29 de septiembre de 2005

CRÍTICAS CONSTRUCTIVAS 0009

Muchos os preguntareis el porqué del retraso sobre las "Críticas". La respuesta es que como cada revista sale en un momento dado, tengo que reunir varias para hacerlas y de ahí que salgan ahora.

Por este motivo y por que ando liadillo en el curro, las críticas serán más escuetas pero igual de intensas.;)

Pero no me entretengo más.

Cuaderno Técnicos nº 22:

Normalmente no suelo empezar por esta revista, pero debido a los robos que he sufrido en mi buzón me ha desaparecido el nº21, el cual aun no me ha llegado por un error en el nuevo envío, doy prioridad a esta, ya que llevo mogollón de meses sin hablar sobre ella.

En el apartado de Grandes clásicas, aparece reseñada un a gran clásica al Tozal de Mallo(otra que tengo pendiente en mi lista) la vía Franco-Española 360m, MD, A0, aparentemente asequible.

En el de Preparación física se vuelve a hablar de temido y manido tema del mal de altura. Nada nuevo.

Ya en el ecuador de la revista en Técnica y práctica se habla del Rotor, un aparato que parece consigue evitar tensiones en las rodillas por un sistema de ejes.

Dentro de este, curiosa foto de una resonancia en la que se ve el interior de la rodilla y de una imagen explicando el tejido blando y sus localizaciones.

En la página 44 entramos en Comparativa, en la que se muestras cuatro crampones semiautomáticos que se pueden utilizar para todo. Ando ahora detrás de unos y me da a mi que los Grivel por antiguos que sean son lo que mejor se portan en lo que se refiere a polivalencia.

Nueve páginas de la otra comparativa( y exhaustiva) de botas en que la Asolo Titán GV y las Kayland Súper Rock se llevan los primeros puestos.

Y finalmente lo que más me ha llamado la atención es que por fin a los asiduos a la cabrera nos dan la oportunidad de conocer sitios nuevos sin el miedo de los errores de La Peor Guía del Mundo.

Se trata de una nueva guía de La Cabrera, el único pero es que parece que la cosa va por tomos y en esta sólo se reseñan la Agujas de Valdemanco en el que se detallan 50 vías repartidas en 18 sectores. Aun no está a la venta y tampoco se dicen fechas. El autor es Juan Luís Salcedo, que pertence a la G.E.A.

Al final de este nº han metido un crucigrama(que yo ya he enviado relleno) para concursar por un pulsómetro-altímetro de Thechtrail.

Desnivel nº228:

Lo primero interesante que nos encontramos es una entretenida entrevista al maestro Jesús Gálvez, en el que se demuestra que a pesar de lo impresionante de sus aperturas se le ve una persona humilde y sincera.

En la parte que llaman Perfíl, nos encontramos con Beat Hammerlader, un tipo que parece primo hermano de Pocholo y que parece estar tan colgado como él, pero en el tema de la escalada. Una máquina el tío.

En Material tenemos un artículo bastante mejorado alo que estamos acostumbrados a leer sobre Fisus.

Nos muestra 15 modelos de nuevos los empotradores del mercado y se critican las instrucciones de "algunos fisus" por ser casi ilegibles. Lástima que no se digan cuales son para no comprarlos o comprarlos sabiéndolo.

Ya en la parte final de la revista en lo que se llama Info, se detallada entre otras aperturas cuatro nuevas vías en el Pico de la Miel y una variante de salida para Harakiri de 6b.

Los grados máximos; ¿?, 6c/A0, 6c y 6b+/A2.

CampoBase nº 20:

Ya en la portada se ve una interesante novedad que con suerte, hará que otros se planteen arreglar un poco las suyas. Esto hablando de su nueva web www.campobase.es.

Lo primero que piensas es que, cómo es posible que esa dirección no estuviera ya en la red. Seguramente habrán tenido que pagar para poder tenerla.

En general parece que si se la han currado, sobre todo el tema foro, pero quizá hay algunos aspectos que debieran mejorar como el tema Tablón ya que queda bastante cutre y poco visitable.

Está muy de moda el sistema php, pero esto hace que cada vez que quieras entrar en un apartado tengas que pasar obligatoriamente por la entrada. Es más rápido, pero quizás un poco incordiante.

La revista la he recibido esta mañana y aun no me a dado tiempo a leerla en profundidad, por lo que mis críticas no serían objetivas, así que de momento dejo esta crítica para la siguiente.

Cuadernos Técnicos: 6,8

Desnivel: 5,6

CampoBase: ¿?


26 de septiembre de 2005

NAVALAMECA 2005, VISTA DESDE ABAJO

Salí el viernes a eso de la 16:00 de la tarde para pasarme por BDR antes de ir a Navalosa, ya que entre otras cosas, quería llevar mi colchón artesanal, el cual hacía a la gente girar la cabeza cada vez que pasaba, unos para alucinar del currele que llevaba hacerse lo que llevaba a la espalda y otros para lanzar una sonrisa, al parecer que llevaba un tótem o un armario a la espalda y es que los 1,35m de alto y su color azul eran imposibles de ocultar.
Algunos incluso se acercaron a observar el trabajo y preguntar por la realización de la manualidad.


Icoba y JJ, llevaban el suyo cada uno, pero al final los 25cm del mío, hicieron que pudiésemos darle a algún que otro bloque que se resistía por aquello de la altura del primer agarre o apoyo de pie.

Llegué a BDR a eso de las 18:30 y a las 19:30, ya estaba entrando con la tienda a la zona de acampada.
Una horita de nada separan las dos zonas.

Monté la tienda, hablé con Sergio y con Rodrigo mientras me inscribía y decidí no darles la barrila mucho ya que se les veía súper liados.

Ya de noche, apareció JJ e Icoba.

Esa noche era la de los Lances a la Luna, en la que se alcanzó la nada despreciable altura de 2,60m, lo cual es actualmente el record mundial (según creo).
Realmente brutal, pero claro, aquí manda la altura y un chaval que pasaba o se acercaba mucho a los 2m de altura, se llevó el gato al agua con ovación popular de toda la gente que allí se juntó.

Cenita rápida y a eso de la 2:00 estábamos metidos en los sacos.

Por la mañana hubo un personaje a eso de la 7 ó las 8 de la mañana que se puso a gritar como un condenado, "¡Buenos días pablitooooooo!".
Con tapones y todo se podían oír los gritos. A pesar de la insistencia de dicho notas, hasta las 10:30 no nos levantamos, momento en el que parece que todo el mundo se puso en marcha ya que el sol ya calentaba las tiendas y el calor del interior se hacía insoportable.

En la imagen la flecha de la derecha indica mi tienda y la de la izquierda la de JJ.

Nos tiramos toda la mañana dándole caña a todos los bloques que pillábamos.
A media mañana, apareció Cristina "amiga" de Icoba y Tito con su novia Alicia (igualica, igualica a Cameron Díaz), junto con el hermano de Tito, conocidos de Espacio Acción y con casa familiar en Navalosa,... de dudosa propiedad, je, je, je. (Luego explico esto)

Al tener a un guía (Tito) para la zona, sólo nos tuvimos que dejar llevar a los bloques de interés y con menos gente, ya que el mogollón en ciertas zonas, como la del callejón era realmente exagerado.

A las 18:00 estábamos comiendo, ya que trepamos hasta que los dedos se cansaron de soltar piel por el abrasivo granito abulense que tan bien conozco.

Mucho cerdeo el resto de la tarde, a pesar de que las avispas del lugar parecían tener algo en contra de nosotros, especialmente por el jamón york de Icoba.

Cuando anocheció, bajamos a la plaza, no sin antes pasarnos por el sector carretera en el que descubrimos era el sitio donde puntuaban los bloques y no los otros del callejón.
Ya en la plaza, estaban con la macrobarbacoa encendida y la carne para asarla.
Hasta las 23:30 más o menos no empezó a servirse y claro, la peña andaba ya con hambre, cual voraces perros de presa se lanzaban a las chuletas, panceta y chorizos, colándose como si se fuera a acabar.

La flecha roja señala a Eva López, la que luego sabría que era la ganadora de la competición de bloque.


Yo pillé un par de chorizos y luego compartimos entre lo que habían pillado Icoba, JJ y Cristina.

Cansado ya de estar de pie, esperando a que empezase el tema de los premios, nos bajamos a los bares de abajo, donde encontramos al hermano de Tito, a Tito, su novia y un residente que nos invitó a dos rondas de pelotazos y como ya llevábamos encima algo más, creo que ni le dimos las gracias.
Mientras consumíamos manteníamos conversaciones de todo tipo, entre ellas, hablando con Tito, salió un tema.
-.Pues sí, a mi padre le está viniendo, desde hace 2 años, de hacienda, un papel que dice que tenemos una casa en Navalosa y es que por lo visto hay un pive que se llama como mi padre aquí-Le comento el nombre y recibo una sorprendente respuesta.
-.¡Pero si ese es mi padre!- me dice enseñandome el DNI.

Entre las copas y demás lo flipamos por la casualidad. Aun ahora lo sigo flipando, yo no creo en casualidades y esto lo demuestra una vez más.

Volvemos a la plaza y después de ver como la peña se estaba haciendo sus propias chuletas en la barbacoa, con el mogollón de carne que sobró, nos damos cuenta que si nos hubiéramos esperado a que la peña se tranquilizase un poco, no habíamos comido tanto humo en la cola.

Ya muy tarde (no sé a que hora, sinceramente) dieron los premios y entre ellos estaba una conocida también del Espacio Acción y con la que habíamos estado hablando el viernes. Eva López (como ya digo arriba), la cual quedó primera.
Justo antes de estos, lanzaron el material (en vez de sortearlo) y la peña se mataba por pillarlo, era un poco vergonzoso ver como la gente luchaba por una caja de presas, como si la vida le fuera en ello. Debído a estos lanzamientos, un chaval se llevó una brechita para casa, en la cabeza, al recibir el golpe de una de estas cajas. Nada serio.

Ya a las 4:00, nos dimos por servidos y nos fuimos a los sacos.

El domingo, nos levantamos de nuevo a eso de las 10:30 con resaca y los dedos doloridos. Aun así, nos acercamos al Sector Carretera y le dimos a unos cuantos bloques, hasta que a eso de la 14:00 nos dimos por satisfechos y nos bajamos a los coches.

Allí descubrimos que al coche de Cristina le habían mangado las "W" de delante y detrás. Probablemete los niños del pueblo o algún desecerebrado que se aburría.

En menos de dos horas ya estaba en casita poniendo el despertador para levantarme a las pu.. 6:30 de la mañana para ir a currar.

Parece que esta salida nos ha picado más con el tema bloque y el próximo, si la meteo acompaña nos acercaremos a Zarzalejo para ir y volver en el día, pero aun no es seguro.

12 de septiembre de 2005

ALTÍMETRO ¿BARATO?

Más que por necesidad, por insano consumismo, me he comprado un altímetro.
como ya sabéis los que seguís este blog, aun ando con mi lucha personal para coronar alguna cima de más de 3mil metros. Espero que este invierno así sea, ya que no quiero que sea la típica subidita moña, quiero algo un poco más especial y quizá por ese motivo no lo he conseguido aun.

Bien es cierto que si me lo hubiera propuesto en otra estación del año, por la Normal de algún 3mil pirenaico, seguro que lo habría oradado.

Hace un año, aproximadamente, entré en la web de Lidl, la cual se dedica a vender comida y apechusques de dudosa calidad. En ella encontré un curioso artículo. ¡Un altímetro por tan sólo 35€!
Lo primero que se te viene a la cabeza es: Menuda mierda que tiene que ser.
Por curiosidad, me acerqué a verlo y cual fue mi sorpresa, que tan sólo llevaban abiertos 30 minutos y ya se les había agotado.

Desde entonces ando entrando en dicha web para ver cuando lo ponían de nuevo a la venta y hoy lunes 12 ha sido el día.

Aprovechando que aun no estoy trabajando, he madrugado y he llegado antes de que abrieran. No era el primero(vaya buitreo).

Ahora ya lo tengo en mis manos y después de ver las diferentes funciones, veo que le falta algo que lo haría perfecto. Una brújula.
Por lo demás es perfecto. ¿Perfecto?

Mis razones para esta valoración son las siguientes.

Razones:
1. Si se me pierde o se me estropea por un golpe, caída, etc, no me dolerá tanto que si me gasto 300€ o más en otro.
2. Tres años de garantía. ¿Cuanta garantía dan marcas reconocidas?
3. Muy sencillo de manejar.

Las características:
-Altímetro de -702m hasta 9164m posibilidad de poner en ft(Pies) error de +/- 10m o 32,9 pies a 30ºC. A temperaturas de -60ºC +/- 50m.
-Barómetro de 300 a 1100 mbar.
-Termómetro de -10ºC a + 60ºC. Una grado de error en temperaturas extremas (-10ºC y 60ºC)

-Luego tiene la hora, la fecha, dos alarmas, iluminación azul, cronometro con tiempos parciales de 10 memorias, aviso de agotamiento de batería y sumergible a 30 metros antes de primer cambio de pila.


¿Que más se puede pedir por 35€?

Ahora queda probarlo a ver que tal va, pero con que me de lo que dice en las instrucciones, para lo que yo hago me va de sobra ¿Y a ti?.

10 de septiembre de 2005

EN EL RISCO DE LAS HORMIGAS

Al principio(09:30), pensaba que íbamos a estar tan sólo Isto, yo y el padre y el hijo que andaban ya dándole, antes de que llegásemos, pero en breves momentos empezaría a llegar gente y decidimos cambiar de sitio ante la imposibilidad de hacer las vías que nos quedaban.
El sitio es para ir una mañana y terminar con todas las vías.


Su grado está bien puesto y sus seguros, a pesar de abundar los Spits, es, en general, fiable y bien puesto. Quizá lo malo de el equipamiento, es que han aprovechado las reuniones al máximo y casi todas comparten.

Para llegar a este risco con cara sur, es necesario subir como si fueras a la cara sur de la Tortuga y cuando llegas a lo alto, giras hacia la derecha dirección sur y bajas por un camino poco definido pero con hitos, hasta ver la piedra pintada que queda a tú izquierda dando al sur. Desde aquí, se sube un poco hasta dar con él, saliendo por su lado derecho.

Por la cantidad de peña que fué solo nos hicimos los tres V+ que hay. Los 6a se dejaron para otro día ya que había cola.
Ya en la cara sur de la Tortuga, sin adentrarnos demasiado ya que también había bastante gente, nos hicimos una 6a Devociones y vacaciones (Paso, curiosón entre la 3ª y la 4ª chapa) y un 6a+ Macedonia de críticas (Entrada de agárrate los peos, sobre invertido). Las dos ya las había hecho en otra visita, creo que con Icoba, y eso se notaba. Buenas sensaciones para mí.
A Isto, en cambio no le terminó de convencer esto de la adherencia. Ya le dije que no se puede llegar y besar al santo en esta escuela. Hay que escalar mucho para encadenar un 6a a vista en pedra.

3 de septiembre de 2005

Y VENGA A ABRIR BÚLDERS

De nuevo, y aprovechando viaje a BDR, me he abierto cuatro nuevos pasos. Esta vez más duros que los anteriores cinco.

Dos en La Returilla y otros dos en La Pedrera del Valle.

La Returilla: Aquí abrí dos que tenía ya hechados el ojo desde hace tiempo, pero que por diferentes motivos(entre ellos que no estaba lo suficientemente fuerte) no los había probado aun.
El Paso del Cura, MD (VÍDEO):
Paso con entrada rara y salida de pie mano de fe total. 

Menuda, ED (VÍDEO): Entrada dura desde invertido alto, paso en medio de bloqueo de romo lateral y salida sin manos que no me atreví a darle ya que no pude limpiar esa zona. La proxima vez llevaré cuerda y le daré un cepilladito.

Pedrera del Valle: Dos bloques del lado derecho de la Pedrera del Valle, a los que también tenía prevista visita, fueron atacados ya con los dedos un pelín desollados y lo abrasivo de las fisuras me dejó sin más opción que dejarlo para otro día. Y es que dos semanas, casi seguidas, de bloque en el granito abulense de BDR dejan huella...o mejor dicho, te dejan sin ella.
Dedos de Lombriz, MD (VÍDEO): Dos cambios de manos sobre estrecha fisura horizontal y bloqueo de izquierda para el agarre de salida, son las dificultades de este búlder.


Fisurín, ED: Recorre una estrecha fisura de, entre media falange y falange entera, que va estrechandose según subes, hasta hacerse ciega, lugar donde debes alcanzar el agarre de salida. los pies son guisantes y sólo hay tres.
Para ir con los dedos nuevos.



A pate de estos, dejé pendiente de intento, un dinamico desplomado, con caída compleja, por lo que se necesita porteador.
Lo he llamado Dinamic y posiblemente sea un MD.
 
Entre bloque y bloque, me hice una pequeña escapada al Pueblo de Navalosa, donde no fui a trepar, sino más bien, a ver como se llegaba y lo que se tardaba desde BDR.
Un poco menos de una hora de coche.

Fui desde el Puerto del Pico, ya que comi por allí. Desde este lugar sólo hay que buscar la carretera que lleva al Barraco... 


... o bien preguntar por la Venta del Obispo(Lo que indica la flecha roja), que está al inicio del esta carretera que lleva a El Barraco.



Primero está el pueblo de Hoyocasero (que está sin agua por que el Alcalde a dimitido por las quejas de los vecinos, ante los cortes por las restricciones) y luego Navalosa.

Desde la Venta del Obispo, son 20 min, cumpliendo con las normas de circulación, claro.

La carretera está en obras y es bastante peligroso ir entre semana, ya que camionacos de los grandes, están continuamente pasando y suelen ser sorpresones, ya que van a toda caña y hay mogollón de curvas con poca visivilidad.
Lo mejor es ir despacito para no tener sobresaltos.

El pueblo es una cuesta continua hasta la plaza, donde se puede aparcar bastante bien.
Desde aquí no sé donde se trepa, pero intui que era subiendo y a la derecha.
Parece que también, en las rocas de la colina de enfrente, como muestra la foto.



Una cosa curiosa del pueblo, es que cada casa está hecha de una manera, sin ningún parecido. Cada uno se la ha currado como a querido y eso quizá le quite atractivo rural al pueblo.
Incluso hay casas de cuatro alturas.
En BDR la más alta es la mía y sólo tiene dos alturas.
Destaca en lo alto una pedazo de casa de color azul, en la que se nota que se han gastado una pasta considerable.

Ya lo veré con más detalle, el último finde de SEP que es la concentración.

27 de agosto de 2005

CRÍTICAS CONSTRUCIVAS 0007/0008

Como pasa en Agosto, todo se detiene y se retrasa con la excusa de las vacances y yo también voy ha aprovechar esta, para disculparme por el retraso de las críticas, ya que la Desnivel, ha vuelto a sus costumbres, editando la revista durante la 2ª semana de agosto y de ahí que no lo haya hecho.

Por este motivo, estas críticas serán más escuetas (no por ello menos interesantes) ya que me veo en la obligación de meter dos número de CampoBase, que como es ya habitual saca sus números en la 3ª semana del mes anterior.

Pasemos a las críticas, como siempre constructivas ;).

Especial Escuelas 2005 Desnivel nº 227: Quizás pensaban que nadie iba a contar las escuelas, o quizá le mandaron al becario (que iban a despedir en breve) contarlas y lo hizo a ojo (o en plan venganza) en 2002. Luego nadie se molestó en volverlas a contar y fiarse de los datos que dio ese becario o quizá fue un empleado fijo que, se confundió al pulsar en la calculadora los números. En cualquier caso, os informo de que; no son más de 700 escuelas las que publican, si no 642, bastantes menos de lo que proclama la portada.

Las he contado tres veces por si se me había pasado alguna hoja, pero no.

Este detalle me ha llevado a mirar el Especial Escuelas de 2002 nº 188, y contar el número que tenían a pesar de que en su portada exponer que hay en su interior 684.

Pero ¡Oh sorpresa! Las cuento son 555, por lo que faltan unas pocas.

En esta cuenta, no sólo vi que, el error de la cuenta, si no que en la diferencia, en Aragón, habían desaparecido tres escuelas en estos últimos tres años.

No voy a decir nada más, ya que creo que es suficiente para saber que, si la comparas, por lo menos lo harás sabiendo que, faltan 58 escuelas de las 700 que te pretenden vender.

Sólo espero que, al menos, se disculpen del macro error, en el número de Septiembre.

CampoBase nº 18: Podría decirse que si tienes pensado hacer un viaje a Nepal, este número te será de gran ayuda.

Otro detalle interesante es que, por fin se han decidido a poner el croquis de las propuestas de escalada, cosa de agradecer.

También comentar que, vienen precios y sitios donde probar y adquirir las máquinas de aclimatación. Bastante caro me parece.

En el apartado de técnica viene un artículo sobre sistemas de ascensión en pared. A destacar el sistema americano.

En el apartado de material, prueban cascos, lo que no entiendo es porqué no meten un clásico como es el Meteor, al igual que ocurrió en la Desnivel.

CampoBase nº 19: Como indica su portada y siendo consecuente con la llegada del otoño, fecha especial para la temporada de esta especialidad, este número se centra en el Búlder, hablando de cuatro zonas míticas, las cuales si ya tenía ganas de visitar antes, ahora más.

Especial mención al interesante Hueco Tanks.

Las otras tres son Grampians, Navalosa y Albarracín.

CampoBase: 7

Desnivel: 3

23 de agosto de 2005

NOVEDADES EN BDR

Llevaba algún tiempo sin darle al bloque por esto de mi rodilla, pero estos días atrás, para despejarme un poquito de Alpina, me he ido a BDR casi una semanita, la cual ha dado algunos frutos que aumentan el número de pasos abiertos, como siempre por el menda.

Llegué allí el jueves 18 y mi idea era blocar durante los cinco días, pero recordé el temita del colchón.
Para llevarlo es un autentico engorro ya que es un colchón de matrimonio doblado por la mitad, metido en una funda de fuerte tela y con una cinta, de lado a lado, cosida para el transporte.
No pesa mucho y amortigua genial, pero es enorme y difícil de llevar colgado durante mucho tiempo.

Harto de esta incomodidad, dediqué los dos primeros días ha hacerlo más cómodo.

Cogí una mochila vieja que tenía abandonada, corté las trinchas, las cintas, los enganches, etc y se los puse al colchón.
Acabé con un dolor interesante en los dedos, parecido a cuando has escalado mucho regleteando, debido a la fuerza que hay que hacer para coser plástico y tela.


El resultado es feo, pero práctico, e incluso le cosí un par de bolsillos, porta camel y un porta gatos con cremallera por el otro lado. Mucho curro eh?

Lo malo es que no puedes quitar nada para utilizarlo para caer, pero como es blando y ni te enteras.
Ya sabéis, una ñapa de las mías por ahorrarme unos eurillos.

Durante el finde, le di al bloque en tres zonas que ya tenía publicadas en la web de BDR, pero con ningún bloque abierto.
Las zonas son; El Cancho, Los Corralejos y Los Chozos en su parte alta.

En El Cancho, saqué uno que le he llamado El Rayo(vídeo de 2MB), calificado de Fácil. La idea es subir sin tocar la pared de la derecha.
En Los Corralejos, en la zona que yo llamo Las Olas, abrí; La Línea(vídeo 1,8MB), una fisura babaresa con salida de fé calificada de Difícil, El Triángulo,(vídeo 1,8MB) un canto romo a dos manos es su paso clave, calificada de Difícil y El Filo(vídeo 1,6MB), con paso a de aguantar a romo, para salir por el filo, calificado de Difícil.

En lo que se conoce como Los Chozos, donde también se encuentra lo que yo llamo Fraguel Rock, un poco más arriba de este, se encuentran un grupo de bloques donde he abierto dos; Camaleón(vídeo de 1,7MB), con romo al inicio y pie malo para el pie y la mano izquierda, calificado de difícil y La Moneda(vídeo de 2MB), con desplomillo y bloqueo largo sobre presas buenas calificado de Difícil.

Unos días muy satisfactorios que han vuelto a encender la chispa del bloque que tenía apagada desde hace algún tiempo.

Lo mismo la próxima semana me acerco de nuevo, a seguir abriendo. A ver si llego a los 140 pasos que me exigen, para el próximo año, los organizadores de Navalameca.

16 de agosto de 2005

RESUELTO: 5 DÍAS 5 PAREDES

Ayer regresé del intento de este ambicioso proyecto que casi ya al salir, estaba predestinado al fracaso.
Aunque fracaso creo que no es la palabra correcta para lo sucedido, más bien, incompleto.

No puedo decir que hubiera una razon por las que no terminó como hubieramos querido, más bien hubo unas cuantas razones.

Día 10
La primera razón fue la meteo como ya sabíamos que iba a ocurrir, pero nuestra cabezonería (uno de León y un Leo) nos llevó a empezar una vía en las Hoces de Vegacervera.
Cuando acababa el primer largo comenzó a chispear, JJ decidió no subir.

Luego nos acercamos a una vía deportiva clásica de la zona de la Hoces, que yo nunca había probado y JJ alguna vez.
El Clavo.


Es la típica vía de placa fina, con techo de cambio de manos y salida a reunión.
Me la encadené después de flasear los pasos de JJ.
Dicen que es 6b.

Luego llovió mogollón y nos quedamos en el albergue.

Día 11
Al día siguiente, nuestro objetivo era Peñas del Prado, pero no teníamos clara ni la vía ni como llegar desde la carretera.
Las indicaciones de la nueva guía de Adrados, eran vagas y confusas, "...después de una muy pronunciada curva, aparcar en el lado izquierdo en un apartadero y seguir un camino poco marcado después de la curva.."
Al final, aparcamos demasiado atrás y fuimos campo através, a pesar de haber avanzado hasta la siguiente curva, casi obligando a JJ.
Elegimos una vía clasicorra que se llama Entre Amigos, que en la guía la tildaban de V+ y en la Desni de 6a y poco equipada.
Lo que no decían es que en muchos largos era imposible autoproteger y que los seguros eran antiquisimos.
A parte, los dos últimos largos no tienen reunión, pero en ningún sitio lo dice, lo cual nos hizo divertirnos montando precarias reuniones sobre bloques de dudosa resistencia. Por suerte estos dos últimos no eran dificiles.
Una vía para no repetir, fea y muy expuesta.
Pero encima, el descenso es chupirrequeteguaydelamuelte, ya que bajas en dos rapeles, a unas gradas en las que luego tienes que ir buscando (desterepando) como llegar al suelo y nosotros, muy listos, no nos subimos ningún calzado, por lo que sufrimos las consecuencias de andar con los gatos durante un buen rato. Muy agradable la experiencia, si señor.

Día 12
No madrugamos mucho ya que nuestra idea era hacer el viaje de Lavandera (pueblo donde está el albergue) hasta Sotres, buscar sitio para dormir y si se podía, escalar en Fresnidiello.
Lo hicimos todo, pero la aproximación a pie de vía de Fresnidiello (a pesar de lo que prometía Adrados), no era de media hora y eso, junto con que de nuevo no encontramos el camino, nos hizo llegar a la pared bastante tarde, aun así, escalamos un par de largos yo y tres JJ.

Al bajar nos pilló la niebla, pero eso no nos impidió encontrar el camino de regreso que iba mucho más a la derecha de lo que pensabamos.


Esa noche dormimos en el albergue de Sotres, donde nos aseguraron que no tenían más camas libres que para ese día. Esto no nos preocupó ya que nuestra idea era dormir las otras dos noches en el Refugio del Naranjo.



Día 13
Muy a pesar de JJ, este día no escalariamos, ya que lo utilizaríamos como aproximación al Refugio de Vega Urriellu.


Al día siguiente, muy temprano, escalaríamos una vía que aun estaba por determinar.
Pero nos pasó una bonita muñonada que dió al traste con el plan de escalar el Naranjo.
Se nos olvidaron en el coche los croquis.

Esto fué el desencadenante de una serie de sucesos que hizo que anulasemos el intento a esta pared.
Decidimos elegir vía y copiar croquis a mano.


Ahora me pregunto porqué no copié yo otro, mientras JJ copiaba el de la Martinez Somoano.

Una divertida escena de una cabra robandole la comida al perro del refu nos mantuvo entretenidos un rato.


Por cierto la cabra ganó y se comió la comida y bebió el agua del cabreado perro.

Pasamos el día probando los bloques que hay en Vega Urriellu, viendo y envidiando a dos que andaban haciendo el Pilar del Cantábrico......y ya por la tarde, cuando volviamos al refugio, me crucé en la entrada con una mujer que se le habían caído las botellas de agua de la mochila, mientras ayudaba a recogerlas, escuché como Tomás hablaba por un walkie, comentando que había habido un accidente de una chico que se le acabó la cuerda mientras rapelaba y se había piñado contra el suelo de pared Oeste.
Sobrevivió, con roturas de varios huesos, pero esto ya minó la moral de muchos que andabamos pensando ya, en la escalada de mañana.
Cenamos a la 20:30, ya que es la hora a la que sirven la comida, muy rara por cierto. Primero nos pusieron una sopa Minestrones (que odio), luego un potaje de garbanzos y espinacas, luego una ensalada de pasta y finalmente un par de trozos de piña.

Pero ¿Donde está la carne?

Cansado de la larga subida (3h) con el gran mochilón, luchabamos por mantener los ojos abiertos leyendo la descripción de por donde había que subir, cuando nos dimos cuenta de que los croquis de las fotos no coincidian con otros que alguien había hecho a mano.

Al parecer, la primera reunión no estaba equipada y por eso la gente iba a la de Amistad con el Diablo, a pesar de tener que travesear para llegar y para salir de ella.
Ante la duda, convenzo (a regañadientes) a JJ, de que preguntemos al Oraculo del Picu.
Tomás, el guarda del refugio.

No sabría reproducir las palabras exactas que nos dijo para definirla, pero recuerdo perfectamente el conjunto.
Solo clavos para cinco de sus seis reuniones de cuando se abrió la vía en 1974, muy dificil de proteger, placas compactas de adherencia y travesías expuestas. "Es una vía bonita, comprometida, muy clasica y de equipamiento muy antiguo"
Resumiendo, un marrón de vía para no llevar material tipo clavos por si hay que sustituir, lo cual no teníamos.
JJ, aun dudaba de hacerla yo lo tenía clarisimo.
Hay otras vías y esa no tiene por que ser objetivo único, de hecho, la última vez, no pudimos hacer la Cepeda por que estaba ocupada y nos metimos en el marrón de la Amistad con el Diablo donde las pase canutas, ya que su equipamiento era del mismo tipo, muy antiguo o inexistente.

Recuerdo que el Guarda de Refugio de Pineta nos advirtió de lo peligroso de subir al Perdido con el estado de la nieve y nosotros no hicimos caso.

Esta vez, al menos una parte del equipo, iba a ser sensato y hacer caso a alguien que además, es el pu.. amo del conocimiento del Picu.

Ofrecí a JJ hacer la Cepeda u otra, pero había que hacer otro croquis y encima no teníamos la seguridad de que fuera a estar sin peña.

Lo pensamos un rato y decidimos probar otra cosa, medir nuestras fuerzas levantandonos a las 6:00 de la mañana, bajar hasta Sotres y sin parar, prepara la mochilas para subir de nuevo a Fresnidielo, terminar la vía que empezamos y luego buscar un lugar donde pasar la noche.

El mosqueo de JJ era evidente pero estaba (y estoy) seguro de que hicimos lo correcto.

Día 14
JJ, se adelantó durante la bajada y pasamos el camino separados por algún centenar de metros, cada uno sumido en sus pensamientos.
Yo quería reservar fuerzas, ya que nos esperaba un largo día de actividad, ya que la vía (Elixir para Calvos) que habíamos elegido escalar en Fresnidiello, tenía la friolera de 300m repartidos en ocho largos y al menos cinco rápeles para bajar.

Después de 2h y media de bajada, nos montamos en el coche y vamos hasta donde se aparca, para ascender a la base de la pared.
Mientras nos preparamos, discutimos absurdamente sobre quien es el culpable de que no nos salgan perfectos los planes.
Está claro que el cansancio es muy acentuados y nos hace decir cosas sin pensar.
Decido no seguir con la discusión y menos en ese momento en que teníamos que estar centrados para ascender la pared sin fallos.

Esta vez nos aproximamos correctamente, pero tardamos casi una hora en llegar al comienzo de vía.
La escalada se sucede entre reunión y reunión, con poca o ninguna conversación.
Yo al menos disfruto con la escalada, a pesar del cansancio acumulado y de que lo habitual era pasarse o no ver las reuniones y obligarte a hacer alguna travesía expuesta.
JJ escala sin beber nada de agua los ocho largos, a pesar de mis ofrecimientos.
Los dos últimos largos le veo que no disfruta en absoluto de la escalada y me lo hace saber, por el contrario a mi me parece una vía disfrutona y es la vía escalada que más disfruto.

El rapel se nos hace eterno recordandome muchas veces a los de los Riscos de Villarejo.
Llegamos al coche y nos armamos de paciencia para comenzar la búsqueda de un lugar para dormir. El primer sitio es, de nuevo, el albergue de Sotres, aunque ya nos dijo el pive que no tenía nada libre para el finde, lo intentamos, porsiaca.
Nada, no tiene nada.
Salimos cansados, deseando encontrar un sitio donde tumbar nuestros maltrechos cuerpos, abrimos el coche y cuando nos vamos a meter en él, aparace, corriendo, el dueño del albergue diciendonos a voces que sí que hay un par de camas.
Se nos ilumina la cara, mientaras aun dudamos de la suerte que habíamos tenido.

A eso de las 22:30, estamos metidos en los sacos.

Día 15
Nos levantamos pronto, machacados, recogemos todo y salimos hacia Madrid, haciendo una parada técnica en casa de los padres de JJ en Azadinos, León, para reponer fuerzas.
A eso de las 18:50 ya estoy en casita.

Han sido seis días de actividad con muy pocos descansos, mucho pateo, pero llenos de experiencias de las que debemos aprender y utilizar para mejorar próximas salidas, que no tardarán en acontecer.