10 de septiembre de 2006

CRÍTICAS CONSTRUCTIVAS 0021

Los que seguís las Críticas Constructivas de las revistas, habréis podido comprobar que al final no puse la crítica del número de Agosto de Desnivel, pero como habéis podido leer, el tiempo durante este mes no me ha dejado tiempo para mucho más, así que decidí que ya que el de Septiembre era un recopilatorio, pues lo metería junto con la critica 21 en la que estamos ahora.

Por ello y por que me ha llegado ya la de Cuadernos Técnicos, este mes tenemos 4 revistas que criticar.

Pasemos a las criticas.

Desnivel nº240: La diferencia entre el estilo de Grandes Espacios (en adelante GE) y Desnivel es clara, pero en este número parece que se han equivocado en las portadas.
Según parece se trata de un Especial en este caso Pirineos, como suele hacer GE, en todos sus números.
El parecido es tal, que hasta el grosor es el mismo. Realmente si te la pasan abierta, te pasa como en los 80 en los centros comerciales, con el famoso TANG que te daban en unos vasitos de plástico blanco para ver si lo identificabas.

El primer artículo que nos encontramos es sobre 5 ascensiones del Aneto, Monte Perdido, Midí D'ossau, Vignemale y Balaitus.

Lo siguientre de interés es otro artículo en el que nos hablan de 5 zonas de escalada deportiva del pririneo claro.
Se trata del Valle de Aspe, Pirineos Centrales, Ariége, Prineos Orientales y el de Lleida de la zona Sort...sí, donde la lotería.

Lo siguiente que puede resultar interesante es una recopilación de 6 paredes en las que han seleccionado varias rutas que según ellos, son las rutas "más grandes" y sus paredes las "más bellas".
Discrepo sobre las paredes más bellas, pero para gustos los colores o las montañas que también son muchas.
Nada más que rascar en este número.

Desnivel nº241: Que decir de este recopilatorio? pues poca cosa, ya que se trata de eso un recopilatorio con más interés para los editores y sus trabajadores que para el público en general.
Esta claro que estaban obligados ha hacerlo, pero habría estado bien que fuera opcional como el de Material, ya que el interés que puede suscita al lector, es mínimo.
Quizá lo más interesante a nivel histórico, es conocer las fechas de ciertos artilugios que hoy usamos como si existieran de siempre, como la cinta de dynema (1991) por parte de Edelrid , el casco hiperligero LW 260, por parte de Camp (1993) o el famoso y extendido Grigri de Petzl (1991).
También sobre material, en la página 63, se anuncia ya el Cinch que parece funcionar como el Sum de Faders o el nuevo Eddy de Edelrid.

Y digo yo, para cuando una asegurador de este tipo para dobles eh?

Nada más que rascar.

CampoBasenº31: Sin pretender ser repetitivo, buena portada. Su creador? Sam Roberts, Su web? http://www.srobertsphoto.com/

Podemos comprobar rápidamente que han entrado nuevos componentes al grupo de CampoBase ya que se aprecia una gran cantidad de artículos relacionados con carreras de montaña.
Si te atrae esto de correr por la montaña, en éste número te hartas de tanto correr. A mi no me gusta y por eso pasaré desapercibido el tema.

Hasta prácticamente la mitad de la revista no hay un artículo interesante, al menos para mi claro. Se trata de uno de los Alpes en el que te cuentan como subir al Gran Paradiso (4.061) un 4mil para principiantes, pero que podría ser perfecto para probarse en altura y aclimatar para otro grande cercano.
Lo siguiente de interés es el de material, donde ponen a prueba las navajas multiusos.
Cabe destacar dos detalles.

1. Que la más cara es la Leatherman (155€ la pu.. navaja)

2. Meten como multiusos la Spatha S, de Petlz, cuando no lo es.

Seguidamente un artículo muy recomendable de leer y del que tenía pensado hacer un post en breve.
Es en el apartado de técnica que explican como pasar la cuerda por la reunión, en deportiva.
La manera que explican, es la que suelo hacer yo, siempre y cuando pueda pasar en doble la cuerda por la argolla de rapel.

Nada más que rascar.

Cuadernos Técnicos nº 28: Como ya dije en críticas anteriores, la revista me gustaba por las críticas de material que hacían, pero cada vez están reduciendo más este tema y ampliando otros que a mi modo de ver, están haciendo perder el interés que me suscitó esta revista hace ya algún año que otro.
En este número tan solo ponen a prueba un par de forros llamados Micropolares. Uno con capucha y más masculino y otro sin (sin qué? sin pagar?) y más femenino, ya que es de un tono rosa, que además es lo único que destacan como "malo" del material probado.
Bueno, pues como no se han atrevido a decir nada ya lo hago yo.
Los forros con capucha son un incordio, si la capucha no se puede recoger de manera que no moleste al ponerte otra prenda encima y este no se puede.

Lo siguiente que tenemos es un nuevo apartado que han añadido con la otra línea editorial menos conocida de Barrabés, sobre libros relacionados con la naturaleza y el entorno que nos rodea, pero no de montaña directamente.

Lo siguiente, en a fondo, es la 2º parte de Powerball, en el que cabe destacar que casualidad o no (ya sabéis lo que pienso yo de eso) sale una foto muy parecida a la del anterior número, pero esta vez corrigiendo los detalles que destacaba en el anterior "críticas", sobre que la imagen era en estático y además la posición de la muñeca era errónea por ser imposible, físicamente, para la mano, hacer fuerza en esa posición.

Lo siguiente de interés es un amplio reportaje sobre los Atlas, donde dan datos de GPS, para su recorrido acompañado del ya famoso y bien detallado Google Earth.

Seguido a este, tenemos lo que llaman reseña, donde Ricardo Montoro nos enseña lo que se puede hacer de clásica por el macizo de Gourette en Francia.
Destacar esta web donde podemos encontrar mogollón de info sobre dicha zona. http://www.remi-thivel.com/

Ya casi para acabar, en el apartado de material, una colcho (que ando con ganas de una) de la que promete ser "un poco más económica" debido a "su sencilla fabricación".
Por fin una empresa que admite que se pasan con el precio a pesar de lo sencillo de una colcho.
Se trata de la empresa Metolius, famosa también por sus Friends entre otras cosas. Presenta la Cheap Bastard Pad que en castellano sonaría algo así como Hombrera bastarda y barata que parece más un insulto a una mochila regalada.

Y finalizamos con un hornillo(que también me tengo que compra uno ya que le mío de Coleman, falla demasiado últimamente) de Primus, llamado ETAPOWER TM EF que destaca por su aprovechamiento del poder calorífico para poca cantidad consumida de combustible y un peso y volumen reducido, ya que todo va junto en un pack, menos el gas claro.

NOTA ESPECIAL: Entre mis búsquedas para realizar los post de los Críticas Constructivas, me he encontrado con una interesante web sobre material (la del hornillo), en la que me ha sorprendido entre otras cosas un sacafisureros preparado ya con una navaja, de la marca Trango llamado Shark Nut Tool/Knife, como me recomendaba Pequeño Diabólico hacer en algún post atrás pero artesanalmente.
Muy interesante, pero muy caro para lo que es.

5 de septiembre de 2006

AGARRATE LOS MACHOS, MD (ROBLE CASTAÑO, BDR)

Como venía diciendo algunos post abajo, sólo pude grabar un vídeo de la última visita a BDR, por motivos "táctiles".

Además, ando con problemas en la máquina que uso para el montaje de vídeos y de ahí el retraso.

El nombre del paso de bloque, viene dado por la posición en la que te obliga ha hacer el dinámico a ciegas, ya que es de invertido.


Espero os guste el resultado.

4 de septiembre de 2006

COCIDO DE TARRO (CANCHO DE LOS MUERTOS)

Alguno preguntará si somos masocas o que a leer lo que sigue.

Este finde han vuelto a subir las tempes de manera brutal y como no, nosotros decidimos tirar para la pedra, un sitio genial para cuando hace calor. Concretamente al Cancho de los Muertos una zona clásica con historia, a la cual nunca había ido a trepar.
Lo que se ve a la izquierda es El Dante y la derecha el Cancho de los Muertos.

Esta vez no comenzamos nuestra andadura a las 12:30, pero por un error de elección de camino, nos metemos un pateo de 2h cuando en teoría se tardan 40min por el otro lado.
Resultado? pues llegar a la 13:00 a la pared, cuando el sol estaba dándole más fuerte.

Lo bueno de habernos perdido es que vemos dos sitios, uno El Caliz...


...y otro el Dante.


Unos (Asun, Tony, Javier y Antonio) se quedan en la cara Sur y otros (Paz, Michel, Isadora, Icoba y yo) tiramos a la Norte.
Los de la Sur, sufren ante la imposibilidad de conseguir adherencia en sus gatos y nosotros "disfrutamos" de la cálida sombra.

El acceso a la cara norte se puede hacer por varios sitios y nosotros decidimos tirar por la brecha, donde hay pasos de III+ que con mochilón son complicados.

Casi por unanimidad, me toca a mi abrir el principal objetivo del día. La Norte Clásica+Pedro Gómez.

Estoy ya puesto con cuerdas y gatos, a comienzo de vía, miro hacia arriba observando lo estrecho de las fisuras para el emplazamiento de los cacharros.
Dudo.
Llevo del 1 al 3 como recomiendan las guías, pero veo más para Alien que para cosas medianas.
Gracias a que Icoba ha cargado con los Alien, decido pedirselos, cosa que agradeceré durante la escalada.

Lo más grande puesto? un nº1 de HB.
Lo más complicado es la entrada y quizás una bavaresa a mitad que con un poco de fe, sale bien sin muchos problemas.

Seguidamente hago reunión arriba y aseguro a Isadora que sube rápidamente sorprendiendo al personal.



Después de espera cola durante una hora en la reunión donde nos juntamos 3 cordadas, rapelamos de la "U".

Seguidamente Paz,...

luego Icoba...

y finalmente Michel...

se la hacen.

Mientras dudamos de que hacer si seguir trepando o ir a ver a los de fondo Sur, Michel (que va desclazo) se tropieza con una piedra y se hace una herida muy maja en la punta del dedo gordo.
Cual paparazzis las cámaras comienzan a disparar sacando algunas fotos realmente interesantes.


Y ya que estoy sacando fotos curiosas, aqui una más de la que teneis que fijaros bien, ya que se ve reflejado la canal de acceso e incluso el diedro de la Norte!!!.
Juer, sin palabras...


¿Cómo andamos de agua?

De repente todos caemos en la cuenta de que nos quedan tan solo un litro de agua para los 5, por lo que decidimos recoger y tirar a buscar al resto, para bajarnos, ya por el buen camino.

Abajo, en el bar, corren los litros de limón y cerveza como agua,...


...hasta que nos dan las 21:00 y con unos tés/cafés para despejar salimos, cada mochuelo a su olivo.

2 de septiembre de 2006

EL UNGÜENTO AMARILLO (MENADERM SIMPLE)

Antes de comenzar con este post, quiero hacer hincapié en el hecho de que no pretendo recomendar a nadie usar este producto, tan sólo cuento mi experiencia y lo que a mí me ha beneficiado.
Cada uno es libre de elegir usarlo o no, pero no aseguro que sus efectos den tan buen resultado como los míos.
Cada cuerpo es un mundo diferente y los efectos pueden ser desastrosos para lo que para otros es el ungüento amarillo.

Hablo de Menaderm Simple, una loción con un 0,1% de Althaea Officinalis (Malvavisco) y un o,025% de Beclometasona dipropionato, entre otros componentes.



Esta crema, la conozco desde hace ya algunos años. Se la recetaron a mi madre por una alergia en la piel y desde entonces la usamos para, entre otras cosas, las quemaduras del sol, ya que así nos dijo nuestro médico de cabecera que también servía.

El resultado sobre este tipo de quemaduras es brutal.

La primera vez que comprobé sus efectos fue de regreso de la Norte del Perdido, cuando por un error de logística, se nos olvidó la crema solar y nos freímos (literalmente) la cara, unido a la deshidratación y las bajas temperaturas, nuestra cara quedó un pelín machacada.

Nada más llega a casa, comencé el tratamiento echándome la crema y comprobando que en dos semanas no había signos de las quemaduras.

Este medicamento, no se sirve a cualquiera ya que al llevar esteroides, debe ser recetado por un médico.
Por este motivo debe usarse en muy baja cantidad y en tiempo muy cortos ya que como bien sabemos los esteroides son bastante chungos para el cuerpo, pudiendo producir otro tipo de enfermedades...aunque como todos sabemos, los medicamentos arreglan una cosa y estropean otra convirtiéndose en un círculo vicioso del que se aprovechan las farmacéuticas que viven de los enfermos y no de los que están "sanos"... pero esa es otra historia.


Tambié se debe tener en cuenta esto, en un contról de un deportista en una competición ya que dará positivo...se sepa.

Recientemente habéis visto que desolle los dedos en BDR, probablemente por llevar dándome caña muchos findes seguidos por toda España.
También sabéis que en Valencia los mosquitos me comieron...o mejor dicho me bebieron y dejaron mogollón de marcas por todo el cuerpo.
Decidí probar, cual Conejillo de Indias, si conseguía que esas marcas desapareciesen con la crema en cuestión, cual fue mi sorpresa que en 4 días ya no había señal de estas y aseguro que eran marcas bastante grandes, algunas llegaba a tener 4cm de diámetro, como en la espalda.

Evidentemente, para echarme la crema necesitaba mis recientemente desollados dedos.

Sorprendido comprobé como la piel que ya asomaba y que antes me dolía a cada toque de tecla, ahora ya se había endurecido.

La crema en sí no es que te quite la piel muerta como hacen otras cremas especificas para esto, si no que te "alimenta" la nueva piel y deja que la otra vaya desapareciendo por su propia cuenta, de hecho, aun sigo despellejándome, pero la nueva es como si ya tuviera cayo y está dura.

En la siguiente foto podéis ver la evolución en 5 días de tratamiento. Dos veces al día.


Lo repito para que nadie se lleve a engaños.
Que a mí me haya funcionado, no quiere decir que a ti te vaya a funcionar.
Recomiendo encarecidamente que consultes a tu médico antes, ya que entre otras cosas puedes ser alérgico o contraproducente para tu piel o cuerpo.
Si tienes la mínima duda, NO LA USES, POR FAVOR.

27 de agosto de 2006

LO MÁS DIFÍCIL DE BDR 01 (ROBLE CASTAÑO)

ATENCIÓN:
ESTE POST CONTIENE IMÁGENES QUE PUEDEN DAÑAR LA SENSIBILIODAD DE ALGUNAS PERSONAS. SI CRES QUE NO VAS A SER CAPAZ DE SOPORTARLAS, TE ACONSEJO QUE CIERRES EL POST AHORA.

Hace a penas unos minutos que he regresado de BDR y a pesar de lo poco encadenado, estoy deseando poner el post para enseñar lo que no he podido hacer, entre otras cosas por lo difícil de sus pasos y por que, a pesar de mi insistencia, mis dedos acabaron en carne viva, imposibilitando realizar más intentos.
Estas son mis manos, después de una hora de bloque en la zona de Roble Castaño también conocida como El Dragón, por su roca carateristica con dicha forma.



Tenía pendiente desde hacía varios meses, limpiar, probar y catalogar los bloques que me quedaban para ampliar la zona del Dragón, y poder publicarla en la web y en la guía, de la que seguramente será un anexo independiente para evitar que la peña se tenga que imprimir toda la guía de nuevo.
Esta zona que queda al Norte del la roca que parece un Dragón y a pocos metros por encima del Plato de Cocido, la he decidido llamar La Siesta.

La visita se redujo a sólo la mañana del sábado no por que no me apeteciese trepar, si no más bien por temas "digitales". Así quedaron después de cinco horas de intenos bloque.



Sólo saqué tres pasos de siete que intenté, evidentemente los más fáciles. Uno de ellos con vídeo de piña que me doy, por fallar en el dinámico a ciegas que tiene... el vídeo aun está en el horno. ¡¡Sádicos!! je, je, je.

Estos son los que saqué:

La Falsa Escuadra, D: Se trata de un bloque que sigue la fisura que va a derechas siendo de pasos técnicos de colocarse. Podria tener una salida directa de frente pero ni siquiera lo intenté ya que no hay absolutamente nada y se trataría de palmear. Dada la situación de mis manos, pasé.


La Montura, D: Paso a la entrada, similar al que se realiza para montar un caballo, con pasos de adherencia para salir por arriba.
Posiblemente se puedan hacer más variantes más a la derecha.



Agarrate los Machos, MD: Divertido bloque en el que seguramente salgan más pasos a su izquierda.
El de la imagen consta de salida de regletas e invertido, para luego lanzar arriba, a un resalte romo y de ahí hacer otro lance con la derecha a un lateral que no ves. Si fallas, te vas al suelo con una altura considerable. Recomendable Portero o mucha fe como es mi caso.
Por cierto, este es el del vídeo que anda en el horno.



Los otros cuatro son ED(Extemadamente Difícil) hasta que se demuestre lo contrario.
Recordaros que ED, según la guía de BDR, engloba varios grados que van del 7º al 8º de vía, por los motivos que explico en la misma.

La mayoría son; desplomados, explosivos, con agarres de patatas+romos y con salidas complicadas de mostrador+adherencia.

Pero pasemos a ver las fotos y explicar los bloques en cuestión.

La Hoz ¿?: Este bloque no está en la zona de La Siesta si no en la de El Dragón. Se trata de una fisura medio ciega, que surca la pared, haciendo la forma de una hoz.
Este bloque necesita de un par de porteros y al menos dos colchos, ya que el árbol/arbusto que hay a su vera resulta peligroso en una posible caída. De hecho, llegué en esta ocasión, hasta la 1ª patata que se ve a mitad de la fisura(donde la cosa se complica mucho) y decidí saltar controladamente, aun así metí el pie derecho entre las ramas...de esto no hay vídeo. ¡¡¡Mira que sois morbosos!!! eh?
Como se puede apreciar por su lado derecho, donde parece haberse roto una chorrera, sale otro paso de bastante dificultad.



Alegrame el día, ED: A la izquierda de Falsa Escuadra, de nuevo en la zona de La Siesta, tenemos este paso que es el clásico bloque que parece más fácil de lo que es.
En la foto se ve la forma que más color le vi, aunque probé varias y todas muy duras.
El objetivo es llegar a la patata que se ve por arriba, pero sólo hay agarres de derechas y romazos para izquierda, con pies muy altos.

Sal si puedes, ED: A la derecha de La Montura, también en La Siesta, encontramos este exigente paso, que comienza con una pequeña patata de izquierdas y el resto agarres laterales. El problema comienza cuando tienes que soltar ambos. Bloque muy físico.


Los Mendrugos (Derecha): Finalmente tenemos este paso en la zona de El Dragón, en la parte derecha de los Mendrugos, donde el vídeo que muestra los pasos no saca, por estar demasiado a la derecha y además no poder salir de la posición en la que me encuentro.
Sé que hay que sacar el pie derecho a un apoyo que hay casi en el filo, por debajo(no se ve en la imagen), pero la mano izquierda es un romazo y requiere de mucha fuerza para bloquear ahí.


Pellizquitos ED: Bloque situado en la zona que he llamado Plato de Cocido, que se encuentra un poco más abajo de La Siesta y que es visible desde el camino de acceso si miramos a Este.
Debido al desplome, los agarres sólo se pueden coger en pinzamiento y luego agarrar otro pinzamiento con la izquierda (o con la derecha) que se puede apreciar por encima de mi cabeza dándole el sol, antes de terminar el desplome. De ahí ya sería subir pies y salir en adherencia para arriba. Lo complicado es mantenerse de las pinzas el tiempo suficiente para subir los pies. Brutal. Para darle pocos pegues.
NOTA: El despolome que se aprecia es real, no es que esté la imagen torcida, es que el bloque esta sobre una placa inclinada.



PD: Posiblemente, habrá más post con el mismo título, para ir mostrando que es lo más complicado de cada zona de BDR.

23 de agosto de 2006

EL SISTEMA DE LOS TIRONES

...Uff, como tira ya la cuerda...juer no me extraña, debo llevar ya casi los 60m que mide. Mmmm, allí arriba parece un buen sitio para montar una reunión, pero este paso que tengo ahora, es un pelín expuesto y el último seguro está...a ver...lo menos 15m más abajo.
Bueno, vamos allá...
¿Eh?¿Que pasa?¿Por que no me da cuerda? Juer precisamente ahora que estoy tan precario.

¡¡Dame cuerda!!

Nada...no me oye. ¡Menuda mierda! ¿Cómo le aviso?


Mientras, abajo en la reunión.

¡¡No... te... queda.... cuerda!!!
Nada, no me oye, no hay manera. Espero que se de cuenta...



¿Cuantos de los que hacéis Clásica os habéis visto en esta la situación? seguro que a muchos os suena.
Posiblemente lo primero que pensaréis es en unos walkies de esos que ahora se vende por 4€ en cualquier super que se precie, pero debemos reconocer que este aparatejo es una de esas cosas que siempre dices que te va a comprar, pero que nunca encuentras el momento preciso, y si ya lo has hecho, muchas veces pasas de él por el tedioso tema del "peso".

Yo, desde hace ya muchos años, uso el sistema de los tirones.
No sé si es universal y todo clásico que se precie lo usa habitualmente, pero a mí me ha sacado de muchas incomdoas situaciones y siempre se lo cuento a mis compañeros de cordada que lo desconocen por si lo necesitamos.
Espero que a vosotros, lectores, os ayude tanto como a mí.

La cosa es sencilla ya que debe serlo para evitar confusiones, como pasa con las voces a usar cuando escalas y sí te oyes y ves desde la otra reunión, como son, el clásico pilla, recoge cuerda, reunión, libre, puedes subir, vale, etc.

Este sistema consiste en lo siguiente:

TRES tirones continuos y separados: Es igual a reunión y a la palabra NO. DOS tirones continuos y separados: Es igual a Puedes/Podeis Subir y la palabra SÍ.

Los tirones deben ser muy largos y con un espacio razonable de tiempo entre cada uno, ya que si la cuerda está muy tirante no se apreciarán por le compañero.

Si no se recibe respuesta alguna, volveremos a dar los tirones pasados unos minutos de la misma manera.

Ahora que ya sabemos de que va esto, volvamos a la situación de arriba, para ver que hacen nuestros escaladores si conocieran el sistema de los tirones.

Arriba.
...Debe habérseme acabado la cuerda ya que han pasado varios minutos y noto que la tensión de la cuerda sigue igual. Tendré que destrepar los 15m para llegar al último seguro y montar reunión ahí.

Abajo.
Mmmm. Debe haberse dado cuenta y esta bajando para montar reunión, ya que la cuerda se está destensando.

Arriba.
Bien, ya está montada la reunión, ahora...un tirón,... dos,... y tres.

Abajo.
Genial, ha montado la reunión. Me voy a ir preparando para salir.

Arriba.
Ok, pues ya está montado el sistema de aseguramiento con el Reverso. Un tirón...y dos tirones.
Abajo.
Perfecto, me quitó mi seguro y me pongo los gatos. Un tirón,... dos,... y tres.

Arriba.
Vale, ya sale de la reunión.


Pero claro, todo esto parece perfecto, pero no lo es, ya que imaginad que por un casual el compañero de abajo realiza los dos tirones diciendole NO puedes subir, para que sepa que se le ha acabado la cuerda. Podría tirarle y hacerle tener una buena caída por un problema muy común en los accidentes de montaña. La impaciencia.
Porfavor, intentad tener paciencia. Como se suele decir, esta es otra de esas grandes virtudes que hay que cultivar.

Suerte a todos y a tirar.

21 de agosto de 2006

87 PICADURAS (MONTESA)

Suele pasarme casi siempre que hago una salida sin prepararlo mucho, que me lo paso genial a pesar de que parece que los insectos de Valencia me tenían guardada alguna, que les debí hacer en otra vida, ya que se cebaron conmigo la noche del sábado al domingo, mordisqueando mi piel hasta contabilizar las 87 del título del post...a no 88.


Que dificil es no rascarse a cuando hay tanto donde elegir...

No en vano el resto del grupo sí que se echó un spray antimosquitos que llevaba Asun para Kabul, con lo cual recibió menos y algunos nada.

De todo se aprende algo.

Si vas a Valencia en verano y vas a dormir destapado, llévate spray antimosquitos...siempre.

Viernes 18
No soy amigo de viajar de noche, pero la hora de salir eran las 17:00 y para un viaje de poco más de 3h era factible, llegar a una hora prudencial.
No obstante Bego, nos ofreció su casa para pasar la primera noche por lo que mejor aun y allí nos juntamos algunos de los que salíamos el viernes; Antofega, Alba(su hija), Paz, Tito, Javichu y el que redacta.

Cena...
Unas cervezas...
Y a "dormir".


Sábado 20


El día amanece caluroso como suele ser en estas latitudes, con cierta humedad en el ambiente, pero soportable.
Nos preparamos y unos van a la escuela de Montesa directamente, donde habían pasado la noche Laura(La Murciana), Laura(de Madrid), David, el Pelos e Isaac, y los otros, Pili(Amiga de Bego), Bego y yo, nos acercamos a un Decathlon para que se comprarse una cuerda que ya venían pensado desde hacía tiempo pero no encontraban la excusa perfecta que ahora si había surgido y es la de que no había cuerdas suficientes para todos.


Estando federado, te hace tener un 10% de descuento en material de montaña en esta tienda, por lo que les sale algo más barato, gracias a que lo estoy.

Llegamos (Bego, Pili y yo) a eso de la 12:30 a la pequeña escuela de Montesa, donde el resto ya lleva unas cuantas vías hechas.


Esta escuela tiene la caracteristica de que dispones de varias orientaciones y con un poco de paciencia se puede escalar durante todo el día, aunque sus vías más interesantes sólo se pueden hacer por la tarde, siendo un pequeño impedimento con el que hay que contar.



Recomendable no llevar coches grandes(anchos) ya que las calles de Montesa son muy estrechas y puede que por algunas no paséis, si queréis llegar al aparcamiento de al lado del Castillo que es el que está más cerca de las paredes (5min).

Por la mañana se escala hasta eso de las 14:00 (en Agosto) en la Pared de la Mola, donde me encadeno entre otros grados más bajos, un 6b llamado La Panxa, con un paso dinámico a un tridedo de izquierdas... a no ser que midas 2m y te lo hagas en estático.

Pasada esta hora, lo suyo es ya ir mirando al lo que se conoce como Torno Gros (Norte), donde el grado está bastante mal puesto.

Aquí Bego y Pili estrenan su cuerda, haciéndose L'amic Joan Grau IV de primeras las dos.


De este lado me hago otro supuesto 6b llamado Pijus Magnificus (6a real) y Picha Linda, un supuesto 6b+ que todos damos por 6a+, siendo su paso, un sencillo y corto techo con muy buenos agarres, precedido de un trepeo de III+.



Sin mucha dilación, y ya cuando el sol andaba bajo, vamos a la derecha de este tocho siendo cara Oeste, donde hacemos dos atractivas y fotogénicas vías. Una llamada Free Climbing de IV (Vº para muchos de nosotros) y Sherpa Pertemba de V+ (siendo 6a para otros tantos). Los dos son pasos de bloque por lo que puede que la graduación sea pensando en ese detalle.



Ahora (20:00) ya es el momento de ir a la Piedra Cristalina o bien bajarse a la cara Este del Tormo Gros.
Unos van a una y otros vamos a la otra.
Yo voy a la Este del Tormo Gros, donde me encadeno entre otras, Xativeos-94, que en la guía la dan de 6c pero siendo realistas debería ser 6b+, aunque es la típica vía que a falta de envergadura o fuerza en bloqueo, debes hacer uno o dos dinámicos, siendo el 2º desde un bidedo de una falange.
Tito y Antofega se la hacen al 2º pegue, haciendo dinámicos, yo me la saco a vista y en estático.


Ya de noche cerrada, decidimos bajar a algún bar a tomar las birritas de rigor y finalmente cenar, siendo el elegido el bar Elía, donde las jarras de cerveza parecen no querer acabarse nunca.
Contentillos(unos más que otros) salimos del bar con la sorpresa de que aparece Periko que viene de Asturias y que ha decidido pasar la noche allí antes de bajarse a Murcia.



Después de unas cuantas dudas, finalmente nos subimos a dormir debajo de una Algarrobo que hay entre las paredes donde habíamos escalado ese día.

El calor es brutal, de ese pegajoso y decido tumbarme encima del saco para ver si puedo dormir así, pero enseguida comienzo a notar que los mosquitos están probado mi sangre y les ha gustado.
Una marabunta de hermanos chupoteros del mismo genero se apuntan al festín hasta hinchar sus cuerpos varias veces su tamaño y salir borrachos del dulzón líquido sin tener necesidad de atacar a ningún banquete más de los que ofrecía la carta de la Mola de Montesa, esa noche de sábado.


Domingo 21


A eso de las 8:00 me levanto y compruebo que he sido atacado sin ningún miramiento por todos lados, encontrando picaduras en todas la partes de mi cuerpo...menos ahí.

Pican, pican los mosquitos...



Relativamente rápido para nuestras costumbres cuando nos juntamos tantos (esta vez un total de 15 si las cuentas no me fallan) estamos escalando a eso de las 10:30.

La mañana sale provechosa y los resultados son generosos con la mayoría.

Laura (la Murciana), termina la Panxa, 6b con algunos reposos, Merche también le da y a pesar de un bonito vuelo, tambien la termina, Asun también se la termina, el Pelos, la encadena e Isaac al 2º pegue, si no me equivoco.



Por otro lado yo, no sé si de dormir mal la noche del viernes o de haber servido de comida para varias decenas de mosquitos, pero me encontraba debil y el proyecto de darle a otro 6c, se queda en el tintero y pruebo un supuesto 6b llamado L'oratge, del que me tengo que colgar, antes de la reunión, por meterme demasiado a la derecha donde era bastante más difícil.



A eso de las 12:30 aparece Bego(que no había dormido nada por estar currando toda la noche) y Pili para hacer los deberes que las pongo.
Un Vº llamado Diedre Güay, de primera, para Bego y un V+ llamado Elo Déu del vent de segunda para Pili, que las dos sacan sin excesivos problemas.



Siendo ya las 14:00 nos vamos a un pueblo llamado D'Antella, donde su Ayuntamiento hace el agosto con una especie de playa en el río, donde los payo/pony, campan a sus anchas seguramente pasando alli el fin de semana entero.



Aquello se pone hasta arriba y han habilitado unos terrenos para que la gente aparque, sin sombra y sin vigilancia por le "módico" precio de 7€.



Creo que esto en el código penal está estipulado como hurto, no?

Buscamos una sombra y unos se bañan y otros no (entre lo que me incluyo)


Después comer con (como no) unas cervecitas frescas.


A eso de las 18:00 estamos despidiendonos, preparando ya planes de próximas quedadas.

No tengo que rascarme que es peor...pero...mmmm... sienta tan bien.



PD: Si la meteo acompaña BDR será mi siguiente estancia de finde.