16 de abril de 2009

ME LAVO LA CARA 2.0

Hace ya unos años, que le hice un lavado del cara al blog, ya que usaba lo más básico, utilizando tan solo lo que me ofrecía blogger en su plantilla inicial.

De un tiempo a esta parte, he visto que muchas de las visitas, pinchan en las fotos para verlas en grande, lo cual indica cierto interés en verlas mejor.



De ello se puede sacar que hay dos tipos generales de visitantes: Los interesados en las fotos y los interesados en la lectura. Esta mejora sin duda es para los primeros.



No por ello quiero dar más importancia a una parte que ha otra, todo lo contrario, mi intención es que ambas creen simbiosis y consigan una mejora general en el blog ya que lo literario como lo fotográfico me interesa por igual, aunque ninguna de las dos cosas se me termine de dar bien.



Por ello, como ya habréis comprobado en el post anterior, he ampliado el ancho de la estructura para que así puedan entrar las fotos a 800ppp de ancho, siendo ahora el total del blog, de 1250ppp, con lo cual para monitores pequeños de 17" es suficiente y no pierde información visual lateral y así podréis ver todos las fotos de mejor manera, sin tener que andar pinchando para verlas más grandes.

Antes las ponía a la mitad (400ppp) y limitaba sobre todo a las fotos verticales.




Lo malo de este cambio es que no realiza una modificación automática de las fotos de los anteriores post, por lo que poco a poco y con mucho tiempo, iré cambiando una a una todass las fotos que crea merezca la pena ser ampliadas a 800ppp, para apreciar mejor su contenido.



Espero que os guste este cambio y si tenéis alguna sugerencia, no dudéis en decírmela. la tendré en cuenta ;)

13 de abril de 2009

MÁS CUENTO QUE CALLEJA (RISCO HORMIGAS+CANCHO RATÓN)

Esta SS09, prometía ser de despojarse de alguna que otra espina clavada antaño, pero los compromisos de los compañeros de actividad junto con la inestable meteo, dieron a traste con la expulsión de la espina y ahí sigue esperando que los astros se alineen de nuevo para que se pueda volverá intentar la Norte del Perdido.

Por contra, he disfrutado de un par de días de actividad deportiva con Diego, Laura, Javi y Antonio entre otros, como Galo y su chica, en dos sectores de la pedriza a los que debía una visita.
Uno el del Risco de las Hormigas, al que hacía años que no iba desde que me enteré de que habían quitado chapas, hasta que me llegaron noticias de su reequipamiento de una amiga.

Jueves 8
Para este día nos juntamos el numero perfecto para escalar. 4.
El sector Risco de las Homigas y mi compañero de cordada, un Bombero de Móstoles, aunque lleva poco tiempo en esto, se le da más que bien.
Tanto que consiguió encadenarse el 6b que hay en la parte de abajo de este sector llamado Soraya.


Javi en antes del paso clave de Soraya 6b

Por mi parte lo repetí y como recordaba sus bloqueros movimientos no me fue excesivamente difícil salir por arriba, a pesar de un pire en la segunda chapa.


En el paso clave de Soraya 6b

Tras este, nos metemos al 6c al que nos animamos a darle un tiento a pesar de sabe que Galo no lo había conseguido sacar en libre, por lo que no dice.

Para este supuesto 6c, se requiere de dos cosas fundamentales. Unos gatos apretados y algo rígidos para puntear y dedos de acero para las microñapas.

Tristemente, el paso clave, que es el de la entrada, está tan sobado que ya no adhiere nada y te ves obligado ha realizar, con mucha flexibilidad, un pie izquierdo demasiado alto, lo que hace que la entrada sea realmente brutal.


En el paso clave del supuesto 6c

Tras mis intentos Javi, la prueba hasta no poder más buscando diferentes secuencias para no tener que tirar de izquierdas en arco extremo de una micro regletilla dolorosa.
Tras el, Diego se anima a darle unos pocos tientos probando como Javi que parecía ser más sencillo subir, pero tampoco consiguen pasar de la primera chapa.


Diego probando otra secuencia del paso

Picado por el movimiento, me vuelvo a calzar los gatos y vuelvo a ponerme, la chapa, a la altura de la cintura, con un ultrabloque a la altura de la misma, sin poder tirar del pie derecho que es el "bueno" y sacar el izquierdo a una lejana regleta salvadora
Laura se acerca y sin dudar, me sujeta un momento el talón para que pueda tirar. Esa liberación de peso consigue que pueda sacarlo. Sino, ahí seguiría.
Aludiendo a los chavales de Subidos al Peñasco. Esto ya no es 6c ;)

No se ha acabado la fiesta , comienza el juego del equilibrio.

Una fina y roma regleta, para mano derecha, en un alto desconchón, es la clave para buscar el equilibrio necesario para poder despegar, el pie izquierdo, del patinoso paso por uso.
Un tramo más relajado, te deposita en los tremendos pasos de equilibrio, para navegar a izquierdas y salir palmeando, como un poseso, ya que no hay absolutamente nada para tirar.


Tras salir del supuesto 6c

Después de la tormenta viene la calma y con esta, medio pollo para cada uno.


El pollo en cuestión

Del que damos cuenta en poco tiempo.


La cuenta?

Viernes 9
Comí pescado...se me olvidó comprar carne.
Y no escalé. Llovía, nevaba y hacía viento.

Sábado 10
El plan era salir a los Riscos de Villarejo para realizar una bonita combinación de vías, pero nos avisan desde Ávila, que han caído por la inmediaciones, 15cm de nieve el día anterior, por lo que estaría todo rebosante de cascadas de líquido elemento.

El escalador propone y la meteo dispone

Domingo 12
Muchos no daban un duro por el día y bien era cierto que la máxima de 11ºC prevista echaría a cualquier para tras, pero ya sabemos que la motivación es gran parte de la escalada y de eso nos sobraba a los cuatro que nos animamos a ir a la pedra.


Las nubes corren por las crestas

Esta vez hago cordada con Antonio y el sector el Cancho del Ratón, donde estuve hace unos meses con Nell y Pablo en el que pudimos hacer 3 vías hasta que el frío y el granizo se puso insoportable.


Antonio preparandose para el envite

El frío, al principio, nos hace retardar el comienzo, pero enseguida el sol empieza a picar y hasta nos animamos a quitarnos un rato los forros y decir eso de "que peazo de día eh?"


Diego en el paso clave de uno de los 6a

Nos comemos literalmente el sector...bueno, nos quedó un supuesto 6b+, poco atractivo y el 7b.


En el 6b del lado izquierdo, que combina,
bavaresa, bloqueo bajo y pasos de adherencia expo

Todos luchamos contra el coco a nuestra manera, superando los muchas veces exigentes pasos, en este sector equipado con "alegría" de variadisimos movimientos, en su mayoría bloqueros, sacándonos algún vuelín y traduciendose en esa estupenda sensación de llegar al coche tras notarte cansado por haber dado todo lo que tenías.

Un buen fin de fiesta.

10 de abril de 2009

RAZONABLEMENTE IRRACIONALES

Dicen que los seres humanos nos diferenciamos de los animales, entre otras cosas, por la capacidad de razonamiento ante los problemas que nos encontramos, pero muchas veces dudo de que así sea ya que en ocasiones impera más el instinto animal que el razonamiento lógico.



Y no me refiero al instinto de conservación, sino a un instinto más pobre que no se basa en ningún tipo de protección y más básicamente en una traducción de un encogimiento de hombros o una respuesta tan simple como el justificar que lo hace todo el mundo.



Paso a los ejemplos prácticos para que nos entendamos mejor:

En el metro
Vas por las escaleras, mecánicas o no, hacia el andén, ves que empieza a subir mucha gente, señal de que ha llegado un tren y la gente ya ha salido.
Aun te quedan por bajar al menos otras dos secciones, por lo que como mínimo te llevará un minuto y eso corriendo a toda caña.



Sabes que el conductor del tren no suele estar más de 10s tras la subida de los pasajeros que estaban en la puerta, por lo tanto si ves a esa muchedumbre subir, posiblemente el tren ya se haya ido. Además de que en cuestión de unos pocos minutos llegará otro. Entonces ¿Por qué corres? ¿Por que llegas tarde? Mira “En una cita/quedada”

En el coche
Llevas una pegatina de algo relacionado con la escalada, sabiendo que eso es una llamada de atención para los amigos de lo ajeno, con el riesgo inminente de que un día te lo abran para probar suerte



¿Por qué no la quitas?

En una cita/quedada
Has quedado a una hora en un sitio que sabes se tarda 30min en llegar. Sabes el tiempo que necesitas en prepararte y vas a un ritmo lento durante el primer tramo de esa preparación.
Cuando ves que se aproxima la hora de salir empiezas a darte prisa al ver que no vas a llegar.



¿No sería más práctico darse prisa al comienzo, terminar relajado y con tiempo para imprevistos? Y es qué hay que darse prisa cuando se tiene tiempo, luego, ya es demasiado tarde.

Renovación de material
Tienes antiguo material que usas con cierta desconfianza. Sabes que tienes que cambiarlo, pero lo retrasas a pesar de disponer de presupuesto para tal fin.



Pero buscas excusas del tipo “es que he leído en un libro que”
¿Por qué lo haces si sabes que con ello te la estas jugando?

Recauchutado
Tienes los gatos a punto de que empiece a aparecer la espuma blanca, pero sigues arañando para aprovechar al máximo a pesar de que con ello estás perdiendo canteo y posiblemente de que la puesta de la nueva goma requiera de poner “punteras” para que no se te despegue.



¿Por qué no los llevas antes?

Estos pequeños retazos de falta de razocinio, me hacen pensar, qué quizás no seamos tan racionales como imaginamos.

Y ahora me voy que ya llego tarde…

6 de abril de 2009

HISTORIA DE UNA PÁJARA EN EL PÁJARO (VÍA OESTE Ó PEÑALARA)

"Lo más difícil de llegar al límite es regresar de él. Pero hago precisamente lo que temo."
Esto lo leía en una reciente entrevista a César Pérez de Tudela y quizás sea una definición bastante acertada de lo que debemos hacer para poder superarnos. Llegar a nuestros límites y pasarlos. Sólo así sabremos donde está este límite y sólo así seremos capaces de superarlo.

Por exigencias del guión, llevaba 15 días sin trepar y además sin poder salir a correr, ya que uno de los tendones de Aquiles, me estaba dado ya varios toques seguidos, por lo que de aeróbicos andaba mal, aun así, esta semana se me había metido en la mollera hacer algo en el Pájaro y a más de las 22:00 de la noche del sábado, confirmaba compañero de cordada tras varias bajas de última hora. Concretamente con Sergio, con quien ya había compartido cuerda en deportiva en Buendía hace unas semanas.

Domingo 5
Un despiste en el lugar de recogida nos hace llegar justitos a la barrera de entrada de La Pedriza, parando tan solo unos segundo para recoger panfleto y bolsa de basura de manera ya mecánica.
Esto hace que coincidamos con Nell y Pablo en Cantoco para tras pocas dudas meternos en una gran clásica a la que le tenía muchas ganas desde hace tiempo, pero que requiere de llevar varios cacharros grandes y un buen surtido de destreza y templanza para acometerla.



Os hablo de la vía Peñalara u Oeste al representativo Pájaro de la Pedriza.



Tras una animada aproximación, llegamos a ver por primera vez la buscada cara Oeste, donde comprobamos que va a hacer más fresco del esperado por el viento que viene del valle y nos obliga a hacer acopio de toda la ropa que llevamos, para subirla puesta en nuestros ahora aireados cuerpos.



En vez de entrar por la vía original que recorre, en un par de largos de IIIº, la parte baja de la pared hacia la derecha, nos decidimos por una placa que tiene la primera chapa a varios metros del suelo.



Nell, animada por todos, es la encargada de encarar este primer largo del que no sabemos el grado, nombre ni equipador, pero si vemos la expo.



Tras varios intentos Nell se baja y es Pablo quien consigue poner la primera cinta, pero tras esta se pega un resbalón y decide dejar al siguiente de la cola. En este caso es Sergio, mi compañero de cordada, quien se zampa el largo con maestría a pesar de los generosos distancies. (6a+)



Tras hacer reu en el árbol de la derecha, esperamos a que lleguen Nell y Pablo que han entrado por una fisura que va más a la derecha, para que vayan delante y así poder relevarnos en el cabo del miedo, en caso de necesidad.



Este segundo largo que hacemos, que ya me tocaría, es una travesía en toda regla, llena de picados de la época de las botas duras, cosa que ayuda bastante a su recorrido.



Aunque la posibilidad de protección es más bien escasa, se hace más o menos bien en libre, ayudado por dos seguros fijos. (V+ expo)



Pablo decide buscar sabiamente la reu que está más abajo, ya que es más amplia y cómoda para los cuatro, además de más protegida del casi ya incesante viento.



De nuevo es Pablo quien sube hacia el largo más difícil de la vía asegurado con varias chapas, conteniendo en su primeros metros pasos de 6a+ hasta salir a la travesía ascendente donde hay pasos de hasta 6c que se pueden ir acerando con las tres chapas que hay hasta el paso de salida y enlace con el canalizo que es el supuesto 6c.



Estamos en estas cuando aparece Uge por nuestra izquierda, que se mete ágilmente en un espectacular y vertical artificial.



Aquí Pablo decide dejar pasar a Sergio de primero, para salir por el paso de 6c y llegar al largo del gran diedro, para el que habíamos traído dos nº4 en las mochilas y que comprobaríamos se quedarían cortos.



Soy el último en llegar, tras Nell, a la siguiente reunión.



Las horas pasadas y el frío, están haciendo mella en mi cuerpo y me noto raro.
Intento hacer todos los pasos en libre he incluso el paso de 6c, descansando antes por supuesto, lo cual consigue que llegue a la reu resoplando cual caballo tras un largo trote.

Ufff que paliza este último lago No? – Digo mientras recupero el aliento.

Doy un sorbo del agua que Sergio a llevado estoicamente, de primero, colgada de su arnés y me empiezo a colocar el material mientras analizo como demonios voy a proteger eso...



Se trata de una fisura OW que pide a gritos ser escalada en diedro, pero la protección te obliga a subir con estresantes pasos en los que el empotre de codo y de rodillas es lo mejor.

Más tarde veríamos que alguien había eliminado un bolt (y encima mal, ya que el espárrago sobresale peligrosamente) de mitad del largo, que al parecer era un 1x1 ya que se ve un agujero con masilla tapado, de, seguramente, algún buril de la apertura…aunque desconozco ese dato con seguridad.

Consigo subir unos 3m reptando hasta donde quiero poner un nº4, pero me doy cuenta que no va a ser posible hasta mucho más arriba por lo ancho de esta,...



...por lo que bajo a la reu y les pido que me pasen un 0,5 de Camalot para ponerlo al fondo del todo, a esos 3m.
De nuevo repto hasta donde antes y me meto dentro de la estrecha fisura, hasta conseguir llegar a poner el Friend, con los dedos estirados y empujando.



Yo no recupero esos seguros eh? - Bromea Sergio al ver mi esfuerzo para conseguir poner el primer seguro.

Tras este, decido descansar ya que me estoy dando una autentica paliza y resoplo sin parar

Vuelvo al ataque y salgo un poco de la fisura para avanzar, ya que no hay manera de subir así.

Me asomo dentro de la fisura de nuevo y compruebo que la siguiente protección es la del nº 4, así que de nuevo para adentro, esta vez empotre de pecho y codo para meter el Friend al fondo, donde sirve para algo.

Y otra vez para afuera...esta vez salgo completo y empiezo a dar pasos de diedro mientras observo el siguiente emplazamiento que es un poco más arriba del siguiente y el último nº4 y que colgaba del arnés.

De repente, la vista se me nubla y la debilidad invade mi cuerpo, notando una sensación que ya me había pasado en alguna ocasión, pero corriendo o pateando. Es un bajón de azúcar o como dirían los entendidos en cigarros de la risa, un amarillo.

Los ojos se me cierran impulsivamente y las ganas de vomitar atenazan mi garganta.
Me apoyo en la otra pared y noto que las fuerzas me abandonan por momentos…la sensación es terriblemente desagradable y en un momento que nunca debería ocurrir.

Los movimientos para volver a encajarme en el OW los hago todo lo controlados que puedo, para no caerme en una mala postura y hacerme daño.
Tras conseguirlo y quedar encajado tan solo de mi pecho y culo, con los brazos y las piernas colgando inertes, miro dentro de la fisura y veo el emplazamiento a mi alcance.
Los siguientes movimientos los recuerdo bien, por que me veía a mi mismo obligándome a realizar cada uno de ellos con un esfuerzo brutal, mientras los mareos se acrecientan, pero sé que no tengo otra posibilidad de bajar de ahí que poner el nº4 en el fondo de la fisura y bajar de él.
Si hubiera estado bien, no me hubiera requerido más que de unos segundo realizar esta operación pero mi respiración agitada y la vista nublada hacen que la cosa ralentice no sé cuanto tiempo.

De alguna manera me encuentro con que me he quitado el gorro que llevaba bajo el caso, ya que estoy sudando como un pollo y el aire refresca mi frente, pero no recuerdo haberlo hecho...

Ahora no hay nada a mi alrededor, tan sólo el Camalot colgado de mi arnes y mi mano izquierda dentro de la fisura buscando el clip del mosquetón para sacarlo.
Ahora coge el Friend y levanta el brazo para empujarlo al fondo...es un Camalot y entran solos, eso no te va a costar ningún esfuerzo…me autoengaño.
Ahora la cinta está en doble, debes dejarla en simple para que llegue bien a la cuerda.
Lo hago y entonces me encuentro con un terrible problema. No puedo chapar la cuerda sin soltar la cinta del Friend, ya que no podría recuperarla luego. Con la otra mano no llego, ya que estoy encajado y no me pasa por delante, a no ser que me desbloquee....a no ser que me desbloquee...a no ser que me desbloquee.
Uff...el mareo vuelve a atacarme y el sudor frío recorre mi aprisionada espalda notando un escalofrío, hasta que vuelve de repente la lucidez, seguramente por un chute de adrenalina que me regala la glandula suprarenal lo que hace que consiga desbloquearme un momento y usar la otra mano para coger con la cuerda por entre mi estomago y la roca, para aferrarla con el meñique de la mano izquierda con la que tengo la cinta del Friend recién puesto.
Vuelvo a encajarme y recupero aliento del esfuerzo, mientras a la cabeza se me viene la desagradable sensación de un desmayo...
Vuelvo a centrarme y miro como tengo mosquetón y cuerda para que no se me resbale ninguna de mis temblorosos dedos.
Como un cirujano delicadamente juego a pasarme la cuerda de un dedo a otro hasta que consigo, junto con un gruñido, que la cuerda pase al otro lado del clip del mosquetón, consiguiendo con ello una relajación que hace me resbale por el interior de la fisura unos centímetros.
Sé que mis compañeros han estado hablándome todo el rato desde la reunión para animarme, pero no es hasta ahora cuando les escucho.

Tras una corta discusión de si desmonto o lo dejo puesto para ver si sigue otro en cabeza, finalmente me arrastro por la fisura hasta llegar a la reu notándome un flojera tremenda y solo mantenerme en pie me cuesta, así que me cuelgo de mi cabo de anclaje y me apoyo en la pared, intentando, absurdamente, no parecer tan chungo como realmente estoy, aunque pienso que mi cara debe ser un poema imposible de ocultar.

Tras una nueva lucha por deshacer los nudos se los paso a Sergio para que desmonte los 3 seguros puestos con tanto esfuerzo y tomar una decisión.



Miramos la hora y vemos que son más de las 17:00, por lo que con esto, unido a mi lamentable estado, se decide abandonar.



Estoy cabreado conmigo mismo…por la impotencia que genera saber que podríamos haberla terminado si no me hubiera dado el bajón y una mezcla de cabreo y razonamiento se mezclan en mi mente en tremenda discusión interna.

Bajo en el puesto 3º con el machad casi todo el rato medio apretado, respirando profundamente para llenar mis músculos de preciado oxigeno, para evitar perder fuerzas y caerme al vacío, antes de llegar al siguiente rápel, del que ya Pablo ha montado, con las otras cuerdas, para poder llegar al seguro suelo, donde no tardo en ponerme a comer y a beber, notando, como si fuera un personaje de un videojuego, llenarse los depósitos de Power de nuevo.



Tras una lenta recogida y reparto de material, bajo la pronunciada cuesta con más miedo que vergüenza con algún que otro resbalón sin consecuencias.



Ya en cantoco, y tras la clásica, nos prometemos Sergio y yo, que volveremos, pero bien comidos (por mi parte), descansados (por la suya) y con un nº 5...o dos para ese gran diedro..

1 de abril de 2009

CUERDA COMÉTE 2 DE MAMMUT (MATERIAL)

Nunca me he considerado un escalador deportivo y por eso sólo he comprado cuerdas de deportiva dos veces en mi vida. El resto del tiempo he usado las de los demás agradeciendo en suma su "préstamo".
Concretamente compré una al comienzo de escalar en 1997 (aprox), comprada por metros y de 11mm, (eran tiempos difíciles) que aun anda por la casa de BDR, guardada en alguna bolsa, esperando a ser desauciada. Y otra, hace a penas 4 meses.


El consejo:
Todos los que escalamos deberíamos saber de la importancia de esta parte del material, ya que en él se basa toda la seguridad que buscamos cuando escalamos. Si esta falla, no servirá de nada todo nuestro fantástico y cuidado material.

En mi opinión si hay algo en lo que no se debe racanear años, es en la cuerda, ya que de ello depende nuestra vida y la del compañero que la use.

La prueba:
A pesar del poco tiempo pasado ya la he dado bastante caña, usándola para Deportiva, con alguna caída y en Clásica* usada junto con otra del mismo diámetro a falta de otras más pensadas para ello.
También la he usado con el Zap-o-mat y con el Grigri aunque en menos ocasiones con este último, por aquello del grosor.

La marca:
La Cométe 2 es de la marca Mammut y eso ya es un referente de calidad.
¿Conocéis algún producto de esta marca que sea malo?

El coste:
Su precio (ineludible razón de compra) muy asequible, comprada en el Decathlon, 115€ actualmente.

Sus datos:
1cm de grosor por 70m de largo.

Lo malo:
Su peso según el Decathlon 68gs por metro (4,8 aprox) , según el fabricante 66gs por metro (4,6kg aprox) según mi pesado, 5,1kg, lo que equivale a unos 72gs por metro.

Si nos ponemos quisquillosos, es posible que tras el uso haya cogido algo de suciedad y humedad, por lo que esa diferencia de pesos (300gs entre el peso actual y el de Deacthlon) sea consecuencia de ello. El caso es que ya desde un principio me pareció muy pesada, aunque lo atribuí a que suelo usar mis cuerdas de 8,1mm y que no llega cada una a los 3kg.

Para aproximaciones largas, se convierte en un buen entrenamiento de resistencia.

Los extremos están marcados con una tiras de "esparadrapo", quizás demasiado grueso, que hace que en pocos usos se vaya levantando.


Actualización tras casi 12 meses de uso: Recomiendo encarecidamente el uso de guantes para asegurar/rapel ya que la camisa de la cuerda quema bastante cuando corre rápidamente por nuestras manos.
Lo bueno:

Su tacto es fantástico. Suave como pocas. Su flexibilidad para hacer nudos es sencillamente perfecta. Ni muy rígida ni muy blanda.
Lleva marcada la mitad de la cuerda, lo cual se hace en muchas ocasiones imprescindible, sobre todo cuando realizamos vías largas.


En las caídas se porta genial. Sólo lo he usado para este fin con el Zap-o-mat por lo que seguramente habrá ayudado a esa sensación de elasticidad al caer.

En clásica*, cuando se ha visto obligada a rozar por alguna travesía, su deslizamiento gracias a su camisa, lo ha hecho menos penoso.

Resumiendo:
Hasta la fecha, contento con ella ya que tiene todo lo que se le puede pedir a una cuerda de deportiva.

* Ver comentario de Loki y respuesta mía

30 de marzo de 2009

MOCHILA QUECHUA FORCLAZ 50 SYMBIUM (MATERIAL)

Hará unos dos años que me compré esta mochila y la he dado bien de caña hasta que la semana pasada me petó por un sitio, que en mi opinión nunca debería hacerlo una mochila.
El fabricante asegura en su web, que tiene 5 años de garantía, por lo que probaré a ver que me cuenta.

Bien es cierto que tampoco le podía pedir mucho, ya que es de sobra sabido que la marca en cuestión, no destaca por la calidad y duración de sus productos, aunque de un tiempo a esta parte, poco a poco, va mejorando y también subiendo sus precios.

Esta en concreto me costó unos 75€.

Os hablo de la mochila FORCLAZ 50 SYMBIUM


Se trata de una mochila de 50l, con cremallera frontal "estanca" de arriba a bajo (de doble dirección) para tener una acceso directo sin revolver todo y además con la posibilidad de llenarla/ordenarla más fácilmente.

Su espalda es cómoda (al menos para mi) y te deja bastante movilidad cuando caminas o trepas.


Esta espalda es justa, en altura, para no entorpecerte mirar para arriba cuando vas sin casco. Si vas con él puesto o a tope de carga, sí que molesta, pero menos que otras que he usado, por llevar la seta hacia adelante.

Primeras impresiones:


El cinturón (A) es amplio y mullido...quizás en exceso. Lleva un bolsillo (B) con cremallera demasiado voluminoso, en el que puede entrar la típica cámara digital compacta.
Yo lo uso para esas cosas que nunca sabes donde guardas (llaves, gomas de la esterilla, etc) ya que mi hija no entra ahí ;)

Su peso es de 2,2kg (curiosamente lo que indica el fabricante) lo cual es bastante para una mochila de 50l.

Lleva un sistema en las cintas (C) que unen las hombreras a la parte baja de la mochila, con unos elásticos que hacen que la carga rebote un poco al caminar.
En principio la idea es buena ya que así amortigua el movimiento del peso al caminar, pero al final resulta contraproducente ya que en movimiento de trepada, te podría desestabilizar.

El cubre mochilas que tiene (D), está situado, su bolsillo, en la zona delantera de la parte de abajo, lo que hace que reste espacio en el interior, ya de por sí más estrecho de lo habitual.

El sistema de cierre de la cintura (E), me parece genial, ya que el ajuste es hacia el interior, lo que consigue que sea más sencillo de apretar que los clásico hacia atrás y tambien de aflojar.
Quizás un más largo recorrido de la cinta, ayudaría a un mejor ajuste ya que se queda corto cuando vas ligero de ropa.

Puntos débiles:
Lo primero que me petó a los pocos meses de usarla fue el cordón de cierre de la parte de arriba, que solucioné usando unos cordones de goma elástica anudados a cada lado, para evitar que se fuera, tras hacer un pequeño corte en el lado de la cremallera.


Lo segundo (recientemente) es la costura de la cinta de aproximación de carga (F), que está en la parte de arriba de la hombrera.


En mi opinión este punto es imperdonable que se descosa.

Otro punto débil es el olor.
Con ninguna mochila me había pasado salvo con está. Absorbe el sudor y lo transforma en un olor tipo las camisetas térmicas, con el impedimento de que no puedes lavarla cómodamente en la lavadora.
Probé ha darle un lavado en la bañera, pero el olor volvió en la primera salida.

Uno más mejorable, es el tema de los portapiolets (G). Sólo tiene uno, con un sistema de ajuste en la parte de abajo sobre una cinta y en un lado. En la parte de arriba es mediante una goma. Para evitar que la goma esté soportando todo el peso, puedes usar la misma cinta de compresión que lleva una tela cosida a su final.
Al otro lado lleva gomas arriba y abajo y según el fabricante es un porta bastones. Lo he usado para el piolet y aguanta, aunque queda muy abierta la hoja.


Puntos fuertes:
Su precio en comparación con otras mochilas de similares características, la resistencia al uso y desgaste de su cremallera frontal. La resistencia de sus materiales externos al roce, los detalles como ese bolsillo de la cintura que comentaba, las dos salidas para el tubo de hidratación (H), el enganche para este (I), las cintas de reposo de manos en las hombreras (J), el asa de trasporte con una goma (K) y la gran espaciosa seta, que también lleva una cremallera interna.


Resumiendo: Una mochila para aquellos que no tiene mucho poder adqusitivo y buscan esta capacidad poco común, sin pretensión de realizar grandes gestas con ella.