28 de abril de 2006

LA GUARIDA DEL DRAGÓN BDR

En una visita relampago para ir al cumpleaños de mis sobrinas, me he acercado a BDR a otear una zona que tenía en mente desde hace tiempo esta zona está a la derecha de lo que se conoce en los mapas como Roble Castaño.

Esta zona la gobierna una curiosa roca con forma de dragón sentado.


Cómo si se tratase de una dragón petrificado, esta extraña formación rocosa, impone su presencia cuando nos vamos acercando en silencio por el marcado camino, sin poder apartar la mirada.

Tengo la extraña sensación de estar violando algún tipo de norma cuando me voy adentrando en los terrenos que parece vigilar.

Ya bastante cerca se le aprecian mejor sus facciones y da la sensación de que aun duerme aunque su pose indica lo contrario.


Sigiloso, me voy adentrando en sus dominios y comienzo a descubrir, sorprendido, el fantástico tesoro que guarda.

Decenas de bloques con hasta 6 pasos cada uno, con desplomes de agagrres generosos y apacibles caídas, se sucenden a mi paso mientras no paro de disparár la cámara del móvil, ya que la de fotos se me olvidó en casa.

Recorro las zona en silencio intentando evitar no exclamar en alto cada vez que me encuentro con otra maravilla rocosa para no despertar al guardian.

Fisuras, garbanzos, placas técnicas, bloques muy altos...uno, dos, tres...seis!!.
A simple vista se aprecian muchas posibilidades en cada bloque.

Me paro un momento, suelto mi pesada colchoneta, respiro profundamente y bebo un trago de agua.

Miro al dragón, ya por arriba y veo que sigue durmiendo. Decido parar cerca de él, sin hacer el más minimo ruido, esperando ver que esconde tras de sí.
Quizá mayor secreto? No, pero es un pequeño tesoro.
Un grupo de unos 20 bloques que parecen haber sido reunidos para que jueguen los niños a esto de blocar, mientras los mayores se pelean con otros de su tamaño.

Abro 15 pasos entre F y MD en tan sólo ¡4 bloques!

Es el sitio perfecto, pienso.

¡Oh, BDR, nunca dejarás de sorprenderme!

Cuantos secretos aun tendrás escondidos en tus inmensas tierras, esperando que algún intrepido caballero, se adentre decidido aunque temeroso por las pequeñas colinas de tu gran término.

PD: Disculpad la calidad de las fotos.

25 de abril de 2006

VIDEOS PARA EL RECUERDO

Hay muchisima gente que dice que no hay que mirar atrás. Que si miras atrás puedes tropezar con la realidad.
A mi me gusta mirar atrás, parándome y recreandome en las situaciones vividas.
Me gusta escribir lo que me pasa en la montaña, no sólo para que otros lo lean y quizá saquen algo de ello, si no también para que no se pierda en mi frágil memoria de pez.

Hoy, reordenado un poco todo lo que me he visto obligado a sacar por las obras que estoy disfrutando a tope, me he encontrado con unos polvorientos CDs, en los que los años "2003/2004" estaba escrito.
Al revisarlos en el ordenador, para ver de que se trataba, me he encontrado con dos vídeos de los que guardo un grato recuerdo.
Uno, es la larga ascensión al Espigüete que realicé con Icoba y JJ y el otro, de la vez que conseguí terminar el famosos Espolón Manolín de la Cabrera.
Este último se me atragantó hasta 4 veces por diferentes motivos, hasta que esa vez, la que muestra el vídeo, se dejó.

Es importante que pongais la música sino le quitará la gracia a los vídeos.

Espero que los disfruteis como yo lo he hecho cuando los volvía a ver.

1. Vídeo Espigüete


2. Vídeo Espolón Manolín (Cabrera)

23 de abril de 2006

DEL VELLÓN

Haciendo memoria, no recuerdo la última vez que fui a trepar a estas paredes. Podriamos estár hablando de años, ya que el blog lo comencé en 2004 y hasta hoy es la primera vez que posteo sobre la zona.

Aquí me hice mi primer 6b de canto, hace ya casi 6 años, cuando se formó el Grupo ChapaYSigue.

Que recuerdos...


Al final la meteo se portó y respondió exactamente como supuse. Sábado chungo y domingo nublado pero sin lluvias, aun así, como no las tenía todas conmigo preferí el Vellón que está a escasos 800m del coche y si se ponía a caer no era tanto problema, a parte de que el desplome mantendría las paredes secas.

Esta vez nos juntamos unos cuantos: Michel, Asun, Merche, Ualdo, Toni, Rafa y el que escribe.



No estaba yo con muchas ganas de trepar (aunque no dije nada), pero Michel, al comenzar a encadenarse todo lo que probaba, me encendió el chip de la motivación, tanto que hasta me metí en un 7b+...

Vale, vale, lo explico que puede sonar a locura.

Después de que Michel se fuera, Ualdo miró unas vías de placa que está a la derecha de las famosas vías Huy, huy, huy, Ay, ay, ay, ay, Oy, oy, oy en el sector Monodromo. En esta placa han equipado una nueva línea que queda a la izquierda de otra antigua vía llamada Urticaria Urens, cotada de 6b+/6c.
Por error en la lectura de la guía pensé que eran un 6b de otras vías y le dimos un pegue a ver que tal.
Primero fue Ualdo y llegó a chapar la 2º, dandose cuenta de lo mal puestos que están los cancamos ya que el tornillo sobresale y roza en el mosquetón.

Mal asunto

Por probar a ver que tal era ese supuesto 6b, le doy un pegue.
Lo primero que noto es que tiene una piedra pegada en su comienzo ¿?, la vía está muy sucia y necesitaría de una limpieza de cascarilla.
Después veo que efectivamente los cancamos están mal puestos.

Aun así le doy.

Subo hasta 2º chapa sin excesivas complicaciones, luego me agarro de un picado que hay vertical e intento palmear de un lateral a dos manos. Me coloco los pies... La chapa ya está por debajo, intento agarrarme de una miniregletilla con la izquierda...

Y ahora qué?...Pilla que me voy!!!

Cuando digo estó es cuando noto que no llevo el casco. Me volteo un poco en la caída pero nada preocupante.



Miro el canacamo y veo que ha cedido hacia abajo un poco, no digo nada ya que puede que ya estuviera así.
Hasta ese paso podría ser 6b+, pero de ahí para arriba la cosa tenía que ser brutal.

Después de desmontar, nos vamos a la vía más bonita hecha en el día. Un 6a+ con truco llamado La Higuera de las Vanidades. Dificil el A Vista por tener movimientos de pensar. Después de hacerla unos pives me cantan el invertido (aparte de comentarme que, la vía en que volé, es un 7b+) del que sale más fácil. Me recordó a las primeras vías qu hice en el Chorro.

Otra cosa que probé (y encadené) fue un 6b de placa llamado Mercenaria en el sector Las Placas, que Michel se lo comió como si fuera un Vº. Flipadito me dejó.

22 de abril de 2006

MILLET TE DA PASTA POR CUERDAS VIEJAS

Bueno, bueno, te lo cuentan así y parece que a Millet le sobra la pasta y va tirando dolares de plata por las calles.
Esto es como todo, hay que leerse la letra pequeña para entender esto.

En su publicidad aseguran dar 0.35€ metro de cuerda, pero lo dicen de una manera muy especial de la que se pueden deducir varias cosas que paso a analizar.

Toda cuerda que sea devuelta antes del 31 de julio de 2006, sea cual sea la marca, recibirá una oferta de recompra a razón de 0,35 € el metro
que se descontará de la compra de una cuerda Millet de longitud equivalente o superior.
Bien, es decir, que parecen no vales trozos de cuerda, rollos de cuerda por metros, cordinos y esas cosas.
No queda muy claro si valdría una cuerda comprada entrera y que la hayas troceado o que le falte un trozo por haberla saneado.
Parece que los 0,35€ x m. se descontarán, de la compra de una cuerda Millet que compres en ese momento ya que no se habla de Vales ni nada de eso. Mirando dentro de la web existen unos establecimientos concretos donde se realizará el cambio. Estaría bien saber lo precios antes de esta oferta para ver cuanto ha subido.
Las cuerdas recompradas por los colaboradores de la operación "RECICLA AHORRA" serán revalorizadas a través de una filial de tratamiento y certificada ISO 14001.
Esto parece quere decir que las cuerdas se transformarán en otros materiales de Millet mediante una empresa de reciclaje, ya que el 100% del material de la cuerda es reciclable.

Esta idea es una que ya planteé en los foros de la Desni, para saber si había alguienque lo hiciera, al parecer si que lo había, o al menos lo estban haciendo en otros paises, como Francia, de donde es Millet.

Mirando un poco más la oferta, parece que a los Italianos les dan nada más que 0,30€ y a los Francese, 0.50€. Bueno, nosotros estamos a mitad de camino.

Prece que esta oferta es parte de un proyecto para el reciclaje y limpieza de material abandonado en el campo base del Annapurna (2005) del Daulaghiri (2005) y del campo base del collado sur del Everest (mayo 2006)...Dejarán que me apunte o será demasiado tarde?

Resumiendo me parece una buena oferta para aquellos que estén pensando en cambiar de cuerda, tan sólo ver si realmente sale más barato o es como todas las rebajas, que en realidad no existen, sólo son los precios antes de las subidas.
Os recomiendo comparár antes de comprar, como decía el eslogan.

Ataos bien ;).

TODOS EN UN SITIO

Llevaba, algún tiempo viendo como la web de BDR y otras cosillas que iba metiendo en la FTP se iban comiendo el espacio libre de esta.
La cosa ya iba muy cerca de los 100MB y no sabía como liberar espacio.

Estaba claro lo que ocupaba más. Los vídeos.

Youtube era el sitio perfecto para que me los guardasen, el problema era la pedazo actualización que tenía que hacer en la web, para que todos los links y vídeos funcionansen bien.

Me ha llevado algunos días de estar pegado (literalmente) a la pantalla, que podría haber hecho antes si no es por las obras que estoy disfrutando en casa en estos momentos y que me obliga a desplazarme a otra habitación en la que no sobra el espacio precisamente.
Menos mal que ya queda menos...

Los que entren de nuevo en la web de BDR, verán, que los vídeos aparecen en páginas y no es necesario tener ni codecs ni programas instalados para verlos, ya que Youtube se encarga de eso.

Como poner los links de BDR podría ser muy caotico y realmente innecesario, os pongo un link buscando vladimirbustof en Youtbe, para que veais (algunos de) los 32 vídeos (ó todos).
Cada vídeo lleva una explicación de su lugar de ejecución o bien unas lineas explicando que representará.


Espero os gusten.

17 de abril de 2006

CUATRO DÍAS EN EL CHORRO

Casi hasta el último día, no sabía que hacer en Semana Santa.
Las opciones eran dos; 1. Quedarme en Madrid los dos primeros día y tirar para BDR el sábado y el domingo. 2. Irme a El Chorro (Málaga), el problema era que, por razones de espacio, me tenía que ir solo, en mi coche.
Por suerte, CésarC. (uno de los componente de la cordada a la que echamos un cable en las Placas del Halcón) se encontraba en la misma situación que yo; colgado en Madrid sin actividad concreta.

Una llamada fue suficiente para quedar y emprender viaje, el jueves a eso de las 8:30.

El viaje
Sin lugar a dudas, el viaje fue ameno, a pesar de las 8 horas que tardamos en llegar por la pu.. mierda de recorrido que saqué de la web de la Guía Campsa.
Las salidas cambiadas, te metía por dentro de pueblos si haber necesidad y las especificaciónes eran cortas y poco precisas, dando lugar a continuas confusiones.


Después de este pequeño infierno, llegamos por fín al Camping de El Chorro, donde Asun y Merche, nos habían ya reservado la tienda y pagado la estancia.

Que atentas estas muchachas...



El camping
Más tarde nos enterariamos, que mucha gente pagaba dos días y se quedaba los cuatro ya que no hacen control de ningun tipo y pasas sin que nadie te vigile.
Los baños son pocos para la cantidad de gente que hay. Sólo tiene tres tazas y dos urinarios para todo el Camping. Las duchas son de pulsador y tienes que andar con una mano en el pulsador todo el rato. Aparte el calentador debe ser muy pequeño ya que el no suele haber agua caliente.
En resumen, es un camping bastante desastre.



Toma de contacto
Después de montar tienda y demás nos vamos al sector Castrojo donde nos encontramos con toda la peña del foro de Murcia Climb. Presentaciones rápidas y al lío del trepar.



Nos hacemos un par de 6a muy largos (aconsejable para este sector la cuerda de 70m) en los que vemos que el grado está bien puesto.
Vías muy divertidas en las que no vale ir corriendo, tienes que ir pensando muy bien los pasos y colocarte mucho. Quizá las mejores vías probadas de los cuatro días.

Con esto ya se no hace de noche y tiramos para el Camping, donde papeamos, acostandonos relativamente pronto a eso de las 2:00 de la mañana.

2º día
El viernes nos levantamos a eso de las 8:30, pero esto es Andalucía y la prisa no es una premisa.
Entre unas cosas y otras no salimos hasta la 13:00 y después de muchas vueltas de andar para un lado y otro, finalmente encontramos el sector Escalera Árabe y las 14:00 comenzamos a trepar.



El sector da para muchas visitas pero por desgracia la meteo cambió y a eso de las 20:00 salimos escopetaos para el coche ya que se acercan tormentas como bien había predicho Perico (administrador de los foros de Murcia Climb).
En este sector nos hacemos un curioso diedro en una aguja muy fotogenica en la que casi todos trepamos.



A última hora del día se apuntan dos más. Antonio y Belén.

Esa noche todos nos acostamos antes, ya que a las 23:30 comienza a llover a machete y nos obliga a meternos en las tiendas. A algunos/as les toca cenar de frío por ducharse antes de cenar.

El sábado
La noche se pasa lloviendo y la mañana es dudosa en lo que se refiere a trepar, pero resulta ser el día más caluroso y en el que más vías escalamos.



Este día, aprovecho para ducharme, sabiendo que la peña va tan tranqui por la mañana. La hora de levantarse? las 8:30.
Esta vez salimos a las 14:00.

Prisas? poquitas, que estamos de vacaciones.
Esta vez nos desplazamos a un pueblo que está 15km del Camping llamado Valle de Abdalajis donde parece haber vías a la sombra, con un grado medio para que unos disfruten y otros apretemos un poco más.



Para no variar, tambien nos cuesta encontrar las vías interesantes después de trepar en unas vías de 8 metros en el Sector Huertos que quedan muy cerca del bar donde, al finalizar, nos damos un pequeño homenaje.



En el otro que está al lado izquierdo del Sector Carretera, le pegamos a practicamente todas las vías (5), siendo la más dura e interesante un 6b técnico, que primero pruebo de 2º y me sale bien.
Luego, CésarC. le da y vuela 6 veces antes de encadenarla.
A mi me sale a la primera. :)

También la prueba el resto, pero de 2º, siendo Isaac, Perico y Laura los únicos que la consiguen terminar.

La noche se alarga en el Camping con vinitos ron y otras cosas, hasta las 3:00 de la mañana, momento en el que la peña empieza a tirar para el saco ya que la mayoría volvíamos de viaje y queriamos salir pronto.

La vuelta
La idea era levantarse a las 8:30, pero dan las 10:30 cuando abrimos los ojos y aun así, la peña, remolonea para empezar a recoger.
Finalmente nos dan las 14:30 cuando salimos del Camping.



Después de 7 horas de coche con alguna pequeña tentación llegamos finalmente a Madrid.

10 de abril de 2006

EL VÍDEO MARATÓN DE BLOQUES (NORESTE DE BDR)

Por aquello de que las imágenes hablan de nostros más que nuestras cuerdas vocales, no comentaré nada sobre el vídeo.



Disfrutadlo.

9 de abril de 2006

MARATÓN DE BLOQUES (NORESTE DE BDR)

Una actividad frenética en BDR podría también ser el título de este post, ya que hemos ido a la zona Noreste de BDR y trepado en prácticamente todos los bloques y pasos que ya tenía abiertos con 10 nuevos y con una gran parte encadenada, en un tiempo record de 6h de actividad casi ininterrumpida.
La mayoría están en la categoría de MD.



A eso de las 11:00 estábamos caminando ya hacia lo que se llama El Cancho; Icoba, Isto, Marga and me, para pelearnos con bloques nuevos y "calentar" en la Piedra Angular.



Después de unos cuantos tientos, el paso de la izquierda de la Piedra Angular, nos sale a todos.
Seguidamente probamos el proyecto de la derecha, de esta misma roca y sale también. Similar en grado, por lo que sería un D.


Sin esperar un segundo, nos desplazamos a la parte de abajo de esta misma zona donde está La Cueva de la mora, donde hay varios proyectos, pero nos centramos en dos. La Ceja en donde sale un MD y en lo que yo llamo El Abrazo del Oso, una peña que queda a la derecha de La Ceja.



Aquí, Isto saca un paso por el lado derecho y a todos se nos atraganta un paso que se da de frente y que te obliga a abrazar la roca con las piernas. Éste, de momento también se queda en un MD.


Casi corriendo, nos vamos a la parte de arriba de El Cancho, donde espera un antiguo proyecto. El Casco.


Sólo Isto es capaz de llegar al agarre de salida, pero saltando desde el suelo.
Desde el paso de salida, ninguno somos capaces de llegar al alto agarre que queda a unos 2m. Se queda como MD.

Desde aquí subimos hasta la parte alta de El Cancho, donde está La Vieja Ballena, entre otros. En esta peña había sólo un paso por su lado derecho. Después de la vista, se han abierto dos más. Uno de ellos encadenado y el otro, que va por en medio (en la Foto de abajo), se queda cómo proyecto.


Los tres pasos, de momento MD, siendo el más bónito en movientos de equilibro y juego de peso, el de la "cola" de la Ballena.


Para hacer más cosas, nos desplazamos a la siguiente zona. Los Corralejos.
En 5 minutos estamos allí, pero el cansancio de lo ya hecho, más el madrugón y el viaje, empieza a hacer mella y descansamos un pelín.
Aquí repetimos El Filo y Triángulo (en la foto de abajo), dos pasos más complicados de lo que parecen.
En el Triángulo, Icoba saca una salida de frente, posible MD. Los otros se quedan como D.


También Icoba le da un tiento a La Línea pero no lo encadena.


Ya bastante acusados de cansancio y siendo ya las 16:30 llegamos a la zona nueva (Roble Castaño) donde visitamos sólo dos, de sus tres grupos de piedras, por error mío, ya que la otra se encontraba un pelín más arriba pero no lo recordaba.


En esta zona que yo llamo Los Ocho Gemelos, abrimos dos pasos en dos bloques; en el tercero (en la foto de abajo) y cuarto gemelo, con un grado de D y un proyecto en el segundo gemelo.



A eso de las 17:00 decidimos dar por terminado la maratón de bloques de la zona, acabando saciados y con un regustillo dulzón por lo bonito y divertido que es siempre abrir nuevos problemas y sobre todo solucionarlos.

El vídeo de la vista está en el horno y en breve saldrá para que todos podais probarlo y degustar las sensaciones del movimiento.