12 de marzo de 2012

VÍA "EL RETORNO DE VLADY" (MONDALINDO, BUSTARVIEJO)

- ¿Cuál es el mejor regalo que puedes hacerle a un amigo escalador?
- Una vía.
- ¿Por qué?
- Es algo que perdurará en el tiempo, no es valorable en dinero, ya que el esfuerzo que requiere abrir una vía y el tiempo que se usa en ella, es incalculable.

En mí caso hace unas semanas me enteraba de que había recibido ese regalo de la mano de Miguel Barroso, incansable equipador de la zona centro, amigo y compañero de cordada en todas las ocasiones que se ha podido coincidir.

El homenajeado y el homenajeador
Foto Diego/Laura

El nombre de la vía viene por mi regreso a Madrid tras varios meses fuera por motivos que no vienen al caso.

Es suficiente ver la cara de alegría del amigo cuando la escala...

El día del gran evento en el que escalaríamos la vía, decidí invitar a muchos amigos y así de paso juntarnos los más posibles, sobre todo aquella gente que por diferentes circunstancias hacia meses que no veía.


Tristemente muchos/as faltasteis, por diferentes motivos, y se os echó de menos :(

A pesar de esas faltas, al final se animaron a subir (al menos hasta pie de vía) 13 amigos, lo cual fue un gran placer :)


Como era lógico yo escalaría con Miguel y el resto se repartiría según los cabezas de cordada que hubiera, como Sergio y Antonio.


Dos de estos amigos (Laura y Diego), mientras inaugurábamos la vía, nos hicieron de fotógrafos y hasta nos grabaron un vídeo! :D


¿Qué más se puede pedir?


Ya en la cima, de esos 5 largos que se compone la vía, brindamos con la botella de vino que hemos subido en la mochila de ataque.

Foto Diego/Laura

Luego Miguel tiene que salir casi corriendo, por temas personales, y no puede quedarse a tomar el resto de alcohol (Sidra, Voldams…) que he traído en la nevera y aguarda en la furgo.

Ya abajo, tras dar cuenta de la tortilla que ha traído Laura y del resto de la botella de vino, un reserva Señorío de los Llanos, nos bajamos atraídos por un fisurado bloque que hay en las faldas del Mondalindo.


Allí Algunos se animan a probar la fisura que es más psicológica que difícil, por su altura.


Yo me quedo con las ganas, ya que mis codos no quieren que apriete :/

Luego, despedida y cierre, esperando y deseando que no pase tanto tiempo para volver a juntarnos un montón de amigos y hacer lo segundo que más nos gusta ;)

Gracias a todos por haber compartido tan especial experiencia y en especial a Miguel Barroso :)


Info:

Cómo llegar:
Desde la A1, salimos por la salida 57. En la primera rotonda que encontramos yendo hacia La Cabrera, saldremos por la 3ª salida, que nos manda hacia el pueblo de Valdemanco. Una vez pasado este y antes de llegar a Bustarviejo (tras unos chalets que dejamos a la derecha) veremos un cartel blanco que pone La Pesquera. Seguimos hacia arriba hasta que la carretera se acaba y aparcamos.
Ya tendremos a la vista el pico de Mondalindo y localizaremos la vía gracias al gran muro vertical que se aprecia a mitad de pared.

Croquis:
Me he permitido el lujo, tras escalarla, de hacer este croquis de El Retorno de Vlady, en el que sale la primera propuesta de grado, como siempre, a consensuar tras más repeticiones.


N. del A. Grado de la vía, actualizado en el croquis, el 14/03/12
N. del A. Ver más info en el blog de Diego

5 de marzo de 2012

BRUJULAZOS (GREDOS)

Las previsiones eran malas, la info que teníamos sobre la zona era que no había a penas nieve (la de diciembre) y que solo se mantenían en pie algunas cascadas. Aun así la motivación fue la culpable de que finalmente nos atreviésemos a verlo con nuestros propios ojos, en vez de quedarnos solo con lo que nos contaran.

El plan era salir el sábado a eso de las 12:00, comer de camino y como muy tarde estar saliendo a las 16:00 de la Plataforma con nuestras tres inseparables (quizás demasiado inseparables) compañeras, detrás nuestro.


El camino nos lo tomamos con calma.


Disfrutando del paisaje que nos ofrece el viento, las nubes y el atardecer.



Tras un par de horas llegamos a la laguna, que aún permanece helada, aunque ya se adivinan algunos charcos, que cruzamos con respeto y rapidez.



Llegamos a eso de las 18:30 por lo que solo nos queda una media hora para elegir sitio e instalar la tienda.


Tras ello nos integramos en el ambiente del refugio, nos tomamos unas cervezas de 3€ la ud, y cenamos lo que cada uno ha traído a su espalda.



Tras negociar la hora de levantarse, al final queda en las 05:00, para salir a las 06:30.


La noche la pasamos igual de mal o de bien, los tres ya que la base de la tienda no está preparada para esto y deja pasar el frío de la nieve a pesar de los aislantes que llevamos y los puntos de apoyo (caderas, culo, hombros, parte alta de la espalda) hay que cambiarlos cada poco tiempo de postura.


No hace mucho frío fuera, cae algo de nieve y lo poco que nos deja ver la escasa luz está nublado. Por suerte no hace viento.


Tras unas dudas al comienzo, por ser de noche y no reconocer el terreno por la falta de nieve, llegamos a la canal que da acceso a la del Almanzor, que en nuestro caso debemos dejar a la derecha y subir a la izquierda, para llegar a pie de vía de la Canal de los Diedros.


Nuestra intención es hacer la Gallegos.


El acceso a esta zona no está pisado por nadie desde hace tiempo y en la partes donde la nieve ha ido derritiéndose nos da sorpresa a veces desagradables, como quedar se con los pies al aire y la nieve en el pecho.


Nos llega a pasar esto hasta en tres ocasiones.

También nos encontramos con estas peculiares formaciones naturales.


Tras unas pendientes más, por fin llegamos a ver el lugar donde intuimos está la canal


Hemos tardado 2h en llegar hasta aquí pero vamos bien de tiempo y nos entretenemos en hacernos unas fotos aprovechando el contraluz que ofrece nuestra posición.


Según nos vamos acercando, nos surgen las dudas ya que a pesar de tener localizadas referencias claras, como la Canal Fácil, Los Tres Hermanitos y la Portilla de los Machos (Nuestro descenso) las fotos que llevamos en el móvil de los croquis, no corresponden con lo que vemos.


Decidimos acercarnos aun más y meternos en la boca delo lobo para ver sus dientes y sin son tan feroces como aparentan al no tener nada de nieve en su interior.

Justo antes de llegar al pie de vía, hay una zona con una fina capa de nieve, que nos obliga a sortear los agujeros.
Aun así caemos en ellos, sin mayores consecuencias y así vamos creando un camino fiable entre ellos para llegar al comienzo del corredor.


Tras colocarnos en el lado derecho haciendo una repisa, sacamos de nuevo las fotos y comprobamos que sí que se trata del corredor de la Canal de los Diedros, pero le falta como 4m de nieve y solo hay roca para pasar.
Yago y yo nos ponemos los apechusques y tiramos para arriba en busca de un paso u opción asequible entre las rocas, mientras Kiko espera en la repisa.


Lo que hay es lo que vemos, roca en muchos tramos vertical e incluso desplomada desprovista de nieve o hielo suficiente. Nos reunimos, de nuevo, en la repisa los tres, y valoramos la opción de subir por las rocas. Yago nos anima e incluso consigue que piense en quitarme los crampones, guardar los piolets y subir por la roca trepando, aunque desde abajo ya se veía que no sería sencillo hacerlo con bota dura, por lo que lo descarto enseguida.

Estamos en estas cuando Kiko advierte de lo que viene por nuestra espalda.


Al parecer el marrón se había adelantado.

Son las 10:00 cuando decidimos darnos la vuelta, bajar por donde hemos vendido y escalar alguna cascada de las que hay cercanas al refugio para quitarnos el mono de hielo.
Toca volver a sortear los agujeros, regresando sobre nuestros pasos.


No hemos recorrido 200m cuando mira hacia atrás y vemos que la niebla ya lo ha cubierto todo y comienza a caer agua nieve.


Esta ya nos acompañaría hasta el refugio.

Aquí sin descansar, tiramos a una cascada azul en la que no hay nadie de unos 60m.


Ninguno de los tres conocemos el nombre ni grado, pero se ve bien formada y no parece difícil salvo un tramo de 90º a mitad de esta.

Tras una duda de cómo hacerlo para escalar los tres y no eternizarnos en ello, decidimos que Yago se la de 1º y luego Kiko de segundo, ya que la cuerda no daba opciones a rapelar y no mola hacerlo de un par de tornillos.

Yo mientras, me subo para hacer fotos por donde Yago subiría.

Comienzo probando, para ver que tal van mis codos tras el dolor que sufro después de los más de 300 aseguramientos del finde pasado y veo que mientras no rote la muñeca, voy bien.
Así que sin querer me he subido a la zona vertical sin cuerda y sin pensar en cómo bajar.


Tras un rato, sube Yago.


Y le hago unas fotos.


Una vez le pierdo de vista, valoro destrepar, pero son muchos metros y levo cansancio acumulado, así que decido irme a una canal que hay a la derecha de la cascada, que tiene en su interior una tira de nieve separada de la roca, de unos 50º, para salir por arriba.

Cuando ya he subido un poco, descubro que esta lengua de nieve tiene poca base y temo que se parta bajo mi peso, así que me toca ir gancheando la roca de alrededor para evitar que se parta y caiga de mala manera sobre la plataforma.

No ,si al final con la tontería…

Por suerte aguanta y salgo a terreno más llano, donde diviso a Yago que ya ha montado la reu con un par de tornillos.


Tras bajar, hacer un poco el mono en otras pequeñas cascadas de unos 4m, recogemos la tienda, volvemos a empaquetar a nuestras compañeras y abrimos la pequeña botella de vino Jumilla de Mayoral, que ha traído mi inseparable compañera, que nos sirve para brindar por las buenas decisiones y la motivación.


Luego, con bastante pereza, vuelven a ponerse las inseparables detrás nuestro y comenzamos la subida de 2h30min de vuelta al coche.


Pero nosotros ya estamos pensando más en esto que en otra cosa. :D


27 de febrero de 2012

TRAVESÍA MALVARROSA (PATONES)

Esta última semana ha sido de esas que parece que todo se junta y piensas que podrías haberlo asimilado mejor si se hubieran producido en un espacio de tiempo más amplio, no obstante cuando esto ocurre en vez de quejarte, lo mejor es disfrutar, si se puede, de cada día y de la actividad que en ella se te ofrece.

Pero de todas ellas, unas se pueden contar y otras no. Las demás son solo interesantes para mí, aquí solo pondré una, que es la de cumplir con una vía de escalada que llevaba tiempo queriendo hacer, no por su dificultad o lejanía, pero que los dioses no dejaba que encontrase el momento y los compañeros para ello.

¿Por qué? Bien sencillo. A nadie le gustan las travesías y la propuesta era realizar una travesía de tres largos con unos grados de V+, Vº y 6a. Con desconocido equipamiento, situación y calidad.
Pocos eran los que se animaban a ello ya que en una travesía, pasa miedo el primero, pasa miedo el segundo y el tercero también.
Pero por fin, este viernes pasado, Yago y Kiko se animaban a acompañarme en la vía y hasta se animarían a hacerse algún largo!

Nos repartimos los largos y Kiko se decide a darse el primero deseando estrenar sus nuevos Miura en la calcárea roca de Patones.


Pero engañado por la foto del croquis, descubre que no es tan recto este primer largo como parecía. pero consigue dejar atrás la cuerda y llegar a la reu sin mayores problemas.


Tras él vamos Yago y yo.


El siguiente largo se lo da Yago.


Un precioso Vº, disfrutón, de bonitos y aéreos movimientos que le deposita, con algunas dudas, en la siguiente reunión de la vía.


Luego le seguimos Kiko y yo.


Hasta apretarnos en la colgada reunión :D


Finalmente, el supuesto largo de 6a que queda, me lo daría yo.


Le entro con algo de miedo ya que hasta ahora los grados de los anteriores largos habían sido correctos y no tenía por qué pensar que en este iba a ser diferente.


Los movimientos son algo raros ya que tienes que darte los pasos para poder ver el siguiente agarre. Es lo que tienen los agujeros y la fisura en roca calcárea!

Según voy avanzando, localizo la chapa y luego busco la manera más sencilla de llegar a ella.
Me sorprende no encontrar pasos aislados más allá del V+.
Cuando ya llevo unos metros de travesía casi horizontal llego a un punto donde veo, a la altura de mis rodillas, una reunión que no me cuadra con los que había visto en el croquis de la guía. Intento ver si hay otra pero el lomo que tengo delante me impide ver más allá.


Decido llegar hasta esta reu y chapar para ver si desde allí descubro algo.

Para ello me tengo que dar un paso de equilibrio y fe que saco con algo de respeto.

Cuando llego a esta descubro que sobre mi cabeza, a un par de metros, hay otro de los parabolt similares a los que habíamos seguido hasta ahora.


Decidido voy hacia él, lo enlazo y continuo más arriba. En ese momento diviso la reu que nos corresponde, pasado el lomo.
Estoy algo alto y la reu me queda a los pies, por lo que tengo que realizar una travesía algo más fina hasta llegar a ella y finalmente poner el cabo de anclaje.

¡Reunión!


Tras recoger cuerda aseguro a Kiko y Yago que disfrutan de este largo final casi tanto como yo.


Luego rápel.


Y nos deleitamos en la Bar Manolo de Patones, con diferentes viandas.


Un buen día sin duda.


El resto del finde, al contrario que la mayoría de los mortales, lo pasaría con BigWall, intentando superar un record mundial de aseguramientos en 12 horas. :D


Creo que superé los 300...

Fue divertido aunque doloroso ;)