29 de septiembre de 2011

CRÍTICAS CONSTRUCTIVAS 0079 SEP11

Nada nuevo.
Seguimos en las mismas.
No hay cambios destacables de los que podamos hablar.
De todas formas es el siguiente (nº303) en el que deberíamos ver ese cambio que todos los que mantenemos la esperanza esperamos.

Justitos, justitos pero dentro del mes de referencia lanzamos el criticas de septiembre :D

Desnivel nº 302:
Tras 14 páginas me detengo en algo que sí llama mi atención. Se trata del apartado actualidad donde en empresas, se habla sobre las cuerdas Diablo de Beal.
La novedad que llaman UniCore, aplicado a las cuerdas dinámicas de escalada.
La idea es que vaya unida el alma y la camisa. Esto lo han aplicado a dos cuerdas con diámetros de 10,2mm y 9,8mm. Según parece esto consigue que permanece más compacta, flexible, roza menos y aguanta mejor la abrasión.
Aparte de esto y según he podido leer y ver en este blog: http://www.laventurascout.com Parece ser que tambien evita algo en lo que no pnesamos mucho cuando rozamos nuestras cuerdas con un artista. Aten to al vídeo demostración de lo que pasa con un acuerda que no lleva el alma unida a la camisa y lo que pasa cuando sí lo está.


No entiendo muy bien por qué ponen que es Petzl quien dice esto en el artículo..no sé si será un error o es que Petzl le gusta opinar sobre las cuerdas de Beal. Ah en la web que marcan no salen las cuerdas pero si una manera de recopilar direcciones para enviar publicidad
Luego buscando un poquejo podemos ver hasta el PVP

En el mismo apartado, pero una página después, me paro al ver que Black Diamond ha decidido rediseñar el ATC-XP. No guta…


También vuelven a enseñarnos el Magnetron: Sigo sin saber cómo van a evitar que se peten los móviles y/o tarjetas de crédito que levamos muchos los escaladores en las mochilas.
Esperemos pues.
También de la misma marca destacar una frontal de 200 lúmenes (paqué tanto) llamada Icon.


Precisamente ando ahora probando una nueva frontal de Princeton, con 55 lúmenes de la que ya contaré sus interesantes detalles.

Pasadas un puñado de hojas, me detengo el artículo estrella (para mí) que llama clasicazas...donde sale siete vías de diferentes picos donde destaca una que tengo pendiente desde hace varias temporadas: La Norte de Pique Longue al Vignemale.


A partir de aquí, paso hojas y hojas hasta detenerme en…no espera, que sigo pasando hojas…
...
Anda una foto de Òskar!
...
A pocas hojas del final, me paro en lo que llaman info, donde leo que han abierto tres vías de varios largos, en un risco de La Cabrera que llaman Cancho Ladera y que está a la derecha de El Pajarito, de entre 6a y 6b y algún artificial.
En la otra página, nos enseñan que aun se pueden? abrir vías nuevas en La Pedriza. Concretamente en lo que llaman Peña del Mediodía y Cerro Ortigoso…no me preguntéis donde están.

Y ya.

22 de septiembre de 2011

¿DÓNDE ESTÁ VLADY? (PEÑA GALLINA, ÁVILA Y PANTANO DE BUENDÍA, CUENCA)

Esta pregunta se le está haciendo mucha gente al ver que llevo varias semanas sin postear actividad, crítica o material.


Hay varios motivos, que no vienen al caso, pero el primero y más importante, es que como el concurso se ha llevado toda la atención, yo he aprovechado para tomar aire, ir probando material pendiente (se me acumula el trabajo), y como no, escalar en algunas zonas.
Aunque también ocupando gran parte de este tiempo en labrarme mi propio futuro, teniendo que sacrificar cosa importantes como el poder estar, con mi familia y mi compañera de este viaje que es la vida y por supuesto, con vosotros en la red
Pero pasemos a contaros lo que habéis venido a ver: Qué es lo que he hecho hasta ahora desde que comenzaron los post del concurso.

Tras regresar de la semana en el Norte, me he dedicado a entrenar, subiendo a Peñalara…
A Maliciosa


Y al siempre majestuoso Yelmo.


Y entre entrene y entrene pues un poco de escalada clásica en Peña Gallina, al otro lado de Galayos, donde fuimos dos cuando debiéramos haber sido tres con Yago, pero para Antonio y para mi fue como si estuviera también ya que fue idea de él conocer y escalar esta vía llamada la Gallina Caponata.



De esta me he permitido hacer un croquis ya que el que teníamos no mostraba la zona más complicada de seguir, aunque la foto no sea tan espectacular como hacerlo de frente, como paa con la siguiente foto...


Mola, pero no muy útil.

Más info en el blog de Antonio, que desgrana la actividad con más detalle.
Los grados y recorrido, como siempre, aproximados claro.


También me dio tiempo a conocer una zona de Psicobloc de la que ya había oído y visto interesantes historias. Suficiente motivo para coger los gatos y hacerse las más de 2h y 30min de coche que separaban el deseo del objetivo.
El Pantano de Buendía.


Allí nos vamos de nuevo Antonio y yo, en busca de encontrarnos con Izan, Dani y Sergio ya que ellos habían adquirido una barca y disponían de otra más pequeña, con las que podríamos apañarnos los seis…si, los seis, porque Yago aparecería más tarde para atreverse a probar esta peculiar actividad en un lugar tan cercano, sin tener que desplazarse hasta la costa.

No escalamos mucho pero lo pasamos bien en estos.

Yo subiendo...

Yo bajando...

Dani subiendo

Dani bajando...

Yago subiendo...

Yago bajando...

Por último, no quería dejar de agradecer a Fernando, su cooperación con la causa, al dejarme acompañarle en su embarcación biplaza, para así no sufrir una tendinitis en los hombros por estar atracando puertos toda la mañana y parte de la tarde.


Y para acabar (otra vez) qué mejor que unos cortos videos para rematar la experiencia, donde podemos ver escalada y vuelaco de algunos de los preciosos y no demasiado difíciles psicobloc del pantano de Buendía.
Disculpad la falta de edición pero por temas técnicos, esto es lo mejor que puedo ofrecer.

Uno


Y otro


Cuidado lo que me cuesta despedirme...

Me estaría con vosotros decenas de líneas más, pero el deber me llama y escucho a la lectura, escritura y recogimiento (casi obligado) cantar como sirena a marinero.

Y con esta suculenta imagen, me despido (ahora ya sí) hasta la siguiente entrada :D

20 de septiembre de 2011

CONCURSO 7º ANIVERSARIO DEL BLOG "HISTORIAS DE MONTAÑA" [FALLO] (CONCURSOS Y SORTEOS)

Lo primero agradecer la participación tanto en cascos como en votaciones, deseando mucha suerte para próximos concursos a los que no habéis ganado esta vez y animando a seguir participando en las siguientes convocatorias que haré.

Lo segundo el fallo:
Tras una reñida competición en la que hubo días de empate y días de destaque... el resultado de los votos por el concurso del 7º aniversario del blog Historias de montaña, ha dado como ganador al número:


































.

.










































5



































Rrrrrrr......













































No consigo abrir el sobre! Con qué los cerrarán....ya...y el ganador es:













































































¡Enhorabuena a Dulce y su casco Tortuga!


"...Imita el caparazón de una tortuga la Terrapene Carolina, cuyo nombre común es "Tortuga Caja Oriental..."
En breve recibirá en su casa el Basic Cam 0.95 cedido por Totem MT.




¡Muchas gracias a todos!
Y en especial a Totem MT por su colaboración.

12 de septiembre de 2011

CONCURSO 7º ANIVERSARIO DEL BLOG "HISTORIAS DE MONTAÑA" 2ª PARTE [LOS CASCOS] (CONCURSOS Y SORTEOS)

Lo primero agradecer a todos los que habéis participado en el concurso por el envío de las fotos y desearos mucha suerte con las votaciones que comienzan ya.

Lo segundo recordar el sistema de votación:

-    Podrá votar cualquier persona (participante o no)
-    Solo se podrá votar una vez
-    No se podrá votar a uno mismo
-    Cada votante tiene tres puntos a repartir entre los cascos que participan y cada punto tiene el mismo valor [1]
-    Cada casco tiene un número asociado según envío, que va expuesto en cada imagen (desde el 0 al 15) el cual sirve para diferenciarlos en la votaciones.
-    Las votaciones serán privadas y enviadas al mail:


Lo tercero recordar el premio, un Basic Cam 0.95 (el "rojo"), valorado en 59,95€, cedido por la empresa Totem TM para el concurso por el aniversario del blog Historias de montaña



Quedan oficialmente abiertas las votaciones hasta el día domingo, 18SEP11, a las 00:00 momento en el que quedarán cerradas y pasaré al recuento y posterior fallo.

El fallo y ganador se hará público a lo largo del día martes, 20SEP11.
Estad atentos!

Mucha suerte a todos!  :)














































5 de septiembre de 2011

CONCURSO 7º ANIVERSARIO DEL BLOG "HISTORIAS DE MONTAÑA" 1ª PARTE (CONCURSOS Y SORTEOS)

Siete años hace ya que comencé mi andadura y como dice un amigo es un número de suerte y suerte es quien se cae y dispone de un compañero que le asegure bien, de una cuerda que le reduzca el impacto sobre la fuerza de choque y si el último seguro es un friend que este esté bien puesto y que si has tenido la sabia decisión de llevar casco, menores posibilidades de hacerse daño en su preciada cabeza.¿Y porqué os cuento esto? Pues para llegar al tema que nos ocupa del concurso.

Todos los que lo usamos en cada actividad, ya sea escalando o a pie de vía (que ya somos unos pocos) le tenemos una cariño especial y ya se ha convertido en una extensión de nuestra preciada mollera. Por ello, y a lo largo de mi vida escalatoria he visto que cada vez más gente tunea su carcasa para diferenciarla de la de los demás o por el simple hecho de añadir carácter a su lisa y sosa superficie.

Casco de Marga

Por ello os invito a este nuevo concurso en el que quiero ver esos cascos tuneados y que todos puedan disfrutar de ellos.
Este consistirá en dos partes; la primera será el envío de fotos de vuestros cascos al mail de:
Preferiblemente de las caras, frontal, lateral(es) y trasera. Yo me encargaría de montarlas en una sola imagen para luego publicarlas en el blog, si os resulta complicado hacerlo.
Lo segundo sería publicar un post, el día 12 de septiembre (aniversario del blog) con las imágenes enviadas para ser votadas, por lo que tenéis desde ahora mismo para ello.

¡No esperéis más, el regalo de este año supera con creces los anteriores!

Una semana después, las votaciones se cierran y seguidamente publicaré el/la ganador/a.

Mi casco



Bases:
- No es necesario que el casco tenga un elaborado diseño, la idea es que a la gente le guste, ya sea por la originalidad, por lo sencillo y a la vez interesante o porque lo que le tienes puesto sea impactante y raro.
- Podrán participar todo aquel que use casco en sus actividades de montaña y quiera mostrar en fotos su trabajo.



Como participar:
- Deberás hacer una o varias fotos (según esté tuneado tu casco) y mandarlas al mail:
 - En dicho mail deberás añadir una dirección física para que te sea enviado el premio si salieras ganador en las votaciones.
- La recepción de imágenes comienza hoy día 5 de septiembre 2011 y se cierra el día 11 de septiembre de 2011 a las 00:00.



Votaciones:
- Comenzarán el día 12 de septiembre 2011 en el momento en que publique el post (09:00) con las imágenes de los cascos recibidos.
- Las imágenes se publicarán según orden de llegada, sin el nombre del concursante, y se les asignará un número identificativo al cual se votará.
- Se podrán votar hasta a tres cascos, dando un punto a cada una, valiendo cada punto igual.
- Los votos se harán por mensaje al mail, para que no condicione al resto.
- Podrá votar todo el mundo sin discriminación alguna, pero solo una vez.
- No se podrá votar a uno mismo.
Ejemplo: Mis votos van para los cascos 11, 15 y 17



Fallo y ganadores:
Ganará aquella persona que más votos consiga el casco presentado.
Se hará público en un post el día martes 20 de septiembre de 2011.



Premio:
Consiste en un funcional y mejorado friend Basic Cam 0.95 (el rojo) de la marca Totem MT, cedido por la empresa fabricante, para el concurso del 7º aniversario del blog Historias de montaña.


Este será enviado a la dirección que facilite el ganador/a en el envío de la/s foto/s o bien entregado en mano según circunstancias.



N. del A.:
En caso de haber empate en las votaciones, se valorará el realizar un desempate con una nueva votación.

Suerte a todos y estad atentos al día 12, tu casco puede ser el elegido!

1 de septiembre de 2011

¿LO QUIERES? (CONCURSOS Y SORTEOS)





Te lo regalamos el próximo lunes en "Historias de montaña".

Comienza el concurso del 7º aniversario ;)

Estad atentos...





Con el patrocinio de Totem MT

29 de agosto de 2011

PAUSA DRAMÁTICA - 02 (RIGLOS, HONDARRIBIA, PASAJE DE SANJUAN Y LEIZARÁN)

En post anteriores:

No sé el tiempo que pasa, pero es mucho y cuando por fin consigo quemar el último de los cabellos, caemos rendidos en la repisa de la reunión, intentando recuperarnos de la experiencia cuanto antes ya que aun teníamos que bajar uno o dos rápeles más y llegar al coche antes de que se hiciera de noche.

Pero la suerte está de nuestro lado y lo que nos queda se puede hacer en un solo rápel. Eso sí, con un destrepe de unos 5m en el que hay que ir con cuidado de no resbalar ya que en total son 65m y nuestras cuerdas de 60m..

Tras este y sin consecuencias, volvemos casi por donde hemos vuelto, ya contentos por haber salido del embrollo.


Desde ese anterior rápel hemos descubierto el camino de acceso, por el que deberíamos haber llegado, ya que localizamos unos coches en una loma a la derecha según miramos al vacío desde la pared.
Al parecer la idea era seguir el camino de la barrera, caminando, para en poco más de 20min llegar a la trepada de antes de la vía. Sencillamente no habíamos entendido las indicaciones.


Ya desde lejos hacemos una última foto a nuestra espalda para observar donde acabábamos de pasar la desagradable experiencia.


En el plan inicial la idea era viajar a Riglos, esa misma tarde/noche, para al día siguiente trepar en el Collado del Pisón, pero decidimos cambiar los planes, e irnos, a Huesca a comprar comida y unas tijeras para cambiar el look a Marga.

Al llegar, nos encontramos con que son las fiestas de la ciudad y todo está cerrado hasta el día siguiente, así que nos internamos en estas y buscamos donde tomar algo y cenar.


Pero ¡oh sorpresa! Descubrimos que no es fácil comer en Huesca cuando son fiestas y solo podemos ingerir líquido.
Tras unas cuantas dudas de dónde cenar y dormir, cogemos la furgo y nos presentamos en un pequeño descampado donde la gente aparca los coches que no entran en las calles.
Allí, con un poco de cuidado, montamos la mesa y la cocina portátil y nos comemos lo que nos queda en la furgo, en una ensalada especial con peculiares mezclas.

Tras la copiosa cena, nos acostamos reventados de la paliza del día.

Jueves 11 AGO11
A eso de las 4 de la madrugada, Marga me despierta diciéndome que no aguanta más con los ataques el montón de mosquitos que han invadido la furgo y que nos tenemos que ir de allí.
Lo cierto es que yo tampoco los aguanto desde hace rato, pero tapado hasta la cabeza con el edredón, resisto los envites.
Aguanto como cuando estas en el saco en un vivac y tienes mogollón de ganas de mear pero no sales…

En calzoncillos, me pongo en el asiento del conductor y arranco la furgo más dormido que despierto.
Tras pocas decisiones, nos vamos a la zona comercial donde está el Eroski, entre otros establecimientos y allí plantamos la furgo.
Me tiro en el colchón de nuevo hasta que el sol de las 08:00 de la mañana calienta el interior demasiado.

Espectaculares vistas desde la furgo

Nos levantamos y movemos la furgo a la sombra para espera a que abran a eso de las 09:30.
Estamos en estas, cuando vemos, junto al coche, un pájaro de considerable tamaño aleteando sin evidencias de tener heridas.


Nos conmueve y lo recogemos para ver qué le pasa.


Marga pilota de perros y gatos, pero de “exóticos”…

Tras unas cuantas llamadas al final el SEPRONA nos facilita el teléfono de un señor que recoge estos animales.
Pero al teléfono no contesta así que le hago una foto y le indico que lo hemos dejado en una caja en un sitio concreto del parking ya que nosotros debemos proseguir camino.


Seguidamente nos vamos a hacer la compra para los siguientes tres días y como no las tijeras.


Luego en poco rato estamos en Riglos.


Allí hemos reservado, en el Refugio, una de las habitaciones dobles que hay, a un precio algo caro para tener el baño fuera.


Luego comida.


Luego toca hacer de peluquero.


No se me da tan mal No?


Tras esto, aun nos queda tiempo para ir a pie de vía del Pisón y la búsqueda de info de cómo bajar, ya que nunca había escalado en este mallo.

Foto colgada en el bar de El puro del pueblo de Riglos, del blog de Alex Puyó*

Cena y a dormir que mañana hay que madrugar mucho para evitar que el sol nos tueste.

Viernes 12 AGO11
Para nosotros amanece a las 06:00 y a las 08:00 ya estamos comenzando a escalar.
La vía elegida y aprovechando que no habría nadie por la fecha y el calor que se esperaba, es El Espolón Adamelo.


Veo a Marga muy animada e incluso nos planteamos que se haga algún largo de los de arriba, pero a pesar de pensar que no le ha afectado, enseguida comprueba que si.


El primer largo resulta sencillo con algún que otro paso aislado más complejo y con los alejes que esperaba.
El segundo es el más duro de la vía y tiene un par de panzas con nombre propio que consigo sacar en libre no sin poco esfuerzo.
A Marga le cuestan más pero tras sufrirlos, sale de los desplomados pasos de la mejor manera que puede.


Tras este largo la cosa es seguir tirando para arriba hasta encontrar un seguro que te indique vas bien, ya que vas rodeado de otras dos vías que como si fueran railes te van llevando en busca de la siguiente reunión.


Una vez llegamos al final del espolón, la roca empieza a ser peor y toca ir con más cuidado.


Aquí le propongo a Marga que se lo haga de primera dado lo evidente del terreno pero lo descarta. No está para tensiones de momento y bastante con haberse metido en un paredón un par de días después de la experiencia en La Predicadera.


Así que sigo subiendo yo, disfrutando de las espectaculares y solitarias vistas.


Tras unos largos más, llego a uno en el que se acaba el espolón y llegas a una zona terrosa y vertical en la que no veo ningún seguro indicativo de por dónde es.

Tras probar la roca de varias zonas, me voy a la derecha por la que parece más compacta. Allí, tras escalar un poco, descubro un parabolt.

Este largo es realmente incómodo ya que a pesar de colocar cintas largas el rozamiento es brutal.
Con este llego a una reunión que está junto a un cable que va en travesía a la derecha, según miras a la pared.


El sol ya está con nosotros...desde hace rato, debido a que son las 12:00. Aquí pienso en plantearle a Marga que dejemos la cima para otra vez. Aun quedan otros cuatro largos más, bastantes verticales.

El rozamiento y la lejanía entre ambos hace que nos cueste comunicarnos, pero al final, tras unas pocas voces y mucho tirón de cuerda, conseguimos reunirnos en la reu....claro.
...
Sin más dilación ponemos la mente en modo descenso.
Comienzan los rápeles, con lo que ello conlleva.


El primero es uno de unos 30m que te deja en más cables.
Según parece hay que destrepar y lo hacemos un trozo pero luego la cosa se pone pina y decidimos montar un nuevo rápel para bajar a la siguiente zona.


Luego nuevo destrepe.


Rápel...


Y tras este llegamos al rápel volado de 50/60m.


Este te deja en otro que será de 35/40m también casi entero volado, depositándote en el suelo.


Todo había salido bien.


Ahora a seguir con el plan.

Viaje a Irurtzun, Navarra, donde teníamos en mente escalar, en Dos Hermanas, una vía llamada Txemi de 6a, aunque la meteo parece no acompañar y también necesitamos ambos un descanso sobre todo psicológico.


Marga por lo sufrido y habiéndose hecho un tratamiento de choque en el Pisón y yo por ir tanto de primero.
Aun así nos paramos para ver la vía ya que nos pilla de camino para el siguiente destino.


Con ello descubrimos que la guía tiene un fallo al indicar la Hermana Mayor cuando se refiere a la Menor, lo cual añadido a que los croquis van sobre dibujo, nos hacen imposible descubrirlo hasta pasado unos días, revisando la guía y fotos hechas.

A pesar de todo, la pared de la Mayor nos encandila…


Volvemos a sentarnos en nuestros cómodos asientos y ponemos camino a Lekunberri.


Ahora toca turisteo.
Marga se conoce la zona y no me deja poner el GPS, lo cual hace que demos más vueltas de las esperadas :D


¿Y lo bonito que es esto?

Me quiere llevar a un lugar espectacular por sus vistas pero la niebla reinante no nos deja ver más allá de unos metros.


El lugar se conoce como San Miguel de Aralár y está en lo alto de un puerto que sube por una pequeña carretera rodeada de frondosa naturaleza.


Tras varios kilómetros de lenta subida, justo cuando llegamos arriba salimos de la niebla y aunque no podemos ver las vistas, descubrimos un increíble mar de nubes que no paramos de fotografiar.


Y lo que hay delante tampoco ;)

¡Guapa!

El día siguiente lo usaremos para viajar a Hondarribia y turistear por la zona de Leknberri, pero hoy nos alojaremos en el Camping de Aralar, en el pueblo del mismo nombre, donde disfrutamos de la traquilidad de la zona.
Si vasi, no olvideis visitar su bar y pedir una botella de una marca de cerveza (cuyo nombre no recuerdo) que tienen expuesta junto al grifo...

Yo creo que llevaba algo más que cerveza XD

Sábado 13 AGO11
Nos han dicho que hay unos árboles centenarios en la zona meritorios de visitar.


Este es uno.


Y este el otro.


Tras esto nos vamos a Leitza a comer, (que nos pilla de camino hacia Hondarribia) donde precisamente están en fiestas.


En Hondarribia nos desilusionamos ya que resulta ser súper turístico y además comienza ese día La Semana Grande de San Sebastián y está todo hasta “arribia” de gente.
No sé si es por el hecho de haber estado tanto tiempo seguido en soledad, pero nos agobiamos nada más llegar.
La playa, uno de los motivos de venir hasta aquí, resulta ser artificial :/


Las vías de Txakur Txiki que veníamos a ver nos decepcionan por el equipamiento de los primeros seguros.


Aunque la roca nos seduce y nos planeamos quedarnos por aquí hasta el día siguiente para escalar en ella.


Para pensárnoslo mejor, decidimos hacer ruta gastronómica visitando los lugares recomendados para comer pinchos.


Ya de madrugada, tomamos la decisión de irnos a otro lugar en el que también hay este tipo de roca y que recomiendan en el Especial Escuelas de 2005.
Pasaje de San Juan, Guipúzcoa.
Un pueblo muy peculiar por su puerto que se mete muy dentro del pueblo.
Decidimos pernoctar en el mismo puerto.

Domingo 14 AGO11
No era un sueño.



Ha llovido esta noche.

Sin dar mucho el cante, desayunamos mientras vemos remar a los locales a lo largo del pasaje.


Tras un paseo por la zona, descubrimos que estamos al lado contrario de la zona de escalada.


Esta, según leemos, está en el lado derecho según se mira al mar.
Decidimos primero investigar como llegar al otro lado y vemos que hay un barco que cruza cada poco rato el pasaje.
Pasamos de pagar y cogemos el coche para llegar al otro lado.
Tras 15min de intentar llegar al otro lado, entendemos lo del barco…

Por fin, tras no se cuanto tiempo y la espera de un semáforo que tarda 15min de reloj (no lo cronometré es que lo ponía en un cartel), por fin entramos en la entrañas del lado derecho.
Al poco comprendemos lo del semáforo. Las calles son súper estrechas y la furgo entra casi rozando las arañadas paredes, hasta que llegamos a un punto donde mi cariño por la nena, hace que la dejemos aparcada en el único sitio posible.
Aquí ya tiramos hacia el paseo por bonitas y bajas y estrechas calles.


Tras unos 20min de caminar llegamos al final del paseo donde termina este y empieza un camino.


Ahí es donde encontramos un montón de vías en arenisca amarilla llena de agujeros, como si fuera un queso de gruyere, al que llaman los del lugar Puntas.


Escalamos 5 vías, usando la cuerda por los dos extremos ya que no son muy largas, y nos encanta.


Qué pena que esté tan lejos de donde vivimos, por que el sitio es genial y la roca súper agradecida en su parte baja.


La de arriba quizás ya un poco arenosa y frágil.


Son las 17:00 de la tarde y decidimos dar cuenta de los pocos manjares que nos quedan ya para comer, haciendo de nuevo otra ensalada rara regada con un vino de la tierra.


Una vez hemos recogido, volvemos al coche donde tras una birra decidimos el nuevo destino sobre el papel del Especial Escuelas.

Próxima parada El Valle de Leizarán y último lugar de escalada en el Norte.

Pero antes teníamos que decidir dónde dormir y como llevábamos sin ducharnos un par de días, decidimos buscar un sitio barato donde pudiéramos hacerlo, sin demasiadas pretensiones.

Un camping?

En la gasolinera del pueblo de Andoain, donde damos de beber a la nena, nos dicen que no hay camping abiertos cercanos en estas fechas y que la mejor opción es un hotel, pensión etc.
Salimos de la tienda decepcionados...
Estamos en la furgo a punto de salir en busca de algún lugar, cuando la chica, al vernos un poco agobiados con el tema, sale fuera y nos da un número de teléfono donde dice nos darán alojamiento por 10€ en el cercano pueblo de Urnieta.

La cosa no puede ser más rara.

Se trata de una “casa” en la que no nos piden DNI, ni nombres, ni factura…las llaves, las buenas noches y hasta mañana.
De nuevo pillamos el sitio en fiestas y está todo cerrado así que al no quedarnos más que para desayuno decidimos cenar fuera, poniéndonos ciegos.

Lunes 15 AGO11
El lugar es muy húmedo y por ello la frondosidad de la zona es exuberante y hasta llega a ser algo angustioso.

Para llegar tan solo hay que seguir la carretera que sale de Andoain que indica al Valle de Leizarán y seguirla hasta que encontremos un túnel.


Una vez allí aparcar e ir en dirección contraria al túnel por el camino por donde hay un par de carteles indicando que no pueden pasar motos ni coches.
Tras unos 20min llegaremos a otro túnel y tras este veremos las paredes a nuestra izquierda.


Veremos que hay una valla de madera.


Solo hay que seguirla un poco y comenzar a subir por el paso que tiene esta.


Las primeras zonas están difíciles para llegar, incluso adiviné alguna sirga en la pared para su acceso. Tienen una pinta muy buena, pero sin croquis (los conseguiríamos días después) no me atrevo a meterme en berenjenales más allá de lo que pueda ver con mis propios ojos, para poder valorarlo desde abajo.
Por ello subimos (10min) hasta la parte de arriba, donde veo que hay cosas más sencillas.


Nos hacemos dos vías para calentar que deben rondar entre el Vº y 6a.


A cual más bonita!


Luego una de dos largos con un divertido diedro.


El segundo resulta ser más dificil y quizás sea un 6a+ explosivo.

Lo más peculiar de la zona es que se escala en arenisca roja mezclada con conglomerado. o_O Una rareza geológica que no conocía y que nos deja de nuevo un fantástico sabor de boca.


Ya tarde decidimos recoger todo y bajar para viajar a nuestro último destino. Vitoria.


Allí, ayudados por el GPS de Viamichelin, que nos recomienda una pensión llamada Dato, por poco más de 56€ tienes una habitación doble…cutre sí, pero la decoración en la que te integras para subir sus 4 plantas mereció la pena.


Una pena que las habitaciones no estén igualmente decoradas.

El detalle de la tele es lo más... XD

Martes 16 AGO11
Visita turística de la ciudad.


Compra de ATC, para Marga, en Landher donde el chico de la tienda nos pasa el blog de Sonia [http://gipuzkoaneskalatzen.blogspot.com/], donde podremos ver lo que hemos escalado en Guipúzcoa y además me ha ayudado a ilustrar con los croquis de las zona. Gracias!


Paseico...


Luego comilona en El 7.


Donde la comida está genial pero curiosamente no nos dejan tomarnos el café en la mesa, por decirnos que estaba lleno.


Cosa bstante sorprendente dado que había 5 mesas libres en ese momento. :/


Finalmente vuelta a Madrid y a la rutina del día a día.



* Ver comentarios