6 de octubre de 2014

EL CAZADOR DE VÍAS (MATAELPINO-BOALO)

Como ya apostaba en el anterior post sobre la zona, volvimos para seguir investigando el potencial de la zona.


Esta vez nos decantamos por la ladera de la derecha dónde ya desde lejos se puede apreciar en el sky line del monte dos zonas que destacan de las demás.

Situación de los muros vista desde el camino

Por aquí Yago, en una de sus salidas con los perros, decidió acercarse siguiendo unos hitos que marcaban el acceso.

Muro de abajo


 Muro de arriba

Quedo sorprendido del recorrido ya que toca trepar en varios de los tramos y el camino es más jabalesco que otra cosa.

Acceso aproximado ralizado durante el día en sentido ascendente

Yago me comenta que cuando hizo el recorrido con los perros subió por aquí pero luego bajó por detrás para evitar precisamente estas trepadas jabalescas.


Tras 20min de aproximación desde donde dejamos el coche llegamos a lo que he denominado el “Muro de abajo” por no disponer del nombre que le habrá dado el equipador.


En seguida te das cuenta de que la ética con la que se ha equipado es la misma que la de abajo.
Justa la que yo también uso en BDR.
Dónde se puede proteger con un seguro flotante no se pone anclaje fijo.

Yago ya tiene inspeccionada la zona así tan solo escucho y miro.

De nuevo escalaremos a vista ya que no disponemos de más información que nuestra vista y experiencia.


Con ello lo que hacemos es barrer el sector de izquierda a derecha haciendo las vías que más nos atraen que son las que muestro en el croquis.


Como veréis hay unas estrellas (*) que he pensado son una buena manera de indicar la calidad de las líneas independientemente de su grado de dificultad.
Y sobre el grado, pues ya sabéis, el grado no existe, el grado eres tú :D



Tras hacer estas 5 vías (hay más) sigo a Yago por un camino no definido en el que de vez en cuando descubre un escondido hito, subiendo hasta llegar a lo que he llamado el “Muro de arriba”.


Allí me llama la atención un muro vertical que surca una fisura, sin seguros, que han cepillado coronada con una reunión y a la derecha de está se puede apreciar otra reunión y algún químico aislado.


Pienso que o bien son vías sin acabar o sale de algún sitio que no vemos.

Pero Yago me saca de mis elucubraciones diciéndome que a la vuelta hay unas placas fisuradas con posibilidad de escalar alguna vía sin seguros.



Al verlo descubro la que sería la mejor vía escalada del día y no me puedo reprimir en comenzar por ella.


Resulta ser una bonita fisura algo discontinua que ofrece un aseguramiento cómodo.


Lo que se llama una vía disfrutona.

Tras esta nos metemos en la de la izquierda que promete lo que enseña. Una placa con algunos seguros alejados, difícil en su parte alta que no consigo encadenar.


Luego Yago la prueba de segundo y aunque llega un poco más alto que yo tampoco descubrimos su secreto.


Tras esta y aprovechando que se accede bien por arriba desde la reu montamos la de la derecha para probar la que se ve claramente más dura de las tres.


Lo más difícil se centra en la parte de arriba y aunque descubro los movimientos a realizar me parecen muy duros y sobre todo largos para mi envergadura. Por ello proponemos 7?

La luz se va y las vías se han acabado por lo que recogemos bártulos satisfechospor el fantástico día que hemos pasado.


Tras ello seguimos subiendo guiados por algún hito y llegando a una zona llana que nos deposita en poco tiempo en el camino que baja de nuevo hasta los coches tras cruzar el río.

Peculiar enebro arbóreo cerca de donde se deja el coche

De nuevo y por tercera vez, volveremos a seguir descubriendo más de esta cercana zona.

Vistas desde el Muro de arriba a la ladera de enfrente


29 de septiembre de 2014

MOCHILA PARA ULTRAS S-LAB ADVANCED SKIN HYDRO 12 SET DE SALOMON (MATERIAL)

Tarde o temprano si te dedicas a esto de correr ultras terminarás por valorar comprarte una de estas mochilas.
En mi caso me decanté por esta por una cuestión de talla.
Me probé varias en la tienda GR10 y esta era la única que me ajustaba correctamente. Las otras que me probé eran de talla única y en cambio esta, de la marca Salomon, disponía de varias tallas (XS a XL).


Ya que me compraba una mochila de este tipo, me decidí por la de mayor capacidad (12litros) de las dos que hay de este modelo. La S-LAB ADVANCED SKIN HYDRO 12 SET.


Lo que me gusta
Me justa que se ajuste tan bien al cuerpo y que no se mueva nada a pesar de estar con ella durante muchos km.


También sus dos bidones flexibles (libres de BPA, PVC y PHATALATE) que al vaciarse no ocupan espacio, además de ser más ligeros que los que son rígidos.


Me gusta el sistema que tiene para enganchártela por delante. Sencillo y rápido de ajustar.


Me gusta lo transpirable que es por casi todos los lados.

Me gusta el apartado que tiene para la bolsa de hidratación y la bolsa térmica para que no se caliente el agua.


Me gusta lo asequible que tiene los bolsillos para acceder a ellos durante la carrera.


Por otro lado incluye manta térmica y un silbato integrado en el cierre del pecho.

Lo que mejoraría
Actualmente ya casi nadie lleva bastones telescópicos en las carreras. Ves a todo el mundo con los que se pliegan ya que además de pesar muy poco se quedan en un tamaño súper reducido consiguiendo que incluso cuando vas de viaje en avión puedas meterlo en la mochila o la maleta sin  que sobresalga.
No obstante, en el caso de la mochila de Salomon no está pensada para bastones tan pequeños y cuesta un poco ponerlos.


Quizá añadiendo alguna tanca en la espalda pueda solucionar el problema que se ve en la imagen de arriba.

Por último añadir que en su estreno en la Transvulcania 2014, a los pocos usos, una de las cremalleras se salió aunque conseguí meterla de nuevo en su carril, pero poco después se volvió a salir y ya no hubo manera de arreglarlo.


Luego, a la vuelta a la península, la llevé a GR10 donde la había adquirido y me la cambiaron por otra sin problemas
Aproveché y consulté en la tienda por si era algo habitual diciéndome que era la primera persona que venía con ese problema en las cremalleras y habían vendido ya muchas unidades, por lo que podemos deducir que sencillamente fue un fallo en esta cremallera en concreto.

Conclusión
Muy buena mochila que recomiendo, aunque sabiendo que si usas bastones plegables en vez de telescópicos es mejor que te los lleves a la tienda y te enseñen a ponerlos, ya que no es evidente.

Otros
Peso aproximado (sin bolsa de hidratación y sin agua en los bidones) 320g
Precio 153€

22 de septiembre de 2014

MAKING OFF (EL MEÑO, ENTREVISTA TELEMADRID, ENTREVISTA A EDURNE PASABAN)

Semanas locas estas de atrás donde el trabajo y la diversión se mezclan para dar un batido con regusto ácido y a la vez dulzón.

No sé a partir de aquí qué puede pasar pero me puedo esperar cualquier cosa :D

Pero empecemos por el principio.

Este verano ha sido más complicado cogerme vacaciones y tan solo pude unos días despegarme de la roca y la montaña a nivel profesional.


Sí, aunque parezca sorprendente en mi, me fui unos días de viaje y no escalé ni me subí a ninguna montaña :P


También conseguí quedar con Antonio y Miguel a quien hacía meses que no veía por mi trabajo como guía, ya que los fines de semana los tengo casi siempre ocupados.


También conocí a Fernando, con quien espero volver a coincidir y subir a algún paredón todos juntos :)


Y ya en más cercanas fechas a las actuales, un día cualquiera de trabajo (martes 16 de septiembre concretamente) colaborando con el club Dreampeaks en un curso de iniciación, Telemadrid, la televisión autonómica de la capital de España, se apuntó a la actividad, solicitando hacernos una entrevista para el programa "Aquí en Madrid" en la que nos preguntarían por la seguridad en la escalada.

Foto de Dreampeaks

Grabaron más de 50min y expliqué todo lo que creía necesario para que la gente de a pie entienda que todo el material que usamos en escalada, es muy seguro, siempre que se use bien, que casi siempre el fallo es humano y que una formación adecuada es el mejor seguro.

Foto de Dreampeaks

Aquí podéis verlo, grabado con el móvil directamente a la tele ya que solo dura 3 minutos y no encontré otra manera de garbarlo…


No había asimilado esta entrevista, cuando pocos días después me escribieron desde una empresa colaboradora de GORE-TEX informándome de que el blog Historias de montaña había sido uno de los elegido entre muchas otras web de España para entrevistar a Edurne Pasaban (a quien ya conocíamos, Ori y yo, de la invitación de GORE-TEX, del año pasado, a sus instalaciones en Alemania) para promocionar un nuevo concurso de la GET (Gore-Tex Experience Tour), a nivel europeo, en el que podrán participar dos personas, subiendo con Edurne, al pico Balmhorn conmemorando la ascensión por parte de Lucy Walker (1836-1916). Escaladora del siglo XIX con un montón de otras primeras ascensiones y con una historia detrás poco conocida aunque muy interesante.

Aquí podéis ver la divertida entrevista (56min) que coordinó Vértic que no tiene desperdicio ;)


Y ahora os dejo que tengo que seguir con lo mio ;)

15 de septiembre de 2014

CONCURSO 10º ANIVERSARIO HISTORIAS DE MONTAÑA (LA CELEBRACIÓN)

Si algo voy a recordar de la celebración presencial del concurso por el 10º aniversario son las risas y carcajadas por parte de los participantes y organizadores.


También la sorpresa de que varios participantes fueron niños con un gran potencial como futuros montañeros ya que las pruebas fueron hasta sencillas para ellos a pesar de la corta edad de alguno.


Al final como suele pasar en estos actos el comienzo de las pruebas se retrasó más de lo planeado y hasta las 10:30 no comenzamos con ellas.


Poco a poco iban apareciendo los participantes (en su mayoría amigos/as), pasando las pruebas mientras Ori (imprescindible ayuda) apuntaba y controlaba los tiempos que hacía cada uno en cada prueba.


Tras varias horas de frenética actividad, a eso de la 13:30 dimos por finalizadas las pruebas y pasamos a contabilizar los tiempos para ofrecer el fallo del concurso que quedó con el siguiente resultado.

Para cada prueba específica quedaron así:

- Plegar cuerda de 35m

 
1º Puesto Mari Paz García 44s
2º Puesto José Soyuz Rico (7 años) 48s
3º Puesto Ángela Lucía Rico (casi 10 años) 49s

- Enganchar serie de mosquetones de bayoneta


1º Puesto Ramón Puchades 10s 79ms
2º Puesto Amai Varela 10s 91ms
3º Puesto Mari paz García 13s 12ms

- Desmontaje de reunión


1º Puesto Ramón Puchades 18s
2º Puesto Aurora Riesco 28s
3º Puesto Aranxa Santamaría 29s

- Rosco “Pasapalabra” Montaña


1º Puesto Ramón Puchades PLENO
2º Puesto Amai Varela 22 palabras
3º Puesto José Soyuz Rico (7 años) y Carlos Puchades (Casi 9 años) 21 palabras

Y los ganadores absolutos, que hicieron las pruebas en menor tiempo, sacaron más palabras en el rosco y que se llevaron los premios de 2 botellas Nalgene, una mochila Geigerrig, una bolsa de hidratación Geigerrig, tres pares de gafas para asegurara Y&Y y camisetas GUÍAS Historias de montaña, de la siguiente forma:



1º Puesto Ramón Puchades con un tiempo de 80 segundos y un pleno en el rosco!


 

2º Puesto Mari Paz García con un tiempo de 86 segundos y 17 palabras en el rosco!

Hace la recogida Ori por no estar la ganadora presente

3º Puesto Aurora Riesco con un tiempo de 105 segundos y 20 palabras en el rosco!


También, para los participantes más pequeños, se hizo una entrega especial de tres camisetas GUÍAS Historias de montaña.


Y luego comida/celebración con los más allegados por los 10 años del blog!


De nuevo muchas gracias a los participantes, a los amigos que ayudaron para que todo saliera perfecto y en especial a mi chica Ori con su inestimable ayuda :*


Por último, y no menos importante, a los patrocinadores que cedieron los premios para poder hacer aun más atractivo el concurso.

https://www.facebook.com/nalgeneiberia
https://www.facebook.com/GeigerrigIberia
https://www.facebook.com/yygafas

A todos Muchas gracias!