigno a la espera?
Día 15:
Voy a Urgencias del Hospital de Madrid.
Allí me atiende una Traumatóloga, claramente no especializada en deportistas.
Me retuerce la rodilla par ver que tengo.
Me receta antinflamatorios, hielo y (atentos) reposo total.
¡Eeeeenng! Error garrafal.
Por suerte ya tengo experiencia en otras lesiones musculares, de tendones y de ligamento y sé que NUNCA hay que parar de moverlo, ya que eso puede provocar la inutilidad de dicho ligamento.
A parte me dice que pida cita.
Subo a donde se piden y me dan para el día 27, es decir, 13 días después.
No me dicen nada de resonancia ¿Porqué? ¿Ahorro de pasta? ¿Negligencia? ¿?
Día 27:
Me atiende un Traumatólogo de muy mala gana, ya que por lo visto, el médico que tenía que atenderme, no ha podido venir y le han enmarronao a él, sus pacientes.

Me retuerce de nuevo la rodilla y en una de esas, me da un dolor tremendo que me hace decir: "un poco de cuidado ¿no?" A lo cual él, me hecha una mala mirada.
Seguidamente me manda la resonancia.
Me dice que tengo que llevarlo a la MGD para que ellos, decidan si me la hacen o no.
¿Cómo que si me la hacen o no? Es evidente que me la tienen que hacer. ¿Acaso puede existir alguna duda? Si no me hacen la resonancia ¿Cómo pueden decir lo que tengo?¿Por imposición de manos? ¡Increíble!
Ese mismo día me acerco a MGD para entregar el parte y así agilizar el proceso.
Llamo al portero automático y me contesta una señora que sólo atienden hasta las 15:00.
Son las 19:40, pero aun así insisto.
-.¿Para que es? - Me preguntan.
-.Es sólo para entregar un parte para una resonancia - Digo simplificando la situación.
-.Huy, Pues es que para eso no puede ser - Asegurándome un complicado proceso de entrega.
Día 28:
Temprano, me acerco de nuevo a MGD.
Subo a la 4º planta, entrego el parte, me dice que llame dentro de 3 ó 4 días y que "hasta luego". Total, menos de 8 segundos.

1. ¿Ese era el complicado proceso?¿Lo mismo la señora no daba más de sí?
2. ¿3 ó 4 días?¿Tanto tardarán en decidirse?¿Quizá la impresora es muuuuy lenta?¿O quizá
tengan un sólo bolígrafo para cada sección?

Bajo por el ascensor, aturdido por las respuestas que hacen eco en mi cabeza"3 ó 4 días, 3 ó 4 días..."

Llego a la calle y me paro en el semáforo.
No puedo esperar 3 ó 4 días. Para eso no tengo un seguro privado.

Subo de nuevo, decidido a conseguir que me lo den cuanto antes.
Mientras subo, voy maquinando la historia.

-.¿Querías algo? - me dice la señora.
-.Pues sí, quería saber como puedo agilizar el tema de la resonancia - Digo seco y directo.
-.Egque eso lleva unos tramites, hay que comprobar la licencia... - Excusas típicas que se sabe de memoria.
-.Me parece muy bien... - digo asintiendo - ...ahora llame a algún responsable para hablar con él.
Me sale otra señora y le cuento la historia.
Sorprendentemente (atentos al dato) me dice la llame mañana por la mañana, para decirme a que hora me puedo pasar a recogerlo.
¡Vamos, que si no me quejo, ala, ha esperar!
Día 29:
A las 14:30 estoy en la MGD recogiendo el parte, para pedir cita en una clínica concertada de Madrid.
A las 14:40 pido cita por teléfono en la clínica concertada.
Me dan para el día 5 de NOV. Tres días después me darán los resultados.
Esa misma tarde llamo al Hospital Madrid para pedir cita.
Me dicen que tiene que ser para el 15 de DIC...
-.¿Queee? No puede ser, tiene que ser antes(vuelvo a contar la historia del viaje).
Me dan cita par el día 11 a las 20:50.

Esto, con un par de llamadas o e-mail, se habría solucionado, evitando, al asegurado, un montón de percances y viajes innecesarios y evitando también la mala imagen que dan, consiguiendo que más gente se eche atrás, al tomar la decisión de Federarse.

Yo, lo tengo "meridiano".
No me vuelvo a federar.
¿Y tú?