No es la primera vez ni será la última que salga sin un plan concreto y el resultado sea más que excepcional.
Esto es lo que me ha pasado en ambos días del finde, entre los que cabe destacar, el conocer a más gente y reencontrarme con viejos colegas.
Sábado 7
Nuestro día comienza en el aparcamiento de cantoco a eso de las 9:30 de la mañana.
Allí está ya esperando cuando yo llego, Diego, junto a alguien que me suena, pero que hasta que no me acerco un poco no reconozco se trata de Galo. Compañero bloggero.
Los planes durante la semana apuntaban a Cinco Cestos o a las Oseras y estas últimas son las que cuajan, tras llegan Soneman y Asun.
Sin plan concreto ya que solo tiene medio día, Galo y Marian, se apuntan a visitar la pared, haciéndonos de guías, ya que ninguno más habíamos estado en este peculiar lugar.
Sin más dilación, los seis nos encaminamos a las paredes.
De camino comprobamos que la nieve aun está reciente y es muy posible que la zona tenga las fisuras mojadas.
Puente de los pollos visto desde el camino.
Tras alguna duda llegamos a pie de vía tras 1:30min.
Ya allí comprobamos que efectivamente hay nieve, pero lo peor es que por varias fisuras caer mucho agua, posiblemente del lo que se está derritiendo por arriba.
Galo no tarda mucho en calzarse los gatos y antes de que ni siquiera nosotros nos decidamos por la vía para calentar el ya tiene puesta la primera cinta.
Tras una corta inspección de la zona y del agua que caía por gran parte de las fisuras, nos decantamos por una que no tiene ni agua ni muchas chapas…en realidad solo se ven dos en el primer largo. No parece difícil así que consultamos el croquis y vemos sorprendidos que la vía no viene reseñada.
Es tan evidente el recorrido que nos hace dudar de si no será el 6b que llaman
La Danza India, pero lo descartamos ya que esta vía va por el espolón por unas chapas, a la derecha de un 6c+ que están haciendo unos chavales llamado
Venganza de Chunga.
Pincha en la foto para ampliarlo
Atraídos por tan evidente recorrido que te lleva al característico techito. Donde después está reu, esta vez si, de
La Danza India, me cuelgo todos los apechusques y ataco la línea oscura sin saber que grado nos deparará. Lo que es seguro es suciedad que me obliga a ir limpiándome las suelas en las perneras continuamente. Asun y Diego abajo, también reciben esta suciedad que voy desprendiendo de la poco escalada fisura.
Resulta ser una preciosidad de no más de 6a de fácil protección.
Ya los tres en la incómoda reu, le ofrezco el siguiente largo a Diego, pero este me lo cede sin más discusión, lo cual agradezco por que tiene una pinta estupenda.
Una fisura que se ciega y da paso a una placa de adherencia con una chapa algo alejada, esta ya de la
Danza India y con pasos de 6a.
Continúo subiendo unos cuantos metros, en adherencia, hacia derechas, hasta dar con otra chapa en un terreno ya terriblemente musgoso.
Para poder alcanzar esta chapa, me veo obligado a usar el
Frog de Diego que al parecer le estreno y lanzarme literalmente a la caza de la chapa en un movimiento dinámico…
Acierto a la primera.
-
Chavales! – Grito a la cordada que está en la segunda reu de famoso Espolón de Gálvez -
Veis si hay alguna reu más arriba? Es que veo esto demasiado musgoso.-
No…no se ve nada. A lo mejor en ese árbol seco – me dice señalando unas ramas grises que asoman 15m más arriba.
Miro a mi izquierda y veo una reu que es la del 6c+ más abajo.
-
Diego Asun! Voy a montar aquí que no lo veo claro.Un rato después de nuevo estamos los tres esta vez en una más cómoda reunión.
Desde aquí rapelamos en una sola tirada de 45m(aprox)
La idea es darle ahora al conocido Espolón, pero vemos que hay otra cordada metida, así que volvemos a los croquis para ver que se puede hacer más.
Más tarde esta misma cordada nos diría que el agua estaba mojando el primer largo y hasta que no secase la cosa iba a estar dificil.
Nos decantamos entonces por otra fisura, esta vez totalmente desequipada que sale justo al lado derecho del 6c+ llamado
Venganza de Chunga.Miramos el croquis y se adivina una línea de Vº que llaman
Hortelano, pero no lo tenemos muy claro que sea esa ya que la marca a la izquierda del 6c+ y esta está a la derecha, así que de nuevo nos guiamos por nuestra intuición y guardamos los croquis mientras nos volvemos a colgar los aperos en el arnés.
Esta vez será Diego el encargado del primer largo que parece sencillo.
Lo malo es que está bastante húmedo y su protección no resulta sencilla ya que es una fisura abierta.
Aun así Diego se las apaña para colocar un Alien gris de manera que le de la suficiente confianza como para salir del paso que luego daría yo de segundo y reusltando ser de V+/6a.
Tras cojer la reunión de la izquierda, que es de la vía de 6c+, cambiamos posiciones, material y me pongo en el cabo de miedo.
La opción que tengo delante son: o bien tirar por la fiusra de la izquierda o la de la derecha. Ambas fisuras son igual de apetecibles, pero la
IA me indica que debo usar la dos para ir ascendiendo, ya que parece los más sencillo y evidente, lo que no sabía es que iba a ser un largo para probar cuanto de flexible eres y es que según vas subiendo con ambos pies en cada lado las fisuras comienzan a separarse…y separarse y separarse hasta que la de la izquierda desaparece y su filo se hace casi romo total. En ese momento debes pasarte al interior de la de la derecha y continuar por unos paso de OW "fáciles" y protegibles con un par de nº4 de Camalot.
Una vez pasas este tramo la cosa relaja bastante hasta que llegas a la altura de la reu, donde compruebas que está demasiado lejos para chaparla.
De nuevo saco el Frog del arnés pensando que iba a llegar, pero ni con esas.
Miro arriba u veo de nuevo el árbol de brazos grises a unos 15m, pero ya no tengo más cacharros de ese tamaño, por lo que uso el Alien gris de nuevo para asegura lo más alto posible y estudio los paso de travesía que tengo que dar para alcanzar la reu.
-
¡Al loro Diego, que no lo tengo muy claro!La roca es muy vertical y sin agarre alguno por lo tanto es cuestión de jugar con la adherencia buscando el movimiento perfecto.
Observo de cerca el tramo acercándome lo más posible y descubro una pequeña huevera difuminada que es lo único que hay para los pies, aceptable.
Coloco mi mano izquierda en la fisura donde está el Alien gris y el pie izquierdo lo más a la derecha posible sin perder el preciado equilibrio que nos mantiene aun en pie.
Mi palma se gira sobre la fisura para tirar de tríceps y así poder empujar en movimiento dinámico luego.
El pie derecho se apoya con excesiva delicadeza sobre esa pequeña y difusa huevera para luego presionar con fuerza notando que la goma se agarra al grisaceo granito.
Mi mano derecha busca y saca sin mirar la Frog del arnés, para apuntar cual arquero en el centro blanco que es la reu.
No pienso en nada, estoy viviendo el Ahora, no hay futuro, no hay pasado, todo se concentra en este movimiento en este instante, esto es la escalada…inspiro y con la expulsión del aire me impulso para colocar el pie izquierdo al lado del derecho en la misma ínfima huevera para la mismo tiempo acertar a enganchar la reu con la Frog.
Ufff…Juerrrrrr!No sé que grado es ese paso, quizás 6b? 6c? No lo sé, pero duro es un rato.
Un rato después Diego disfruta de los pasos de espatarre.
Tras estos también “disfruta” del paso de la travesía hasta la reu.
Desde aquí, rapelamos de nuevo en una tirada al suelo y toca bajar antes de que se nos haga de noche.
Como casi siempre, somos los últimos en irnos.
A la bajada no puedo evitar hacerle fotos a varias vías pendientes como Las Orejas de Dumbo en la 2ª Buitrera.
O la Moco Climbing en el Cancho Amarillo.
Y para finalizar, como no podía ser de otra forma, una buen par de Clásicas aderezado con un delicioso bocata de tortilla con pimientos, a compartir, de las manos de Laura ;)
Domingo 8El día anterior, entraba en casa a eso de las 22.00 con una paliza maja en el cuerpo tras el pateo y la escalada, así que hoy la cosa tiene que ser un poco más relajada y cercana para sobrevivir a al semana laboral
La hora de quedar, las 10:00, el sitio, el Pico de la Miel y el compañero de cordada JJ, junto a otras dos cordadas más amigos de este.
También allí me encuentro a Ivanón del que sabía poco desde que escalamos la
JEY juntos hace ya un par de años.
Cuando hay varias cordadas y ninguna con un objetivo claro suele ser complicado elegir zona, por lo que decido dejarme un poco llevar, aunque en mi mente navega inconsciente la “Alaiz.”
También la “18 los ojos” pero JJ hace mucho tiempo que no hace Clásica por lo que me controlo con tales aspiraciones y elegimos la zona de la Ezequiel donde nos repartimos las 3 cordadas.
Unos irían por la “José Andrés”, otros por la “Adrenalina Superior”...
...y nosotros sin rumbo fijo, comenzamos también por el primer largo de la Adrenalina Superior (V+) y lo combinaríamos con una fisura que hay a la izquierda de la cueva de la “Ezequiel” que es la vía “Emilio”(IV+)...
...donde montaríamos reu para no molestar, por haber más cordadas en la Ezequiel.
De ahí subiríamos hasta la reu de la Ezequiel y tiraríamos de frente por la placa, que según croquis de Raúl Redondo, es también la Emilio (6a+).
Desde ahí rapel en dos tiradas hasta el suelo para luego hacer otra vía.
La cosa sale perfectamente tal y como lo planeamos a pie de vía y en unas 3horas estamos ya abajo tomándonos un refrigerio para acometer la siguiente.
Pincha en la foto para ampliarlo
Estamos terminado, cuando aparecen las otras dos cordadas que han decidido hacer cima y bajar por le callejón.
Picón de mí, lanzo la propuesta de hacer el primer largo de la Ticupa a lo que Laura y Miguel se animan.
-
Pero no tenemos cacharros para eso No? – Comentan dubitativos
-
Jejeje…yo tengo no os preocupéis – Digo sacando los nº 4 de Camalot y WC de la mochila.
Miguel se anima a darle siguiendo mi recomendación.
Y no le defrauda.
Luego es Laura quien para ser la primera vez que hace Clásica y bavaresas no se le da nada mal.
En el callejón ya empieza a correr el aire y toca huir por lo que JJ y yo decidimos dejarlo para otro momento, al fin y al cabo yo ya la he hecho un par de veces y JJ ya está en modo relax.
Abajo, clásicas de rigor y vuelta a casa con la clásica también caravana de la A1 de los domingos. Mejor, así me da tiempo a ir pensando en que voy a hacer el próximo finde.
NdelA: Estos eran otros títulos pero como sólo puedo poner uno:EL CUENTO DE LA RANA Y EL OSOCUANDO EL OSO SE VISTE DE RANA, RANA SE QUEDADE OSOS Y RANASEL PICO DE LA RANAEL SALTO DE LA RANA