1 de diciembre de 2014

LA CRESTA DEL GALLEGO (SEGUNDA CRESTA DE VALGALLEGOS)

Esta cresta la tenía Yago en mente desde hacía tiempo pero por unas cosas u otras no llegábamos a ir nunca y por fin este martes pasado, a pesar de la inestabilidad del tiempo, nos acercamos a probar suerte a la zona.


El cielo está aborregado y eso suele indicar cambio de tiempo en las próximas horas, por lo que no nos entretenemos mucho poniéndonos a pie de vía.

Los días anteriores ha llovido mucho y el suelo esta embarrado y la roca aun húmeda por el rocío de la mañana pero gracias a eso el lugar presenta el otoño en su más bucólico momento.


Tras el paseo hasta el comienzo de las crestas, nos decantamos por la última a pesar de que es la más corta pero también la que presenta mayores dificultades y patio.


Tras echar a suertes quien comenzaba el primer largo, nos ponemos los apechusques de escalar.



Me toca a mi! :)

Nada más ponerte en línea con la cresta ya te entran unas ganas terribles de subirte por ahí.


Es como un pequeño Torreón de Galayos!

Estoy a punto de comenzar mientras observo las posibilidades de atacar la esbelta aguja cuando de repente me parece ver…un clavo!


Estaba claro que un recorrido como este tenía que haber sido escalado ya por alguien. Un recorrido demasiado bonito para no haber sido descubierto aun.



Tras llegar al clavo descubro otro más un poco más arriba antes de la primera repisa y luego a otro más en la misma repisa desde donde decido montar reunión


Lugar desde el cual aseguro a Yago.


Luego Yago sigue mis pasos recuperando el poco material que he decidido instalar dada la sencillez del recorrido (Vº).


Tras llegar cambiamos de líder de cordada y es Yago quien se enfrenta al tramo que viene y que desconocemos como es.


Desde aquí no encontramos más clavos ni restos de que alguien haya pasado por aquí.

Tras unas dudas al final Yago decide pasar por encima (IV+).


Una vez pasado por encima, toca bajarse de la cresta ya que se produce un cambio en esta hacia la derecha que obliga, si quieres seguir cresteando, a bajarte.


Lo que viene ahora es de lo más aéreo de la cresta ya que tienes que ir saltando de bloque en bloque para ir avanzando con patio (más por la izquierda) por ambos lados.


Ya cerca de Yago descubro lo que me toca.


Otra preciosa aguja galayera que termina en punta y que te lleva de nuevo a un tramo desconocido.


Pasos de Vº fáciles de proteger nos dejan en una canal que invita a caminar por lo que avanzo un poco y monto reu.


Desde aquí puedo además hacerle fotos a Yago saliendo de la aguja por arriba.


Una vez juntos, tras unos metros más caminando, donde decido ponerme las zapatillas, llegamos a otro tramo escalable donde decidimos ir por donde parece seguir recta la cresta (IVº).


Aquí literalmente se acaba la cresta y la damos por finalizada.


Pero como aun es pronto y el cielo parece aun respetarnos, decidimos aprovecha que en este último tramo hay 5 vías que ambos recordamos haber hecho en alguna otra ocasión para darnos una atracón rápido de aprietes.


Calculamos que de derecha a izquierdaizquierda (como las hicimos nosotros) debe ser 6a, 6a+, 6a+ y 6b.


La última, la quinta, ni la intentamos ya que recuerdo que la he probado en top junto a Sergio y no fuimos capaces de sacarla. Recuerdo que hablamos de más de 7a.

Estamos en estas cuando de repente se oye tronar.

Me da que es el momento de salir pitando de aquí.

Efectivamente. No hemos terminado de recoger y se pone a llover.

Ya en el coche la cosa se pone seria y cae un buen chaparrón.


Hemos quemado energía y en el Mavi de La Cabrera dan lentejas en su menú por 9,30€…no nos podemos resistir :D


24 de noviembre de 2014

PIW Y POW (LA FOCA, PEDRIZA)

Hoy es miércoles. Un día cualquiera de Otoño en el que las nieblas gobiernan las primeras horas del día.
Yago y yo llegamos a canto Cochino y miramos como poco a poco la niebla se transforma en nubes y deja paso a ese azul especial del cielo que contrasta tanto con el granito anaranjado de las primeras horas del día.


En nuestras manos, y aun dentro del coche, mantenemos una guía de la Pedriza cada uno.

-    Entonces ¿Dónde vamos? – Pregunta Yago
-    No sé. El día no está para ir muy alto. Seguramente estará húmedo…qué te parece si dejamos que el destino elija?
-    ¿Cómo?...
-    Abrimos la guía por un sitio y mientras no esté muy alto vamos…

Tras varios intentos, finalmente nuestras miradas se van a la derecha, a la oscuridad, a la también posible humedad, pero ninguno de los dos ha escalado allí y hay una vía que en varios sitios ya he escuchado llaman “La Separate Reality de la Pedriza”.


Está en La Foca, es cara Norte (de las de verdad) y la vía se llama Skandar o Eskandar (depende de la información que mires).

El día es húmedo y ha estado lloviendo días atrás, por lo que nos acercamos con dudas y siempre mirando a nuestra espalda donde podemos adivinar a gente escalando al tibio aunque tímido sol de Tres Coronas.

No hace viento y la temperatura no difiere mucho de estar a la sombra o al sol.

Llegamos bajo el imponente y tétrico paredón y tocamos la roca con dudas.


Está húmedo…

Aun así nos situamos donde pensamos comienza la vía, colocamos un nº3 para auto-asegurarnos mientras nos preparamos y decidimos como repartir los 3 largos de que se compone la vía.


Uno hará dos y el otro uno.

Yago es quién comienza el primer largo que resulta seguir una lógica aplastante. Está claro que es la gran clásica de la pared y la que sigue una línea imaginaria que invita a buscar lo más sencillo del recorrido hasta llegar al techo que en libre dicen que es 7a o más.


Aquí soy yo el encargado de hacerme el techo que salvando las distancias sí que puede recordar a la famosa Separate Reality del Valle de Yosemite.


Lo miro un rato y tras pensármelo poco, decido darle con los estribos.

Los primeros pasos están protegidos por dos parabolt.


Luego toca colocar cacharros que entran muy bien si los eliges correctamente.


Tras pasar el techo se puede salir en libre.


Voy con botas en vez de con gatos y aunque hago los últimos metros en libre no quiero arriesgarme a un resbalón aquí.


Me sorprende encontrar una reu sin argollas.


Aunque a un par de metros a la derecha hay una que sí es rapelable que pertenece a otra vía.


Yago sí que se da los pasos finales tras salir del techo y va en zapatillas aunque con la cuerda por arriba por lo que se anima a intentarlo y sale no dando más de V+ este tramo.


Yago está motivado y se anima a darle al último largo.


Yo he de reconocer que me quedo con ganas de hacer ese largo pero seguro que en un futuro repito la línea y quizá pruebe además a darme en libre al largo de Separate Reality... a ver qué pasa.

La dificultad de este último largo se concentra en superar la verticalidad que hay antes de la fisura al poco de salir de la reu y que está protegido con un parabolt.
Ninguno de los dos lo sacamos en libre. Hay que darse algún paso de adherencia y la roca no está hoy para esos menesteres. Según croquis vistos por guías e Internet 6a...yo creo que es algo más pero no lo sé con seguridad, por ello en el croquis ponemos 6a+/A1.
También hay una zona con un canto roto que igual era antes un buen agarre.

La fisura que continua (Vº) es una delicia, sencilla de proteger, aunque está algo húmeda obligando a prestar atención.


Luego se llega a una reu rapelable y en una trepada se sube a la cima donde tristemente se llega de manera asequible y en la que te encuentras cosas como estas… :(


Ahora ya calentados por el sol que está en su zenit nos hacemos un clásico selfie contentos por la decisión y por la vía escalada.


Ahora toca celebrarlo con una clásica de las otras.

17 de noviembre de 2014

IDEA PEREGRINA (EL VÍDEO)

“Idea Peregrina” es el resultado de una propuesta que consiste en subir, escalando, desde las Placas del Halcón hasta la cima el Yelmo, en Pedriza, siguiendo una línea recta marcada desde abajo a arriba.

El resultado es un recorrido de más de 1400m, un desnivel positivo que supera los 500m, un grado máximo de Vº, todo hecho en un tiempo de 8h exactas y con el condiciónate de ir abriendo vía sin saber lo que nos vamos a encontrar.

Tristemente el vídeo solo muestra hasta un punto del recorrido ya que la batería de la GoPro se agotó…

10 de noviembre de 2014

IDEA PEREGRINA (PEDRIZA, APERTURAS)

Tengo una idea peregrina...” así comenzaba un mensaje que mandaba a un grupo de amigos de Whatsapp seguida de una imagen/croquis acompañada de una breve explicación.
Enseguida las respuestas se fueron sucediendo con problemas lógicos como era la inestabilidad del tiempo y las pocas horas de luz que disfrutamos en Noviembre.
Aun así Yago se anima a la propuesta y comenzamos con los preparativos para realizarla con la incertidumbre que siempre generan estas actividades.
¿La terminaríamos en el día?
¿Sería viable el recorrido propuesto?
¿Las dificultades que nos encontráramos las podríamos superar?

Todas las respuestas las tendríamos el jueves 6 de noviembre cuando diéramos por terminada la “Trekkingvía” nombre del estilo que he pensado en llamar a la actividad por no encontrar otra manea de definirla según sus características.
Por el contrario el nombre ya estaba puesto en el momento en el que lance la propuesta: Idea Peregrina

Los datos: 1400m de recorrido, más de 500m de desnivel positivo, su grado máximo Vº, con el material colectivo imprescindible compuesto por cuerda de 60m, 12 cintas, juego de Friends hasta el nº4 y Aliens gris, amarillo, verde y azul.


El planteamiento de Idea Peregrina es la de subir desde las Placas del Halcón hasta el Yelmo escalando todo lo que nos encontremos por el “camino” con la característica de que “tenemos” que ir recto…sí recto!


Estoy seguro que más de uno ha tenido esta misma idea o similar, de hecho Antonio y Miguel me comentaron, tras hablarles del plan, que ellos también habían tenido una idea similar aunque con la diferencia de que en nuestro caso lo haríamos en línea recta. Lo que viene siendo un auténtica “Directísima” :D



Jueves 6 de Noviembre 06:50
Aun es de noche cerrada y no hay si quiera claridad, tan solo el de las pocas farolas que alumbran el parking del Tranco donde hemos quedado.
Dan las 07:00 cuando aparece Yago.


Poco rato después ya estamos en camino hacia las Placas del Halcón desde donde comenzaría nuestro viaje directo al Yelmo.
Mientras nos acercamos vamos repasando el plan de ataque.
La idea es subir desde las Placas del Halcón en línea recta saliendo por la Chad. Para agilizar la vía la escalaremos en ensamble aprovechando que disponemos de dos sistemas de bloqueo. Un Duck y una Minitraxion.

Miro el reloj (08:10) y comienzo a escalar cuando aun el sol no se ha asomado aun al cielo aunque la claridad ya nos ofrece buena visibilidad y un cielo difícil de describir.


La temperatura es perfecta.
El cuerpo aun no se ha despertado y ambos nos quejamos de la dureza de subir del tirón casi 120m seguidos sin parar.


Cuando llegamos a la fisura de salida de la vía Chad donde hay un paso de fuerza nos reunimos para tras este comenzar con la parte desconocida.


Subo la chimenea/fisura hasta la reu de arriba y allí espero a Yago mientras observo posibilidades para bajar al otro lado.

Una vez Yago está a mi lado, sin más dilación le cambio el ATC de posición a mi y continua hacia arriba.


Primero a la izquierda, a un pequeño collado entre las rocas, y luego corrigiendo a la derecha donde encuentra otra reu.


Pasada esta le pierdo de vista pero le escucho decir que ha llegado a un “jardín”.


Poco rato después descubro el jardín que no es otra cosa que un llano entre las roca. Por cierto muy húmedo.


Nos ponemos las zapatillas toca caminar y a pesar de querer ir rectos la bajada se hace imposible y tampoco hay modo de montar una reu de abandono laceando algún bloque.


Tras caminar un rato a la derecha por un pasillo de roca nos ponemos de nuevo hacia el Norte y bajamos hasta una canal muy pronunciada que gobierna un muro por el que buscamos de nuevo la línea recta corrigiendo hacía la izquierda.


Con Musgogenesis de Arriba a nuestra izquierda como referencia, nos metemos lo más recto que podemos trepando en zapatillas, sin sacar la cuerda, hasta llegar a un murete en el que vemos algo descompuesto (tenemos que tirar algún bloque para pasar con cierta seguridad) en el que sacamos la cuerda de nuevo y nos calzamos los gatos.
Yago es el encargado de darle un tiento y abrir vía. IV+


Superado este muro de unos 20m con tendencia a la izquierda primero, luego a la derecha y de nuevo a la izquierda sorteando dificultades de una manera razonable llegamos de nuevo a una pradera.
Enfrente de nuevo otro murete fisurado del que me encargo yo.


Tras escalarlo por donde puedo con un grado máximo de Vº y con tendencia a la derecha y luego a la izquierda, llego a otra nueva pradera, dónde descubrimos un impresionante muro vertical a nuestra derecha.


Según la guía de Tino Núñez “Pedriza Escaladas Fáciles Tomo 1” se llama los Candelabros, aunque dicha información no sale en los mapas que tengo ni tampoco lo buscado por Internet.

Imagen de guía "Pedriza Escaladas Fáciles Tomo 1"

Una pena que esté tan alejado de nuestra línea. Aun tenemos que corregir un poco más a la izquierda para seguir nuestra línea lo más recta posible


Aun así se queda pendiente para venir exprofeso a ver que se puede hacer por esas fisuras tan verticales que recuerdan un poco a la zona del Dante.

Nos volvemos a calzar las zapatillas y a guardar la cuerda y continuamos recto.


Trepamos todo lo que nos vamos encontrando no superando en ningún caso el IVº grado.
Tras un rato de caminar por y entre jaras llegamos de nuevo a terreno conocido! La Gran Cañada a nuestros pies.


Con El Avión a la izquierda y Cinco Cestos asomando por encima de este muro que tenemos que sortear.

Si queremos ir recto la línea nos lleva aun collado a la derecha de este muro antes del de Cinco Cestos y que ya deja ver el Yelmo y su gendarme izquierdo.

El problema es que está tan tupido de jaras que hubiéramos necesitado una desbrozadora para pasar, por lo que optamos por irnos un poco a la izquierda, trepando por rocas hasta coger de nuevo la línea un poco más arriba cuando se despeja un poco.


Las dificultades son pocas (III+/IVº)


Lo que decidimos hacerlo en zapatillas y ahorrar tiempo.


Tras ello llegamos a la otra canal, donde está Cinco Cestos.


Nuestra línea pasa por el lado derecho del muro principal, por un tramo que gobierna un enorme bloque que pasamos por la derecha y que haremos en dos tramos por lo que roza la cuerda.


Esta vez le toca a Yago.

De todo lo escalado quizá sea lo más interesante por la dificultad y belleza del recorrido.


Mientras nos preparamos echamos un vistazo a nuestro alrededor para identificar más claramente si vamos rectos como tenemos intención y descubrimos que una roca fácilmente identificable nos queda un poco a la derecha si miramos hacia el Yelmo, pero detrás nuestro. El Elefantito, con su inconfundible trompa.


El recorrido es bonito, clásico, fácil de proteger, de grados asequible y sin ningún seguro fijo. Para mi el tramo estrella de Idea Peregrina.


Tras unas voces, subo hasta donde está Yago, me cambia el ATC de posición y continuo subiendo por pasos muy sucios aunque bonitos, buscando la roca con un húmedo y musgoso cambio de bavaresas, evitando la zona de árboles que está bastante impracticable.


Hago tope de cuerda (60m) y monto reu en unas fisuras a la izquierda con el Yelmo más a la vista.


Corregimos el error en la línea, por culpa de los árboles de los dos largos que acabamos de escalar, metiéndonos de nuevo a la derecha en un nuevo caos de bloques y placas.


De nuevo trepamos sin cuerda y en zapatillas lo más recto posible con pasos de III+/IVº.


Después ya el terreno tiene menos desnivel, aunque como nuestra intención es seguir en línea recta, en vez de buscar lo más senillo que sería rodear los bloque de unos 8m que nos encontramos, seguimos yendo tiesos ahora con la referencia del Yelmo


Que solo lo perdemos de vista de vez en cuando.


Llegamos a la pradera del Yelmo y nuestro objetivo ya no tiene pérdida. Escalar la Walkiria.


Justo cuando nos estamos preparando empieza a hacer un frío brutal y las nubes se instalan de manera permanente encima nuestro, todo esto con un viento que no ayuda por lo que nos ponemos toda la ropa que llevamos..que no es mucha.


Me toca escalar así que le doy yo al primer largo.


Luego le toca a Yago el siguiente.


Luego de nuevo a mi.


Otra vez a Yago y fin.


Miro el reloj y me quedo flipado al ver que son exactamente las 16:10 cuando llego junto a Yago al final de la vía!
8h exactas hemos tardado!

Discutimos si hacer cima o no pero aunque Idea Peregrina terminaba en el final de la vía Walkiria hacerse la foto en la cima es como la guinda del pastel. No es lo mismo si no hay foto de cima y aunque el cansancio acucia subimos y nos la hacemos.


Luego bajada por la Valentina, como es menester


Al poco rato llega Cris que ha subido con los perros a dar un paseo.


Hacemos la bajada aun en una especie de nube de cansancio y satisfacción que coronamos con una buena jarra de cerveza acompañada de la mejor carne de la sierra.

Lo siento no hay foto de lo últimio, la cabeza ya no regia :D