Esta época siempre me pone algo triste, imagino que por que cada vez hay más oscuridad que luz y soy animal de sol y roca, siendo la falta de la primera consecuencia de la reducción de la segunda, ya que no se pueden escalar paredes más largas y los amigos tienen menos tiempo para acompañarme en ellas, por su diferentes compromisos, como el trabajo.
Pero en este fin de verano, me ha dado tiempo a realizar varias cosas tras el reciente viaje a Dolomitas.
Y es que estas últimas semanas ha sido un no parar casi continuo.
14 AGO 10
Tras la recuperación necesaria del viaje, quedo con Antonio y Andrés, para en mi caso repetir (por nosequevez) una de las combinaciones de vías que más me gusta del Pico de la Miel en la que me doy todos los largos de primero, pero mis compañeros la disfrutan casi igual, a pesar de todo.
Una vía perfecta para retornar a la clásica y hacer primera cima del pico escalando para Andrés.
21-22 AGO 10Cambio radical de situación.
En unos pocos mail y sms,
Antonio,
Nell, su hermano Damian y yo, estábamos embarcados en un nuevo destino.
Tras una cara reparación de urgencia de la mediana, viajamos a un viejo conocido llamado
Jávea, para hacer Psicobloc, donde, para unos era novedad y para otros, que buscábamos también sensaciones nuevas, probamos en la zona de Moraig, donde la cosa es más complicada de lo que suponíamos.
Aun así nos atrevemos a probar duerte, y además encadenar alguno que ni siquiera viene en los
croquis de la red.
No sabemos el grado pero debe rondar el 6a+...
También me atrevo a darle a un 6c, de esos altos, en lo que llaman “Salto de 12 metros”.
Aunque caigo poco después, de lo que se ve en foto de arriba, en el pasó clave, cuando ya había unos pocos metros por debajo...Brutal! :D
Al día siguiente, volvemos a la de Ambolo, donde ya sabemos lo que hay y nos probamos en antiguos.
Y repetimos otros.
25 AGO 10Este día Yago y Cris son quienes se animan a salir a trepar por sitios más frescos. Concretamente a lo que llaman la Cueva del Lirón, según la descatalogada guía de 2004 de Escaladas en la Sierra de Guadarrama, de Barroso.
Allí hacemos la más asequible de las cinco vías que vemos.
Tan solo una de ellas está equipada, y que recientemente
Jonchu ha escalado.
Esta que hacemos resulta ser un bonito recorrido de V+ (un par de pasos) pero con graduación M+ (
Graduación musgo)
Pretendemos hacer otra que queda a su derecha, pero esta ya tiene un M+H, lo cual nos hace decidirnos por cambiar a otro muro.
Concretamente al que llaman “la gran placa”, para probar una fisura de 6b, que según guía merece la pena visitarla, pero esta misma guía no es muy concreta con la situación del risco, ya que no sale en mapa general, ni hay orientación, según puntos cardinales, por lo que nos adentramos por el camino Herreros y terminamos practicando Wild cross* durante 3h, hasta que decidimos que ya hemos sufrido bastante con la búsqueda y nos vamos a la 3º aguja de Navacerrada, donde nos hacemos una de deportiva y otras dos de cacharreo.
La última (sin foto) yendo por el primer diedro, cotada de V+ (35m), sin ningún seguro fijo, muy expuesta en su parte media, MM en algunos tramos y con la reu desmontada por algún gracioso, mostrando sólo los espárragos de los bolt.
*
Dicesé de pasar por encima de los arbustos, sin tocar suelo, debido a la densidad de estos.
27-28 AGO 10Un mail antes de salir de encaminarme al
Urbanmonkey, me desvela lo que el destino me tenía reservado para este último finde de agosto en el que he parado poco y escalado casi siempre menos de lo que me hubiera gustado. El mail es de
Diego, ofreciéndome varias opciones para escalar en Galayos, yendo el viernes y volviendo el sábado.
En el viaje, junto con Javi, decidimos que sea el Torreón pero por una vía diferente.
Underground+Teógenes.
Los grados, como suele pasar en todos los croquis, son orientativos y una propuesta personal.
Con una combinación que aunque mucha gente ha hecho, no se ven reseñas de la mezcla en ninguna guía de las que dispongo, a pesar de su lógica escalada y clasicorra a tope!
Tras la calurosa noche a la luz de la potente luna de agosto, son las 05:00 cuando nos levantamos y las 06:00 cuando comenzamos la siempre sudorosa aproximación.
2h después estamos a pie de vía contentos por la pereza de la gente que había dormido arriba, ya que así escalaríamos sin nadie por encima.
La combinación resulta ser más que buena y además lo hacemos en seis largos, de tal manera que escalamos los tres, dos largos cada uno.
Para Javi sería el primero (III+),...
...para Diego el segundo (V+),...
...para mi el tercero (6a)...
...y luego, de nuevo Javi (IIIº),...
...luego Diego en la impresionante chimenea, no muy difícil en grado (Vº) pero expuesta en protección y que para alguien poco acostumbrado a las apreturas y delicias de las chimeneas aéreas, puede llegar a ser muy dura.
Diego la pasaría sin demasiadas complicaciones.
Nosotros la empezamos por una variante (Vº),...
...que hay un poco más abajo, para terminar por la chimenea.
La cosa la finalizo yo con un último tramo (IV+) que deja en la brecha donde se une con la salida de la Sur y donde por diferentes motivos, nos encontramos cuatro cordadas a la espera de poder bajar. Unos por la Sur, otros por la nuestra y otros por la Lucas.
Hora y media después, por fin podemos rapelar.
Por cierto, esta vez me atreví a pasar de pie a la cima! :D
…
Uff, que cansado estoy, pero que contento a pesar de que se acerque ya el fin del verano...