2 de septiembre de 2013

MORGEN AM MORGEN - 01 (GROSSGLOCKNER Y WILDER KAISER, AUSTRIA)

Durante las semanas anteriores miraba las páginas de meteorología de manera obsesiva y comprobaba que variaba cada día siendo una auténtica locura, de lo que se deducía que el tiempo era inestable.

Como dirían dos agricultores: Haremos lo que podamos. ¡Festival del humor! XD


Viernes 23 AGO
Justos de peso como suele ser habitual en un viaje en el que se tiene idea de hacer cosas de nieve y de roca, salgo hacia Basilea (Basel para los Suizos) dónde Ori, que ya está allí desde hace unos días por temas laborales, me espera en el pequeño aeropuerto de la ciudad.


Esta vez el coche que nos dan es más normal. Un Polo. Con el que andamos justos de hueco con nuestro espacioso equipaje.


El plan inicial es conducir todo lo que el cuerpo aguante hasta parar en un sitio indeterminado que nos guste.
Finalmente cuando la noche llega y los ojos se cansan de estar abiertos, decidimos parar en un pueblo con lago llamado Walenstadt, dónde resulta ser el sitio donde dormimos más caro del todo el viaje.


Pero por el contrario comemos el mejor Risotto que hemos probado nunca. Realmente se merecía un premio.


Delicioso!

Sábado 24 AGO
Decidimos no levantarnos muy tarde a pesar de las ganas de remolonear.

Que estamos de vacaciones!


Pero aun teníamos un largo viaje hasta nuestro primer destino: Kals am Grossglockner
Pocas horas después entramos en Austria por lo que toca comprar la pegatina que te deja usar sus autopistas de peaje.

"Bienvenido a un estado amigo de las familias" reza el cartel de entrada a Austria

Si no lo haces te meten una multa de esas que hacen daño de verdad.


Cuesta 8€ por 7 días.

A poca distancia de nuestro destino Kals, paramos en un pueblo llamado Kitzbüel del que tenemos la sensación de estar fuera de sitio desde que pisamos su asfaltadas calles y tras pedir algo rápido para salir cuanto antes de allí (una pizza y una barra de mozarela con tomate) descubrimos con sorpresa que los 21,60 que no cuestan la comida no son suficientes para pagar con la tarjeta.



- Sorry, ist die Zahlung per Kreditkarte für Einkäufe über 30 €.
- o_O

Pagamos y salimos corriendo del peculiar pueblo no vaya a ser que se nos pegue algo.

A eso de las 18:00 llegamos a la carretera de peaje de Kals que te sube al parque nacional de Hohe Tauern, uno de los mayores parques de este tipo de Europa.

Hallo?

Por lo visto el horario del cobrador ha terminado por lo que pasamos sin pagar.

Por fin, tras casi dos días viajando llegamos a Luknerhaus nuestro alojamientosdel segundo día situado a 1920m de altitud.


Una pensión familiar de esas que te sientes a gusto nada más entrar.

¡Como en casa!

Con gatetes por todos lados.


Y con vistas al Grossglockner con sus 3800m de altitud y uno de los objetivos del viaje.
La habitación que nos dan tiene una ventana que justo da a la subida hacia el Grossglockner, por lo que si se despeja tendremos una vista espectacular…


Si se despeja...

10min después de la foto anterior

Domingo 25 AGO
Tras copioso desayuno, comenzamos a caminar hacia el primero de los hüttes (refugios de montaña en alemán) del que pasaremos sin más.
Nos despidiéndonos del gatete que nos acompañó en la cena y el desayuno.

- ¡Deseanos suerte gatete!
- "Tais payá, con lo bien que se está aquí"

Según las previsiones la meteo de hoy iba a ser de lluvia ligera y así ocurre desde el comienzo del empinado camino de subida hacia el Stüdlhütte que está a 2802m de altitud.


Cuando llegamos al Luknerhütte (el primero de los refugios de camino al Grossglockner) nos encontramos con unos cables que salen de él sin saber muy bien para qué son.


Pocos metros después descubrimos un cartel que indica algo curioso.


Por lo visto por 4€ te suben la mochila al siguiente Hütte.
Aun así decidimos subirla en nuestras espaldas.

Lentos pero seguros vamos subiendo poco a poco.


Algo tristes por no poder disfrutar del paisaje ya que la niebla lo cubre casi todo.


Tanto es así que casi llegamos al refugio sin darnos cuenta.

Asoma a la izquierda de la foto

Nos sorprende lo bien indicado que está todo.

Este cartel está frente al Hütte para indicar por dónde va la vía Stüdgrat, que es una cresta con pasos de IVº que nos habíamos planteado hacer pero que la mala previsión y la nieve nos hizo desistir de intentarla.

Aunque por otro lado el tiempo tan cambiante que hay en la zona lo haría un lugar para perderse y caer por cortados como el que me encontré un poco más allá del refugio y que se puede ver en este corto vídeo que grabé.


Dentro del refugio no hay mucha gente por lo que pensamos que el mal tiempo ha echado para atrás a muchos y tan solo 7 personas están alojadas en el hütte.


Acostumbrado a la poca comida que dan en los refugios franceses, no deja de sorprenderme no solo la cantidad de comida que nos dan este día sino la presentación. o_O

Esto es el entrante:


Esto el primero:


Esto el segundo:


Y como no el postre:


He de decir que al ser las 18:30 de la tarde no pudimos comernos todo lo que nos pusieron. Una pena.

A “hora Alpes” nos vamos a la cama ya que lo de mañana va a ser duro seguro.

Lunes 26 AGO
Amanece a las 04:45 y toca súper desayuno, como no.
A eso de las 06:00 por fin estamos en camino y aunque según las previsiones del día anterior daban mejor por la mañana, durante el desayuno volvemos a mirarlas y han cambiado dando nieve de nuevo :/


Haremos lo que podamos.

La niebla lo cierra todo pero el mapa que llevamos y las indicaciones son muy buenas por lo que no hay pérdida posible a pesar de la falta de visibilidad.

Con la humedad que hay, tomo la decisión de guardar la cámara y el móvil en la mochila para que no se mojen, por lo que cada vez que quiera hacer una foto debo quitarmela, asi que hago pocas fotos.

Poco rato después empezaría a nevar y ya no pararía…

Tras 40min llegamos al glaciar dónde nada más comenzar veo una grieta con profundidad con un ancho de unos 50cm, medio tapada con la reciente nieve caída. Sin dudarlo nos atamos con la cuerda que llevo y caminamos por la huella que aun se ve y lleva hacia la cresta de la derecha por la vía normal.

Atención a las grietas de la derecha de la foto! o_O

Tras cruzar el glaciar llegamos al comienzo de la cresta donde hay una cuerda fijada en unas barras clavadas en la roca que te ayudan a subir hasta un grueso cable que está enganchado a más barras y que te ayudan a subir por el vertical tereno.

Esto, en condiciones normales, es decir sin tanta nieve recién caída, hasta podría ser divertido, pero según está te toca escalar con los guantes puestos agarrando la roca  tapizada de nieve para subir ya que los crampones serían más un incordio que otra cosa.

Nuestra ascensión es lenta pero segura.

Poco rato después se acaban las barras y empieza la cresta. Aquí llevo a Ori en corto y así evitamos un resbalón tonto ya que a ambos lados y sobre todo a nuestra derecha, dónde hay otro glaciar hay un cortado de unos 150m que de vez en cuando la niebla deja ver su profundidad..


Seguimos avanzando por la cresta hasta que llegamos a un tramo dónde la cosa se pone pina y me hace dudar de la seguridad del recorrido.
No me preocupa subir, que seguro lo hacemos, sino luego! Si sigue nevado así, aquello puede ser una trampa mortal.

Le pido a Ori que se siente un momento para estar más seguros y pensar qué hacemos ya que estamos a 3400m de altitud y tan solo nos faltan 400m de desnivel para la cima, aunque también decir que son los más técnicos, nieva copiosamente y la visibilidad es casi nula a 50m.


Continuará…

22 de agosto de 2013

WILD TIME

Todo listo.



Nos vemos en unos días :)

19 de agosto de 2013

GAFAS PARA ASEGURAR EN ESCALADA DE MIKE'S BELAY GLASSES (MATERIAL)

Desde que vi unas hace ya unos pocos años, en una escuela deportiva cuyo nombre no recuerdo, me plantee comprarlas, pero al ver en la Internet lo que costaban me eché hacia atrás achinando los ojos intentando descubrir el error en mi vista, pero no. Costaban casi 100€!

Han pasado los años como decía y supongo que el tema de la patente ya está “libre” porque no solo han sacado anunciado, en una reconocida revista americana (ROCK & ICE), la venta de estas que disfruto yo...


...sino que también se ven anunciados otros modelos y marcas, por las redes sociales y blogs, como son estas otras.


No sé si hay más...

Las mías (Mike's Belay Glasses) las adquirí hace ya unos meses y tras su uso personal y dejarlas a otros compañeros, estas son las impresiones sacadas.
No obstante, para los que vivimos en España ya se pueden adquir aquí. (mirar al final del post).



Lo bueno:
Sin duda el precio (40$) es su mejor baza para conseguir hacerse hueco en el ajustado mercado ya que el sistema que ofrecen las otras es similar con algunas diferencias.
Su robustez. El aspecto que presentan es que aguantan los posibles pequeños golpes al dejarlas en el suelo, impactar accidentalmente con un mosquetón, roca, etc al llevarlas colgadas del cuello. Está claro que una caída no creo que lo aguantase pero tiene más posibilidades que las primeras que salieron (CU belay glasses), que con dejarlas en el suelo podías fracturar su cristal como muchos que las tienen han podido comprobar.
El apoyo de la nariz. Los que usan gafas de ver sabrán que los apoyos de la nariz deben ser cómodos y que no ejerzan demasiada presión en esta ya que terminan dejando marcas e incluso heridas con el tiempo de uso. Estas llevan un apoyo generoso y bien repartido que las hacen cómodas de llevar.
No deforma la imagen. Las primeras que salieron (CU) tienen algo de aumento supongo que para conseguir mayor ángulo de visión, en cambio estas lo que ves es lo que hay, por lo que no deforma la distancia y consigue que al asegurar a un primero sepas realmente a qué altura está del suelo…fundamental para evitar una mala caída…

Lo mejorable:
El peso. No las he pesado pero su gramaje es similar al de un antiguo (y resistente al desgaste) mosquetón HMS de Faders. Esto se debe a la estructura de pasta que lleva alrededor de los prismas. Esto hace que si hace calor de verdad se te lleguen a resbalar, un poco, de la nariz.


Aparte de esto, también añadir que reduce tu campo de visión cuando miras hacia abajo ya que las gafas para poder ver correctamente al escalador debes llevarlas ajustadas a la cara y con ello consigues que al mirar hacia abajo no te veas del todo las manos ni el aparato con el que está asegurando al escalador. Bien es cierto que con girar un poco la cabeza o bajarlas unos centímetros se elimina este problema. Esto con las primeras que salieron (CU) no pasa, ya que su estructura es de alambre y la visibilidad hacia abajo es total sin tener que mover las gafas de su zona de trabajo.


¿Cómo solucionarlo? La solución que propongo tiene que venir hecha de fábrica, pero lo bueno es que esta solucionaría ambos problemas (peso y visibilidad). El motivo principal de esta falta de visión es que dónde va montado el prisma le sobra mucho plástico por los laterales que si se troquelase, al igual que en las patillas, además de restar mucho peso al estas aumentaríamos en el campo de visión por abajo.

Me he permitido el lujo de hacer el siguiente montaje en el que se ve cómo podrían quedar las gafas sin estas partes y que creo es factible de realizar por los fabricantes de estas gafas.

Montaje fotográfico

Sobre el otro modelo que mostraba al comienzo del post (Belaggles), aunque no las he tenido en mis manos, ya desde el principio se puede apreciar que ese problema de verte los pies, para ver la cuerda que queda, o no tropezar, está latente.

Conclusiones:
Como todas las primeras creaciones, necesita una mejora pero actualmente, a mi modo de ver, se trata de de la opción más económica y atractiva del mercado actual…a no ser que haya otras que desconozca su existencia :D

Otros:
El precio del Dolar a día de hoy lo puedes ver aquí.
(A día de hoy poco más de 37€)


*Actualización 25 marzo 2014:
Por fin ya las tenemos en España gracias a K-NUEBO que las está distribuyendo desde hace unos meses.
Podéis verlo aquí http://www.gafasknuebe.es





12 de agosto de 2013

ESTÁ TO PAGAAAAO! (CUEVAS DE MAR, NUEVA DE LLANES)

Llevaba ya varios meses sin poder tener un finde lúdico en que solo primase la diversión frente a la actividad. Mucho tiempo realizando actividades por “obligación” en las que a pesar de pasarlo bien no eran elegidas por decisión propia.

Por fin este finde tras unos mails, llenamos la furgo de material deportivo y el bañador para volver a una escuela en la que ya estuve de paso el año pasado por estas fechas.
Cuevas del mar.


Sorprende ver que en tan solo un año aquello se ha transformado en un lugar casi de peregrinaje en el que el aparcamiento comienza a ser tan escaso como los blogs de más de 8 años.

También destacar que las fiestas nocturnas se alargan los sábados hasta las 07:00 del día siguiente, por lo que debes tener en cuenta que o eres de los que se duerme mecido por la música Deep House, o se une a la fiesta hasta que el cuerpo aguante.

Viernes 9AGO

Salimos antes de lo previsto y hasta nos da tiempo a parar en el pueblo de Villaviciosa a cenar en condiciones, regado con unas sidras servidas por un “ Villa-vicioso” que casi cae redondo delante de nuestra mesa...


Tras unas cervezas integradoras nos vamos al sobre a eso de las 02:00.

 

Sábado 10AGO
A hora “patonera” comenzamos a escalar tras un buen desayuno.


Y baño previo por parte de Kiko y Yago.


Yo me lo reservo para después de escalar y aprovecho para darme un rulo por las grutas ahora que la marea está baja.


Después nos ponemos a hacer todas las vías que escalé en la anterior visita, comenzando por los clásicos IVº del callejón para ir calentado motores y esperando a que baje un poco el sol que nos castiga la piel.


Seguimos con el clásico diedro de V+.


Otro V+ disfrutón en la pared de la izquierda del que grabé un vídeo el año pasado.


Las dos vías de la aguja del callejón, V+ y Vº.


El 6a de la cueva.


Y para terminar el día, ya que son casi las 21:00, la mejor vía, en su grado (V+), que hacemos en la visita. Vía que parece ser mucho más difícil desde abajo y resulta una delicia para los gestos.


Tras el baño y la ducha, comenzamos con la segunda parte del día.


Son las 22:30 cuando decidimos ir al pueblo de Nueva a cenar, no sabiendo que se trata de un pueblo súper turístico, en el que hay muchos restaurantes y todos llenos hasta los topes.

Tanto es así que hasta entramos en un hotel preguntando si daban cenas. Por desgracia tampoco pero nos habla el dueño de un restaurante que seguro tienen sitio y que está entre la Playa de Nueva de dónde veníamos y el pueblo de Nueva. El Nido de Robin.

Efectivamente así es.


No recuerdo lo que comimos, pero sí que estaba muy bueno y que le acompañó una botella de vino que se sumó a las cervezas que ya llevábamos en el cuerpo.

Seguidos a esto nos bajamos de nuevo a la playa descubriendo que había aun más vehículos aparcados haciendome dejar la furgo en un sitio no muy bueno para dormir.

Luego nos acercamos al café del mar y allí estuvimos hasta que el cuerpo aguantó, que no fue mucho.

 

Domingo 11AGO
Los que sí aguantaron fueron el mogollón de gente que allí había hasta las 07:00 de la mañana, momento en el que pudimos dormir hasta las 10:00, cuando el sol llama con fuerza a la furgo.

Nos habíamos planteado hacer algo de Psicoibloc pero para ello se necesita que la marea esté alta y no era el caso.


Así que nos volvemos a meter en la zona de la derecha de la cueva y allí terminamos nuestras pocas energías escalando/penando, de nuevo A Vista al no llevar los croquis encima.


Allí coincidimos con Barbo, del blog Todo Cazos, con quien quedamos en avisarle cuando nos decidiésemos a visitar su tierra y sus escuelas deportivas.

Son las 16:00 cuando damos cuenta de esto de abajo, repitiendo El Nido de Robin, para emprender viaje de vuelta, no sin antes darnos cuenta de la suerte que tenemos al ser visitados por la benemérita en una parada de urgencia fisiológica, al dejarnos ir sin más.


Os voy a decir una cosa, no sé porque nos preocupamos, si al fin y al cabo está to pagaaaao! :P