9 de junio de 2014

NUEVAS GAFAS PARA ASEGURAR DE Y&Y LUNETTES ASSURAGE (MATERIAL)

Como en todos los inventos, está quién lo saca a la luz y quién luego lo mejora.

En el caso de las gafas de asegurar inventadas para evitar acabar con el cuello destrozado sobre todo para aquellos que nos dedicamos profesionalmente a ello es un tema que siempre está en nuestras cabezas…nuestras pesadas cabezas para nuestro delicado cuello.

En el caso de estas que os presento hoy puedo decir bien alto que, para mí, son las mejores que he probado hasta la fecha. Y no porque el sistema de prisma de las gafas sea diferente a otras que hay en el mercado sino por los detalles que la acompañan solucionado los clásicos problemas que lleva a dejar de usarlas.


El primer motivo es que no nos vemos las manos al asegurar y tenemos o bien que bajarnos o subirnos las gafas o por el contrario mover la cabeza y perder de vista a nuestro compañero que está escalando.
Con las nuevas gafas de asegurar Y&Y, al estar separadas y ser muy finas podemos mirar para bajo sin problemas y ver el Grigri, ATC, Reverso, etc, ver la cuerda que queda, el suelo para no tropezar con algo al cambiar nuestra posición por lo que sea, etc, sin problemas.


Decir también sobre la construcción de la gafa en sí que el prisma está muy bien protegido por la estructura además se ser súper ligera en su conjunto. Tanto que se te puede olvidar que las llevas ya que no impide casi tu campo de visión!

El segundo motivo es que el sol está justo en lo alto y el prisma encima lo que hace es multiplicar la potencia con la que recibes a este en los ojos.
De nuevo las Y&Y están pensadas para que puedas ponértelas con casi todos los modelos de gafas de sol consiguiendo evitar, en gran medida, este desagradable problema.


También añadir que dónde se apoya la nariz es moldeable para poder hacerlo más ancho o más estrecho según nuestra nariz.


El tercer motivo y no por ello menos importante es el dónde las dejamos cuando no las usamos.
Y&Y lo ha solucionado muy inteligentemente acompañando las gafas con una funda muy especial.

Lo primero a destacar de la funda es que se puede colgar de un mosquetón en el arnés. También lleva (entre otras cosas) una correa para colgártela al hombro de manera cruzada.
Solucionado el tema de dónde dejarlas cuando no las usas.


Pero ahí no acaba la cosa.
Además la funda es de apertura de fuelle, lo cual quiere decir que cuando abrimos la cremallera en su totalidad se queda abierta hasta un punto. Esto hace que sea sencillo dejarlas con una sola mano y volverlas a coger.


Pero claro, si nos andamos moviendo, se las pasamos al compañero, o si andamos con el magnesio de aquí para allá pueden sufrir consecuencias y cerrar la cremallera para usarlas unos segundo después es un rollo…bien, pues la funda lleva un cierre de velcro en su parte de arriba que hace que se cierre con una sola mano sin necesidad de andar corriendo la cremallera y evitando que se caigan las gafas por un descuido.

Un detalle importante a tener en cuenta y que siempre es valorable es el PVP: 49,90€!
A día de hoy, que yo sepa, no las venden en ninguna tienda de Madrid. En cuanto lo hagan actualizaré la información.

Por último añadir los otros detalles que te llegan en la caja:
Un paño limpiador, un cordón para colgarlas (rosa?), un par de reposa nariz de silicona, un mosquetón para colgarlas de la anilla que lleva la especial funda, la correa de la que he hablado antes y un destornillador doble para ajustar las patillas si se desaflojasen y para cambiar los reposa nariz.


En mi opinión nada que mejorar :)





2 de junio de 2014

LA ISLA BONITA 04 – COME ON! - (TRANSVULCANIA 2014)

11MAY
Este día sin duda sería de descanso para ambos ya que uno y otro habíamos acabado saciados de tanto camino por lo que tocaba “playear”.

Comenzamos con una sesión de Chi Kung para recuperar energías poco a poco.


Luego, aconsejados por nuestros arrendadores, nos bajamos a una de las playas más cercanas desde el alojamiento aunque con algo de dificultad en su acceso. la playa de El Remo.


El sitio, bastante solitario, requiere de un paseo de 15min que hacemos muy tranquilos.


Cerca de donde se deja el coche (donde se acaba la carretera) descubro una zona interesanye protegida de el oleaje. No me llevé los gatos y no pude probarlo pero algunas fotos de la zona donde se puede apreciar que hay hasta unas escaleras para salir del agua!


La mañana la pasamos en esta playa en plan súper tranqui. Lo malo de esta es que el mar está muy agitado…tanto que las olas lanza las piedras a las piernas! y bañarse se convierte en un acto masoquista de piedrofilia.


Con ganas de bañarnos (sobre todo Ori) cambiamos de zona y nos vamos a una mucho más comercial llamad Charco Verde.


Aquí me baño hasta yo y sin escalar nada :P



12MAY
Tras el día de descanso por fin tocaba roca y otra novedad del día es que Ori se anima a conducir ahora que las carreteras son más “rectas”.


El sitio elegido es el cercano Barranco de las Angustias que ya había localizado hacía un par de días.


La escalada de esta pequeña escuela es en basalto muy pulido y con agarres poco netos siendo muy difícil el “A Vista”.

Los croquis que salen en la revista Desnivel son solo algunos retazos de las escuelas y el sol hace que me anime a probar las que nos salen.


Concretamente nos ponemos en un puñado de vías que hay en el lado izquierdo según se baja la rampa y se pasa el puente.

Estos de abajo son los grados propuestos.


Luego parada para comer.


Y me animo a darle a las del lado derecho de dónde sí hay croquis en la revista.


Me hago 4 y encadeno 3. El grado? Bueno…imagino que como todo hay que acostumbrarse a esta roca y no hay mucho tiempo.


Esta de abajo es mi propuesta de las vías escaladas.


Luego una cena rápida y al sobre que mañana hay más :)






13MAY
No estamos madrugando mucho que digamos pero es que estamos de vacaciones y ya se nos está pegando la tranquilidad de la isla. No obstante hoy nos levantamos antes ya que queremos visitar el sur de la isla además de otras cosas.


Además hoy es el último día que tenemos para aprovechar un spa gratuito por participar en el carrera y que está en la zona de la Breña Alta.

También he visto que tiene un rocódromo…así que mientras Ori se hace unos largos en la piscina de las instalaciones, yo le doy unos pegues y luego nos vemos en el spa.
Genial!


El roco está muy bien aunque como suele pasar en casi todos los rocos de España falta una zona de calentamiento “grande”.

Tras el spa, continuamos camino guiados por el CDguía que nos recomienda visitar una lugar muy peculiar llamado el Molino, dónde hacen reproducciones exactas de las cerámicas encontradas en excavaciones y sin torno.


También tiene un museo que merece la visita y como todo en la isla, gratis aunque con posibilidad de dar la voluntad, cosa que hacemos.


La otra cosa que merece la pena visitar sin duda es el volcán de San Antonio situado casi al extremo sur de la isla.


Este es junto a la Zarza y la Zarcita son los únicos sitios de pago que encontramos y a un precio más que razonable.

Nuestro siguiente objetivo del día es bajar a las salinas que es lo que está más al sur de la isla en parte del terreno que en 1977 creo el volcán de Teneguia.


Sorprende pasar con el coche por las coladas de lava que generó el volcán hace tan poco tiempo y te deja una sensación de pequeñez en el cuerpo que acongoja.


Ya en las salinas disfrutamos unos momentos de los siempre impresionantes faros.


De las vistas al mar.


Y del peculiar recorrido dónde descubrimos curiosidades.


Como la del porqué los flamencos tienen ese tono rosáceo en sus plumas.


Un proceso que aun se mantiene artesanal como hace muchos años.


De vuelta decidimos cenar en un sitio que también recomienda la guía y que está en la playa de la Zamora un poco antes de que se acabe la carretera.

Ori además se anima a darse un baño antes de la cena, a pesar de lo fresco de la tarde.


La cena, barata y deliciosa mientras disfrutamos de uno de esos atardeceres inolvidables. Tanto que hasta se me olvida hacer foto de los manjares…pero no de la puesta.



14MAY
Último día de actividad en la isla y claro tocaba escalada!


Esta vez nuestro destino es lo que se conoce como el Barranco de la Madera. Del que tenemos una par de paredes con croquis en la revista Desnivel nº 283.

A pesar de que con las indicaciones nos genera algunas dudas de cómo llegar, al final tan solo hay que ser estricto leyendo las explicaciones y fijarse en lo que ves.


Luego solo seguir el camino durante 1km y enseguida veremos el primer sector a nuestra derecha.


Poco después nos encontramos con el que íbamos buscando por aquello de tener croquis.


Se trata del que llaman sector Vizcaina.

Más arriba hay más sectores pero uno tiene vías muy duras y el que está más arriba muy cerca de lo que creo es un viaducto, mucha vegetación aunque se ve más sencillo.


Como sé que es el último día de actividad y de escalada lo doy todo y me hago 6 de las vías que tiene aunque dispone de 14 con alguna variante.


Esto de aquí abajo es mi propuesta de grados de las vías que hice.


Conclusión tras escalar en la isla de La Palma: Está claro que la isla no es un destino de escalada pero ofrecer variadas posibilidades para al menos pasar unas jornadas de deportiva escalando en peculiar roca con bastante buen equipamiento. Por otro lado además si se tiene imaginación y muuucha precaución también se puede hacer algo de psicobloc que siempre refresca cuerpo y mente.

Tras la escalada nos quedan unas horas de tarde y decidimos acercarnos a la caldera aunque no por su acceso por abajo (no hay tantas ganas de andar ni tantas horas de luz) sino por arriba, subiendo desde el Centro de Visitantes que está cerca de El Paso.

¿Es la tierra la que sujeta al árbol o el árbol el que sujeta la tierra?

Desde allí sube una carrera que termina en un pequeño parking. Allí dejamos el coche y nos decidimos por una de las rutas que marcan los carteles.


El lugar es impresionante y más si además no hay nadie.


Bueno nadie no, algún bicho que nos miraba curioso sí que había.


Durante el recorrido descubrimos que hay una ferrata!


Tras bajar con la luz ya despidiéndose volvemos a Todoque…aunque igual podíamos acercarnos a Valencia?


Tras ducharnos y cambiarnos nos vamos a cenar al restaurante que también recomiendan (esta vez en una guía de la zona) dando por finalizadas las actividades en La Palma.


Con un broche de oro, con la luna llena asomando tras nuestros hombros despidiendo a esta isla bonita que tan bien nos ha tratado estos 11 días.