19 de agosto de 2010

NUEVA ETIQUETA PARA LOS CROQUIS

Con sus fallos, con sus correcciones, con sus polémicas, con sus propuesta de grado, con sus halagos, con sus bajas calidades al comienzo, sus mejoras según pasan los años y con todo los “sus” que tiene cada publicación de los mismos, soy consciente que la búsqueda de vías y croquis es una de las múltiples razones por las que recibo gran cantidad de visitas, también por solicitud de amigos y conocidos preguntando por vías concretas, por todo ello y para facilitar esta búsqueda, he decidido crear una pestaña desde donde se podrá acceder a todos ellos, desde los comienzos del blog y en adelante, empezando con el primero que me atreví a crear y publicar, sencillo y con poco detalle, allá por el año 2005, de la vía Mira un Buho, en el Risco de los Principiantes, de la Pedriza.



De momento, sólo aparecen los croquis Clásicos y alguno de los de deportiva. Con el tiempo, iré repasando los casi 600 post que tengo publicados en estos casi 6 años, para ir añadiendo estos últimos también.

Por lo tanto este post es meramente informativo, esperando que el visitante y buscador habitual de líneas, lo tenga algo más sencillo a la hora de buscar información y cotejarla con otras fuentes.

Por último recomendar encarecidamente que miren la fecha del post ya que pueden haber cambiado las condiciones desde la publicación del mismo y por su puesto la lectura del post que contenga el croquis en cuestión y los imprescindibles comentarios, donde los lectores hacen sus aportaciones y actualizaciones.
Aun así todo, todo, todo debe cogerse con cuidado ya que ya que las actividades de montaña conllevan riesgos e "Historias de montaña" recomienda que sólo las practiquen quienes estén preparados para ellas y asuman personalmente todas las responsabilidades, con independencia de las informaciones aparecidas en esta Web. ;)

16 de agosto de 2010

TODO ES IIIº, Y SI DESPLOMA III+ - DOLOMITAS 2010 [02]

En la entrada anterior…

1 AGO 10
Esta vez madrugamos más, pero nos damos cuenta el croquis es algo ambiguo, sobre todo en la parte en la que hay que cambiar de pared, por lo que Ramón, experto copiador de croquis y traductor oficial de la cordada, sabiendo varios idiomas aunque no lo reconozca, se curra uno junto con la otra guía que disponemos de la zona.

Aun así, en la pared descubriríamos que ninguna de las guías decía nada del reciente cambio de reus y por ello pagaríamos las consecuencias.



Tras unos huevos revueltos, congelados el día antes por una confusión entre frigorífico y congelador, nos ponemos en marcha hacia la que sería una actividad más larga de lo deseado.



Para acceder a la vía elegida, Mariakante, 250m, IV+ y nueve largos, lo mejor es aparcar en Paso de Pordoi, donde nada más apagar el motor nos increpa una chica, por cierto muy maja, solicitando ayuda para ex-heroinómanos.



Tras el impuesto revolucionario y algún regreso al coche por olvido, por fin nos cargamos con lo justo y necesario para acometer el camino y vía.



La aproximación ya nos pone las pilas, ya que se trata de una empinada subida en la que se superan de largo los 300m de desnivel en corto espacio, que a más de 2.200m de altitud, se notan más, consiguiendo que lleguemos a pie de vía con una buena sudada a pesar del fresco que corre.



Sin pensarlo mucho, Ramón decide ser el que se de el primer largo de esos de IIIº de aquí, donde hay que tirar como si fueran Vº.



Tras este me toca a mí el siguiente.



Se trata del único IV+ de la vía y largo más dificultoso, con un desplome difícil de pararse a proteger y con caída sobre repisa. Una delicia vamos!

SIN FOTO

Tras varios intentos, por la izquierda, por la derecha, por todo el medio, decido no perder más tiempo y hacerlo en artificial con tres pasos sobre fisus pequeños.

Luego Ramón lo saca en libre, gracias a que los fisus salen fácilmente con solo tirar de ellos hacia arriba.

Tras este llegamos a un peculiar IV- que Ramón intenta evitar por la derecha…



Por la izquierda…



Hasta que admite que no hay más tu tía que de frente.



Tras un buen apretón lo supera.



Lo que le sigue es otro IV-, esta vez plaquero y vertical, de roca buenísima, tanto que no tiene donde proteger más que cuatro sitios en 30m y el resto con alegría!



Luego Ramón se lo merienda de segundo disfrutando de este bonito y expuesto largo.



Vamos a por ese IIIº Dolomitico Ramón! :D



Tras este, llegamos al largo que cambia de pared, donde por más que busco no encuentro la reu que marcan ambos croquis que llevamos.
Decido montar en un bloque empotrado y asegurar a Ramón para que llegue donde estoy y decidamos qué hacer.

Tras una búsqueda más exhaustiva Ramón descubre que hay una reu ya en la otra pared en una pequeña oquedad que quedaba fuera del alcance de mi vista.



Tras este corto largo de transición y reunión cambiada, comienzan mis dudas sobre la continuidad del largo, sobre todo por lo que tenía ante mis ojos.
Una larga travesía casi horizontal con malísima caída, poco evidente protección, sin reu a la vista y con un evidente final de sacar el culo.

Miro los croquis incrédulo, intentando buscar otra opción de salida, pero los argumentos de Ramón son indiscutibles y aunque me aferro unos minutos a otra posibilidad, finalmente acepto el destino.

La cena estaba servida y plato fuerte era para mi.

Concentrado en mis movimientos, más que pensando en la protección voy sumando metros de cuerda.



La travesía es más sencilla de lo que parece y tras unos metros encuentro la primera señal de que vamos bien.



Puentes de roca y alguno de los pequeñines es lo único que se puede poner.



En el paso de la panza hacia la derecha, pongo un Alien verde y confío en mi destreza y en la firmeza de la roca para salir por fin airoso y encontrar la deseada reunión.



No puedo evitar sentarme tras comenzar a asegurar a Ramón ya que el subidón adrenalinico me ha dejado algo machacado ahora.



Tras este, Ramón tira a por el IIIº en el que tarda demasiado en avisarme para que salga a su encuentro, razón que descubro luego al ver que se había embarcado en un bonito y en algunos tramos desplomado espolón que bien merece el IV+ de los de aquí, haciendose gran parte del siguiente largo.



Tras encontrar la canal de salida voy enderezando la vía con una travesía a izquierdas, para superar unos cuantos escalones.



Luego Ramón lo endereza aun más y por fin llegamos a la canal.



Tras este, me toca superar un último escalón y llego a un campo de piedras sueltas donde no puedo evitar tirar muchas por el roce de la cuerda en la travesía.



Aquí monto una reu digna de un artículo de cómo no montar una reu, pero no hay mucho donde elegir en este batí burrillo de rocas a punto de caer desde donde podemos ver ya las tripas del teleférico.



El siguiente largo (100m), decidimos tirar en ensamble ya que a pesar de la gran cantidad de piedras sueltas, confiamos en que haya algún lugar donde poner algún seguro y no entretenernos más.



Son las 20:00 y confiamos en que el teleférico aun este abierto, por lo que casi corremos por el pedregal.
Ramón consigue encontrar unos cables anclados en el suelo donde pone una cinta, posiblemente ahí para mantenimiento del teleférico, y salir poco después por la valla.



Tras unos cuantos resbalones le acompaño en la cima y felices nos hacemos la foto de cima.



Evidentemente el teleférico está cerrado y según pudimos ver, el último salió sobre las 19:30 posiblemente ya solo con los trabajadores.

Decidimos comer algo, hidratarnos un poco y comenzar el descenso en el que ya seguro nos pillaría la noche.

Pocos minutos después la niebla se cierne sobre nosotros mientras comenzamos el camino de bajada, entre la multitud de hitos que gobiernan la cima.



Tras un rato de camino, nos encontramos con este súper hito del que no entendemos bien como han podido poner las piedras de arriba, sin un medio adicional, ya que no está cementado!



Cuando la noche ya se está cerrando como las puertas de los garitos en Madrid a las 03:00 (toma símil urbanita), descubrimos, en el collado de bajada, el refugio Hutte Forcella Pordoi, donde decidimos pasar a tomar unas birras.



Y de paso pensar en la situación, ya que nuestra idea era bajar en el teleférico, comprar la cena o en su defecto cenar por ahí, ya que nuestra comida congelada la habíamos tenido que tirar salvo lo que nos llevamos para la vía.
Eran más de las 21:00 y la bajada nos llevaría una hora y media por lo menos, más el viaje en coche…

La decisión estaba clara y así se las ponían a Felipe II, por lo que cenamos…



Y dormimos en el refugio que además esta totalmente vacío. Por lo que no tendríamos que sufrir ronquidos ajenos y además el baño para nosotros solos, que por cierto se merecía una foto!




2 AGO 10

Amanece un día espectacular y decidimos tirar la casa por la ventana y bajar en el teleférico (6,70€), para poder aprovechar la tarde y escalar algo de deportiva por Canazei.



Tras un ligero desayuno incluido en el precio…



Algunas fotos de rigor…



Recogemos y nos vamos.



Para llegar a la zona elegida hay que buscar el Hotel Villa Agomer.



Y a su izquierda, por una pista asfaltada que va a la derecha del rio, a 2 minutos de donde dejas el coche, hay un pared de negra roca volcánica.



Un poco más allá la otra pared que nos indica la guía de Ramón.



Se trata del 3º día escalando seguido por lo que nuestros cuerpos ya empiezan a quejarse, aun así echamos el resto en las cuatro vías que hacemos.



Decir dos cosas: Que el grado estaba bien puesto y que Ramón escaló mucho mejor que yo ;)



El día siguiente lo usaríamos para viajar y cambiar de zona. Esta vez hacia el lago Misurina y las Tres Cimas del Lavaredo, donde las circunstancias nos llevarían a gastar más dinero del que habíamos pensado en un principio.





Continuará...

12 de agosto de 2010

¡DE NUEVO SOY PADRE!

Hace unos meses os presentaba públicamente a mis tres niñas. Hoy quiero hacer lo mismo con la 4º que acaba de llegar.
La llamo Exili y es una monada.


El día del parto.
Fue una mala noche como se puede ver (Foto hecha con el móvil)


Pequeña, aunque algo pesada.



Se parece mucho a su otra hermana, Fuji, pero esta es más compacta, más lenta (que no me oiga) aunque la dobla en calidad. También sus recuerdos pueden ser sin compresión, su vista alcanza lo mismo (10x = 240mm), y a diferencia de su hermana, es capaz de recordar a cámara súper lenta, imágenes en movimiento, en HD, por llegar a recordar a 1000 frames por segundo!
Tanto es así, que es capaz de captar como se rompe un globo llevo de agua…o eso me ha contado.



Su retina es CMOS, en vez de CCD, con un resultado sorprendente y su capacidad para aprovechar la luz en lugares oscuros es realmente gatuna.

Lo malo es que no come lo mismo que su hermana Fuji (que se pone las pilas) y requiere de tener electricidad cercana cada vez que necesita alimentarse, pero por suerte come muy poco a pesar de su gran capacidad de acción y trabajo.

Sus ojos son realmente sorprendentes y no es por que lo diga su padre (me limpio la baba), pero es que tiene un campo de visión del poco habitual 24mm, aunque esto a veces consigue que cuando mira muy de cerca deforme lo que ve en los extremos. De cerca tampoco ve muy bien y a 7cm comienza a desenfocar. Aun así estoy muy contento.



Por otro lado, es difícil de entender y poco intuitiva.
Me va a tocar aprender de nuevo todo y estudiar en profundidad sobre ella.

Ya ha hecho su primer viaje.
A pesar de que Fuji estuvo apunto de venirse a Dolomitas, decidí que con las dos iba a ser mucho problema, ya que no tenía con quien dejar a Fuji cuando estuviera en la pared y temía que la pasase algo si la dejaba sola en el camping, asi que decidí dejarla en casa, con la familia y llevarme solo a Exili para que me acompañara en este viaje y así fuera acostumbrándose a la escalada.
El resultado ha sido fantástico con una experiencia muy buena para ambos. Estoy seguro de que me acompañará más veces a otros viajes :)

Para saber más sobre Exili: Casio Exilim EX-FH100
Y por si quieres tener una, esto es lo más barato que he encontrado.

9 de agosto de 2010

TODO ES IIIº, Y SI DESPLOMA III+ - DOLOMITAS 2010 [01]

Hace 4 años estuve por estas rocas dolomíticas, pero por diferentes motivos, tan sólo pude escalar una vía y pagando un guía, así que se podría decir que me subieron a la cima grande.

Esto quedó grabado en mi mente y el regusto de no haber sido yo mismo el que luchase de primero algunos de los largos hizo que quedase de nuevo pendiente en el tintero de los proyectos.

En este caso me acompañaría en el viaje y en la cordada Ramón, conocido en la red como Madclimber. Allí también coincidiríamos con Alberto y Hugo, aunque ellos estarían en otras rutas por volar a otra zona primero.

30 JUL 10
Por diferentes motivos personales, retrasé la decisión de viajar casi hasta el último día y aun así los billetes nos salieron por a penas 200€ y en Iberia.



Si comerlo ni beberlo, de repente nos encontrabamos en el aerpuerto, con la tienda en el equipaje, sin un lugar determinado donde dormir y plan de recorrido casi sin definir, lanzandonos por Venecia a colarnos en las Dolomitas.



Coche de alquiler.



Comida de camino a Cortina.



Y lluvia.



Deseando que no sea una constante durante los próximos días.



Tras unos cafés en Cortina, decidimos usar el día para llegar a Canazei.



Allí buscaríamos Camping y decidiríamos el lugar donde escalaríamos al día siguiente nuestra primera vía en las Dolomitas.



31 JUL 10
No madrugamos mucho y más sabiendo que la primera Torre de Sella, tiene una aproximación de 20min, hasta la vía Tenker, en la cara Sureste, de grado V-, 200m y seis largos.


Torres de Sella de Canazei. La primera torre es la de la izquierda.

No deja de sorprender que algo tan pino, en algunas secciones, lo den de tan solo V-, por lo que vamos con pies de plomo y evitar subestimar la vía.



El primer tramo lo hacemos desencordados hasta llegar a la primera reu tras una trepada. IIº
Por delante un par de cordadas.



La última va muy lenta y está atascada en el supuesto paso de V-

No nos preocupa ya que vamos con calma y esperamos a que avancen más mientras nos preparamos.

Ya desde esta primera “reunión” vamos asimilando lo que sería la protección en los seguros fijos de las rutas dolomiticas.



Un clavo y unas argollas pasados por este es de lo mejor que te puedes encontrar, así que hay que ir haciendo de tripas corazón y no valorar la caída como opción.

Ramón se da este segundo largo, primero para nosotros. IIIº razonablemente pino.



El siguiente es para mí. V-

Ya avisaba la guía del paso en cuestión y me sorprendo sufriendo, obligado a colgarme tras chapar un químico y grueso clavo con un estrecho ojo que chapo muy justo, al límite.
Ya en la reu Ramón me sigue y tras varios intentos, decide dejar el mosquetón del estrecho ojo del grueso clavo.



Bueno, al que venga detrás le vendrá bien.

Lo que sigue es III+.
Es el momento de entrar en la realidad de dolomitas y descubrir que un III+ puede desplomar.



Mientras sufrimos en nuestros terceros, vemos como se desliza por una vertical vía. a nuestra siniestra, un guía y su cliente no pudiendo evitar lanzarle algunas fotos por la belleza del momento.



De nuevo relevo y me vuelvo a notar el arnés pesado como cinturón de buceador, para darme un sospechoso IIIº de travesía.

Roca delicada, y largos tramos improtegibles es lo que me encuentro hasta llegar a la penúltima reu de la vía.


Aquí Ramón en uno de los pasos de IIIº. Divertido No? :D

Para fin de fiesta, toca un último largo con aire por los pies de IV- que se da Ramón elegantemente para luego salir por una chimenea que da salida al final de la vía.



No hacemos cima ya que pensamos que bajar no es sencillo, por lo que esperamos a que pasen guía y cliente delante de nosotros, que acaban de termiar la vía, además de decirles lo de las fotos que les hemos hecho, intercambiando tarjetas y asegurando buen rollo.
Para que corra el aire y no se note mucho, aprovechamos y nos hacemos unas fotos.
Algunos épicos.



Y otros…haciendo el chorra :D


¡Super osea, que foto, me queda chulisimo el forro por encima de los hombros, te lo juro por el lagarto de mi polo! Jajaja...

La bajada, luego es más sencilla de lo que parece, ya que se une en un determinado momento con el descenso de otras vías cercanas haciendo que el camino se defina bastante bien con algunos destrepes delicados y un rápel de 20m casi al final.



Luego nos deleitamos con los dulces populares de la zona.


Esto es lo que llaman los tiroleses montarse un appel strudell. Jejeje…

Y ya a la noche, la primera visita a una pizzería.



Y como no también la primera pizza en tierra italiana.



Esa noche, tras la vuelta al camping, decidimos que a pesar de las ganas de meterse en una de las caras más espectaculares de la zona de Canazei (Noreste del Piz Pordoi) con sus 800m de la vía Fedele, nos decantamos por algo más corto, como es la vía María (Mariakante en algunas guías), de IV+, 250m y nueve largos, en la cara Sur del mismo pico, ya que no somos especialmente rápidos para los 26 largos en un día en terreno de aventura.


Noreste del Piz Pordoi

1 AGO 10
Esta vez madrugamos más, pero nos damos cuenta el croquis es algo ambiguo, sobre todo en la parte en la que hay que cambiar de pared, por lo que Ramón, experto copiador de croquis y traductor oficial de la cordada, sabiendo varios idiomas aunque no lo reconozca, se curra uno junto con la otra guía que disponemos de la zona.

Aun así, en la pared descubriríamos que ninguna de las guías decía nada del reciente cambio de reus y por ello pagaríamos las consecuencias.



...


Continuará...