12 de diciembre de 2006

CRÍTICAS CRITICADAS

A poco días de fin de año, cuando suelo hacer un repaso general de las revistas alas que estoy suscrito, doy a conocer esta info que encontré el otro día.
Y es que quien a hierro mata a hierro muere o dicho de otro modo, si criticas (aunque sea constructivamente) serás criticado.
Buscando otro tipo de información por la red, me he encontrado, con un blog que tan solo tiene una entrada y esta entrada habla sobre una critica que hice hace algunos meses, sobre la web de ClimberUp.


Esta persona se hace llamar Luis del Mazo.
He buscado información sobre esta persona, pero no he encontrado nada de él.
No sé si el nombre será inventado o no.

En ese post, esta persona se queja de que llame "cutre" a la web de la marca ClimberUp.
No entiendo por que no posteo en ese crítica, para saber de su descontento, aunque imagino que, por lo que se lee en su blog, seguramente por desconocimiento de como funciona esto de los Blog.

Me parece bien que la gente se queje de lo que escribo de otros. Si critíco, debo ser lo suficientemente capáz de soportar también críticas sobre lo que hago.

No sé si esta persona habrá vuelto a entrar en su blog desde Julio de este año 2006 que termina, pero allí le he dejado una respuesta que podéis ver aquí.

10 de diciembre de 2006

TODOS LOS DÍAS NO SON FIESTA(SECTOR SOPA DE GAFAS)

Motivado por lo del otro finde, tenía ganas de probarme de nuevo, en una vía de apretar.

La idea era ir al Cancho de los Brezos, ya que esta zona en verano es un autentico infierno, pero cuando hace frío, es un sitio genial para medirse en vías de deportiva razonablemente bien equipadas.


Hacía muchisimo tiempo que no venía por esta zona, tanto que he tenído que rebuscar en el blog para saber cuando fue.
Curiosamente fue al mismo sector donde la última vez. Al sector Sopa de Gafas.

En el aparcamiento nos encontramos con Uge y un amigo suyo, que anadan dudando que hacer. Finalmente tirar al Risco de los Principiantes.


Asun y yo, mientras, nos vamos directamente a los Brezos al Sopa de Gafas, el pequeño pero duro sector de esta conocida zona, en el que he repito la vía Sopa de Gafas, 6a. Esta vez con cacharros.

Asun la ha intenta, pero finalmente ha desiste.

A ver si el libro Guerreros de la Roca, produce sus efectos ;)

Seguida a esta, miro mi proyecto que queda a la derecha. Un 7a llamado, La Mano Rencanijadora, con entrada por una fisura ancha, y luego unos plaqueros pasos de adherencia y regleteo...pero por alguna razón, mi cabeza se gira al izquierda y me encandila la vía que continúa la pared por ese lado, Discusión entre novios, es su nombre.


Según la guía de Lujan , 6c+, según la info que Icoba me presta, parece ser que fue decotada hace algún tiempo de 7a a 6c+. Las razones? las desconozco.
En las otras dos guías de las que dispongo de la zona, la dan de 7a.

No puedo opinar sobre si es un grado u otro, tan sólo decir que me pareció del estilo de la del 7a de la Placa de Emilio, dos chapas en las que se concentra toda la dificultad.

La primera cinta se pone casi desde el suelo. Después comienza un juego duro entre agarres laterales, que en un momento dado te obliga ha hacer oposición, como si intentras abrir más la fisura, siendo el agarre de la derecha, un romazo insufrible del que sólo puedes aguantar unos segundos, tiempo que debes usar para subir el pie derecho a una micro lajita, para luego quedarte de esa mala mano y agarrar con la izquierda otro saliente que tiene la fisura más arriba, y del que se chapa la segunda y última cinta.


El esfuerzo que hay que realizar para aguantar esos segundos es tal, que no te deja más que dar unos pocos pegues antes de agotar la fuerzas, por ello le doy sólo 6 pegues (creo) y en solamente uno de ellos, estoy a punto de conseguir el trofeo de agarrar la presa de arriba, pero la mano derecha se niega a quedarse más tiempo en esa lastimosa posición... y caigo.

El paso está ahí, ahí...

Mas tarde, ya en Canto Cochino, hablando con un conocido que la tiene probada, me comenta que la secuencia es esa y que lo mejor es hacer un lance en esa posición, ya que en estático sale muy duro.

Luego, nos acercamos a un viejo conocido, el sector, Moro, donde la mayoría de sus vías son de bloque y los grados están ya desfasados de tantos pegues que han recibido.

Asun se prueba en un supuesto V+, sin nombre, que queda a la derecha de la vía Matanza en el Burguer King.


Los pasos de fe predicera, la hacen de nuevo desistir y le doy yo para que luego la haga en top rope y si eso, luego de primera.
No me acordaba de esta vía, pero enseguida me hace recordar que los pasos de fe, están presentes en cada movimiento hasta superar la panza.
Es 6a.
En esta vía, las prisas me hacen cometer un error que no es la primera vez que me pasa.
Me subo sin cintas y me toca quedarme colgado de la Daisy Chaing, para que me pasen unas cuantas por la cuerda. Icoba, velóz, capta el momento de la gañanada.


Ya son casi las 18:00 cuando decido salir de Canto Chochino para casa y al llegar a esta, me encuentro con una agradable sorpresa. Un pedazo de cocido madrileño completo, que engullo vorazmente. Ñam, ñam..

9 de diciembre de 2006

ACTUALIZACIÓN DE MIS HILOS DE VIDA (BEAL ICE LINE 8.1MM)

Acabo de llegar de Xanadú, ya que tenía que hacer un trabajito allí (Mmmm que mal suena esto) y de paso pues me he pasado por el Forum a ver que tenían por allí.

Mi sorpresa comienza, cuando veo el esparrame que tienen con todas la cuerdas.

Decido no cortarme un cacho y empezar a bajarlas todas, para ver sus medidas tamaños, años de fabricación y como no, precios.

Veo que tienen cuerdas de hasta 2003!!!, que les han modificado el precio hasta costar 80€ en algunas de ellas.

De las que tenía en mente:

Beal 8,1mm Ice Line.
Edelweiss 8,2mm Oxygen.
Roca 8,1mm Migú.
Millet 8,3mm Pro Alpine.

Sólo tienen la Millet y la Beal.

La primera, el precio es demasiado alto y la deshecho, y de la Beal, encuentro dos. Una con un claro aspecto aviejado y otra que parece más nueva.
En ninguna de las dos encuentro la fecha de fabricación, asi que busco al empleado durante un rato, con las dos cuerdas en la mano, hasta que decido acercarme a las cajas donde las chicas le llaman.

De la aviejada, me dice que es de 2004 y que puede hacerme un 30% de descuento.
A pesar de tan sugerente precio(83,16€), le digo que no.
De la otra, comenzamos a mirar los cabos en busca de alguna indicación de la año, pero no vemos nada.
Yo, convencido de que en las mías si que viene el año impreso(no recuerdo donde), le comento que tenían que ser de al menos dos años, ya que yo las compré en este año y ya venía indicado.
El chaval duda, pero al verme tan convencido de los datos que le daba, me ofrece un descuento del 20%, quedandose en la nada despreciable cantidad de 95€.

Ok, de acuerdo. Me parece razonable.

Después, al llegar a casa y por curiosidad, me voy a la web de Beal, para comprobar el IDN de la cuerda nueva, para ver su año de fabricación, según el código del cabo, y compruebo que la fecha de fabricación es, del 17-03-05, por lo tanto tiene tan sólo 20meses de vida.
Sacó mis otras cuerdas, y veo que fueron fabricadas; una en 06-07-05 (la que seguiré usando con la nueva) y en 26-04-05 (la que dejaré para glaciares, asegurar pasos aislados en corredores, crestas,etc) por lo que más o menos estamos en las mismas fechas, asi que podré desecharlas a la vez.

Resumiendo? Un chollo :)

PD: Las cuerdas Beal, tienen el año de fabricación en los últimos dos números de el código IDN.

8 de diciembre de 2006

¿BAJAN LOS PRECIOS DE LOS CRASH PADS?

Ya que estoy con temas de las cosas que quiero comprarme, otro tema que tengo pendiente es la de un Crash Pad.


Los que seguís este blog desde hace algún tiempo, conoceis mi lucha personal con los precios abusivos de los productos de montaña.

Por suerte somos aun una minoría y cuando unos pocos deciden no comprar a esos precios, el producto baja en poco años.

Esto ha pasado con los Crash Pad de hace unos años, en los que te podías encontrar precios tan desorbitados como 300€ por una colcho.
Aun los hay que lo siguen intentado... e incluso a precios más altos, pero tiempo al tiempo.

Han pasado unos cuantos años desde que se han empezado a ver colchos a todo el mundo e incluso hay mucha gente que ya va por la segunda del uso que le han dado.

Yo, como soy de bajo poder adquisitivo, como la gran mayoría de los escaladores, pues me hice la mía, con un colchón de matrimonio doblado a la mitad, una tela muy resistente a modo de funda, una mochila vieja y muchas horas de coser a mano y pensar como sería la mejor manera de componerla.
El resultado no pudo ser mejor, pero tiene algunos inconvenientes, como el peso y que no se puede doblar más.
Por lo demás, funciona perfectamente.

Creo que una colcho, debe costar sobre los 100€, más, me parece un engaño. Opnión totalmente criticable, pero creo que un trozo de espuma, con una tela plastificada por encima y unas cuantas cintas para transportarla, no debería sobrepasar ese precio.

Ahora y después de una larga espera, por fin empiezan a aparecer productos de este tipo.

Sacado de un link puesto en el foro de la Desnivel, tenemos esta Beal, de 1m por 1m, llamada Air Ligth y que doblada ocupa 1m por 50cm, lo cual resulta muy interesante, sobre todo para los que no tenemos mucho espacio en la habitación y ya tenemos la casa cual juego de Tetris, que si sacas una pieza debes pensar rápidamente, como colocar la otra para que te entre la siguiente.

La tienda que ofrece la Beal Air Ligth, es Decathlon, y su precio es realmente interesante 99,90€. Eso sí, no sé por cuanto tiempo estará a este precio, ya que si se vende mucho, seguramente lo subirán.

Esto mismo ha pasado con las cuerdas, con la chupas de GoreTex, etc, etc.
Debemos entender, que si compramos a un precio, se venderá a ese precio y luego a más hasta que llegue al limite. Si no compramos a ese precio, sencillamente los vendedores deberán bajarlo.
Todo economista sabe, que la paciencia en una inversión, se traduce en ganancias. Las prisas no son buenas en este tipo de cosas.

Seguiré informando.

6 de diciembre de 2006

MIS HILOS DE VIDA (BEAL ICE LINE 8.1MM)

Ya me pasó en Peña Sirio hace unas semanas que debído a lo corto de una de mis cuerdas (48m) por aquel percance en Galayos, me vi en la obligación de hacer una reunión de mala manera para segurar a mis compañeros de cordada Bego y Michel.

Ahora me estoy planteando que, quizás sea ya hora de admitir, que con una cuerda de 48m, estoy muy limitado y lo que es peor, arriesgandome a darme algún susto inesperado por no dar el paso que tenía que haber dado el siguiente finde de Galayos que me hubiera propuesto hacer clásica.
Creo que es ser un poco irresponsable por mi parte alargar lo inevitable.

Puedo flagelarme diciendo:

Juer, que sólo tenían unos meses!!!

Pero eso no me va servir para que a mi cuerda le crezcan eso 12m que le faltan.

He tomado la decisión de adquirir una nueva cuerda y se me plantean varias posibilidades.
Como diria Calamaro: No se lo que quiero, pero se lo que no quiero.

No quiero una de 9mm.

Me he acostumbrado a llevar dos cuerdas por el peso y el volumen de una de 9mm.
Y es que hablamos de una diferencia... brutal.


Mis dos Beal Ice Line, pesan 5,6Kg, es decir 2,8Kg cada cuerda y su volumen es tan pequeño que recuerdo haber metido una cuerda en una mini mochila que llevaba Merche de menos de 5L, al bajar, un día, del Pico de la Miel.
Con este peso, no dudas en meter las dos cuerdas en una mochila y saber que te van a caber las demás cosas sin problemas.

Y es que hay que reconocer que nos acostumbramos rápidamente a lo bueno y luego, volver a lo malo puede ser un autentico suplicio.

Debemos saber que estas cuerdas estan pensadas para escalada en hielo, aunque leyendo sus carteristicas sirven perfectamente para estos menesteres de la escalada en roca.

Una de las razones por la que compré estas cuerdas, fue por el precio que me ofrecían en Cuspide.
99€ cada una.
En el resto de sitios donde había estado, los precios pasaban con creces los 100€ y además eran de 9mm ó de 8,6mm.
Esta último diametro es el que en realidad buscaba, pero al ver aquellas dos bellezas por ese precio, no puede resistime a caer en sus largas redes.


Analizando lo malo y lo bueno de las cuerdas de 8,1mm:

Lo bueno:
El peso y el volumen al llevarlas en la mochila, la manejabilidad, al recogerlas te caben en la mano, menos rozamiento y menos peso al trepar, el Sunth o Pato, funciona perfectamente con ellas, los nudos al unirlas y al atarlas al arnés son mucho menos voluminosos.

Lo malo:
Cuando rapelas, ves que las cuerdas se hacen mucho más finas, temes más a las aristas afiladas, tus compañeros dudan de trepar con tus cuerdas, te cansas de decir a la gente el diámetro de estas cuando te encuentras con alguien en una reunión, debes adquirir un Reversino y tu compañero otro. Aunque he asegurado con Reverso y dos mosquetones y las cuerdas frenan bien.


Estas cuerdas las sacaron hace ya unos cuantos años y todo al que he oído que las tiene, ha seguido comprandolas, por los motivos que cometo arriba.
He buscado por la red lo que hay de ese diametro y no es mucho.
Tan sólo Roca, ha arriesgado a hacer unas y las llama Migú 8.
De este mismo modelo, hay unas de 7,5mm que ya son para gente con el coco en otra dimesión desconocida para mi.
Estas últimas, no son excesivamente dificiles de encontrar, pero las de 8,1mm, al menos en la Internet, no las he visto en nigun sitio.

Mi idea inicial, es adquirir la misma de Beal, pero si el precio que encuentre la Migú 8 de Roca, es similar, probaré suerte con ella.

Y que hacer con la de 48m? Pues creo que va ser perfecta para usar en algún glaciar, asegurar algún paso en algún corredor, etc, ya que lo bueno de que le falten esos 12m, es que sólo pesa 2kg y eso si que es la pu... caña para este fin.

Seguiré informando.

3 de diciembre de 2006

¡¡¡ENCADENADO 7A!!! (PLACA DE EMILIO)

Aun estoy asimilando lo que hoy me ha ocurrido en la placa de Emilio...


Llevaba varios findes sin muchas ganas de apretar, buscando excusas, del tipo "miedo a fallar" que tanto habla Guerreros de la Roca.
Lo cierto es que estas últimas semanas han sido un poco estresantes por motivos que no vienen al caso y quizá por eso andaba un poco de bajón anímico para apretar de verdad.

Hoy, al levantarme, he mirado al cielo y no lo he visto muy claro. El hombre del tiempo de Telemadrid, lanzó ayer su predicción, dando como tope las 15h de hoy, para que empezase a llover.

Había que buscar un sitio cercano y con grado para todos, ya que si se ponía a llover de verdad, lo más cerca del coche evitaría que mi tos se acrecentase por calarme.

Las opciones eran pocas, ya que ayer sábado, estuvo lloviendo hasta altas horas de la noche, y la falta de sol y viento de hoy, habían ayudado a que la mayoría de placas se vieran mojadas.

Comenzamos nuestro camino, observando ya desde el aparacamiento, que en la Placa de las Nueve, hay gente trepando.


Esto nos anima a probar suerte y acercarnos a ver la Placa de Emilio, sitio donde no habiamos estado ninguno y que ofrece vías desde IVº a 7a.

De camino, la lluvia ya hace acto de presencia en la roca de el Tamboril, haciéndonos dudar durante unos instantes, si darnos la vuelta o irnos a patear simplemente.
Después de un corto dudar, decidimos tirar a la Placa de Emilio y al menos ver donde está, para otra visita.


Igual que había empezado a llover, de repente paró.
Las nubes seguian ahí, sin quererse mover, con aspecto amenazante.

Animados por las ganas de trepar, llegamos, sin mucho problema, hasta la base de la pared, donde vemos que tres chavales le estan dando a unos IVº que parecen secos.


No tardamos mucho en estar con los arneses puestos y trepando.
Asun y Merche le dan al IV+ que los chavales acaban de dejar libre. Mientras, Fernando y yo, le damos a un V+ llamado Isapil.
Una bonita y larga mantenida vía.


Mientras aseguro a Fernando en el Isapil V+, veo que los chavales le están dando pegues al 7a que queda justo a la izquierda y me quedo con la copla de sus intentos.


Fianalmente, después de un montón de pegues, deciden quitar la cinta, bajarse e irse para abajo.

Miro al cielo y veo que la cosa no está muy bien. De vez encuando suelta alguna agüilla que me hace mirar más antentamente al 7a.

Hoy me apetece apretar...

Miro las vías que nos rodean y su aspeto mojado me echa hacia trás. La única que está seca es el 7a, asi que decido darle un tiento.

Pongo la primera chapa sin demasiado problema.


Puede que el paso en sí, sea 6b+ de regletilla fina, fina.
Si entretenerme mucho, hago el siguiente movimiento...y caigo.


Uff, que duro!!!

Los pegues se suceden uno tras otro sin ya saber las veces que llevo, pero en cada intento descubro un nuevo movimiento.


Finalmente, me bajo a descansar y animado por Victor, le doy el que sería el definitivo.

Agarro lateralmente unos cristales de cuarzo con la mano izquierda, con la derecha una minirregletilla de menos de 1cm. Mi pie derecho está sobre una regleta redondeada y mi pie izquierdo sube hata una pequeña fisura en la que cargo todo el peso.
Aprieto para subir el pie derecho a una rebava al altura de mi cintura, cambio mi mano izquierda a una bañerita, palmeandola y agarrando una agujita de roca con el pulgar de la misma. Cambio la mano derecha de la regleta mierdera a otra que está justo al lado de la bañerita...aprieto hasta que noto un dolor tremendo en las yemas de los dedos y subo el pie izquierdo a la siguiente revaba con sumo cuidado...


Apoyo el peso en ella y suelto la mano izquierda de la bañerita para, en un movimiento dinámico,...

... agarrar el agujero salvador.


Siiiiiii!!!!

El resto es un paseo hasta la cadena de grado V+.


Poco después de bajarme, dan las 15h y como había predecido el hombre del tiempo de Telemadrid, comienza a llover.

Bajo hasta el bar como en una nube, y ahora ya en casa aun estoy demasiado activo como para poder dormir, el subidon de adrenalina de esos instantes me va durar un ratito.

A ver si consigo dormir.

1 de diciembre de 2006

RECORDANDO VILLAREJO 01

Ayer estuve en una proyección de diapositivas en el EA, donde Gabriel Martín, explicaba las primeras vías de la zona de Villarejo, que abrío a finales de los años 70 y durante los 80.

Al ir viendo la diapositivas pasar, en mi memoria se activaron antiguos recuerdos que me hicieron sonreir, al pensar en lo precario y expuesto de nuestra primera visita y la cantidad de tiempo que pasó hasta que volví a ir a esta impresionate zona.


Corria la primavera del 98, durante un finde que ya no recuerdo, recibía una llamada de Andrés (el fue quien me introdujo en este fantástico mundo) para darme una buena noticia, había conseguido convencer a un amigo de su barrio para que fuesemos a los Riscos de Villarejo.
Ninguno de los dos teniamos carnet de conducir, por lo que si queriamos ir más lejos de Madrid y en un finde de dos días, teniamos que engañar a alguien para que nos sacase.

Recuerdo que este chaval (cuyo nombre no recuerdo), no paraba de decir que lo mismo su Scort no podría subir la cuesta, por el peso.
Por suerte no fue así y el coche llegó, aunque a regañadientes.

Había un pequeño problema con el tema del tiempo que teniamos para escalar y es que, el chaval debía devolver el coche a su padre, el domingo por la mañana, por lo que sólo podriamos trepar el sábado y además, por temas de curro, no salía hasta las 20:00 de su trabajo, por lo que viajamos de noche y al día siguiente nos pegamos el madrugón padre.

Andrés, como conocedor de la zona, nos llevó un poco más arriba de la curva prounciada, donde había una torreta y un cartel que inidicaba el Puerto de los Serranillos. Alli tiramos nuestros sacos sin cremallera, cenamos algo de pasta con embutido y pasamos la noche observando el espectaculo que ofrecía el cielo sin nubes y sin contaminación luminica.

El sábado amaneció con un día espectacular.
Bajamos de nuevo a la curva pronunciada desde donde salía el camino e imortalizamos el momento con mí cámara de fotos tradicional.
Andrés es el de la derecha.



Comentar que, las paredes no se ven hasta que llevas un ratillo andando, pero cuando las ves, te da la impresión de haber encontrado algún tipo de secreto escondido, entre tanta ladera que lo rodea.



Pasamos la primera canal y nos metemos por la segunda, después de pasar lo que se llama Pared de Entrenamiento, antes de la Torre de Villarejo. Todo, para ir a la Punta Amparo, donde ibamos a escalar la primera vía, la vía del Espolón Martín de Vº ó D.
Nada más empezar, comenzaron los problemas de logistica.
Ibamos tres y sólo llevabamos una cuerda de 60m, por lo que ideamos un sistema para que pudiera subir; Andrés, el engañado conductor, y yo, por ese orden.
La idea era dejar la cuerda, fijada abajo, sujetada por mí y que subiera asegurado mediante un puño autobloqueante a us arnes de cintura. Posteriormente subiría yo, asegurado al otro estremo de la cuerda.

El chaval lo luchó durante varios metros, con unos pies de gato de Andres (nº45) que le quedaban gigantes, y asegurado sólo al anillo ventral con el puño ese... pero un bloque que agarró con demasiada fuerza, hizo que lo sacase de su sitio y se pegase un vuelecillo majetón.
Yo, abajo, gracias a que estaba bajo un techín sujentando la cuerda, un poco a la derecha, no me llegó a dar, pero cayó a pocos metros de mi, dandome un susto de muerte.
No hubo necesidad de preguntarle. Para el chaval se había acabado el finde de escalada. He de reconocer, que en parte agradecí su decisión ya que si le pasaba algo lo tendríamos muy complicado para sacarle de ahí con una sola cuerda y con nuestra poca experiencia.

Recuerdo que sería la 3ª vez, como mucho, que usabamos nuestros recien comprados Friends y Fisureros y la sensación de meter eso en las fisuras y ver como aguantaba bajo nuestros tirones resultaba una sensación inexplicable de libertad.

Terminamos esa vía sin mucho problema.

¡Como me gusta esto de la clásica! - Recuerdo que pensé mientras subía cada largo.

Cuando bajamos por la canal de la derecha, a pie de vía, recuerdo ver al chaval, sentado, aun con cara de susto y algo pálido.
Por el contrario, en mi cara no podía deshacerse una amplia sonrisa por lo bien que me lo había pasado, pero intenté disimularla para no darle mal rollo al pobre.

Sin mucha tiempo para pensar, comemos unas barritas y salimos hacía lo siguiente que Andrés nos tenía preaparado. Una visita a lo que se conoce como el Yelmito, donde según nos dijo, no solía ir nadie, "por que había que andar un poco más."

En este risco, las vías son de dos y tres largos, por lo que pensamos que nos daría tiempo de sobra, antes de que anocheciese para bajarnos.
La vía elegida? Niebla, de tres largos y MD, algo así como V+.



Empieza Andrés y yo le aseguro con mi nueva cesta DMM, mientras al chaval, le dejo la cámara de fotos, para que al menos se entretenga tomando instantaneas, ya que nos iba llevar al menos 3 horas la vía.

El siguiente largo decidimos que también se lo de Andrés, ya que parece bastante técnico por que obliga ha hacer una travesía la la izquierda, para evitar un techo según se de la reunión y seguramente la cuerda rozaría bastante.
No se equivocaba, ya que de repente, después de darle ya varios metros de cuerda para que le rozara menos, noto un pequeño tirón y le veo aparaecer de golpe casi a mi lado.

Pero tío!!! Como nos me has parado antes!!! - Me dice con voz temblorosa.

La cuerda rozaba tanto por llevar cintas cortas y además obligar a pasar por entre unas rocas del techo, que no había notado que lo llevaba super suelto.
Por suerte no le pasa nada y vuelve para arriba, esta vez dandome gritos para que le diera cuerda o le recogiera.

Luego subo yo, sin muchos problemas, ya que se trata de un IV+ aunque veo que bastante expuesto hasta que llego a la 2ª reunión donde Andrés, me dice que debemos bajar ya que la noche se nos iba a echar encima y bajar por la canal de atrás, podía ser demasiado peligroso.

Yo accedo a su razonable decisión, pero enseguida nos damos cuenta de que no podemos bajar rapelando, la cuerda es demasido corta.
Según la info que disponiamos, ese largo era de 40m, por lo que con nuestra cuerda de 60m no llegariamos, en doble, a la otra reunión.
Sólo había una opción. Subir, y lo más rápido posible.

Este me toca a mi y se trata de un Vº de placa fisurada. Lo cierto es que no recuerdo como lo subí, pero la bajada fue penosa y muy lenta, no llevabamos frontal y las nubes habían tapado la luna casi llena, que nos podría haber iluminado el camino.
Después de una hora interminable, llegamos donde estaba el amigo de Andrés, muy preocupado, dandonos un abrazo y todo al vernos.

Esa noche, dormimos en el mismo sitio que la anterior y a la mañana siguiente madrugamos de nuevo para volver a Madrid.
La experiencia había sido fantástica y el gusanillo de la clásica me había calado muy hondo ya.

Pasarían cuatro largos años hasta que volviese a ir a estos Riscos, esta vez con JJ y Pepón...pero eso, es otra historia.

29 de noviembre de 2006

UN VIAJE DIFERENTE

En primer lugar, disculpar la tradanza del posteo de la salida del finde, pero por motivos que en parte explicaré aquí, no volví a casa hasta el lunes de madrugada.


Esta semana daban malo en Madrid y decidí tirar a tierras más secas a, entre otras cosas, conocer Jerica, una escuela en la que el grado más repetido es el 6º.
Esto no quiere decir que sea fácil, ya que como en todos los sitios, te llevas sorpresas por un tema que aun no se palntean muchos creadores de guías.
La regraduación por uso.

Con el tiempo imagino que poco a poco esta idea se irá imponiendo como ha pasado con otras que antes ni si quiera se planteaban y ahora son cátedra.


Salí el viernes, esta vez con billete de tren que sale por 64€ más lo que te gastes en llegar a la estación de Atocha.


Por pillarlo demasido tarde (el miércoles) me quedo sólo con sitio para el tren de las 21:15 por lo que llegaría a la estación de Valencia Norte a las 00:47, donde me recogería la anfitriona Bego.


El sábado no madrugamos mucho y vamos con tranquilidad al pueblo de Jerica donde, a pesar de estar nublado la temperatura te deja estar, a veces, hasta de manga corta.


Una corta aproximación te lleva a las evidentes paredes donde ya había mucha gente trepando.
El sitio es parecido a Patones...quiero decir, que es una especie de cañón, mucho más ancho y se escala a ambos lados.


El desplome no es lo habitual pero hay, pero como la idea del finde, era que Bego hiciera muchas vías de primera, no fuimos a vias muy desplomadas y nos quedamos en los primeros sectores que quedan a la izquierda.

Para aceder no se va por el puentecito de al lado del río, hay que seguir unos caminitos por la ladera, que van marcados por flechas rojas.

Para empezar vamos al Sector L'Horta Vertical, donde le doy a un 4+ (asi lo pone en la guía) llamado Zona, para calentar y ver un poco como es aquí la escalada.
Luego le da Bego, de primera y se la encadena sin demasiada dificultad.

Me apetece apretar un poco y hago una combinación de una vía de IIIº llamada El Principito, con otra de 6a+ llamada Rodasoques, bastante larga y con unos pasos de placa muy entretenidos, con adherencia incluida, después del desplome. Muy bonita.
Bego la hace de segunda y le encanta.

Seguido a este y tomando como referencia las vías que recomiendan, en la guía, en cada sector, vamos al Mestre de Melodies donde le damos un 5+ llamado Pirata de Hojalata.
Se trata de una vía de esas que con el tiempo se ha modificado y el grado ha subido.
Es la de la izquierda de la foto de abajo.


Bego la comienza de primera, muy animada por el reto que se le plantea. La veo subir con algunas dudas pero superando paso a paso y chapa a chapa de manera constante.

Que bien escala para el poco tiempo que lleva...

A unos 8m del suelo, se encuentra con el paso de la vía, donde el mayor problema es la distancia del último seguro al siguiente y la larga y expuesta caída.
Bego lo intenta por el lado derecho, por una fisura dificil de agarrar, pero desite al comprobar su difiultad.
Seguidamente lo intenta por la izquierda pero tampoco le convence.
Al final (despues de mucha lucha) se baja, decepcionada por no haberse atrevido a dar el paso.

La subo yo y compruebo que efectivamente el paso no es 5+ por la izquierda sino 6a y por la derecha, ya la cosa se pone de 6b y con un pire de varios metros.
Lo hago por la izquierda.
Aconsejado por una pareja que escala al lado nuestro, en vez de ir a la reunión que queda a la izquierda, sigo hasta la siguiente, que está como a 10 metros más. Lo malo es que no llevo cintas y me tengo que saltar una chapa y en otra poner un mosquetón de seguridad que llevo siempre en el arnés para el descuelgue.

Seguidamente, Bego se la saca de segunda y comprueba que el paso es más psicologico que otra cosa, aunque 5+ no es.

Ya anocheciendo, a eso de las 17:15, la hago bajarse corriendo para que le dé a otro V+ llamado Therdres Coven, que recomiendan el la guía, del mismo sector, un poco más arriba.

Ni siquiera se quita los gatos. Recojo la cuerda rápidamente, la llevo para allá, y Bego se ata y comiena a subir un poco acelerada.
La tranquilizo para que no piense en la inminente noche, sino en el problema que tenía frente a ella.
Sus primeros pasos son duditativos hasta la 2ª chapa, pero después la veo subir ágilmente dudando en algunos movimientos pero sacándolos sin demasiados problemas.

Me quedo un poco embobado viéndola subir, hasta que la oigo gritar.

!Reunión! que hago.. demonto?

Miro la vía y veo que va ser complicado de desequipar, asi que la digo que no, a pesar de que la noche estaba entrando ya en el valle.

La vía resulta ser bastante mantenida en todo su recorrido y va haciendo un travesía hacia la izquierda, buscando la debilidad de la pared, como en las vías clásicas.
Me sorprendo de los pasos que ha tenido que hacer y de lo poco que se quejado.

Al bajar, la doy mi enhorabuena por la vía que se acababa de encadenar, a vista y de primera.

Eres una máquina, Bego...

Ya casi de noche, recogemos todo y cerramos Jerica, como nos pasó en Montanejos.

Por la tarde nos pasamos al roco de Vents de Muntanya en Valencia capital, donde hablamos largo y tendido con Victor Sanchez, el dueño del mismo, de temas que en un futuro, no muy lejano, explicaré en el blog.


El domingo decidimos pasarlo de relax, descansando, comiendo bien, viendo una peliculita... ya que al día siguente, Lunes, teníamos los dos un duro día.
Ella trabajar y yo recorrerme diferentes centros de administración pública por motivos que ya explicaré en su momento.

Luego, por la tarde/noche, al tren de nuevo y a Madrid, con la mente ya puesta en este finde que llega y que promete ser entretenido.