30 de octubre de 2010

CRÍTICAS CONSTRUCTIVAS 0069 OCT10

Hoy por fin he encontrado un hueco para ponerme con el críticas de este mes de OCT, en el que parece que quieren seguir con la polémica de si subió una primero o después, consiguiendo, aun más, que la gente que no sabe de que va la montaña, piense que se trata de una competición con los demás…en fin.

Comencemos!

Desnivel nº 291:
Tras 22 páginas, por fin me detengo en algo que no haya visto en la red semanas atrás y se trata de una publicidad de la marca Mizuno, donde presentan un tejido, que usan en sus línea Breath Thermo llamado Mizuno Thermal plus, que según sus estudios genera hasta 2º de calor de una forma continuada. Si es tal y como lo pone en la publicidad estamos hablando de una prenda que nos ofrece calor simplemente por llevarla puesta sin llevar ningún elemento eléctrico o batería del que depender.



Sin duda hay ganas de probarla, sobre todo si es en calcetines o guantes, pero de momento sólo está para camisetas y mallas.

Ya en la página 38, me detengo a leer el nombre del artículo en el que habla de Wadi Rum en Jordania. Uno de esos sitios que quiero conocer, pero cual es mi sorpresa cuando veo que tan solo son 3 hojas y no sale ni un mísero croquis de la zona o vías…o_O
Por suerte la red siempre casi siempre nos puede completar la info:



Seguido a este, un extenso artículo de un 3mil, del que hace poco leía una estupenda historia en el blog de Asun. El Ballibierna... digooo Vallibierna :D



Tras este, para mi, el artículo estrella de este número ya que sacan a la luz una zona "desconocida" con interesantes y curiosas propuestas, que precisamente otro blog (el de Pekas), del que soy más que asiduo un enganchado, publicaba un blogtículo sobre la zona en cuestión. La zona de Algarbe, en Portugal.



Nada más pasar este ultimo, nos encontramos con un artículo de Tino sobre arneses, en lo que llaman Material.
Tras leérmelo y buscar sobre un detalle que me he encontrado en las tiendas, en una reciente búsqueda para la compra de uno, sorprendido dejado me ha, al no encontrar nada.
Os cuento: Parece ser que algunas marcas, están investigando sobre la posibilidad de quitarse las perneras del arnés sin quitarse este, de una manera sencilla y rápida, para poder, por ejemplo, hace caquitas o cambiarse de ropa sin quitarse la cintura del arnés.
Para ello lo que han hecho es, en las hebillas de las perneras, poner un sistema que con un poco de maña se suelta completamente, de manera sencilla y rápida.
Decir que no me convenció mucho el sistema, ya que en algún modelo (vi como tres sistemas, posiblemente patentados, diferentes) existía cierta posibilidad de salida accidental de la cinta de la pernera, por enganchón de esta con una rama, etc.



Por último una mención al artículo de lo que llaman Técnica, donde Tino nos enseña de manera general algunas nociones sobre la escalad artificial, muy interesantes para todo aquel que quiera iniciarse en este bello arte. Tan sólo añadir que la graduación de A0, A1, A2, etc, estaría bien que las revistas empezaran a actualizar la info vertida, para que fuera más exacta que la antigua. Véase la “nueva” graduación de artificial.

28 de octubre de 2010

EN ESTADO PURO (PATONES, PEDRIZA, EL ESCORIAL)

¡No sé en el día que vivo!
Es la frase que ahora más se me viene a la mente, que hace me de más cuenta que el tiempo es relativo, que no hay nada como aprovecharlo en hacer las cosas que más te gustan, que la sociedad está inmersa en un circulo vicioso por tener más y mejor, menospreciando lo que se tiene en este momento.


Miércoles 13-10-10
Yo en un desplomado bloque (El Escorial)


Estas últimas semanas, han sido en parte algo estresantes, pero también llenas de momentos de sosiego, que no quieres que se terminen.


Domingo 17-10-10,
Yo en un 6a+ del sector Placas del Sol (Patones)

Además darse cuenta de que cualquier día puede ser bueno para ir a escalar y si la compañía es buena, no se debe pedir más.


Domingo 17-10-10,
Marga demostrando, con un mes escalando, lo que se puede hacer con mucha motivación y un buen entrenamiento (Patones)


También añadir el conocer gente nueva con la que vives nuevas historias de montaña y con las que puede que en un futuro compartas otras.


Martes 19-10-10
Yo en una variante de un bloque que pensamos puede ser 6B+. Bosque de Cantocochino (Pedriza)

Reencuentros con antiguos amigos que si no es por el feisbuk nada sabes de ellos, que te llevan, un rato, a un divertido pasado, te planteas futuros aun más divertidos y vives el presente simplemente viéndoles felices.


Sábado 23-10-10
Momento cervezas, tras subir a la zona del Yelmo, con Carlos, Asun, Yeray, Merche (la otra "Pilla"), Marga y yo (Pedriza)


Haciendo cosas que meses atrás ni siquiera hubiera imaginado, pero que me aportan, entre otras cosas, algo que necesito continuamente en mi vida: ahogar la monotonía.


Domingo 24-10-10
Yo rodeado de 20 perros pidiendo una galleta en casa de Teresa


Pero quizás lo más importante de estas últimas semanas, es la sinceridad en la que me he visto embarcado, diciendo, pensando y haciendo lo que realmente quiero y viajando hacia mi Leyenda Personal, acompañado por el incondicional apoyo de quien más cerca tengo ahora.


Marga feliz, tras escalar un 6a del Gusarapo (Pedriza)

25 de octubre de 2010

JUEGOS DE MANOS (ENTRENAMIENTO)

Seguro que alguna vez os ha pasado de tener un tiempo libre y no tener con quien ir a trepar y decidís ir a un roco, pero os tira para atrás el hecho de tener que ir solo ya que pensáis que os vais a aburrir.
Eso es que no conocéis los juegos de manos :)



Reconozco que no soy muy de ir al roco pero cuando lo hago, me gusta divertirme además de aprender y mejorar, fuerza, resistencia o técnica.



A continuación voy a redactar 10 de los juegos que hago, cuando voy solo.

1. ¡Aguanta!: Hacer series de 15min sin bajarse del panel, con descansos de 1min y usando la respiración con el movimiento para ralentizar estos.
Utilidad: Con esto entreno entreno principalmente la resistencia, la gestualidad y la respiración.

2. Quitando presas: Consiste en delimitar un trozo de un panel, donde haya muchas presas, donde exista una más alta (3,5m aprox) a la que llegar desde el suelo.
Cada vez que se suba para agarrarse a ella y se baje, se quita una presa hasta que ya no puedas subir. Viene bien que también se pueda usar el panel para hacerlo más divertido.
Utilidad: Con este ejercito sobre todo el A Vista, para solucionar problemas en la pared de manera más rápida ya que obligo a la mente a descubrir, mediante la visualización, la mejor manera de pasar por un tramo.

3. A ciegas: Tráete un pañuelo o un trozo de camiseta vieja para poder taparte los ojos. También es útil el tipo antifaz de viaje. Delimita un tramo de un panel para recorrerlo en travesía a poca altura y con colchos bien colocadas bajos el recorrido. Visualiza durante 10s el recorrido y luego tápate los ojos y escálalo.
Utilidad: Con esto entreno la concentración para que lo externo no me afecte.

4. Sólo un pie: Delimita un recorrido en travesía, y decide que pie no podrás usar para recorrerlo. Luego hacerlo con el otro pie, para compensar muscularmente.
Utilidad: Con esto entreno principalmente la fuerza, la lógica y el equilibrio.

5. Sólo panel (depende del roco): Delimitarás un tramo de panel, vertical o en travesía en el que sólo se pueda usar el panel y no las presas de este.
Utilidad: Con esto entreno principalmente el equilibrio, la visualización y la fuerza.

6. Sólo un color (depende de las presas y de si están colocadas para ello): Se delimita un panel y se usan sólo las presas de uno o dos colores para llegar a un punto.
Utilidad: Con esto entreno principalmente la fuerza, la resistencia y la visualización.

7. Bloques desplomados: “Marcas” una presa como objetivo y desde el suelo (sales sentado) para alcanzarla. Si son 3m de altura, no más de tres presas para manos.
Utilidad: Con esto entreno principalmente la potencia y el gesto. Obligarse a descansar 7min entre pegues, evita petarte, la paciencia y controla el ansia! ;)

8. Quitar/poner ropa: Todo un clásico. Tan conocido como el juego de 2+2, se trata de colgarse de las presas, apoyar los pìes y quitarse/ponerse alguna prenda sin bajarse. Cuanta más inclinación negativa tenga el panel más difícill será.
Utilidad: Con esto entreno principalmente la resistencia en el agarre y el equilibrio.

9. La presa quema: Consiste en delimitar una travesía y no estar más de dos segundos en cada presa de pie y mano.
Utilidad: Con esto entreno principalmente la resistencia y la visualización.

10. ¡Mira mamá, sin pies!: Consiste en realizar una travesía o ascenso, preferiblemente desplomado, sin poner los pies en ningún apoyo. Recomendable calentar muy bien antes y comenzar con buenas presas ya que serán duros bloqueos continuos.
Utilidad: Con esto entreno principalmente la fuerza y la resistencia.


Entonces ¿Jugamos?

Algunos links de interés sobre el tema para ampliar la info:

1. http://www.efdeportes.com[1]
2. http://www.efdeportes.com[2]
3. http://www.ilimitados.com

19 de octubre de 2010

13 VERDADES IRREFUTABLES SOBRE EL GRADO

Un tema siempre latente al pie de vía, en las cervezas de después, en las reuniones a decenas de metros, por Internet…



Pero con este nuevo post de Filosofando sobre la montaña, no pretendo continuar con ese debate interminable, tan solo quiero plasmar algunas de esas verdades sobre el grado que con los años he ido aprendiendo de otros y de mi propia experiencia.



El orden de estas 13 verdades, no significa que sean más importantes unas que otras, sencillamente están como las he ido recordando.

1. Verdad irrefutable: Un Octavogradista no es capaz de diferenciar un Vº de un V+.
2. Verdad irrefutable: Si en un sector, de todo 7º y 8º, hay un 6a entremedias, este será más difícil que en un sector en el que sólo haya Vº y 6º.
3. Verdad irrefutable: El grado es dinámico y siempre debe ser una propuesta en el tiempo.
4. Verdad irrefutable: El grado confirmado de un escalador es aquel que puede hacer A Vista, en cualquier escuela y tipo de roca.
5. Verdad irrefutable: En general, salvo excepciones, cuanto más se acerca uno al Norte de España, más difíciles son las vías en comparación.
6. Verdad irrefutable: Cuando vayas a otro país, olvida la tabla comparativa. No sirve para nada. Escala lo más bajo que encuentres y toma esa referencia.
7. Verdad irrefutable: El grado de dificultad de la vía no existe, sólo es una referencia para controlar tu avance personal.
8. Verdad irrefutable: Conocer al aperturista de la vía, ayuda a saber si el grado propuesto en la guía o croquis es de fiar.
9. Verdad irrefutable: Conocer el grado de la vía antes de escalarla te puede limitar mentalmente el encadene de esta, sobre todo si está en tu límite.
10. Verdad irrefutable: El grado actual lo ponen los repetidores, no el aperturista.
11. Verdad irrefutable: Para un aperturista siempre le será más sencillo, “moralmente”, subir le grado de una vía que bajarlo.
12. Verdad irrefutable: Las vías morfológicas deberían llevar una propuesta de grado aparte, (En las guías o croquis) para los que somos más bajos.
13. Verdad irrefutable: Las fisuras (Incluidas chimeneas, OW, etc) son las vías más complicadas de graduar debido a que todas son morfológicas.

¿Alguna verdad irrefutable más?

12 de octubre de 2010

TONTERÍAS PRETORIANAS (PATONES Y PEDRIZA)

Necesito trabajar para descansar del ocio
Esta es la frase que me ronda por la cabeza últimamente y es que como dice el amigo Karkajadas llevo unas pocas semanas Non Stop.

5 OCT 10
Hacía que no iba a Patones…[El autor está buscando en el blog para concretar] desde el 16 NOV 08 y el lunes pasado recibía una llamada de Yago que me proponía volver a esta escuela de indefinida roca.



Mientras observo el cielo que parece estampado en delicadas pinceladas, aparece Yago con [Yoli]*Monik, aunque con no muchas energías para apretar, asi que comenzamos en lo que se conoce como las Placas del Sol, para luego irnos a clásicas de grado bajo como son Belcebú y Luna, en el sector del mismo nombre de esta última, terminando en las repetidísimas Vela Verde y Soku.



Tiempo hay hasta de hacer unas tonterías pretorianas.



7 OCT 10
Tenía ganas de ir a una zona de bloque que está en las inmediaciones de la urbanización de El Gato a las afueras de Manzanares el Real, pero por diferentes motivos nunca había ido y esta mañana de jueves, que tenía libre, decidí acercarme colcho en hombro, investigar un poco, y de paso probar una fisura que me entró por los ojos a pasar a su lado meses atrás.



Para grabar el vídeo tuve que hacer este alto bloque 5 veces! Y no porque no me saliera a la primera, sino porque la nueva niña estaba bromista y no le daba la gana grabar el vídeo.



10-10-10
Nadie daba un duro por la meteo de este día, pero un seguimiento de algunas webs hasta bien entrada la noche, hacían que nos arriesgásemos Marga y yo a probar suerte.



Pedriza y Placa de las 9 es el lugar elegido y allí en el Tranco, acceso habitual de esta placa, grata sorpresa al encontrarnos con Pep y Pilar, que también arriesgan.



El resultado es que hace un día espectacular en la Pedriza y además, prácticamente solos!



Tras sufrir las consecuencias de caer en las placas pedriceras, decidimos aprovechar el tiempo y volar a Patones de nuevo.



Del mismo modo, tampoco hay apenas gente y podemos elegir sin esperar.
Tras cansarnos y volver al coche, de nuevo grato y fugáz encuento, con Alfonso y la Termina que han estado probando suerte.

Luego pecamos, que nos lo merecemos.



Anoche en Patones y las nubes, fileteadas y agujereadas por el viento, nos ofrecen una espectacular puesta de sol con la silueta de la Pedriza cortando el cielo, que nos obliga a parar el coche para verlo y disfrutar en detalle.




¡Titiii…titiii!

- ¿Un sms a estas horas?
- ...
- “Mñm vams a hcer bloke.T apntas?



*: Ver Comentarios

4 de octubre de 2010

NAVALDELITO - NAVALAMECA (ÁVILA) + VÍA JULITO (PICO MIEL) + VALDEMANCO (MADRID)

No hay mal que por bien no venga me digo últimamente, sobre todo si voy analizando mis salidas desde que tengo más tiempo libre.

Una simple llamada es suficiente para meter la cacharrería, la colcho, los gatos, la/s cuerda/s y (como no) el casco, para salir cualquier día de la semana a trepar en un nuevo risco, ir a una concentración de bloque, o repetir alguna vía clásica con viejos y nuevos amigos.


25-26-27 SEP 10

Desde 2007 no me pasaba por esta concentración en Navalosa y como cada año vuelve a ser un éxito y lugar donde volver a coincidir con antiguos colegas y conocidos que hace siglos que no ves ni sabes de ellos.



Y si además ves que te salen a la primera (casi) todos los bloque que pruebas, la sensación se duplica.



En esta salida también aprovecho para hacer la entrega, en mano, a Irma, del 2º premio del concurso por el 6º aniversario.



Y por último y no menos importante el estreno por parte de Marga en esto del Búlder, en la que consigue sacarse varios bloques y que si no fuera porque se torció un tobillo en el último bloque del día y se dejó literalmente la piel en otro de ellos, hubiéramos estado dándole pegues a más bloques hasta con las frontales :D




28 SEP 10

Por suerte o por desgracia, me he escalado varias veces ya varias vías del Pico de la Miel y por ello cuando quedo con algún colega que le apetece cacharrear con cierta seguridad, suelo ir a vías en las que voy seguro y sé que van a pasarlo bien.
En este caso además se había animado a venirse Kiko, que se estrenaba en el noble arte de la cacharrería y que muy a su pesar sólo podría ir de segundo, para que fuese pillando el rollo antes de meterse de primero en una de estas bellezas que tenemos en Madrid.



La vía elegida Julito con salida por la Harakiri, que ya sería con esta la 3º vez en hacerla.



Yago, motivado a tope por su reciente subida al MontBlanc, decide hacerse el primer largo, pero las circunstancias que nos rodean (Tiempo sin vernos sumado a muchas cosas que contarnos, explicaciones detalladas de cada movimiento a Kiko, quedar algo tarde, comenzar a las 12:30 y el calor reinante) hacen que en los primeros pasos de la física bavaresa del primer largo, vuele… al resbalársele las manos.
Tras la caída una nota buena y otra mala. La buena es que el friend aguantó y no pico suelo y la mala es que cayó en el lado de la mochila donde iba el móvil y este quedó aplastado por el impacto.



Sin duda, mejor susto.


2 OCT 10

Hace ya unas semanas que Antonio me comentaba que le habían dedicado una vía (Segunda Temporada) en Valdemanco y que le gustaría probarla, pero el grado (6b) y que había un paso a proteger, le echaba un poco para atrás.

Cuando quieras vamos y la probamos.

Dicho y hecho nos presentamos, junto con Manolo, en lo que se conoce como La Boina y a pesar de mi notable cansancio tras una “mala” noche, comenzamos rápidamente, primero por un Vº para desempolvar los músculos.



Luego le damos a un 6a+ de paso fino de bloque en su entrada.



Y para terminar en la placa, vamos a por el 6b de Antonio.



Se trata de una curiosa vía, algo arenosa, que tiene un paso de bloque en su parte media que le da el grado. Lo saco A Vista, pero no tiene mucho mérito ya que son de esos pasos a los que estoy acostumbrado y más viniendo recientemente de Navalosa.



Tras esto nos acercamos donde están Javi (compañero de Antonio) y su colega, dándole a unas fisuras en lo que se conoce como la Peña del Tejo [bajo]



Mi cansancio es cada vez más notable según pasan la horas, aun así al ver esa delicia de fisura no puedo evitar lanzarme cacharros en porta y guantes ocún en mano, a darle un buen tiento.



Según croquis 6a+ yo creo que más bien 6a, pero sin mentar de grado, una fisura de mano, bonita, en la que te puedes parar a proteger a gusto sin pasar miedo.

Para suavizar un poco el coco, hacemos otro 6a (más bien V+) con chapas, que decido probar con las zapatillas 5.10, haciendo que, en el último paso, dude un poco por el movimiento de adherencia.



Tras esta, nos metemos en otra de aspecto Clásico cotada de 6a, donde Antonio es el encargado de hacer los honores al poner los cacharros. Luchándola valientemente a pesar de lo obligadamente técnica que es, por su abierto diedro y complicada protección.



Luego le da Manolo también.



Y finalmente yo.






¡Tirutiru, turititi, tararerio...!

Vaya, que oportunos, me llaman por teléfono…

- Si?
- …
- Mañana? vale... Qué vía dices?
- …
- Ok, entonces yo llevo los cacharros, allí nos vemos!

29 de septiembre de 2010

CRÍTICAS CONSTRUCTIVAS 0068 SEP10

Casi me paso al otro mes, pero las últimas semanas han sido algo complejas para cuadrar los post y he tenido que anteponer unos a otros.

Sin más aquí están las “críticas” de septiembre

Desnivel nº 290:
Tras un puñado de páginas me paro en los que llaman nuevos productos. Ahí me llama la atención un medidor de Camelbak, llamado Flow Meter, para saber la cantidad de agua que te queda en el mismo y asó poder racionarla sin tener que sacar la bolsa de la mochila.
Una buena idea sin duda, aunque el precio que marcan (33,60€) me parece prohibitivo.
Es interesante ver el PDF de su funcionamiento.



Pasada la hoja, destaca, en empresa, un anuncio de Mountain Hardwear y Black Diamond, sobre lo que llaman MountainAcademy en un su segunda edición.
Por lo visto buscan a escaladores no profesoionales pero que hayan practicado el mayor número de variedades de escalada, para llevarles a escalar a diferentes sitios del mundo, con todo pagado y que luego lo pongan en sus blog o webs…suena bien No? Pues mejor sabrá a quien le toque.



Lo siguiente en donde pongo el freno es el artículo de Dolomitas. Donde Santi Padrós nos cuenta algo de historia de la escalada en ellas y además lanza su propuesta de 10 propuestas clásicas de esta espectacular zona. Se agradece ver que algunas de las que salen son también vías que me entraron por los ojos nada más verlas.



Muy seguido me paro en un artículo en el que te pone los pelos como escarpias, de la mano de David Palmada y Josep María Esquirol, donde se adentra en las entrañas del Valle de Stewart con una vía en el Baffin, de 1.800m, A4, C4, 6c+, M6,60º llamada "Sensaciones"…o_O



En otro artículo, esta vez de deportiva, en el Congosto Collegats, Lleida, destacar que hablan de la escuela para poder ir a escalar con niños debido a su situación. Ah, y se ven grados asequibles.

Más delante, en Filosofando sobre la montaña…a que no, que es Técnica. ¡Vaya confusión! Claro que leyendo el artículo debería llevar un título similar. ;)
Rectifico…
Más adelante, en Técnica, tenemos una interesante reflexión sobre cómo ser un buen compañero de cordada.

Por último, me quedo con lo que llaman Info actividad donde nos cuenta Dani Crespo, una de sus últimas actividades, (antes de un fatal accidente, junto a Alex Bonilla), en la que estuvieron de viaje en los Andes, intentando, entre otras, la famosa Simon/Yates al Siula Grande. D.E.P.

27 de septiembre de 2010

MI LIBRO: "EL CRIADO DE LOS DIOSES"

Por fin, tras innumerables correcciones, problemas de maquetación y demás impedimentos típicos que conlleva la edición de un libro, hoy se pone a disposición de todo aquel que quiera, mi primer novela.

Su título? El Criado de los Dioses.


Este, lo comencé a escribir hace ya muchos años, de una idea que me vino a la cabeza tras un golpe con la cisterna…a no, que esto fue Doc con el condensador de Fluzo jejeje, ahora en serio, a esta idea, le fui dando forma según avanzaba el tiempo, para por fin conseguir acabar una novela en la que he puesto todo mi cariño y entusiasmo, con un resultado de 173 páginas.

El libro contiene varias ilustraciones, que al igual que la portada, han sido diseñadas por mí.


Una de las ilustraciones del interior del libro

La maquetación del mismo, también ha sido hecha por mí y por último y no menos importante la corrección, que en este caso esta hecha por mi hermano pequeño Mario, que es editor.

¿De qué va?
Cuando le cuento a la gente que tengo un libro escrito, el resultado suele ser una pregunta: Y ¿De que va?
Os cuento:
Trata sobre la lucha del pequeño contra el grande, de cómo una persona, a pesar de tenerlo todo en su contra, combate hasta las últimas consecuencias contra los peores enemigos imaginables. Arcángeles!
En él nos veremos en parte identificados, sobre todo si nos gusta la montaña en general y la escalada en particular, aunque está pensado para que cualquiera pueda leerlo y entender sin problemas, además de hacernos navegar por un montón de emociones que acabarán por hacerte desear más.

Pero no quiero destriparos nada más, para que disfrutéis de la lectura sin saber finalmente lo que os vais a encontrar entre sus cubiertas.

Como pedirlo:
Para ello, deberás optar por tres opciones según preferencia: Bien en Desnivel, en Bubok o en Lulu.
- Opción Librería Desnivel: Sin duda la mejor opción por dos motivos: El precio (12,95€ en la Librería) y que puedes tocar y ojear el libro antes de adquirirlo.

Las editoriales:
Ambas son editoriales que funciona a través de Internet, editando según pedido. Es decir, que no hay una tirada de X copias desde el principio, sino que se publica el ejemplar cuando lo pide un comprador.
Lo he publicado en dos editoriales porque he visto que una tiene unas cualidades que la otra no tiene. La mezcla de ambas sería lo perfecto, pero...

- Opción Bubok: Esta editorial es española.
Las ganancias que exigen, en relación a la otra (Lulu) son mayores y por lo tanto el libro sale más caro (Aunque sólo 3centimos en el precio final, con los gastos de envío ya sumados).
En la opción de pago, existe la posibilidad de hacerlo mediante transferencia bancaria, evitando tener que dar números de tarjeta, cosa que con Lulu no es posible. Además de existir la posibilidad de que el libro vaya "dedicado", sin añadir coste.


Habiendo probado el pedido en Bubok, os recomiendo que uséis la opción “Economy”.


Y desactivéis el “Seguro de envío”(2€), para que os salga aun más barato.


A mi me tardó 10 días en llegar y en perfectas condiciones.



- Opción Lulu: Esta editorial es Norteamericana (Carolina del Norte) y funciona igual que Bubok, con la diferencia de que sus beneficios son menores (desconozco el motivo) y por lo tanto el ejemplar sale más barato a pesar de que lo traen desde fuera.
En este caso, la opción que os recomiendo, en el tipo de envío, es la más económica (Correo 7-17days) .


Tambien 10 días tardó con esta opción.

Coste:
El precio del libro lo pone la editorial según lo que ellos consideren, por eso vale en Bubok 10,67€ y en Lulu 9,99€. Pero el libro es el mismo y sus calidades iguales.
15cm por 21cm, 80g cada hoja, con cubierta blanda en color y su encuadernado pegado.
Aunque como decía, el precio final difiere tan sólo de 3céntimos, una vez sumados los gastos de envío.

Ebook:
De momento no lo he puesto en el formato para ser usado en este tipo de soporte, a pesar de que ya me lo ha solicitado algún amigo.
Con el tiempo, al igual que el tema de que esté en librerías, lo iré valorando.

Sin más, sólo me queda decir que: Espero que lo disfrutéis tanto como yo lo he hecho escribiéndolo :)