23 de octubre de 2008

PATONES Y ALREDEDORES (GUÍA)

Ya sabéis que no soy asiduo a Patones y es una escuela que aunque me trae recuerdos de mis comienzos, el granito es lo que me atrae.
No obstante, aquí no voy hablar de la escuela, voy a hablar de la (esta vez si) nueva guía de Patones.



Como ya hice con anterior aparición, he hecho una comparativa de las vías que salen reflejadas usando la antigua y esta nueva para ver qué vías han sido regraduadas y en este caso las que son nuevas, que son unas pocas.

Pasemos a esos datos primero...



NUEVOS GRADOS Y VÍAS:

En lo que se conoce como Pontón de la Oliva tenemos que se han regraduado 32 vías de las cuales 31 han sido medio grado y una sola más de medio grado.
Nuevas tenemos el nada despreciable número de 43, incluyendo algunos proyectos a los que ya se les ha dado número y letra, como el ya famoso primer 9a del Pontón.

En el Vellón, las regraduadas han sido solo 7 de la cuales 6 medio grado y solo una más de un grado.
Nuevas tenemos 11.

En Peña Rubia tan solo una ha sufrido regraduación y ha sido de más medio grado.
Nuevas por el contrario dan hasta 7.

En Patones Pueblo, tenemos 5 regraduadas, de las cuales 3 de más de medio grado y 2 de medio grado.
Nuevas? Un montón: 14 vías.

En el Cañón de Uceda, salvo error mío parece que solo 3 vías nuevas y ninguna regraduación es el dato final.

Hecho este recuento básico en el que si sumamos las vías que había en la otra guía (744) más las nuevas (78) tenemos una guía con...dos que me llevo...822 vías.

Pasemos a la estructura de la guía.

ESTRUCTURA:
Tras un exhaustivo estudio de los gustos y pareceres de los habituales de ciertos foros, por parte de Desnivel y sus trabajadores, parece que las guías llevan ciertas características de agradecer, que hacen más fácil el uso de estas y por lo tanto una mejora para los compradores finales.
Entre ellas el tema de los colores para localizar rápidamente el comienzo de cada parte en la que se habla de cada una.

Pero pasemos a esta guía en concreto y a separar sus cosas buenas y sus cosas mejorables.

Cosas buenas:
El diseño que le han dado me gusta. Es muy clásico (Negro+Rojo) pero el conjunto queda bien e identifica claramente un sentido más agresivo.
En la anterior guía, las fotos estaban colocadas en vertical obligando al lector a torcer la guía cada vez que miraba la situación de la vía. Algo realmente incomodo y poco práctico para el uso, pero las fotos que había si se hacían más pequeñas no se verían las vías.
En esta las fotos son de más cerca (en color) y en la misma situación que el texto.

En ninguna parte de la guía(que yo haya visto) se le llama Caliza a la roca de Patones, corrección oportuna ya que como mencionaba en la anterior crítica, no es caliza según su composición advirtiéndolo así en un foro hace tiempo. Pero no hace falta ser geólogo para darse cuenta que no lo es si la comparamos con las clásicas zona de caliza de zonas como Picos de Europa.
Sustiuyedo caliza por "Roca calcárea".

Una cosa de agradecer, a parte de las nuevas fotos que se han hecho evitando que se pierdan trozos de pared como pasaba con las de antes, es que hay fotos generales de situación de las zonas y sectores, no solo en cada comienzo de zona, sino en cada sector, para saber en que sitio está la vía.

Un detalle interesante ahora que está tan de moda llevar furgo para sobar, es que nos indican qué debemos hacer para evitar multas respecto a lo que usemos cuando pernoctemos por allí.

Lo mejorable:
No sé si es por que me he acostumbrado mal al empolle que me he pegado con las guías Norteamericanas, pero una cosa que hecho de menos en las guías que tengo de España, es que falta un listado al final separadas por grados y otro listado alfabético en las que indique la página en la que está. Llamadme vago, pero me parece todo un avance.
Creadores de guías apuntaos esta que es una cosa buena de copiar de los Norteamericanos ;)

Hay algo que pasa en la guía y que me tiene intrigado...y es el intercambio de nombres. Me explico: En las páginas, 44, 46, 82, 94(esta última es la caña) y 102, las vías bailan por el papel y se colocan unas por encima de otras, sin sentido aparente.
No sé si es pro que en las anteriores guías estaban mal o por que es un error al montarlas para la publicación.
Es difícil saberlo y solo los equipadores de estas líneas podrían despejarnos estas dudas.

DESEOS:
Desconozco si el creador de la guía JoseManuel Velázquez-Gaztelu, lo sabe y está preparando un apartado en la web de Desnivel para informar de dichos errores (si lo son) y publicar las correcciones y así poder modificar los fallos en los que hayamos comprado la guía como ha hecho José Luís Santamaría con su última guía.

Si me entero de ello actualizaré la entrada con el link en cuestión o por el contrario informaré de que no se trata de un fallo sino de una corrección de las anteriores guías.

20 de octubre de 2008

¡¡¡FAKIN FAINAI MEN!!! (YOSEMITE TRIP 08) - 02

Me paro en la repisa que acabo de alcanzar y saco el croquis que llevo en el bolsillo lateral del pantalón para intentar descifrar por donde tengo que tirar ahora.
El croquis no me lo aclara mucho, así que lo guardo de nuevo y observo las opciones que tengo delante.
Diego, unos 20m más abajo, me recomienda seguir por la fisura de manos que tengo delante. Ciertamente parece lo más evidente, aunque la repisa que tengo bajo mis pies hace que dude, ya que una caída sobre ella me podría partir las piernas. Pero si salgo de ella, en teoría, la 3ª reunión estaría ahí mismo.

Compruebo los cacharros que tengo a ambos lados del arnés, miro la fisura de manos de nuevo y luego hecho una mirada a los casi 700m que restan de vía, hasta alcanzar la cima del Half Dome.



Respiro profuindamente mientras magneseo mis manos y me concentro en los paso a dar.
Pocos minutos después, estoy en la siguiente repisa, donde hay un pequeño vivac para una persona y una botella con un poco de agua.

¡Reunión! – Le grito a Diego tras anclarme.

Mientras recojo las cuerdas rápidamente miro el siguiente largo. Una preciosa bavaresa a derechas que surca una placa lisa por sus lados y que te lleva a una placa y luego a otra fisura que parece de manos.
Realmente me siento atraído por ella, pero estamos fijando los tres primeros largos de la Regular para mañana jumarearlos y así ahorrar tiempo, para terminar los restantes 21 largos. Más tarde sabría que ese largo se trataba de un 5.11.

¡Puedes subir! – Grito a Diego mientras reviso de nuevo las roscas de cada mosquetón de seguridad.

Mientras espero a que desmote la reunión y comience a subir, en mi mente empieza a trabajar los problemas a los que nos vamos a enfrentar mañana en la pared y al día siguiente.
Agua llevamos de sobra para los tres, comida creo que deberíamos haber traído más barritas. Vamos a ir muy cortos de comida. Pero tenemos que escalar las estrechas chimeneas con las mochilas los dos segundos y van a ser abultadas y pesadas, por la ropa, agua y cosas de dormir de los tres.
El petate ha sido descartado por todas las recomendaciones de guías y de gente que la ha hecho debido a las travesías y sobre todo a las estrecheces de la gran cantidad de chimeneas.
Subir una cordada de tres esta vía va ser lento a la par que peligroso ya que hemos ahorrado en comida por el peso y quizás ha sido un error. Añadir a esto que en las chimeneas, con la mochila, será una ardua y lenta tarea subir, si encima son dos los que tienen que hacerlo, el tiempo puede duplicarse.
Lo suyo hubiera sido que Diego y yo hubiéramos hecho una cordada y Alberto y Alfonso otra, pero Diego se tiene que volver a San Francisco al día siguiente y se ha tirado el rollo en acompañarnos para traer el agua, ya que nos habían advertido, los Cano Brothers, que no había a pie de vía por estár seca la fuente. De esta manera habríamos tenido más posibilidades de salir incluso en el día, pero una cordada de tres y con gente por encima…puede ser demasiado peligroso.

¡Voy! – Me dice Diego.

Mientras recojo cuerda, veo que hay una pequeña piedra plana en la arena del vivac. La cojo y compruebo que tiene un lado marrón por la humedad y otro más claro por otro lado.
Me planteo tirarla al aire para ver de que lado cae y tomar una decisión en consecuencia.

Marrón subo, blanca no subo. - Pienso

La tiro al aire, en dirección al vivac, haciéndola rotar en aire.

¡Recupera! – Me dice Diego desde abajo. Para ello quitó la mirada del lugar donde ha caído la piedra.
Después de recoger la cuerda, busco con la mirada donde ha caído la pequeña piedra.

Marrón...

Me quedo perplejo al comprobar que no me siento feliz al ver el resultado de la suerte y por mi cabeza comienzan ha llegar los recuerdos de los días precedentes desde que escalamos la Higher Cathedral por la Northeast Buttres.


18SEP

Como nos acostamos tarde, nos levantamos también tarde, pero no pasa nada, ya que ese día tocaba necesario descanso después de la paliza de la Higher Cathedral. El primero después de 3 días de escalada seguida.
Aprovechamos para llamar a la familia desde una cabina (no hay cobertura en el valle para los móviles españoles)...



...comer "bien",...



...hacer algunas compras, darnos un baño…



...en definitiva descansar.


Este día también lo tenía pensado usar para comprarme los gatos, aunque el dolor que tenía ahora, sobre todo en el pie derecho, después de la presión a la que lo sometí el día anterior durante tanto tiempo, no sé si sería el mejor momento.
En la caseta de registro, preguntamos al Ranger por la existencia de otra tienda de montaña en la inmediaciones; un no rotundo es lo que recibimos o la esperanza de que en Manteca (a 2h30min) pudiera existir alguna tienda.
Abrumado, camino cabizbajo hacia el aparcamiento por la expectativa de tener que escalar con los Tenaya el resto de días, cuando de repente, un chaval nos para, para indicarnos que hay un coche a la entrada del Campo4 que los vende ¿?

Un coche?

De camino al lugar, predecimos que van a ser de segunda mano o algo así, pero nuestra sorpresa duplica con creces nuestras expectativas.



Nos encontramos un coche con un montón de gatos encima del capó, sin nadie dentro ni fuera y una nota en el limpia con los precios y lo que hay que hacer con el dinero tras elegir par.



Esto en España, sería imposible.

Me pruebo varios y compruebo que los que me quedan bien son de una marca de bota de esquí (Scarpa), por lo que por desconocimiento dudo de si me estaré comprando una patata, sobre todo por que me quedan bien con medio número más del que uso en calle ¿?
Pienso que al menos podré escalar con unos gatos más cómodos y sin agujeros en la suela.
Más tarde comprobaría que los 45$ que metí enrollados por el hueco dejado en la ventanilla del confiado vendedor furtivo, eran un chollo ya que costaban en el mercado 120$ (Lo vi en la revista Urbanclimb) y que además son la caña para regletas y fisuras.


19SEP
Según recordaba del último mail de Diego, llegaría al valle el día 18, pero al no tener modo de contactar con él, decido dejar una nota en el tablón de anuncios de Campo4 con la tarjeta del blog, diciéndole en que parcela estábamos situados.



Tras dejar la nota, nos vamos a un sector llamado Church Bowl, donde escalamos en tres vías, bueno, yo sólo hago una ya que el dolor del brazo no ha remitido y después de escalar la vía del mismo nombre que el sector que se trata de un 5.10a de fisura de dedos de pin scars (agujeros dejados por los clavos) en su comienzo, decido para muy a mi pesar.



Alberto y Alfonso escalan después otra vía que va por un espolón y con chapas (cosa rara en Yosemite) de 5.11b llamada Energizer.



Tras esta se suben a la parte de arriba donde hay una cinco estrellas llamada Bishop’s Terrace, de dos largos y 5.8 de fisura de manos, que me tengo que controlar para no subir.
El brazo tiene que recuperarse si no quiero acarrear la lesión para el resto del viaje.


20SEP



El lugar elegido para escalar este día, es lo que llaman los cincos libros abiertos, donde coincidimos con la pareja madrileña y donde encontramos también al único escalador americano, indeseable, de todo el viaje. Un tipo que se coló sin más en la vía que iban a hacer los madrileños y que parecía ir perdonando la vida a la gente con la que se cruzaba.

Tiene que haber de todo.

Aquí también descubrimos que lo de esperar para hacer una vía, es casi siempre recomendable ya que por algo es por lo que la gente espera cola y es por que son las cinco estrellas.




En este caso, la que dejamos de hacer es la que llaman Commitment de 5.9 y tres largos



Hacemos caso omiso y elegimos una tres estrellas en la que no hay nadie, por no espera a un par de cordadas, consiguiendo hacer la vía más fea y sucia de las escaladas en el viaje.
Su nombre The Caverens de 5.8 de chimenea, bavaresa y desplome musgoso.
El único largo que merece la pena es el primero, que me hago yo, siendo la típica bavaresa de proteger alto y tirar para arriba sin pensar.



El segundo se lo da Alfonso. Se trata de una penosa chimenea difícil de proteger y el último se lo da Alberto, siendo un techo musgoso con bloques sueltos en su final.



Lo mejor de haber escalado aquí, las impresionantes vistas que tenemos del Half Dome al estar un poco más altos.



Por la tarde decidimos pasarnos por Curry Village para ver si habían llegado los Camalots.



Alucinamos al ver que quedan ya muy pocos…de hecho tan solo queda ya un nº1 que adquiero yo.



Esa misma tarde nos probamos en un búlder que está en el mismo bloque que el del rayo, pero justo al otro lado. Dicen que 7B.



Yo solo le doy dos pegues ya que mi brazo sigue quejándose y ya me mosquea bastante.


21SEP

Mi brazo se levanta un poco mejor, pero aun renquea y no parece querer curarse, aun así tengo muchas ganas de escalar y me apunto a realizar el largo del que dicen es el 5.9 más difícil del valle que está a la entrada de este, donde los autobuses no llegan, por lo que además nos aseguraremos más tranquilidad y menos colas.

El sitio se llama Reed’s Pinnacle y la vía elegida, Direct Route que ya en muchas guías la dan de 5.10a y con razón.
Es una vía que destaca en la pared ya que es una increíble fisura "recta", de manos, que se ve desde la carretera nada más pasar el primer túnel saliendo del valle a la derecha.



El primer largo se lo da Alfonso que se da un vuelo sin consecuencias.



El siguiente me lo pido yo aun sabiendo que mis posibilidades de terminarlo son bajas, ya que al hacer ese primer largo, el brazo, ya me ha dado el toque.

Aun así las ganas por empotrar en esa fantástica fisura me pueden y empiezo a darle.
Poco a poco voy subiendo y sacando cada paso hasta que llego a una sección donde requiere de saber que vas a meter y dejarlo colocado en el arnés por su continuidad.
Me cuelgo y miro la fisura, observo los cacharros y los coloco para poder poner dos seguros seguidos sin pararme.



Lo hago pero el brazo me da unos pinchazos terribles y a mitad de vía me veo obligado a para y dejar que Alberto la termine.

Yo ya no escalo más hoy...

Desde aquí no puedo rapelar, a no ser que tiremos de las cuerdas, por lo que decidimos que tiren ellos dos y luego, al bajar rapelando, me recojan. Al fin y al cabo solo les quedan un par de largos.



Tras un par de horas, bajan a por mi.
En este tiempo tengo el gusto de conocer a un profesor que escala desde hace 17 años en el valle y que tiene una técnica depuradisima de la que hace gala para subirse ese largo, con apenas 4 seguros y realizando cada movimiento de una manera pausada, como si disfrutase de esos empotres.



Habla español y mantenemos una agradable charla.

Este mismo profesor, nos recomienda una vía que queda a la derecha, llamada Lunatic Fingers. Un 5.10c del que Alberto intenta hacer en libre pero se ve obligado a bajar por falta de cacharros. Luego es Alfonso el encargado de darle y finalmente Alberto la vuelve a probar, ya con la cuerda por arriba.



Tras un largo día, decidimos ir a Yosemite Vallage donde hay un buffet libre a 12$ por cabeza, con algo más de cantidad y sin tener que luego fregar ;)



Lo malo es que esta cena, hace que Alfonso se ponga malo.


22SEP

Esa mañana nos acercamos al registro parar renovar la suscripción, pero nos llevamos una desagradable sorpresa. Resulta que teníamos que haberlo hecho el día anterior, por lo tanto estamos fuera del Campo4.
Este iba a ser nuestro día de descanso pero se convierte en una lucha por conseguir un sitio donde dejar pasar los próximos días.



Estamos en estas, cuando aparece Diego, el cuarto componente, que ha visto la nota en el tablón y que llegó la noche antes.
Decidimos hacer entonces dos equipos para solucionar el problema del alojamiento.
Alberto y yo nos quedaremos para ir recogiendo la tienda y demás y Diego y Alfonso irán a buscar un sitio en los otros campos.
Han pasado apenas unos minutos cuando un grupo de tres maños, con los que hemos hecho migas, nos dicen que se van y vienen a despedirse.

- Bueno chavales, nos vamos a Tuolumne – Dicen sonrientes mientras nos ofrecen la mano.
- Nosotros me da que también nos vamos, pero no se a donde. Se nos ha pasado renovar y no hay sitio. – Le respondemos cabizbajos.
- Oye, y si cogéis los dos días que nos quedan a nosotros?

Eso nos abre un boquete en la mente y accedemos, un poco desesperados, a la generosa oferta.

- ¡Tenemos que ir a buscar a estos para que no reserven nada!

En plan película comenzamos una persecución por el valle preguntando en todos los campos para ver si les pillamos antes de que paguen nada, pero no lo conseguimos, así que volvemos al Campo4 con la esperanza de que no lo hayan hecho.

Tras una media hora aparecen diciendo que no lo han conseguido, ahora queda bregan con los Ranger para que se tiren el rollo en cambiar los nombre de los maños por los nuestros.
Sorprendentemente lo hacen. :)



Este día también es el primero que por fin nos duchamos en el campo de Housekeepin que esta de camino a Curry Village.



Esa noche Alfonso lo pasa fatal y se ve obligado a quedarse en el saco todo el día siguiente.


23SEP
Mientras Alfonso se recupera, Alberto, Diego y yo nos acercamos al sector más cercano al Campo4, para tampoco alejarnos mucho de Alfonso y de paso que Diego vay pillando el tema de la escalada aquí.



El sector lo llaman Swan Slab y está a 5min andando desde el aparcamiento del Campo4, en dirección a Yosemite Village.

El sitio es perfecto para comenzar en el valle y hay un puñado de vía para pasar el día de grados muy variados en lo que aquí se llama deportiva, pero no os llevéis a engaños, lo llaman así por que son vías de un largo, pero están limpias (en su mayoría) algunas son para escalar en top y las reuniones son escasa o inexistentes ya que se hace en los árboles que hay por arriba.
Literalmente nos comemos el sector y nos hacemos todas las vías. A destacar una que se curra Alberto de primero, llamada Ald Route que son dos largos que se pueden hacer en uno con cuerdas dobles de 60m. El grado en libre? 511b, pero está en una placa al comienzo que se hace en artificial. Con estribos sale bien, sin ellos hay algún paso obligado de vete a saber que grado ya que está hiperlavado.



Se trata de una peazo fisura de 60m, de 5.9 mantenido, de manos y dedos con un sección final muy dura (5.10b creo) en la que los fisureros offset (fisureros con la cabeza asimétrica) se harán imprescindibles para superar el tramo en artificial. Sino, lo típico de poner un seguro alto y tirar para arriba.
Alberto se lo curra en artifo sin llevar offset suficientes.



El detalle que más recuerdo de esta vía es que se le cayó un microfisurero del arnés y tras bajar, lo encontró entre la hojarasca…literalmente era como encontrar una aguja en un pajar!!!
Esa noche Alberto propone escalar algo largo para el día siguiente, pero Alfonso sigue malo y yo tengo el brazo aun mal…principalmente por que, no paro de escalar!!!
Nos cuenta que ha hablado con Javi, uno de los Cano Brothers y le ha dicho que su hermano Juanjo también anda chungo, por lo que si queremos, podemos escalar con él.

Alberto acepta a la oferta y deciden hacerse la Freeblast que son los 10 primeros largos de la mítica vía Salathe, en el Capitán, que te deja en el “corazón”.



Nosotros tres decidimos, irnos a conocer y escalar en Tuolumne, que está a 1hora de coche del Campo4, donde están las vías esas en la que sale escalando/corriendo y haciendo el orangután Alex Huber, en unos de sus últimos vídeos The Center Of The Universe. Increíble!




24SEP
Ese día nos encontramos con una sorpresa por haber aparcado mal el coche. 50$



Alfonso parece que está mejor, pero decide no escalar y darse sólo un paseo mientras Diego y yo nos metemos en la clásica del lugar. Great White Book.



Un 5.6 de chimenea donde recomiendan llevar un nº6 y un nº7.



Sólo disponemos de un nº5 y nº6, por lo que habrá que arriesgar un poco y tirar
unos cuantos metros sin nada.



El primer largo se lo da Diego sin muchos problemas.



El siguiente ya me toca a mi, que es una chimenea abierta donde solo puedes meter cosas grandes.
Ante de salir, compruebo que en mi arnés cuelgan el nº5 y el nº6, en el lado izquierdo del arnés los cuales deberé colocar sabiamente, ya que son los únicos seguros que pondré en los casi 60m del largo.

Bromeo con el hecho de no saber para que me asegura, si no va servir de nada si me caigo, pero es la verdad.

Comienzo la chimenea poniendo un seguro casi al salir de la reunión montada. Un Alien gris.



La roca tiene mucho cuarzo y es resbaladiza por lo que los pasos no pueden ser al tuntú y hay que darlos mirando donde los pones. Agradezco en suma no llevar mochila ya que la experiencia habría sido terrible. Tras unos metros, llego a donde por fin puedo poner un seguro y me decanto por el único nº6 que cuelga del arnés. Más tarde me arrepentiría de ponerlo tan pronto.
Continuo unos cuantos metros más por ya una amplia bavaresa de borde algo romo pero que se deja coger. Cinco metros despues decido poner el nº5. Ese sería el último seguro hasta la reu.



Continuo la bavaresa y el cansancio empieza a hacerse latente. Los casi 3mil metros de altitud a los que nos encontramos (luego lo sabríamos) ayudan a que la respiración sea más agitada de los normal.
Llevo ya unos 10 metros desde que puse el nº5 así que decido intentar poner lo siguiente más grande que cuelga del arnés. Un nº4.
Pero baila dentro de la fisura sin remedio…ni siquiera abierto del todo se queda en la ancha fisura!
Me coloco para descansar y advertir a Diego de que ya no voy a meter más seguros por lo que los últimos 30 metros que me quedan de bavaresa hasta la reunión, los haré sin nada.

Puedes soltarme...total, no va a servir de mucho - pienso en decirle

Limpio mi mente por completo y me concentro en lo que estoy haciendo. Los pasos me salen bien y voy subiendo poco a poco acompasando la respiración con cada cambio de manos y pies.
Un pinchazo me recuerda la lesión del brazo pero es por que lo he puesto encogido inconscientemente. Lo estiro y se me pasa.
Tras unos 25m, llego al final de la bavaresa donde vuelve a ser chimenea. El cambio y saber que no puedo caerme me hacen pararme para pensar como meterme dentro, para luego volver a salir, ya que vuelve a estrecharse más arriba.
Instintivamente saco de nuevo el nº4 del arnés para ver si entra al fondo de la chimenea…pero con solo mirarlo veo que es absurdo, asi que lo cuelgo de nuevo y me meto dentro sin más.
Mi respiración se agita al ver que lo estoy haciendo mal y mis pies patinan.

¡Venga Vlady, no puede ser tan difícil, que es sólo un 5.6!

Medio arrastrándome, por fin consigo llegar a donde se vuelve a estrechar y agarras de nuevo confiado filo.
Una sonrisa se escapa de mi cara y un grito inevitable de satisfacción al ver después que delante hay un par de chapas, justo encima del muro de la derecha, es la reu que destaca sobre el blanco granito como un lunar en una piel clara.



Ahora le toca a Diego. Que también se divierte, sobre todo por no encontrar reunión alguna y tener que montar una de fortuna bajo un techito que tendría que superar yo y que da a un largísimo tramo de placa de 60m de cuerda, en la que puedo poner cinco friends pequeños…solo Aliens, llegando incluso a meter el negro.



Arriba, a largo de cuerda justo, llego a un bloque donde puedo montar una buena reu donde aseguro a Diego que disfruta del largo final.



Luego disfrutamos del descanso y la tranquilidad que ofrece el lago Tenaya y su playa, donde comemos lo poco que hemos traído.



Decidimos que como aun tenemos mucho tiempo continuar con el coche para ver toda la zona.



Comprobamos sorprendidos la altitud que marca los mapas y me llevo una agradable sorpresa.
La cima de la vía que acabamos de escalara supera los 3.000 metros de altitud, por lo tanto he conseguido una de mis metas que llevaba persiguiendo desde hacía años. Coronar un tresmil!!! Y encima ha sido escalando!!! :)



Tras un pequeño susto al ver que Alberto y Javi no habían llegado y comprobar que estaban bien, nos acostamos para tomarnos otro día de descanso, esta vez aprovecharíamos para ir a ver las famosas sequoias del parque de Mariposa.

Continuará…

15 de octubre de 2008

CRÍTICAS CONSTRUCTIVAS 0046-0047

Esta vez tengo una buena excusa para el retraso de este "Críticas" y es que estaba fuera de España y sin conexión a Internet jejeje.

En este, meteré las dos revistas Desnivel que están pendientes, la de SEP y la de OCT.

Si más pasemos a la crítica.

Desnivel nº 266:
Lo primero en lo que me paro es en la sección de Actualidad donde entre otras cosas salen los premios Outdoor 2008 en el que cabe destacar el artilugio de aseguramiento dinámico SMART de Mammut. Una empresa que invierte en I+D más que muchas y puede ofrecer material realmente novedoso competitivo a pesar de su precio.
Lo siguiente que me hace pararme es también relacionado con material, pero esta vez es una publicidad de Decathlon en la que entre otras cosas muestra un casco de los ligeros llamada Bionnassay, con un gran parecido a un casco que tiene Mammut, por sus cortes rectos.


Ya lo había visto en alguna escuela y me parecía que tenía muy buena pinta.
El precio son casi 40€. Un precio realmente bueno, sobre todo para eliminar la excusa de: lo caros que son los cascos, si eso ya me lo compro más adelante.
Como defensor a ultranza del uso del casco durante la actividad de la escalada y aunque en algunos casos se me ha pasado ponerme ;), pienso que esta opción es muy interesante para aquellos que están empezando y que preguntan eso de: ¿Que necesito para empezar a escalar?
Y es que un arnés de sobra, muchos tenemos, unos gatos (si coincide el número) también, pero un casco para dejar...quien tiene?
No me lo voy a comprar, pero la próxima vez que vea a alguien con él le preguntaré que tal le va.

Unas hojas más adelante, nos encontramos un Publi reportaje (o al menos así lo veo yo) de Patones, para promocionar la (esta vez si) nueva guía de Patones, que será tema de post a no mucho tardar en el blog.

En él desvelan ya alguna sorpresa como la foto de Güllich escalando una vía. Pero ya hablaremos de ella.

Poco después, un extenso reportaje sobre el Pico Marboré nos recibe en 8 páginas repleta de información para hacer algunas de sus vías poco conocidas.

Terminado este, un artículo del fotógrafo Dean Fidelman, nos lleva a Yosemite y algunos de sus más representativos personajes de la época actual y pasada.
Como dato decir que es quien hizo la famosa foto de Bridwell, Westbay y Long, frente al Capitan tras la escalada en el día de la Nose.
De todas me quedo con la de Dean Potter de la página 57 en la que sale haciendo un techo con un talonaje sobrehumano.

Para terminar la carta de Gabi Martín en lo que llaman Tribuna donde expone extensamente sus razones y opiniones sobre los recientes desequipamientos.

En mi opinión, quienes están haciendo esto, sólo buscan cabrear a la gente (y lo están consiguiendo) pero sobre todo, como les pasa a los que incendian bosques, buscan la satisfacción de la destrucción y ver el poder que tienen sobre los demás al hacerlo.
Ya lo he comentado con otros escaladores y equipadores.
Lo mejor es no dar publicidad a estas cosas.
Lo mejor es no decir nada públicamente y cuanto antes reponer lo quitado pidiendo ayuda a la Federación que para eso está...No?
Salvo en caso de grave peligro (como reuniones intermedias en vías de varios largos o seguros altos que no se ven) no se debería decir absolutamete nada y como digo reponer lo quitado. De esta forma quien lo ha hecho no lo sabrá hasta que vuelva al sitio a ver si están o no los seguros robados. Sino, con solo echar un vistazo a la Internet y alguna web, sabrá donde tiene que volver a realizar sus fechorías.


Desnivel nº 267:

Curiosa portada la que nos ofrece la revista este mes.
Creo que es la primera vez que veo una portada con humor en la Desnivel...y ya son 9 años los que llevo suscrito a ella.
En la sección de Actualidad, nos hablan de la primera concentración fuera de Navalosa llamada Blockandelario que se celebró el finde del 20-21 se SEP (Yo andaba en los Estates y no pude ir) y que llegaron a superar la nada despreciable cifra de 500 inscritos.
Me alegro que fuera todo bien Rodrigo ;)

Dentro de esta misma sección, en lo que apodan como Nuevos productos, destacar uno. Unos guantes de Black Diamond para escalada en hielo, llamado Guante Enforcer. la característica de este guante es que al parecer tiene un tejido especial que contiene una "moléculas inteligentes" que fluyen libremente por el del guante y que cuando recibe un impacto se unen rápidamente para amortiguar el impacto. Estaría muy bien probarlo para ver como funciona.

El precio que recomiendan (169€) tampoco me parece tan caro, comparado con otro guantes de invierno.

Más publicidad. Esta vez de Hi-Tec y su "nanotecnología" con Ion Mask. Por lo visto se trata de una mascara de iones que impermeabiliza el objeto que se trate con esta técnica. De hecho hasta en el papel parece funcionar.
¡Qué cosas!

Me pregunto que transpirabilidad tendrá la bota?

Lo siguiente que me hace detenerme en seco, es un artículo sobre Margalef. Una de esas escuela a las que tengo ganas de darle un tiento. Es deportiva si, pero su roca y lugar me atraen de manera especial. Eso si, los desplomes que tiene también me hacen pensarme lo dos veces.

Lo siguiente en lo que me paro es un reportaje en el nos hablan de una paredes que está tras el Ponoig y el Puig Campana, llamado Placas del Eco donde aun las urbanizaciones no han hecho acto de presencia y se puede disfrutar de la tranquilidad que muchos buscamos cuando escalamos.

Tras unas paginas nos encontramos un artículo con una vía que puede disfrutar hace poco. La Ravier al Tozal del Mallo. Me resulta gracioso el grado que mantienen en el croquis de 6a de chimenea del 4º largo, eso si lo definen como "6a penoso".

Para terminar, en lo que llaman Info, nos muestran las nuevas aperturas del Pico de la Miel en su cara Suroeste.
Itinerarios a primera vista algo forzados por su discontinuidad.