9 de mayo de 2012

ESEVIDENTE (ÓRGANOS DE MONTORO Y VALERIA)

Me encanta y a la vez me da un poco de miedo ver como de repente uno a uno voy alcanzando proyectos que tenía desde hace tiempo un poco dejados de lado.


Me encanta porque los resultados no son lo que esperaba sino mejores y el miedo lo genera que cada vez que hago uno lo pierdo a la vez que lo acumulo.

Estos dos días atrás de nuevo otro proyecto de visita a una zona a la que tenía ganas se ha cumplido.


Órgano de Montoro en Teruel.


Lunes 7 Mayo
Las previsiones son bastante buenas, aunque para el martes la cosa está algo más inestable.
El plan inicial es escalar el mismo día del viaje la vía Colombianomanía y para el siguiente, que también será el de vuelta la Abraxas.
Ambicioso proyecto, pero si no podía ser, por meteo o por tiempo, siempre nos quedaría alguna escuela de paso a la vuelta.

Madrugamos para el viaje, pero aun así pillamos algo de caravana de la gente que vive sumida en sus rutinas diarias de viaje al trabajo.

Cuando son las 14:40 y tras evidente forma de llegar, por fin visualizamos el famoso Órgano de Montoro.



Cómo llegar:
La idea es ir hacia el pueblo de Ejulve, una vez allí, cruzamos el pueblo y en el siguiente desvío cogemos dirección Villarluengo. Se trata de recorrer una especie de puerto, que va por un paraje de variados colores y desniveles, que parece ser, hace no mucho, sufrió un gran incendio.
Siguiendo esta carretera llegaremos hasta Órgano de Montoro, y nuestras vías a la izquierda.



El acceso:
Para acceder, hay que bajar por una pista en muy mal estado, en la que los coches muy bajos pueden sufrir, que queda a la izquierda y tiene una cadena en su entrada que está destensada.


Esta se encuentra en el comienzo de la subida, al poco de identificar las paredes a nuestra izquierda.
Lo mejor es dejar el coche no muy adentro ya que este camino termina en el río y dar la vuelta puede ser complicado.
Otra opción es dejar el coche más arriba, en algún apartadero (hay dos) y luego bajar caminando hasta la pista.


Una vez en la pista, según habíamos leído, un tronco conseguía hacer que pasases el río sin descalzarte. Encontramos el troco poco después y lo cruzamos.


Tras seguir por camino indefinido un rato comprobamos que debemos cruzar de nuevo el río por una zona demasiado profunda, así que nos damos la vuelta y volvemos a pasar el río por el troco.



Esta vez nos vamos un poco a la derecha y descubrimos un camino mucho más marcado que seguimos hacia las paredes.


Tras unos 15 minutos, llegamos a un punto donde vemos ya de frente nuestro objetivo y además una poco marcada bajada donde hay una gran piedra en el río. Aquí el cauce es menor.

Nos descalzamos, nos subimos los pantalones unos, nos los quitamos otros y cruzamos al otro lado, con ya la vía a la vista.


Viendo lo difícil que nos será identificar el lugar a la vuelta, dejo los palos que hemos usado de apoyo formando una cruz que nos ayude a encontrar el paso a la vuelta.

La vía:
El comienzo de la vía habíamos visto por fotos que era una especie de muro riglero con varias chapas en su haber, con una laja separada en un lado.


Aquí decidimos repartir la vía en dos.

16:15

Yago se haría los tres primeros largos y yo los tres siguientes. El 7º según viésemos, ya que según la info que llevábamos era un IIIº y si era así lo mismo tirábamos sin más con las cuerdas a la espalda.


El camino a seguir en este primer largo es complicado ya que una vez superadas varias chapas (6 si no recuerdo mal) te llaman las siguiente para que las sigas cual sirenas a Ulises, y esto hace que Yago se meta en otra vía de grado indeterminado pero superior al supuesto Vº que juraba la info de que disponíamos. 6a+/6b aprox.

Esto hace que los 60m de cuerda no le lleguen al árbol que habíamos identificado como la primera reu.


Sin mucha dilación, según llego junto a él, me cambia el ATC de posición y continúo los 10/15m que nos separan del árbol en cuestión para montar allí una reu más cómoda.

 En la 1ª reu, la segunda para nosotros, de nuevo cambiamos cabos, freno y material, para que Yago continúe.

La roca dese aquí comienza a ser malísima y cada agarre y apoyo conlleva sorpresa y duda.
En algunos casos la sorpresa es directa y caen piedras que esquivo.


Raudos seguimos con el siguiente largo que se trata de un gendarme descompuesto que es mejor escalar por fuera evitando las rocas de su interior si no queremos terminar con nuestro asegurador.


Tras los tres de Yago llega el largo clave de la vía. Un impresionante diedro que parece lo más compacto de la vía y además lo más duro.
Según info, V+ limpio.

Desde que te metes en él ya ves de qué va ir la cosa.
Friends medianos, poco reposo y saberse colocar muy bien para cada protección que pongas.


No me equivoco en nada y me hace resoplar hasta el único reposo que hay en el largo casi al final de este, donde hay un antiguo cordino, que chapo añadiendo un friend más porsiaca.


La reu resulta ser rara, con un solo spit y muy difícil de reforzar. Al final un Alien azul es el único amigo que entra en ayuda.


Una vez Yago está en la reu, y hemos intercambiado todo, continuo por, para mí, el peor largo de la vía, ya que la protección es muy difícil, lo que se puede meter es poco fiable, y además la roca se mueve toda o está a punto de partir. Será cuestión de tiempo.


Una vez estoy fuera de este infierno, en teoría nos queda tan solo un largo de IVº y otro de IIIº.
Tras corta discusión Yago se anima a darle a este supuesto IVº que resulta ser de más grado sobre todo por la salida de la reu.


Poco rato después estoy a su lado y veo lo que aun nos queda. Según croquis IIIº...


Para llegar al siguiente tramo y final de la vía hay que pasar por un pasillo similar al de la vía GENE del Cabezón de Oro.


El recorrido bien se puede llevar el IVº y algo más.

Arriba del todo monto una reu de muchos friends y aseguro a Yago.


Sin demora, según llega arriba, nos desatamos y repartimos el trabajo dada la hora y la la poca luz que nos rodeaba.

20:15

Yago sale caminando hacia la izquierda, según se mira la pared, en busca de un gran hito del que hablan las referencias que hemos leído. Mientras yo recojo cuerdas y desmonto reu.
Una vez recogidas, camino por la parte de arriba de la inclinada pendiente, siempre con tendencia a la izquierda hasta que me encuentro con Yago que regresa con buenas noticias. Ha encontrado el gran hito.

El descenso:
La idea es llegar hasta un hito pegado al muro que hay por arriba del camino. Luego tan solo seguir esa misma dirección izquierda, donde te vas encontrando otros, hasta que llegas a un hito más grande al comienzo de una estrecha canal que desciende pronunciada, siempre hacia izquierdas.


Recomendable bajar de uno en uno ya que se tiran muchas piedras.

Una vez la pared izquierda desaparece, llega a una canal pedregosa, muy empinada con varios árboles que sirven de apoyo. Bajar a la derecha por esta, con cuidado, hasta que llegas al final de la canal que se transforma en un cortado. Aquí, mirando de frente a la caída, veremos, a la izquierda, unos cintajos y cordinos sujetos con un maillón de los gordos a la base del último árbol.


En este momento la luz se va y llega a sustituirla la oscuridad, que nos obliga a usar el flash y la frontal para documentar y decidir cada movimiento.

Según hemos leído, hay un rápel, con chapas, intermedio, que decidimos buscar y usar.


Después de este se llega a una canal inclinada, y lavada por el agua, en la que no encontramos más rápeles ni cordinos en los árboles, así que decidimos desprendernos de un maillón y un cintajo para poder bajar lo que nos deje la cuerda.


Bajamos hasta uno de los árboles que vemos más interesante para ello y lo montamos.

Nudo al final de las cuerdas, cordinos para posible ascenso y para abajo.

Con cuidado, voy mirando todo el rato opciones en las que poder montar un nuevo rápel por si me tocaba subir por las cuerdas. Por suerte estas llegan casi al suelo, quedando a un metro de este incluso con la elongación de mi peso.

Ya en el suelo, decido ir a buscar el comienzo de la vía que no debe quedar muy lejos para cogerla de referencia y luego buscar el paso marcado con los palos que dejé en el suelo.

Tiramos de las cuerdas con miedo y el miedo desaparece al estar ambas en el suelo sin ningún problema.
Un rato después hemos encontrado la marca de los palos.


Pasamos el río y deshacemos el camino hasta el coche.


Son las 23:15 cuando llegamos a la carretera de nuevo, habiendo tardado 3horas en descender desde que terminamos la vía.


Evidentemente con un croquis del descenso hubiera sido más rápido.


Es algo que nunca he entendido de los croquis; por qué se da tanta importancia al recorrido de la vía y tan poco al descenso.

Ya en nuestro privilegiado mirador, un par de km más arriba, sacamos el vino caro y celebramos la escalada y el descenso sin problemas :D



Martes 8 MAY
No sé si el vino o que hemos madrugado de nuevo, el caso es que yendo a la primera meada del día el cartel informativo se lanzó contra mi cabeza haciéndome un bonito 7 en la cabeza.


Eso me pasa por no ir a mear con casco XD

Tras copioso desayuno y viendo las nubes que nos rodean decidimos cambiar de sitio para este día y dejar la Abraxas para otra visita.

Valeria.


Tres vías después en práctica soledad, entre ellas el bonito diedro de "Mesalina" que ya tenía hecho de otra visita, cogemos rumbo a Madrid con algo de retención por un brutal accidente que vemos al saltarse un Stop :/


3 de mayo de 2012

POR UN CIGARRO Y UN PLATO DE PASTA (CABEZÓN DE ORO, VÍA GENE Y MARXUQUERA)

Esta era la cuarta semana sin poder trepar por diferentes motivos…sí, cuatro semanas!
Y al final los astros se alinearon para poder disfrutar de 3 días de actividad que había que aprovechar fuera como fuese aunque hubiera que viajar cientos de km para librarse de la impertinente lluvia que además parecía aliarse contra todo pronóstico en las zonas donde en un principio se había propuesto.

Tras muchas dudas, en el último momento solo quedaron dos claras: Jaén o Alicante.

Y fue el Cabezón de Oro en Alicante.


Tengo que tirar de bitácora para buscar el último viaje que hice para escalar en roca, fuera de Madrid, con los colegas, y la cosa se remonta a hace ya unos pocos meses.

La zona elegida es una de esas que tengo pendientes visita pero por diferentes circunstancias nunca he podido cumplir.
Poco a poco voy tachando de la larga lista…o apuntando, según se mire, esas zonas a varios centenares de kilómetros a la redonda de Madrid.


Viernes 27ABR

Salimos,Yago y yo, relativamente temprano para las costumbres: 10:00 de la mañana.


Tras 5h de viaje más las paradas pertinentes en Sax (foto de arriba), donde nos saquean por un montado de lomo la nada despreciable suma de 4,5€, estamos en Busot, localidad de referencia para llegar al Cabezón de Oro.


Para llegar, no es necesario pasar por el pueblo ya que nos liaremos fijo, la idea es continuar un poco hacia las crestas montañosas que se ven y en poco rato veremos unos carteles que nos indican Cuevas de Canalobre, lugar donde dejaremos el coche tras seguir 500m por una pista con un tramo asfaltado de pendiente positiva.


Como son a penas las 17:00, decidimos coger los bártulos y probarnos en una sería de vías deportivas que hay a mitad de pared.


Desde donde se deja el coche es tan sencillo como caminar 15min por la amplia pista hasta encontrar una peculiar casa.


Justo enfrente de esa sale un camino ascendente, que dependiendo de las intenciones tomaremos con tendencia a la derecha (para las vías deportivas) o a la izquierda (para la vía GENE). 15min más.


La nuestra ese día eran las supuesta 7 vías deportivas. Y digo supuestas porque en Dónde Escalar en España, indican que hay 7, pero en realidad hay 10, ya que hay que contar las tres vías clásicas que hay en el mismo muro.
Esto hace que nos metamos en un supuesto 6a/6a+, de difícil lectura y movimientos extrañamente técnicos, pensando que era el Vº.


Después de curarnos la humildad en los Vº de la Pared de los Alcoyanos, bajamos, bebemos cerveza, vino, cenamos y nos acostamos para madrugar a las 8:00 y aprovechar el día.




Sábado 28 ABR

El día amanece nublado…muy nublado.


Tanto que la cima de nuestro objetivo está sumido en ella.


Según previsiones, la lluvia haría acto de presencia a partir de las 15:00, por lo que confiamos en San Meteored, y nos adentramos en las inmediaciones de esta bonita y espectacular pared.

Según avanzamos por la pista vemos que cuatro chavales, con claras intenciones de escalar, sobre todo por sus atuendos, cuerdas y cascos, van delante de nosotros, quizás algo rápidos. Nosotros, conocedores del empinado camino nos lo tomamos con calma y subimos relajados cumpliendo con lo 30min establecidos de aproximación.


En la pared hay más de 150 vías, un 14% entorno al Vº. Pues estas dos cordadas iban a la vía que nosotros habíamos elegido. La GENE.


Ya en el pie de vía mientras esperamos escuchamos los consejos que uno de las dos cordadas recibe y descubrimos que se trata de su primera vez asegurando con una cesta.

Soltamos todo y nos ponemos cómodos ya que tocaría esperar a que salieran ambas cordadas de la primera reu para no encontrarnos los seis en una reu, que según nuestra info eran de equipamiento antiguo…


Durante nuestra espera de 1h, nos movemos por la pared para ver otras opciones.
Pero no hemos subido más que los croquis justos y aunque venimos buscando aventura, eso de que nos pillase la lluvia en mitad de lo desconocido, no era plato de gusto para ninguno de los dos.


Por fin vemos desaparecer a las cordadas y comenzamos a movernos no muy rápido para dar tiempo y de paso, pues hacer unas fotos.


Un largo de poco más de Vº, agradable y mantenido que te deja en un visible pino.


Desde aquí Yago coge la delantera y se hace la primera travesía de la vía.


Este largo tiene pocos seguros y las opciones de paso son innumerables, además de encontrarte reus de otras vías…
Finalmente la hace sobre una que queda algo más lejos de la que cruza.


Allí volvemos a cambiar la cabeza de cordada y decido meterme por un diedro que hay a la derecha que no se ve, pero se adivina la clásica anilla de un antiguo clavo.

Por ahí alguien ya ha pasado, así que se puede.

Resulta tener algún paso desplomado con cierta dificultad en la protección (aquí el único sitio donde meto un nº 3) pero de agradables agarres.


La reu muy cómoda, con un clavo y un spit. Desde aquí ya se divisa la gran terraza.


Yago de nuevo encabeza el largo siguiente en busca de un característico cordino rojo en un puente de roca.


Decide darle más emoción al largo y sube por el lomo, hasta que llega a lo alto de la terraza, donde decide montar reu en la pared de la derecha.

Desde aquí la vía cambia la dirección y esta vez va a izquierdas la travesía.


El largo es súper bonito con ese hierro aflorando como agarres entre la gris caliza, aunque la protección deja bastante que desear, sobre todo en el paso duro, donde intento reforzar con un Alien.


La reu es…bueno, esto que se ve en la foto.


Ya tan solo nos quedaba un largo y en el reloj marcan las 15:00…la hora maldita.

Este último para mi es el más difícil de la vía ya que tiene una panza bastante física, en la que te tienes que dar varios pasos apretados de bloque…sobre todo si eres bajito :D


Aun así no más de V+.

Yago monta una reu en el lado izquierdo del final de la pared y cuando llego, directamente cambia el freno a su arnés y me voy en busca del rápel que aun no vemos.

En el lado izquierdo no hay nada. Salvo muchas lajas sueltas.

Tiene que ser en el siguiente collado.


La niebla comienza a rodearnos y de vez en cuando se nota demasiada humedad, mientras comienzo a subir la peculiar cresta para luego bajar.


La cuerda roza como un demonio y además descubro este curioso pasillo que termina en la reu que parece ser el rápel.


No puedo evitarlo y saco el móvil para grabar la escena, con el inconfundible esfuerzo de tirar de las cuerdas rozando a muerte.

Poco después llega Yago.

-    He reforzado la reu con tres friends por si acaso no aguanta. Baja tú con ellos puestos y luego yo que peso menos.

El rápel deben ser unos 25/30m (hacer nudos al final) aprox hasta un pino en mitad de la pared, que tiene un cable en su base.


Desde aquí otro rápel de similares distancias y por fin suelo firme y sin lluvia.


El hambre me puede, así que decido sacar un bote de pasta mientras Yago se fuma el cigarro de la victoria.


15min después estamos bajando por una empinada pedrera mientras las gotas comienzan a hace acto de presencia poco a poco.

Saco el chubasquero y bajo con el pequeño “alud” que voy generando con mis pies.
De nuevo no puedo reprimirme en grabar un corto vídeo.


¡Uyyy!

Cuando llegamos a la pista y luego a la casa, la lluvia ya es mar.

Un mar, dos mares, tres mares…

Tan solo son 15min de camino, pero la cantidad de lluvia es tal que ambos acabamos calados hasta los calzoncillos.

Brutal.

Tras salir de allí y regresar a Busot, al soportar de la Casa de la Cultura, donde justo en el momento de cambio de calzoncillos aparece una persona que se cobija en el mismo sitio.

Buenas…

Con ropa seca de curiosa combinación, nos vamos a uno de los restaurantes que hay en la plaza del pueblo, donde nos damos el homenaje del finde.


Empezamos muy pronto a cenar, por lo que a pesar de lo que nos recreamos en los manjares, son las 23.00 cuando salimos del restaurante, decididos a cambiar de zona, concretamente a una escuela donde estuve hace unos meses y donde además parece ser que va una amiga. Irma.

-    Si eso Yago conduces tu que creo que me he pasado con el vino.
-    Ok, sin problemas, lo único es que no llevo el carnet de conducir…pero no creo que nos paren


Una hora después, a pocos km de Gandía, un control de alcoholemia…

-    Buenas  noches, aparque ahí…Dónde van?
-    Venimos de escalar en la zona del Cabezón de Oro y como yo venía bastante cansado le he pedido que conduzca.
-    Bien, bajen del vehículo y usted, deme el carnet de conducir…
-    … Voy
-    Abran atrás…
-    Está todo un poco revuelto, es que nos ha caído la del pulpo bajando de la pared…
-    Bien, bien…y el carnet de conducir?
-    Le voy a ser sincero no lo tengo, sencillamente no pensé que iba a tener que conducir.
-    ¿Pero tiene?
-    Si, sí, claro…
-    Entonces deme el DNI…ese sí lo lleva No?
-    Si, claro tome.


Minutos después.

-    Bien, pueden continuar, todo está correcto. Buenas noches.
-    Ok, buen servicio!


Poco rato después estamos buscando un lugar dónde dormir en medio de Gandía.



Domingo 29 ABR

Craso error ya que el sitio elegido parece ser una casa donde se trafica o algo así, porque toda la noche está viniendo gente de farra por la zona y duermo poquísimo.

Tras alejarnos de la bulliciosa casa, a eso de las 08:00 de la mañana, nos vamos a la Marxuquera.


Allí hacemos despliegue de ropa, y mientras desayunamos al solecito de la mañana, la ropa se nos seca.


Luego, con la tripa llena de azucares tiramos a las paredes donde sin guía nos metemos en una vía que parece sencilla y lo es.


Estamos en estas cuando aparece Irma.


-    Estamos aquí al lado.
-    Ok pues ahora vamos para allá.



Pasamos la mañana haciendo vías entorno al V+/6a y cuando dan la 14:00 decidimos dar por terminado el finde y poner rumbo a Madrid, en animada y entretenida conversación sobre todos los tema habidos y por haber, entre otros planeando futuros viajes de escalada.




Había otros títulos pero tenía que elegir uno:

POR UN CIGARRO Y PLATO DE PASTA
UN MAR, DOS MARES, TRES MARES
LA LLUVIA, EL VOYEUR Y LOS POLIS