12 de agosto de 2012

SANDALIAS HURRICANE DE TEVA (MATERIAL)

Aun me sorprende ver a gente por el monte que cuando saca sus sandalias no sean una TEVA. Deduzco que es porque aun no se han probado unas, como a mí me pasó hace ya muchos años…tantos que no me acuerdo.

En estos tiempos en que los productos que comparamos duran poquísimo, estando preparados para ello, para conseguir mayor consumo, la marca TEVA parece seguir buscando la durabilidad en sus sandalias, o al menso lo hacía cuando yo adquirí las mías hace muchos años.


Con ellas he pateado, las he usado como calzado habitual todos los veranos desde que las compré, las he llevado a la playa, me he duchado con ellas, las he dejado a algún amigo/a en algún momento de falta de calzado y siguen como el primer día!


La suela no es Vibram, pero es muy adherente y su durabilidad indudable.
No sé qué es lo que le echan a esta, pero no huele ni coge hongos!


Y lo mejor de todo es que a pesar de su aparente sencillez, son súper cómodas y jamás me han producido rozamiento alguno a pesar de llevarla durante horas!

El velcro usado es de una calidad apabullante. Tras tantos años sigue pegando igual!

He estado pensado durante mucho rato algo que pudiera mejorar y quizás los tiradores del velcro que fueran más rígidos, además de poder ajustarse el talón con otro velcro, pero ya he visto que en modelos posteriores han añadido un tirador de goma.


Sin duda, estas sandalias TEVA se llevan el sello verde.



6 de agosto de 2012

¿Y CUÁL ES EL PROBLEMA? (PALMA DE MALLORCA, PSICOBLOC Y DEPORTIVA)

Cinco días después de venir del Picu Urriellu y aun asimilando lo vivido en él, me veo cogiendo un avión para ir a Palma de Mallorca, donde ya llevan unos días Irma, Virginia y seis amigos suyos que no conozco.

¿Esto me suena de algo? :D

El mismo día del vuelo es mi cumpleaños y que mejor que celebrarlo con un viaje de escalada para hacer Psicobloc, deportiva y si se puede algo de largos?


Martes 24JUL
Hacía tiempo que no cogía un avión yendo en metro, pero la última vez tan solo me cobraban 1€ de suplemento. Ahora son 3€ :/


Solo llevo billetes de 20€ y me revienta tener que cargar con tanta moneda, pero no queda otra.
Pero la suerte está de mi lado y un señor que anda al otro lado me ofrece gratis su billete que ha sacado doble sin querer.
Evidentemente desconfío, pero tan solo es una buena persona que me ofrece su ayuda sin más.

Aun hay buena gente en las ciudades…

Tras la extraña experiencia toca ir a hacer cola a la puerta de Ryan air para coger sitio como si fuera un bus.

Es la primera vez que viajo con esta compañía y sintiéndolo mucho he de decir que no me gusta.

Me he levantado a las 05:00 de la mañana para coger el avión y lo que menos me apetece es estar escuchando la barrila de teletienda desde que me siento…Pff.


La próxima vez pagaré más pero podré dormir algo en el viaje.

El avión llega antes de lo previsto y aviso a Irma para preguntarle dónde están, si en casa o por ahí trepando, pero lo tiene apagado, de lo que deduzco que aun no se han levantado, así que sin saber lo lejos que queda del aeropuerto la casa decido coger un taxi e ir hasta allí.

La clavada es de las buenas, ya que el taxista no sabe dónde está la calle y hasta se tiene que bajar a preguntar estando ya en la urbanización Cala Pi, momento en que pienso apagará el taxímetro…pero no. Sigue corriendo como si fuera un segundero y yo flipando un poco con la situación.


Al final le digo que me deje ahí mismo que ya lo buscaré yo con calma.

50€ tienen la culpa.


Nada más bajar llamo a Irma y me contesta.

-    Salgo a buscarte a la calle.

La casa está genial, con un par de plantas, tres baños, piscina…la gente se me presenta según van saliendo a desayunar.
Pablo, Andrea, Iris, Momo, David y Anita.

Me cuentan el plan y me pongo el bañador ya que la primera parada será Psicobloc en Porto Pi.


Allí además aparece otro chaval madrileño amigo de ellos. Emiliano creo recordar.
El sitio es espectacular y tiene un buen sitio desde el que hacer fotos.


Pruebo un supuesto 6a de unos 10m que un chaval que hay por allí me explica, pero cuando voy decidido a dármelo, me golpeo la cabeza con un filo del techo. Por suerte llevo un pañuelo y el corte es lo justo de profundo.

Decido descansar un rato mientras las chicas se lo dan. Primero se lo saca Iris, luego Irma que también lo saca.
Luego lo prueba Emiliano que cae en el paso clave a esos 10m del agua.


Luego Vir que también se lo hace.


Y finalmente yo que tras ver a las chicas dárselo descubro los agarres y también me lo saco.


¡Muy bonito!

Tras comer, una parte del grupo decide quedarse a seguir dándole pegues a los psicobloc mientras Vir, Irma, Anita, David y yo nos animamos a hacer algo de deportiva en un sitio que se llama Port de Valldemossa, del que llevamos croquis de la guía de Psicobloc de 2007.


El sitio mola, pero el sol da de lleno ya que es Oeste.
En los croquis no salen muchas de las vías así que vamos A Vista total.
Tanto es así que me meto atraído por una fisura que resulta ser de 6c+. Evidentemente no la encadeno.
Luego Irma tras muchas dudas se mete en una vía que parece tener cazos y que resulta ser un 7b+.


Tampoco encadena.
Justo antes, mientras estamos mirando dicha vía, una avispa metomentodo decide investigar en mi chancla izquierda y queda atrapada entre mi piel y la cinta de la chancla, viéndose aplastada decide clavar su aguijón.
El dolor es brutal, pero tengo la paciencia de quitarme las Teva, coger al bicho por el aguijón y desensartar su apéndice para evitar que no quede nada dentro.

Tras algunos remedios caseros, una crema que lleva Irma, y un antistaminico que llevo yo en el botiquín la cosa parece que se controla bien, pero s eme acabó escalar por hoy y a ver mañana que tal.


A eso de las 23:00 llegamos a la casa y descubrimos que no hay agua, ni para ducharnos ni para fregar, por lo que al día siguiente tocaría desayunar fuera.




Miércoles 25JUL
Somos muchos, nos acostamos tarde y encontrar y llegar a los sitios es complicado, por lo que de nuevo no empezamos a trepar hasta bien entrada la mañana.
Esta vez vamos a lo que se conoce como Cala Varques, para mí el más bonito de los sitios de psicobloc que me enseñaron.


El acceso es algo penoso ya que es una pista con mucha piedra sobresaliente en la que un coche muy bajo picará.



La playa está hasta arriba, pero nos da igual, nosotros vamos un poco más allá.

¿Somos piratas o princesas?

Allí cada uno se pone con los suyo y cada cual hace lo que le apetece.


El lugar es súper bonito y da mucho juego.


Tras unos calentamientos en cosas más bajas, me animo a darle a un 6a/6a+ que acaba de sacarse Iris.

Veo a Irma que lo intenta pero cuando la cosa se pone pina decide tirarse. No me extraña, se trata de una fisura muy lavada que impone.

Fisura?…mmm.

Decidido le doy un pegue. Los pies están lavadismos y las manos también, pero continuo hasta entra en la fisura que cojo en bavaresa al principio hasta que llego a los dos pasos de salida que son los más difíciles claramente.
Aquí miro hacia abajo por primera vez.

Ahora si que no me caigo..uff

No sé cuantos metros, pero me parece que son más que la del día anterior.

La salida es de agarres no muy netos pero una vez los coges ya no los sueltas por nada del mundo.

PENDIENTE FOTO IRMA

Una pena que esté tan lavada pero resulta tener unos movimientos clásicos que me encantan.

Luego también se anima Vir que al igual que Irma deciden no arriesgar…insisto no me extraña. Impone!


Por allí también hay gente muy fuerte que le está dando pegues a algo que parece bastante duro.


Tras comer en la playa, decidimos cambiar de sitio e ir a conocer otro sitio de deportiva muy peculiar, ya que se escala en la misma playa, en una pared que hay a su izquierda.
Para llegar hay que caminar durante 1,5km aprox.


Son las 20:30 cuando llegamos a las vías de lo cual se deduce que no saldremos de allí de día.


Hacemos una vía cada uno y a todos nos encanta el sitio y las vías. Bonitas, largas, bien equipadas y pegado al mar. Una delicia!


Al final siendo tantos, a los últimos les toca escalar de noche. Concretamente a Pablo y Anita. A esta última le dejo mi frontal y disfruta de la peculiar experiencia de escalar con frontal.


Son más de las 22:30 cuando por fin nos ponemos a recoger.


Solo llevamos tres frontales, y somos nueve, por lo que nos alternamos y comenzamos el que suponemos un camino sencillo de vuelta.

Resulta que no lo es y David y yo decidimos dejar a la gente en un sitio del camino y regresar lo caminado para ver si encontramos la valla que hemos saltado para venir.

Encontramos una que es similar y David decide seguirla para ver si encuentra el paso.
Al poco le oigo venir algo asustado ya que algún animal, que podría ser un toro o un caballo, le ha resoplado demasiado cerca…por lo que está claro que no es por ahí.

Volvemos donde está el grupo que nos informa que gracias al GPS del móvil de Pablo ha descubierto también que es más adelante.

Seguimos unos 100metros y encontramos el desvío y la valla sin problemas.

¡Estamos salvados! :D

Son más de las 00:00 cuando paramos en una pizzería en la que habían estado días atrás tomando algo donde les pedimos a los dueños cenar si es posible.

Aquí nos hacemos la única foto familia en la que salimos todos.


Al llegar a la casa descubrimos que aun seguimos sin agua. Al parecer la bomba está rota y así se lo hacemos saber al dueño que promete ir al día siguiente.

Decido darme una ducha en la ducha de la piscina que si funciona.

Esa noche nos dan más de las 04:00, a David, Iris y a mí, contándonos nos nuestras vidas.


Jueves 26JUL
A eso de las 09:30 aparece el dueño con la bomba de agua que nos cambia en un periquete. Por fin teníamos agua!

El plan era ir a Porto Colom, dónde ya habían estado días atrás y querían repetir ya que era el que más les había gustado, lo malo es que el día se había levantado con viento y era probable que la mar estuviera picada.

Pero antes había que echar gasolina a uno de los coches, que andaba en reserva desde el día anterior.

Guiados por el móvil de Pablo vamos buscando la gasolinera más cercana mientras el coche iba cada vez mostrando menos posibilidades de que llegase.
Según el panel tan solo quedaban 5km!

Tras unos cuantos errores, finalmente, el panel muestra 0km y decidimos quedarnos unos con el coche sin gasolina y otros se van a buscar la gasolinera.
Yo me quedo en el coche sin gasolina.

Estamos en estas cuando veo unos jardineros, con camión, a los que me acerco para preguntarles por una gasolinera.

-    Pues aquí abajo a unos 3km.

Confiamos en que el panel del coche marque menos de lo que realmente queda y cuando vuelve el otro coche nos lanzamos por la carretera, en punto muerto, hasta la cuesta final dónde echa el resto y…llegamos!


Tras poner el depósito a tope nos vamos a Porto Colom dónde descubrimos tristemente que efectivamente el mar está picado. :/


Las dudas no corroen de que hacer y finalmente animados por mi nos vamos a Sa Gubia, dónde tenía intención de hacer una vía de varios largos llamada la Ley del Deseo, pero las cuerdas dobles quedaron en casa, así que toca deportiva.


El calor es brutal y parte del grupo, cuando estamos a 5min de las paredes decide darse media vuelta e irse a casa, a la piscina y a comprar para hacer una barbacoa.


Esta vez nos quedamos David, Vir, Irma y yo.

El sitio a nivel paredes es realmente espectacular. No sé cuantas vías habrá pero posibilidades muchísimas. Me encanta!

No nos entretenemos mucho en buscar un sitio y el primero que vemos es el que atacamos, de nuevo A Vista ya que no llevamos croquis algunos de esta pared.

David nos anima a que hagamos un par de largos, lo cual es perfecto ya que hay dos líneas juntas y así podremos hacer fotos.


El primer largo de nuestra línea debe ser como V+. Mantenido y de bonitos movimientos. El segundo debe rondar el 6b de esos de paso/descanso que me hago yo de primero encadenándolo. Deliciosamente moratero!


Irma y Vir deciden también hacer los dos largos de la vía de al lado, siendo Irma la cabeza de cordada en ambos.


Una vez terminado decidimos unirnos en una sola reu para juntar cuerdas y bajar del tirón.

Solo tenemos dos reversos, por lo que primero baja Irma, luego Vir, seguido David con el grillo, con un sistema que no conocía y que creo se usa en los barrancos para bajar por una solo cabo.


Finalmente como Vir se ha llevado el otro grillo en su arnés, subo mi reverso por una de las cuerdas y bajo rapelando.

Aun nos quedan ganas y luz por lo que David se anima a probarse en una de las duras que se ven al lado izquierdo de dónde hemos estado trepando, mientras las chicas se meten en otra que está justo al lado algo más sencilla...creemos.


David se la encadena sin demasiados problemas.

Luego me meto yo y sufro el paso hasta que descubro la manera de dármelo tras unos pocos vuelos.


Irma que ya ha terminado de trepar, se anima a subirse de nuevo a la vía de al lado para hacerme unas fotos lo cual le agradezco tremendamente.


Finalmente la encadeno.


Luego Vir se la merienda de segunda sin mayores problemas. Qué máquina!

Cómo es lógico se nos hace de noche y el camino en la oscuridad nos lleva a abrirnos más de lo normal, como si estuvieramos delante de una hoguera, contándonos cosas personales yendo al coche.

Cuando llegamos a la casa, tras un ratejo perdido por la urbanización de Cala Pi, el resto del grupo ya anda terminado de cenar.

Aquí un corto vídeo recopilatorio de lo acontecido estos tres días.


Este es mi último día por lo que recojo todo lo más rápido que puedo, como algo de la barbacoa, bebo y a eso de las 03:00 me despido triste y a la vez contento por haber conocido a esta fantástica gente prometiendo vernos en breve en Madrid.

Vir e Irma son las encargadas de llevarme al aeropuerto.


¡Gracias desde de aquí por todo! :D

Ahora ya solo en el aeropuerto, me pongo a buscar la Capilla (el mejor sitio en los aeropuertos para dormir sin gente) para echarme un rato, pero estoy tan cansado que temo quedarme dormido y no llegar al vuelo, así que me siento en el Burguer King rodeado de gente que está durmiendo en sus asientos de plástico, mientras navego por Internet contestando a correos atrasados y dando las gracias por las felicitacionesde mi reciente cumpleaños, hasta que dan las 05:00.

Uff que sueño...


 Me voy al mostrador y me llega la siguiente sorpresa.
Al parecer, la web de Ryan air, cuando estaba haciendo la reserva de facturación, no se actualizó correctamente y solo me cobraron el equipaje de ida…total que tenía que pagar 104€ si quería regresar con él.

Pff...

A día de hoy sigo sin saber si se trata de una treta de la compañía para conseguir más dinero, pero lo que si tengo claro es que si vuelvo usar esta compañía será sin facturación, que parece que es dónde te sacan más cuartos, además de lo del tema del seguro de viaje, que si no estás atento, dónde pone “lugar de residencia”, hay una opción, en medio de los países, que pone algo así como “no quiero el seguro”.
Muy feo me parece, por no decir otra cosa.
Por cierto, todo en inglés para confundir aun más :/

Aparte de esta desagradable experiencia con Ryan air, el viaje a Palma de Mallorca ha sido genial y desde aquí animo a todo el mundo a darse una vuelta por allí que merece la pena de verdad.

Por último un saludo especial a Laura y Anita, de Mallorca, con las que no pude quedar al final.

3 de agosto de 2012

LA RECIA ENTRE LAS RECIAS - EL VÍDEO - (RABADÁ-NAVARRO AL PICU URRIELLU)

Aproveché algunos momentos para grabar unos vídeos en los que se puede apreciar el viento que nos acompañó y hace casi inaudible (se escucha lo justo y necesario) nuestras voces, además de algunos de los largos que escaló Sergio.

Sin más os dejo con él.

LA RECIA ENTRE LAS RECIAS (RABADÁ-NAVARRO AL PICU URRIELLU)

Varios retrasos en la fecha de salida por diferente motivos, siendo el tercero por un gripazo que se cogió Yago en Canarias mediante un regulador público tras bucear en estas islas.
Pero por fin pareceía que la cosa iba hacia delante cuando...

El día 16JUL a eso de las 15:00, mientras estoy comiendo con las hinchadas mochilas a mi vera, escucho que suena el teléfono. Me acerc a él con miedo y curiosidad descubriendo que es Yago.

-    No te lo vas a creer Vlady, pero parece que el maldito gripazo no lo tengo curado del todo y ando con escalofríos.
- ...
-    Bueno, no te preocupes, el cuerpo manda y si no estás bien es lógico que no quieras venirte…
-    Lo siento mucho Vlady… Y si se lo dices a Sergio?
-    Pff…a dos horas de salir hacia una vía de de 750m 6c+/A1, 6a?


Me siento en el sofá mientras observo el equipaje esperando en la puerta y pienso en la opción que me ha dado Yago.

¿Y por qué no intentarlo?

-    Hola Sergio! Qué planes tienes para los siguientes 3 días?

Tras unos cuantos whatsapp estoy yendo hacia su casa para que haga el equipaje y salgamos de viaje al Picu a intentar la Rabadá-Navarro o como yo la llamo: La recia entre las recias.

Cuando llego a su casa también está Yago que se ha animado a desplazarse para darnos el recibo de la reserva del Refugio Vega Urriellu que necesitábamos.


En las 5h de viaje aprovechamos para ponernos al día con la vía e ir explicando el plan que meses atrás había estado preparando concienzudamente con Yago.

Estaba claro que nuestras posibilidades dadas las circunstancias eran pocas, pero sinceramente con estar de viaje ya era todo un logro!



Martes 17JUL
Según el plan dormiríamos en Sotres tras el viaje y este día lo usaríamos para la aproximación y reconocimiento del terreno.


La primera sorpresa del día la tenemos con nuestro vecino de furgo que resulta ser Alfonso, un chaval con el que he coincidido alguna vez escalando.
Desayunamos y nos vamos los cuatro (Junto con Dona, su perra) hacia el Refugio a eso de las 11:30…con la fresca.


Craso error ya que el calor que dan para ese despejado día es uno de los más calurosos, hasta ahora, del verano.
Ello hace que las 3h se transformen en 4h:30 de pateo relajado, haciendo varias paradas para hidratar a Dona y a los inconscientes humanos que la llevan.


Por fin tras el suplicio del calor llegamos a refugio donde parece han tenido una marabunta de 300 Boy Scout y ahora andan más relajado con tan solo 30 reservas.


Nos acomodamos y me toca la celda 13.


La habitación de nuestra elección de vía.


Y la cama 13 claro.

Hace como unos 10 años que no vengo por aquí y la cosa ha cambiado bastante. Ahora te dan un edredón, una almohada y el candado de la taquilla.


Tras esto nos acercamos a pie de vía para reconocer el terreno e ir a tiro hecho al día siguiente.


No nos cuesta mucho reconocer los primeros largos que recorren la lastra.


Allí mismo decidimos quién se haría qué largos. A mí me tocaría el 3º: 6c+/A1, V+

Cuando dan las 20:00 estamos cenando, algo que para nosotros es algo flojo: Sopa minestrone y fabes.

¿Y la proteína?

A las 21:30 ya tenemos todo listo para el ataque, la alarma puesta a las 05:30 para estar trepando a las 07:00 y tumbados en las literas corridas.

Evidentemente no todo el mundo se acuesta tan pronto por lo que los tapones se hacen imprescindibles, aunque no son capaces de tapar a los tres cerditos que rugen como si les fuera la vida en ello.

Lástima de lobo que se los coma.



Miércoles 18JUL
El día del ataque se levanta con una  tempe perfecta si no fuera por el viento que decide instalarse en esta cara y nos hace ponernos toda la ropa y en algunos momentos desear haber llevado más.


Mientras Sergio se prepara disfruto de los extraños naranjas que reflejan la luz en las montañas de enfrente, mientras observo que Antón y su cliente ya se acercan por la ladera con intención de hacer esta misma vía.


El día anterior les habíamos ofrecido que fueran ellos primero pero pensaron que íbamos a ir más rápidos nosotros, así que se levantaron algo más tarde.

El primer largo, tal y como nos había aconseja Álex, empalmaríamos dos.

Sergio va con la idea de acerar todo lo que se pueda para ir rápido que es de los que se trata en esta vía.


Un rato después está en la reu asegurándome.

Hago lo mismo que él y acero todo lo acerable.


Seguido a este me toca ese 3º largo, 2º para nosotros.

El largo se ve duro y lo es. Lo bueno es que desde la reu puedes ver lo que te espera y el compañero te ve en casi todo el recorrido hasta que pasas el desplome.


Con tiempo y probándolo es muy posible que llegue a salir ya que se le ve color, pero no estamos para pruebas y desde el comienzo empiezo en artificial laborioso.


Tan laborioso que según llega Sergio a mi lado me dice que he tardado algo más de una hora.


Pff…

Los dos siguientes también los empalmamos. Esta vez es Sergio quién los encara.


Luego de nuevo, Sergio me pasa el material y vamos a por los siguientes.


Mientras el frío hace de las suyas y nos quedamos helados en cada reu.

Este que hago resulta ser sencillo y disfrutón con algún paso aislado que nos lleva a o alto de la lastra, dando paso a un largo intermedio que da al comienzo de lo que llaman la Cicatriz.


Mientras la sombra del Picu cada vez es menos alargada advirtiéndonos de nuestra lentitud.


Esté previo a la Cicatriz se lo da Sergio y descubre que la alimentación la deshidratación y la falta de vías de largos hacen mella en sus brazos y comienzan los calambres que le impiden incluso acerar.


Tras llegar a la reu que monta, le comento que yo también estoy sufriendo parecidos efectos y encima no me he acordado de ponerme la banda en el antebrazo para el epicondilo, aun así me siento bastante bien.

Decidimos entonces que los largos que quedan hasta los Tiros me los de yo y así Sergio intenta recuperase de los calambres.

La cicatriz la protejo en exceso y me quedo sin friends para continuar por lo que hago otro largo más para llegar a los Tiros.


En ese momento llega el sol a la pared y descubrimos que la temperatura es brutal, aunque el viento ayuda a aguantarlo.

Una vez los dos en el los Tiros miramos la hora y vemos que son las 14:30, dos horas más de lo previsto, por lo que tomamos la dura decisión de bajarnos, a pesar de haber hecho lo más dificil y tan “solo” quedar la travesía, el rápel y el resto de largos de IVº y Vº hasta la cima.


Tras comer algo y admitir nuestra derrota, también comprobamos que el viento ha cesado y ha dejado solo al sol que nos golpea con fuerza deseando la sombra que antes odiábamos.

El objetivo ahora es encontrar los rápeles que deben ser evidentes, pero no lo son, por lo que ponemos en funcionamiento nuestra IA y nos ponemos a investigar por las inmediaciones.

Lo primero que vemos es una chapa con una argolla al borde del precipicio, resultando algo complejo su alcance.


-    Si es una línea de rápeles tiene que tener dos argollas…No?

Avanzamos un poco más a la derecha, según se mira al Picu y vemos un lugar donde la roca se ha desgastado mucho dejando ver la tierra naranja que hay debajo. (Ver foto anterior)

Deducimos que debe ser por el paso de la gente buscando los rápeles.
No nos equivocamos. Un poco más abajo descubrimos una repisa inclinada donde a la izquierda según se mira al Picu, están dos flamantes chapas con doble argollas.


Sergio se anima a bajar primero para alcanzarlas.


Luego voy yo.

No conocemos cuantos metros hay entre descuelgues, y el cansancio los calambres y el sol no nos animas a probar suerte saltándonos alguno, teniendo que remontar cuerdas  si no llega, por lo que decidimos hacer todos.


Si la memoria no me falla, hacemos seis.


Ya abajo echo una mirada atrás deseando haber aprendido de los errores cometidos, como el tema alimentación y madrugar mucho más para evitar el sol en toda la vía, aunque haya que llevar más ropa.


Llegamos a la sombra del refugio, contentos por lo conseguido y por salir de ese infierno de calor, vivos que no es poco. Ahora toca hidratarse en condiciones.


Cambiamos los planes y decidimos no “dormir” en el refu, aunque sí cenar.


Tras esta, descenso hasta Sotres donde la cama de la furgo nos espera.

Curiosamente la cena de ese día es mucho más...consistente.

Nos equivocamos de día…

La bajada resulta una de esas que a pesar del cansancio del día y de odiar los más de 20kg que arrastras a la espalda, para recordar siempre por el espectacular atardecer que no paramos ambos de retratar como si el alma de un japonés no hubiera invadido.

Pongo las tres que más me gustan aunque podría poner TODAS :D

Una…


Dos…


Y tres.



¡Volveré Picu!