PATONES Y ALREDEDORES (GUÍA)
Ya sabéis que no soy asiduo a Patones y es una escuela que aunque me trae recuerdos de mis comienzos, el granito es lo que me atrae.
No obstante, aquí no voy hablar de la escuela, voy a hablar de la (esta vez si) nueva guía de Patones.
Como ya hice con anterior aparición, he hecho una comparativa de las vías que salen reflejadas usando la antigua y esta nueva para ver qué vías han sido regraduadas y en este caso las que son nuevas, que son unas pocas.
Pasemos a esos datos primero...
NUEVOS GRADOS Y VÍAS:
En lo que se conoce como Pontón de la Oliva tenemos que se han regraduado 32 vías de las cuales 31 han sido medio grado y una sola más de medio grado.
Nuevas tenemos el nada despreciable número de 43, incluyendo algunos proyectos a los que ya se les ha dado número y letra, como el ya famoso primer 9a del Pontón.
En el Vellón, las regraduadas han sido solo 7 de la cuales 6 medio grado y solo una más de un grado.
Nuevas tenemos 11.
En Peña Rubia tan solo una ha sufrido regraduación y ha sido de más medio grado.
Nuevas por el contrario dan hasta 7.
En Patones Pueblo, tenemos 5 regraduadas, de las cuales 3 de más de medio grado y 2 de medio grado.
Nuevas? Un montón: 14 vías.
En el Cañón de Uceda, salvo error mío parece que solo 3 vías nuevas y ninguna regraduación es el dato final.
Hecho este recuento básico en el que si sumamos las vías que había en la otra guía (744) más las nuevas (78) tenemos una guía con...dos que me llevo...822 vías.
Pasemos a la estructura de la guía.
ESTRUCTURA:
Tras un exhaustivo estudio de los gustos y pareceres de los habituales de ciertos foros, por parte de Desnivel y sus trabajadores, parece que las guías llevan ciertas características de agradecer, que hacen más fácil el uso de estas y por lo tanto una mejora para los compradores finales.
Entre ellas el tema de los colores para localizar rápidamente el comienzo de cada parte en la que se habla de cada una.
Pero pasemos a esta guía en concreto y a separar sus cosas buenas y sus cosas mejorables.
Cosas buenas:
El diseño que le han dado me gusta. Es muy clásico (Negro+Rojo) pero el conjunto queda bien e identifica claramente un sentido más agresivo.
En la anterior guía, las fotos estaban colocadas en vertical obligando al lector a torcer la guía cada vez que miraba la situación de la vía. Algo realmente incomodo y poco práctico para el uso, pero las fotos que había si se hacían más pequeñas no se verían las vías.
En esta las fotos son de más cerca (en color) y en la misma situación que el texto.
En ninguna parte de la guía(que yo haya visto) se le llama Caliza a la roca de Patones, corrección oportuna ya que como mencionaba en la anterior crítica, no es caliza según su composición advirtiéndolo así en un foro hace tiempo. Pero no hace falta ser geólogo para darse cuenta que no lo es si la comparamos con las clásicas zona de caliza de zonas como Picos de Europa.
Sustiuyedo caliza por "Roca calcárea".
Una cosa de agradecer, a parte de las nuevas fotos que se han hecho evitando que se pierdan trozos de pared como pasaba con las de antes, es que hay fotos generales de situación de las zonas y sectores, no solo en cada comienzo de zona, sino en cada sector, para saber en que sitio está la vía.
Un detalle interesante ahora que está tan de moda llevar furgo para sobar, es que nos indican qué debemos hacer para evitar multas respecto a lo que usemos cuando pernoctemos por allí.
Lo mejorable:
No sé si es por que me he acostumbrado mal al empolle que me he pegado con las guías Norteamericanas, pero una cosa que hecho de menos en las guías que tengo de España, es que falta un listado al final separadas por grados y otro listado alfabético en las que indique la página en la que está. Llamadme vago, pero me parece todo un avance.
Creadores de guías apuntaos esta que es una cosa buena de copiar de los Norteamericanos ;)
Hay algo que pasa en la guía y que me tiene intrigado...y es el intercambio de nombres. Me explico: En las páginas, 44, 46, 82, 94(esta última es la caña) y 102, las vías bailan por el papel y se colocan unas por encima de otras, sin sentido aparente.
No sé si es pro que en las anteriores guías estaban mal o por que es un error al montarlas para la publicación.
Es difícil saberlo y solo los equipadores de estas líneas podrían despejarnos estas dudas.
DESEOS:
Desconozco si el creador de la guía JoseManuel Velázquez-Gaztelu, lo sabe y está preparando un apartado en la web de Desnivel para informar de dichos errores (si lo son) y publicar las correcciones y así poder modificar los fallos en los que hayamos comprado la guía como ha hecho José Luís Santamaría con su última guía.
Si me entero de ello actualizaré la entrada con el link en cuestión o por el contrario informaré de que no se trata de un fallo sino de una corrección de las anteriores guías.