14 de enero de 2009

PIES DE GATO "TECHNO" DE SCARPA (MATERIAL)

Los asiduos al blog recordaréis en qué condiciones adquirí mis nuevos pies de gato, los que no, os hago un pequeño recordatorio con una imagen rescatada del post en cuestión.


Cosas del destino encontré justo lo que necesitaba para lo que iba a hacer en Yosemite, fisuras.

La construcción de este gato con su afilada punta, es perfecta para introducirla en fisuras estrechas. Sumando un canteo no tan duro como los Miura (todas las comparaciones son odiosas) pero suficiente para regletear muy bien, hacen del gato Techno de Scarpa una fantástica opción para granito de regleta y en lo que va de fisuras en las que hay que meter la punta de los pies dentro.


Decir también que su goma es la XS Grip de 4mm y va totalmente pegada sin ningún tipo de cosido y en su parte trasera lleva un corte de arriba a abajo, especifico, para evitar sobrecargar, en vías largas, el maltratado por todos tendón de Aquiles.


Aparte de la comodidad de estos, el sistema de atado final, es decir el del tobillo, consigue un ajuste fuera de lo común, ya que lo hace desde un lugar diferente, abrazando el empeine de manera precisa.


Su peso? a pesar de lo que dicen en la web, 509g el par del número 41,5

Como reza en su web: Los querrás tanto como a tu propia mamá

Ciertamente, si los hubiera buscado no habría encontrado mejor opción para ese viaje.

Pero no todo iba a ser bueno.
En mi adquisición no tenía opción de probarme números ya que sólo había un par por modelo encima del capó del confiado vendedor furtivo, así que, con el uso continuo durante esas semanas los gatos dieron de si, por ser de piel, por lo que perdí precisión en el canteo y si las fisuras eran demasiado estrechas o finas no conseguía puntear lo suficiente por falta de tacto.


Comentar también que son un gatos hechos especialmente para aquellos que tienen poco empeine por arriba como yo, que con otros muchos gatos, tengo que ajustarme mucho los cordones, para que llegue a sujetarme correctamente.

Esta marca, en gatos, (que yo sepa) no se venden en España, aunque fuera de nuestras fronteras (en Francia ya los tienes) son más habituales de lo que imaginamos. De hecho allí, en el valle de Yosemite, vi diferentes modelos en los pies de algunos escaladores franceses.

Aquí, en España, es más conocida por sus botas de esquí. La razón principal de este desconocimiento seguramente sea la falta de distribuidor, actualmente, en nuestro país, como así delata su web en le listado que ofrece de ellos.

¿Me pregunto cuanto material interesante nos estaremos perdiendo, por falta de publicidad y promoción?

12 de enero de 2009

CRÍTICAS CONTRUCTIVAS 0049+0050+RESUMEN 2008

Menudo retraso el de esta entrada, lo sé. Tanto, que hasta nos hemos pasado de mes...y de año!
Las excusas? pues que he estado esperando a que llegase la Cuadernos Técnicos, que no lo ha hecho hasta la última semana de DIC.
Luego leyendo el número, parece ser que han cambiado las fechas de salida de la revista para ir más con los comienzos de temporada...cosa bastante lógica y una corrección acertada. Una lástima no saberlo antes ya que así hubiera publicado el criticas 0049 hace tiempo.
También la vacaciones en Granada y la posterior gripe asesina, han hecho que hasta ahora no haya podido dedicarle tiempo suficiente a esta entrada, que son las que sulen llevarme más tiempo, por todo lo que tengo que leer, cotejar, buscar, etc.
¡Juer lo que me quejo!

Decir que este críticas, al contener cuatro números, más el añadido del resumen, será notablemente más escueto, deteniendome en lo más destacado de cada uno, pero no por ello menos crítico ;)



Aprovechando que este finde poco he podido hacer, doy rienda suelta a mis dedos, dejando que fluyan las letras convertidas en palabras, luego en frases y finalmente en el último críticas de 2008 y a la vez primero de 2009 ;)

Desnivel nº269:
Tras casi la mitad de la revista, que no es publicidad, concretamente en la página 32, me paro a leer el artículo que ofrecen del Toubkal en el Atlas africano. Tras las primeras líneas compruebo que se trata también de una publicidad de la nueva guía de David Taurá.


Tengo que pasar más de 15 páginas para llegar a algo atractivo. Se trata de las técnicas básicas para las actividades invernales.
En este mismo artículo, hacen referencia a un manual llamado Montañismo Invernal, técnicas básicas para excursionistas y alpinistas. Lo he buscado en Desnivel y curiosamente he descubierto que tiene un error ya que si buscas ese título no te aprece nada, en cambio si buscas: Montañismo invernal, Técnicas básicas de progresión y escalada, encuentras un manual, que al pinchaer en ampliar la foto (oh, sorpresa) descubres que su título no es ese.


Pasadas unas pocas hojas me paro a leer el artículo en el que David Palmada junto con Esther Ollé, nos enseñan su escalada de Intifada en las Fisher Towers de Utah, abierta por Jim Beyers, siendo al parecer el único A6 del mudo que se conoce, siendo esta su 3ª repetición. Una lastima que no enseñen un croquis, la menos para ver que recorrido hace.
Menos mal que todo o casi todos está en la Internet, este es el croquis de Intifada ;)



Ya casi finalizando con este número, me detengo en lo que llaman material probado, donde Tino nos enseña una chupa de la marca Rab de tres capas y un aparatoso (a primera vista, aunque no dice las medidas de este) hornillo Etaexpress de Primus, del que declara que: Hierve el agua en la mitad de tiempo que otros hornillos. No hace referencia a qué hornillos se refiere solo dice que son 15 modelos, por lo que es algo bastante relativo No?
Esto es de lo bueno, de lo malo asegura que a veces no enciende a la primera el “piezoelectrico”. No dice tampoco en que condiciones ocurría eso, aunque si dice que lo probaron durante 5meses en media y alta montaña.


En lo que llaman Campo4, destacar un anuncio buscando mujeres alpinistas (o con experiencia en alta montaña) nacidas en la Comunidad de Madrid, para un proyecto patrocinado por la televisión. Enviando un CV o llamando a Julio al tlf 649616222, puedes formalizar una entrevista.
Si es una nueva manera de ligar, me parece cuanto menos muy original ;) sino, me corroe la curiosidad saber para qué será.


Desnivel (Especial Invierno) nº270:
Lo primero en lo que me paro es en lo que llaman Presentación, en la que Tino nos deja unas palabras que invitan a la reflexión. Me quedo con la frase, y cito textualmente: “¿Olvidamos a menudo que la risa constituye la distancia más corta entre dos personas?” Juer, se me saltan la lagrimas...

Me detengo tras unas pocas páginas en un artículo que titulan Vocabulario Básico, Alpinismo Invernal de la A a la Z.
Entre las definiciones mis ojos se fijan en un detalle que me genera dudas razonables. “Serac”...siempre lo había leído y oído como Sérac, de hecho en el libro que me estoy acabando en estos momentos de Walter Bonatti lo pone con tilde, en cambio en las varias veces que aparece en este artículo lo ponen si ella. ¿Cuál es la correcta?

Interesante artículo en el que me veo obligado a pararme ya que es un tema muy importante en el que hay que esmerarse en aprender correctamente ya que de ello depende nuestra vida y la del compañero al que aseguramos. Me refiero al montaje de reuniones, en este caso alpinas, en la que desmitifican la clásica reunión de fortuna de dos piolets anclados por las puntas, por ciertas pruebas realizadas por Black Diamond.

Para finalizar me detengo en un último artículo sobre la claves para ser encontrado mediante los localizadores satélite…a mitad del artículo veo que se trata de una nueva publicidad del libro Gestión del Riesgo de Alberto Ayora




Desnivel nº 271:
Primer número del año en el que han cambiado algunas cosicas. Veamos el qué.
Lo primero en mentar es en lo que llaman Cartas, donde René Nicolás, uno de los promotores de la Competición de bloque de Moralzarzal, en la que hace una auto crítica proponiendo mejoras en esta como es que cobrases 10€ por apuntarse, cuando antes era gratis, los mismo bloques eliminatorios para chicas y chicos, los premios también discriminatorios entre ambos sexos y la tardía calefacción del lugar donde se celebró.


Hasta la página 48 no me hace pararme el temario, concretamente en lo que llaman Técnica, en este caso Tino, nos da consejos para ir de primero. Destacar la explicación y detalles en dibujo sobre como asegurar a dos segundos.

Nada más pasar este, un artículo sobre Etxauri, una escuela pendiente de visitar desde hace ya unos años.

Me paro también en el siguiente artículo, sobre todo por las recomendaciones que nos hace José Eladio Sánchez sobre lo que llevar ante una actividad invernal, repartido en cinco grupos: Seguridad, protección (para la meteo), orientación, progresión y comida.

Tras este, nos enseñan las fotos ganadoras del Concurso de fotografía de Desnivel, en la que gana Iosu Garaí, que además es la portada de la revista en este número.


En la hoja de suscripción (esta es una de las novedades) han añadido un sorteo como al parecer unos cuantos sugerimos en la encuesta que realizaron el año pasado.
El premio es muy atractivo y que a mi al menos me vendría genial ya que no tengo: Dos esquies más fijaciones, concretamente los modelos: Ultra de la marca Hagan para los esquies y Explore de Diamir para las fijaciones.


Una publicidad hecha para que te detengas a leerla, de la Federación Madrileña, en la que federarse tiene “regalo”. Según avanzas en la lectura de la publicidad, descubres que no es un regalo y que es una mochila Inesca (en la que de nuevo no se ve la espalda) de 30L, con publicidad de la federación, por 14€, presentando el carnet de la Federación Madrileña en la tienda del Rastro, El Rincón de la Montaña.

No puedo evitar pararme en lo que llaman Nuestro mundo, al sacar una relación de 14 webs de información meteorológica de montaña, de España y parte del extranjero. Las miraré con detalle ;)

Para finalizar, destacar en lo que titulan Directorio, han cambiando el formato de separación por comunidades de las tiendas y meterlo todo en una sola hoja con su logotipos…ni que decir tiene que ahora es más complicado encontrar las tiendas ya que han hecho tan pequeño el texto y encima en vertical, que te obliga a chinar lo ojos…o lo mismo soy yo que voy necesitando gafas!….si es que los años no pasan en balde.


Cuadernos Técnicos nº41:

Lo primero en lo que me paro es en el artículo de Jesús Calleja…que queréis que os diga me cae muy bien, aunque escucho por ahí algunas críticas, que no les veo mucho sentido, salvo cierto regustillo a envidia….¿de que me suena esto? ;)
En su columna nos habla sobre su vida más personal, en la que al parecer adoptó a varios Nepalíes.
Por si lo lees, enhorabuena por la boda! ;)

Lo siguiente es un amplisimo…pero amplisimo, amplisimo artículo sobre el Ama Dablan, de la mano de Jonás Cruces, dueño y señor de la empresa de guías TodoVertical.

Pasadas unas páginas, tenemos algo que muchos esperaban ver y es l A fondo del Zap-o-mat que recientemente me han regalado.
Ya tenemos la opinión técnica de los profesionales, ahora nos falta la opinión del usuario…en breve ;)

Casi seguido a este un interesante artículo, y para finalizar, en lo que llaman Técnica y Práctica, sobre la vida en pared, en la que también añaden una interesante explicación de cómo hacer un péndulo con petate.

Resumen 2008:
Este año pasado dejé de estar suscrito a CampoBase por motivos económicos, por lo que no lo meteré en el resumen ya que solo estuve inscrito durante los tres primeros meses.

Desnivel: Durante este año se a puesto las pilas para realizar cambios, aunque no han sido excesivamente sustanciales, al menos ha incluido algunas mejoras y planteo una encuesta con la que conseguir saber que es lo que quiere el suscriptor para mejorarla.
Lo malo es que últimamente abusa de la autopublicidad y mete demasiados artículos en los que promociona sus productos. Los lectores no son tontos y se dan cuenta. Un tirón de orejas por esto.

Cuadernos Ténicos: Sin duda han mejorado ya que están más atentos a lo que busca la gente que lee su revista. Prueba de material e interesantes artículos sin preocuparse de promociones internas, limitando la información. Si ofrecen algo, lo dan todo!
Aun así no hay que dormirse en los laureles y seguir haciendo pruebas de materiales quizás no tan conocidos, como los que suele sacar.

7 de enero de 2009

LOS REYES TAMBIÉN LEEN MI BLOG

Cada año parece que los reyes son más majos conmigo y me traen regalos que ni siquiera he pedido...pero que parece que leen el blog y claro como siempre estoy pidiendo cual grueso cura, pues al final se han tirado el rollo y me han traído algunas cosas.
El qué?
Espera que los saco y te lo enseño. ;)

Lo primero una nueva CPU para que pueda seguir creando post, editando vídeos, y publicando fotos.
Es un bicharraco de doble procesador, con 4GB de RAM, 500GB de disco duro, tarjeta gráfica de 1GB...todo elegido a lista ;)
Lo malo es que los reyes debían pensar que soy muy manitas y me lo trajeron todo desmontado y me las tuve que ingeniar para montar cada pieza...fue duro, pero muy divertido ya que aprendí un montón de cosas ;)


Shhhhhh...silencioso y potente

Un estupendo set de baño para la casa que en "breve" me tocará estrenar ;)


Una cosa menos que comprar!

Un libro de Jim Bridwell, titulado Historias de...la escalada Jejejeje ;) que estoy deseando empezar en cuanto me termine el de otro grande Walter Bonatti.


Historias de...escalada ;)

Un set para dos personas de cacharros de cocina con plato y cazo antiadherente de Quechua, para así no tener que fregar tanto y poder cocinar más ;)


Con un papel y listo!

El freno asegurador Zap-o-mat de Edelrid!


Ñam, ñam

Al verlo, pensé: Pero si mi cuerda de deportiva es de 10,5mm y con el tiempo que ya tiene ya es de 11mm, no voy a poder usarlo!
Pero miré al suelo y vi que aun quedaba otro regalo (el último) por desenvolver.
Una cuerda de Mammut de 10mm y 70m de nombre Cométe 2 perfecta para usar con este freno ;)


A deportivear!

Ya sabéis que no soy muy deportivo, pero con estos dos últimos regalos, como para no darle un buen tiento este año a la deportiva.

En breve os contaré mi experiencia con estos dos últimos ;)

Ahora os toca a vosotros contarme que os han traído. Me lo enseñáis?

5 de enero de 2009

SANSILSOLO 2009

La idea inicial era la de correr con varios colegas, muchos de ellos blogguers, pero me entretuve demasiado y llegué al lugar de quedar a las 17:20…es decir 20min tarde de la hora prevista.
Este retraso, aparte de hacer que me tocase correr solo (bueno, con casi 28.000 personas más pero nadie conocido) también, conseguiría que fuese lastrado con unos 4,5kg toda la carrera.

Esta es la historia de mi San Silvestre 2008.

Salgo en el metro Santiago Bernabeu, convencido de que vería a estos sin problemas, pero tras unos paseos entre la gran multitud que estaba allí apostada, no veo a nadie…miro la hora y compruebo que son las 17:25, así que me voy medio corriendo a las taquillas/furgonetas para cambiarme y dejar la mochila en una de ellas como otros años, pensando que luego, con más tranquilidad podría buscar a estos.

Al llegar al lugar donde suelen estar la furgonetas, compruebo sorprendido que todas están con el motor en marcha y las puertas cerradas…menos una.

Me cambio rápidamente y mientras estoy metiendo todo en la mochila para posteriormente meterlo en la bolsa que nos habían dado especifica para dejar las cosas, veo como cierran las puertas traseras, se montan y arrancan, dejándonos a un montón de gente con grandes paquetes en la mano, sin sabe que hacer.

Por lo visto cierran las taquillas/furgonetas a las 17:15 y lo pone en los papeles que te dan...pero, quien se lee esos papeles?




Unos deciden irse a tomarla, otros se apañan como pueden para colgarse las cosas, unos pocos ruegan un hueco a los conductores y otros como yo, dudan de qué hacer.



¡Vaya, este año que pago la inscrpción me quedo sin hueco!

Es un castigo divino por los dos años anteriores...

Miro la gran bolsa y pienso en todo o que llevo dentro:


Una par de zapatillas, calcetines para cambio, unos pantalones, un forro, gorro guantes, braga, cartera, llaves, móvil y un aro cosido con dos mosquetones de alambre nuevos que tenía que dar a Yago.
A todo esto tengo que sumarle mi Hija, con su juego extra de pilas y el gran angular. Pero con este último peso ya contaba para la carrera.

Calculo que todo no llega a los 5kg así que decido colgarme la mochila, ajustarla lo mejor posible y dirigirme a la salida donde deberían estar estos.
Son las 17:45 cuando me aproximo de nuevo a la salida. La cantidad de gente es tan brutal que ni si quiera soy capaz de llegar al primer cartel, quedándome muy atrás.

Estamos muy apretados y mi mochila abulta mucho, pero no me la puedo ni quitar de lo justos que estamos…hasta que por fin la cosa empieza moverse.



La sensación es parecida a la del año pasado en lo que se refiere a gente, ni mucho agobio ni mucho espacio. Lo justo para poder moverse.

Ay…uy, uy…
Las agujetas de la prueba que hice, corriendo los 10.000m, hace un par de días, para ver en que condiciones estaba tras la dura gripe y que me había tenido en dique seco tres semanas, están latentes y me hacen correr con delicadeza hasta que me acostumbro a los conocidos pinchazos.

¡Me cagüen el cerdito!

La mochila no para de moverse de lado a lado, hasta que consigo encontrar el modo de que no se mueva tanto. Es una mochila de Raid de Salomon y está pensada para correr, pero tan llena resulta bastante incómoda.

El km 2 llega sin problemas.



En el km 3 una chica resbala y cae a mi derecha…miro atrás y su compañero la levanta para seguir adelante.



Pasamos Cibeles, pasamos la Puerta de Alcalá y llegamos a Atocha, donde de repente, delante, a la izquierda, la gente grita “Cuidado”, parece ser que hay un hombre de unos 50años tirado en el suelo boca arriba y varias personas a su alrededor protegiendole de las posibles pisadas, pienso en pararme por si puedo ayudar a retirarlo, pero la multitud que viene tras de mi, me hace desistir enseguida. Podría producirse una caída multitudinaria.
Días depués, me enteraría que tristemente un corredor de 55 años había muerto en la carrera. Muy probablemente se trataba de este corredor. :(

Tras Atocha, comienza lo más duro, partir del km 8.
Al principio lo subo fresco tras las recientes bajadas, pero cuando llega el km 9 las agujetas se crecen y la mochila se hace notar pareciendo pesar el doble, junto al calor que da esta, sufro a cada paso que doy.



Intento desconectar la mente de lo que estoy haciendo, mantener el ritmo y pensar en cosas agradables para continuar corriendo sin parar.

De repente vuelvo a la carrera al ver a lo lejos el cartel de los 200m finales.
Ya se acaban la cuestas!
Rebusco en el fondo de los depósitos de energía y decido usarlos para darle un buen tirón a los últimos metros y robar unos minutos al cronometro.

Cuando paso la línea de meta mi fiel compañero marca 57,22min.



El año pasado bajé a los 53min, pero iba ayudado por un Mákina, sin mochila y no acababa de terminar con una larga y fuerte gripe.

A ver si para el año que viene estoy en mejores condiciones y no llego tarde, ups! ;)

En el avituallamiento, veo que dan plátanos en vez de barritas y sus pieles llenan los cubos de basura de los alrededores.



En el metro, por poco no salen vivos los Seguridad, ya que casi 28.000 personas quieren usar el metro a la vez y estos esperan ordenes de sus superiores para dejarnos pasar gratis…imaginad la situación!



Tras unos minutos de tensión, por fin abren las puertas y pasamos todo el sudoroso y endorfinado mogollón.



Un rato después, estoy en casa, con una copa de cava en la mano, rodeado de mi familia y aun intentando tragar las uvas.

1 de enero de 2009

HACERTE LA CAMA (MATERIAL?)

Cuándo me regalaron la furgo, mi cabeza y ratón se puso a buscar info sobre como hacerse la cama.
Enseguida comprobé que la peña se pegaba unas curradas del fliparlo, con visagras, modos de conseguir más espacio, sistemas de plegado...unas cosas que se escapaban a lo que yo en un principio quería.
Yo buscaba algo sencillo, sin muchas parafernalias, que fuera funcional y práctico a la vez, solucionando los problemas típicos que te puedes encontrar.

Para saber de esos problemas sin sufrirlos, consulté a los colegas que ya disponían de un sistema de tablas puesta en la furgo para tal fin.


COMO ME HICE LA CAMA


Medidas para cortar las tablas


Montaje de las tres tablas
(Imagen no real)


El Primer problema que me plantearon fue el de combamiento de la madera central.
Para solucionarlo había que poner una tabla en medio a modo de tercera pata para evitar que cuando se durmiera la tabla cogiese vicio y terminase por combarse.
Lo malo de poner una tabla en medio es que te quita un gran espacio, obligandote a meter la mochilas de frente limitando el espacio en muchas ocasiones, como por ejemplo cuando metes una colchoneta de búlder grande.
La Solución: La más sencilla. Las tablas (dos trozos) las pondría solo para dormir. Mientras irían tumbadas ocupando solo su grosor.



El Segundo problema es el del modo en que irán sujetas las tres tablas de las que que se compone básicamente la cama. Una arriba en horizontal y dos abajo en vertical para sujetar estas.
Pensé mucho el sistema mejor para evitar que, con el movimiento normal del vehículo, se partieran las uniones.
Pensé en los tacos, pero según me habían comentado, con el tiempo y el uso estos partirían.
Pensé entonces en un par de guías pegadas o atornilladas a la parte de abajo de la tabla horizontal...pero tampoco me convenció ya que si agujereaba las tablas estas podrías partir por ahí en un futuro por la presión.
La solución, de nuevo la sencillez primaba, busqué una barra de cortina de ducha metálica, de esas extensibles, que se quitan y se ponen con un simple giro. Puesta en la parte de abajo, sujetando ambas tablas verticales, el problema de que se cayesen estaba solucionado.



Ya tenía la idea y la forma de montarlo, ahora había que conseguir los materiales.
Las tablas, en un sitio donde venden tablones de madera que puedes buscar en la Internet si no conoces ninguno cercano a tu casa.
La elección de la madera fue sin duda la más gruesa para evitar y conseguir dos cosas. La primera evitar el abombamiento y la posible rotura por ser demasiado endeble y la segunda para conseguir un mejor apoyo en las otras por su grosor, haciéndola más estable.
3cm de madera DM
Las medidas que requería fueron para un sólo tablón de 3m2, y que me salió por 60€.

La barra, la compre por 6€ en el LeroyMerlin ya que en las tiendas de barrio no tenían para una medida como la que necesitaba.

Para el colchón, sí que fui a una tienda de barrio ya que lo necesitaba de unas medidas especiales. 147 x 200cm.
Aconsejado por la tendera, compré uno de 30kg/cm2, es decir que para pasar de lado a lado apretando en un punto (1cm) se requiere de una presión de 30kg.
Una funda para el colchón y una sábana con elásticos en las esquinas completaban el pack, todo por 65€ aprox.

Tiempo de montaje completo: 30min haciéndolo solo.
Precio total aprox de la cama: 130€


CONSEJOS Y SUGERENCIAS


Medias y vista de la cama extendida
Para dormir:
Si es en pareja me ha recomendado comprar un edredón (en este caso de matrimonio por lo grande que es el espacio) ya que será lo más cómodo.
Si es con dos colegas (en este caso caben hasta tres personas bien), cada uno en su saco, que un hombre en la cama es un hombre en la cama ;)

Lunas tintadas o cortinillas
Duda existencial esta. Las cortinillas tienen las caracteristica de que las puedes correr o quitra en caso de necesidad, según las hayas montado (Por railes, imánes, taladros, etc), pero no te taparan la luz bien cuando lo necesites.
Tintar las lunas, es la opción que yo he elegido, saliendome bastante barato en www.tintarlunasmadrid.es por las cinco lunas.
El problema es que para los que viajan atrás es un poco axfisante ya que no ves a penas el exterior en cuanto hay un poco de oscuridad, sobre todo si pones las oscuras como hice yo.
Pero te evitas de curiosos que quieran ver lo que llevas y haces dentro y te olvidas de andar poniendo y quitando nada, además de que no necesitas hacerle nada especial a la furgo.

Asegurate de que te dan el certificado de legalidad para la ITV y llevarlo siempre, por si la Guardia Civil te lo pide.

Recomendaciones para dormir:
Hay que pensar que los coches y más ahora, los hacen para que no se escape ni entre nada de aire, por lo que es importante dejar abierta un par de ventanillas (para que haga corriente) y así evitar en lo posible la condensación, aunque esta se formará pero no será tanta la húmeda como si lo tuviéramos cerrado todo.
Dentro del coche, si a fuera hace mucho frío, será como un congelador, esto lo tendremos en cuenta sobre todo si vamos a un sitio donde por la noche bajan mucho las temperaturas para elegir un buen saco.

Con lluvia:
Si llueve tendremos dos problemas. Uno que no podremos abrir las ventanillas ya que el agua terminará por entrar, y una condensación superior la tenemos asegurada. Y dos, el ruido de las gotas al golpear la chapa exterior que si eres de sueño ligero sufriras para conseguir dormir.

Aparcar:
En le monte, la cosa es sencilla, buscar el sitio más llano y sino adquirir calzas (y un Nivel) como llevan algunos para equilibrarla y así asegurar la que se dormirá recto.
Decir que hay cada vez más sitios donde te dan el toque. En teoría si no sacas sillas, mesas, etc y no extiendes ningún tipo de techo, no te dicen nada...pero eso es en teoría claro.
Lo mejor es no discutir con los guardias e irte a otro sitio.
En ciudad es una locura ya que si es de las grande como la mía, te las verás y desearás para aparcar cada día ya que el ancho (sobre todo) te condicionará en suma.
En Granada flipé!
En algunas calles tenía que maniobrar sólo para girar por ellas!

Entonces, qué es eso tan guay de tener furgo?
Lo primero es evidente, la itinerancia y posibilidad de llegar al sitio y dormir sin preocuparse de buscar un buen sitio para vivac o de reservar en algún hostal, pensión etc.
En la furgo cabe TODO, y no te tienes que preocupar de reducir en porsiacas.
Viajar se convierte en un placer olvidandote de velocidades y prisas. No sé que tienen éstos bichos que al estar pensado para viajar, cuando los conduces no te dan ganas de correr.
Quizás la altura a la que te encuentras respecto a los otros coches, ayuda, ya que ves mucho más lejos y eso te da más confianza y seguridad.
No sé lo que será, pero desde que tengo furgo como que me encanta más conducir ;)

28 de diciembre de 2008

COBRARÁN POR ENTRAR A LA PEDRIZA EN 2009 (INOCENTADA)



Evidentemente es una inocentada ;)
Pero también un aviso de algo que podría ocurrir si no estamos atentos a lo que hacen nuestros gobernates con La Pedriza y otros lugar fantásticos de España.

Porfavor, cuidadla y protegedla como si fuera la última vez que la fuerais a visitar!

Salu2 y feliz día de los inocentes!

PD: Espero que no os haya molestado mucho esta pequeña broma ;)




Gracias a un intimo amigo que trabaja en la consejería de medio ambiente y del que no daré nombre para proteger su identidad, me ha llegado una información que no sabía si hacer pública por las repercusiones que tendrá en todos los que nos gusta La Pedriza y que queremos que siga siendo refugio y lugar de desconexión de nuestras diarias y ajetreadas vidas.

Lo he pensado mucho, pero al final me he decidido en advertir de este cambio que se llevará a cabo en el segundo semestre de 2009 por la Comunidad de Madrid.



¡Nos cobrarán por entrar en La Pedriza!

Dispongo de datos precisos sobre el tema e incluso alguna copia de documentos ya firmados en el que incluyen el precio por persona y vehiculo (5€ por cada) que se cobrará y las limitaciones de estancia horaria, anulando la pernocta por completo.



Según parece nos lo venderán como una regulación, pero se trata de tan solo una manera más de recaudar fondos con excusas tan malas como que es una gasto para la Comunidad y así se podrán mejorar las instalaciones ¿?.
Nos lo venderán como que con esto se protegerá mejor La Pedriza, cuando sabemos que con esto conseguiremos que sea tan solo para los que puedan (y quieran) pagar el precio impuesto y que conseguirán que muchos nos demos al furtivismo, colándonos por detrás o por donde se pueda.

Solo era cuestión de tiempo que esto pasase. ¿Y ahora qué?



Podríamos decir que es por culpa de quien gobierna, pero sería engañarnos. Esto es culpa nuestra ya que es algo que se veía venir desde hace tiempo y tan solo actuábamos como espectadores.
Aun recuerdo los pocos que nos presentamos cuando se convocó la concentración por el destrozo que se estaba haciendo para quitar la presa. Me pregunto donde estaban todos esos que tanto se quejan de otras cosas.



En otros países la gente sí que lucha por los derechos que tiene, en este país, en cambio, somos de mirarnos el ombligo y sudárnosla por completo el del prójimo...y claro, así nos va, que nos preocupamos más por un quítame de allí esas pajas que del grave problema que se nos viene encima como es esta limitación que nos hemos buscado por no cuidar de aquello que tanto nos da y tan poco nos pide.



Lo siento Pedriza, ahora las escaladas ya no serán lo mismo.

25 de diciembre de 2008

RECUERDO GRANÁ (CAHORROS+LOS VADOS)

Como un árbol creciendo en mi interior, donde sus ramas van invadiendo mis extremidades, luchando por llegar hasta manos y pies, consiguiendo que estas respondan con impulsos, intentado aferrarse a roca…siento así las ganas de escalar.

Esta sensación crece según voy restando o sumando kilómetros a la furgo, en dirección al Sur de España, concretamente a Granada, para ver y escalar con Andrés, mi mentor, del que hacía muchísimos años no coincidíamos. Tantos como 8!!!

Miércoles 17
Tras un más corto camino del que me esperaba llego a casi el punto de encuentro, donde Andrés no estaba.



Tras una llamada confirmo con él una hora más tarde ya que al parecer está terminando la comida de empresa y el último día de trabajo.



Tras recogerle y pasar por su casa, donde ya dejamos todo preparado para el día siguiente, nos vamos a casa de su Ex donde pasaríamos el resto de los días al estar vacía.



Desde allí las vistas me dejan tan alucinado como el frío que hace en la misma.



Granada, entre otras cosas tiene la característica de tener cachondeo y fiesta cualquier día de la semana, como por ejemplo un miércoles…



Nos dan las tantas de la mañana, visitando diferentes garitos, hasta que llegamos a uno que llaman La Estrella, donde a la entrada nos comentan que están de “Bolo”.



Momento mágico pues el que recibo en mi primera noche en Granada, donde dentro se han arrancado por bulerías y la chica gitana canta desgarradoramente, mientras es acompañada por una fantástica guitarra y un rítmico cajón.



Jueves 18
Amanece en la habitación que duermo antes de lo previsto ya que las ventanas tienen cierres de madera y la luz inunda la habitación casi al mismo tiempo que el amanecer.

Son las 09:00 cuando empezamos a movernos. Hay que hacer muchas cosas antes de escalar y esto es Andalucía, lugar sin prisas como aprendí hace ya tiempo, no sé si heredada forma de ser de los moriscos, pero aquí la gente no corre.
Tras recoger al perro de Andrés, nos vamos a la tienda de un amigo suyo para equiparse de algo de material, ya que según asegura, aun usa los gatos de hace 10 años y es un buen momento para comprar otros.
Sin duda le recomiendo los Miura.



Tras las compras, nos vamos ya a Monachil, donde está la famosa escuela de Cahorros. También allí y de camino a las paredes, tiene Andrés a un amigo bombero (o casi), Rober, que escala y que vive en una especie de cortijo hecho por él.



Nos confiesa que ha salido la noche anterior y no tiene cuerpo para trepar, pero recomienda una vía de 4 largos llamada Buscando Sangre y cotada de 6a+ (Grado Cahorros) en el Sector Eras.



La guía (la primera edición) que llevamos no nos sirve de mucho, ya que el recorrido dibujado, más que aclarar nos hace dudar y nos fiamos mejor de las recomendaciones de Rober, que nos asegura una bonita escalada.



El acceso es algo increíble, con varios puentes colgantes, que nos obliga a pasar con delicadeza por sus tablones helados.



Tras unos minutos de camino por verde y fresco paraje, por fin divisamos nuestra soleada pared, más escarpada de lo que pensábamos.



Andrés lleva tiempo sin escalar y me ofrece hacerme todos los largos de primero y si ve alguno sencillo le daría.



Tras dejar a Chiro (el perro) atado cuidado las mochilas, nos cargamos con cintas Express, los fisus, unos pocos Aliens y el nº1 y 0,5 de Camalot por si acaso.



Son las 15:00 cuando me encaro a la pared y echo las manos a mi espalda buscando la magnesera.

Gracias a las indicaciones de Rober, encontramos el pie de vía, marcado por un comienzo algo desplomado en un muro naranja que da paso a otro muro gris.


Recorrido aprox. vía Buscando Sangre, Sector Eras de Cahorros

Compruebo sorprendido lo cerca que están entre si las tres vías que hay en este comienzo y más sorprendido me quedo con los pasos de entrada que más bien son de 6a+…pero claro esto es Cahorros y aquí el grado es algo especial, por lo que si pone V+, es muuucho más.

Tras esta placa, llega la primera reu.



El sol parece querer evitarnos y al poco de llegar a la primera reu se sube unos metros por encima de mi, dejándome a la fresca sombra.



La falta de práctica se nota en Andrés y se ve obligado a descansar tras los primeros pasos atléticos de la entrada.



Aun así lucha con ganas para llegar cuanto antes.



El segundo largo parece más sencillo pero no lo es, guarda una sorpresa en forma de dificultad.
Primero un techito donde me cuelgo para ver como hacerlo y luego una placa de agarre lateral y de salir rápido, que saco sin pensármelo mucho.(6b/6b+)
Andrés se ve obligado a pedalear para poder superarlo ya que los pasos son muy exigentes y los seguros justos, con poca posibilidad de acerar con tan solo agarrarte a ellos.



El 4º largo lo empalmo con este último al ser de tan solo 10m, siendo V+.

Aquí puedes hacer reu a la derecha en una repisa de hierva, o colgado(como lo hice yo) en la placa de salida a la travesía.



El sol ya ofrece luces rojas que empiezan a calentar mucho menos, aunque no lo ha hecho lo suficiente en todo el recorrido.



Tengo que darme prisa si quiero que salgamos de día de la pared.

Ataco la travesía alucinando con la exposición y los pasos tan técnicos que encuentro en cada movimiento, hasta que por fin llego al techo donde los agarres se hacen más generosos y la travesía mucho más pronunciada y vertical.

Unos pasos aéreos buscando agarres planos y pies nulos, al fin me dejan en un diedro gobernado por paredes desplomadas.
Observo lo que me rodea y veo que el diedro parece sencillo, pero no tengo más que un nº 1 y un 0,5 de Camalot, inútiles para la anchura de las fisuras que veo desde abajo.
Por las dos chapas que afloran por el desplomado espolón izquierdo, deduzco que la vía sale por ahí.



Comienzo a subir tras chapar la primera y compruebo que la cuerda me va a tirar demasiado en el desplome, por lo que descarto continuar y montó una reu con el nº1 , usando la chapa como otro punto seguro.

Tengo que estar colgado y con las piernas en cada pared del diedro, por lo que es algo incómodo manejarse para montar la reu que además he redireccionado para recoger cuerda más cómodamente.



Estoy en estas caundo entre el jaléo, se me escurre uno de los mosquetones de seguridad de los dedos….Lo veo caer sin poder hacer nada. Curiosamente el diedro lo hace rebotar en dirección a donde está Andrés, más abajo, muy a la izquierda…y lo pillla!!!

Andrés alucia preguntándome como he hecho ciertos pasos antes del techo. Yo, para animarle, le informo que bajo el techo es mucho más sencillo.

Mientras negocia con cada metro, observo que el sol se nos va y poco puedo hacer para evitarlo.



Teníamos que haber empezado antes…



Cuando el sol está apunto de regalarnos sus últimos rayos, Andrés llega al techo y comienza los últimos y expuestos metros hasta que de repente, cuando creo que lo va a conseguir si caerse…Grita ¡¡¡Pillaaaaaaa!!!

Andrés cae directamente sobre la reu que tenía montada, corriendo sábiamente por la pared a la derecha, sin consecuencias alguna. Sólo un gran subidón de adrenalina ;)



Sin mucha dilación, ya que el sol ya no estaba y el frío emperezaba a hacer acto de presencia con más intensidad, me cuelgo los pocos seguros que Andrés había recogido y ataco rápidamente los desplomados paso finales de roca coral, dejándole a Andrés alargues por si los necesita en la segunda chapa. (6a+)

Al salir a la cima, me recibe un viento helador en la cara que hace agacharme un segundo como para prepararme mentalmente para estar allí arriba un rato.



Pasados unos minutos, Andrés sale por arriba y tras recoger cuerdas, casi corremos por las laderas cimeras para volver a pie de vía aun con cierta claridad, recoger a Chiro, las mochilas y volver al coche, no sin antes pasar a ver a Rober y comernos unas castañas asadas, al calor de la chimenea, en su curiosamente acogedora casa.

De vuelta a Granada capitál, ya le comento a Andrés que creo que estoy incubando algo y el aire de la cima no ha sido lo mejor para ello.

Aun así la noche es de salir y tras una ducha, nos arreglamos y tiramos en busca de más amigos y amigas de Andres, para darnos las tantas.



Viernes 19
Amanece a las 11:30 y me levanto solo para decirle a Andrés que estoy fatal. Dolor de cabeza, temblores por la fibre…malestar general y que me quedo en casa metido en cama y que éll aproveche para hacer las cosas de curro que le quedan, así que paso el día en la cama, hasta la noche, inflándome a paracetamol.



Sábado 20
El día amanece con una temperatura fantástica y me siento algo mejor,...



...por lo que decido que puedo escalar y nos animamos a ir a Motril, donde está la escuela de Los Vados. Una escuela donde increíbles paredones rodean la carretera.
Una lastima no estar en condiciones, para habernos planteado alguna de estas paredes que nos rodean y que ofrecen a gritos espectaculares recorridos.



Nos conformamos con hacer deportiva en el sector carretera junto a unas “muchachas” alemanas, únicas personas que nos encontramos escalando en ambas escuelas visitadas.



Nos hacemos 4 vías hasta que el sol empieza a perderse en el horizonte, de nuevo, bajando las tempes y en mis condiciones como que mejor huir de la fresca sombra.



De nuevo la guía hierra y no nos sirve de mucho. Tampoco los grados que alguien a pintado en los pies de vía con pintura de color plata, son referencia ya que no corresponde al grado que luego ofrecen, por lo tanto escalamos A Vista. El 6b no lo encadeno al ser de paso y no tener fuerzas para darle de continuo.

Estamos al lado de Salobreña, un precioso pueblo y que me trae recuerdos de mi infancia, cuando pasábamos los veranos de mes entero en la playa. Bajamos a verlo.



Tendría 5 años cuando vine por primera vez.



Esa noche no salimos, ya que mi gripe no parece mejorar y me esperaban 5horas de vuelta conduciendo ya que Andrés aun no se ha sacado el carnet de conducir.



Ya en casa y mientras escribo esta Historia de montaña, hago balance del viaje…
Aparte de la gripe que no me ha dejado disfrutar a tope de todo lo que me ofrecía la ciudad con un inmejorable guía como Andrés, hay cuatro cosas que se me han quedado grabadas de esta cosmopolita ciudad, que he visitado por primera vez en (casi) invierno:

1. La cantidad de gente que hay viviendo allí y que no es de Granada.
2. El frío que viene de la Sierra.
3. La falta de aparcamiento y el ingenio para encontrarlo.
4. La increíble cantidad de mujeres guapas que hay por todos lados.

Resumiendo: Un buen viaje!