2 de febrero de 2015

GENERADOR TERMOELÉCTRICO LANYARD EXTENDED DE POWERSPOT

Desde que conocí su existencia, la curiosidad por este generador termoeléctrico alimentado por el calentamiento de un líquido se apoderó de mi y hasta que no lo probé por mí mismo no llegué a creerme su efectividad.

Todo lo que lleva el kit

¿Pero qué es esto?
Pues se trata de un generador de electricidad en el que puedes enchufar varios tipos de aparatos eléctricos (móvil, tablet, cámaras, pilas recargables, encender bombillas, etc) para cargar sus baterías mientras te calientas el agua para un té, por ejemplo.

Llenando el cazo en el río procurando que el cable no se moje

¿He leído bombillas?
Si, has leído bien. En el caso del Lanyard Extended viene con una bombilla de led muy especial que tiene una potencia bastante grande.  Por lo que mientras cocinamos también podemos evitar gastar la luz de la frontal.


A los pocos segundo de encender el hornillo la luz empezó a funcionar

¿A quién le puede ser útil este generador?
En realidad a mucha gente que no dispone de electricidad habitualmente y sí de aparatos que la requieran, pero esto es un blog de montaña y en ello me voy a recrear y dirigir la atención.
Por lo tanto a todo aquel que se vaya de finde (o más tiempo), lejos de lugares donde la electricidad es un lujo o inaccesible.

Cargando el móvil aun si hervir el agua y a unos 6ºC de temperatura y sin viento

¿Pero esto no lo hacen ya los paneles solares portátiles?
Si pero... Supongamos que tenemos nuestro flamante panel solar que nos hemos llevado al monte a algún lugar recóndito y la batería de nuestro  móvil (única cámara de fotos que hemos decidido llevar) se le está acabando la batería.
Sacamos el panel y ¡oh sorpresa! está nublado y encima esta anocheciendo. Por lo tanto nuestro panel no sirve para nada.
Por suerte nos hemos traído también nuestro generador Lanyard Extended y con él y el hornillo en el que vamos a hacernos una sopa para cenar, cargaremos el móvil sencillamente enchufándolo mientras se hace.

¿Y cuanto gas gasta?
Esto era algo que a mí también me preocupaba, pero hice la prueba de fuego… y enchufé la bombilla precisamente antes de encender el hornillo y cual fue mi sorpresa que a los pocos segundos de darle el calor a la base del generador, la bombilla empezó a funcionar!
De hecho seguidamente y aun sin hervir el agua, tras un par de minutos puse el móvil a cargar y también se puso a cargar!
De hecho la pieza mantiene el calor durante mucho tiempo y a pesar de estar ya apagado el gas la energía sigue fluyendo por el cable!

Con el hornillo apagado y sin hervir el agua, aun se sigue genberando 
energía como se aprecia en el chivato rojo del enchufe

¿Y los cables no se queman?
Está claro que si no tienes cuidado se te pueden chamuscar pero la parte que está en el hornillo lleva una recubrimiento que aguanta altas temperaturas.

Vale, me convence el tema de la energía, pero una vez hecha la sopa ¿Cómo la echo a mi plato?
Este es una de los puntos a mejorar en mi opinión. No hay manera de verter el contenido de manera sencilla y sin usar otro elemento que no lleva.
En mi caso lo que he usado es el clásico agarrador metálico pero al ser tan pesada la pieza más el líquido en el interior te ves obligado a hacer mucha presión y este queda marcado como se aprecia en la foto.

Un asa de plástico resistente al calor puede ser la solución

Quizá un trapo grueso sea la mejor opción para verter el contenido total.

Veo que lleva un asa en el interior, donde va el cable, con un recubrimiento plástico ¿Esto no desprenderá restos del plástico cuando se caliente?
No lo sé, no obstante uno no le veía utilidad directamente lo quité. ¿Cómo? se puede quitar sencillamente haciendo un poco de presión hacia dentro.

Quitando el asa de la parte de abajo

Una curiosidad ¿Puedo usarlo sin líquido?
Por poder…pero  se te estropeará. De hecho al parecer lleva unos chivatos interiores que se encargan de informar a la empresa, si te deja de funcionar y lo llevas a reparar, de si se ha usado sin líquido, cosa que no cubre la garantía por lo tanto requiere de estar atento a que no se consuma el agua en su interior mientras se está usando.

¿Cuánto cuesta?
Este que tengo yo, y en su web 192€

Me gustan los números ¿Y los datos técnicos?
Aquí los tienes:
Peso: 850 gr
Dimensiones: Alto: 149 mm. Ø: 100 mm
Potencia máxima: 20 W
Voltaje máximo: 14 V
Amperaje máximo: 1,9 A
Autonomía: 50.000 h. de uso continuo
Temperatura de operación: 150 ºC - 400
Consumo: 25 gr de gas, alcohol o queroseno / hora

¿Y qué lleva el pack?
Este se compone de Lanyard + Cilindro Extender, Convertidor 12V / USB 5V-2A, Bombilla PowerSpot "Water" 9W 5V, Conector-alargador E27 (3m longitud), Conector doble 12V, Funda de Neopreno, Manual de Instrucciones.
(Ver primera foto de este post)

¿Y tiene más artículos de este tipo la marca POWERSPOT?
Este en concreto es el tope gama de este modelos (Lanyard), pero la marca dispone de otros y de otros productos pesados para aprovechar la energía y generar electricidad o calor. Puedes verlo en su web.











26 de enero de 2015

EL DIEDRO OLVIDADO (PEDRIZA, YELMO)

En la escalada anterior en el Yelmo, el último día del año pasado, le eché el ojo a una oscura chimenea, que está en el gendarme izquierdo del Yelmo, de la que luego busqué información y pregunté, pero nadie me supo responder.


Era demasiado llamativa para que nadie se hubiera subido por ahí antes.

4 de Enero 2015
Primera escalada del año y con la mente puesta en el Yelmo y su larga chimenea, para allí me voy con Yago y Kiko. Ambos poco convencidos de mi propuesta pero con la necesidad de verla y luego decidir.

Al llegar casi no hace falta ni hablar para saber que subiríamos por ahí o al menos lo intentaríamos.

Sabemos (o al menos suponemos) que no somos los primeros, aun así esa incertidumbre de adentrase por una pared sin saber muy bien cómo va ni qué te vas a encontrar, hace que el viejo instinto humano por descubrir te lance hacia las entrañas de esta inhóspita chimenea/Diedro.


Ambos me animan a que me dé yo el primer largo cosa que agradezco ya que estoy impaciente por ver qué tal es esta chimenea de la que no sabemos nada.


Nada más meternos dentro y mirar hacia arriba ya nos vamos haciendo una idea de cómo será la escalada.

Sucia y ajustada pero no correcta (como cuando vas al proctólogo).

Me dejo varios cacharros aun lado y a otro ya que no tengo ni idea de qué me va a pedir la chimenea según avance y me centro en como poder desplazarme en su interior.


Atención inicio de Spoiler del primer largo de la chimenea:

Lo primeros metros son agradables y aunque no hay muchas opciones para los pies en el lado de la manta de musgo, empotrando la mano derecha se va reptando poco a poco hasta llegar a un buen agarre.


Tras este te montas sobre una repisita incómoda ya que tienes un techito encima que no te deja estirarte.


Aquí la cosa se estrecha mucho y decido quitarme la mochila y dejarla colgando del cabo de anclaje.


Por arriba se aprecia que tendré que salirme a la izquierda en travesía para superar los bloque encajonados y no tengo ni idea de cómo lo haré.

Poco a poco voy reptando y colocando seguros con cada hombro en un lado, hasta que alcanzo a tocar los bloques empotrados.
Aquí toca cambiar de postura ya que se estrecha tanto que no puedes hacer otra cosa que poner el hombro derecho hacia dentro y el izquierdo hacia afuera de la chimenea, agarrar los bloques e ir pasando de uno a otro hasta salir primero de la chimenea y luego encaramarte encima del bloque empotrado que hay más afuera deseando que hoy no sea el momento en el que se salga.

Final de Spoiler.


Una vez recuperado el resuello intento continuar para terminar la chimenea por un definido diedro.


Pero el rozamiento es tal que decido retroceder y montar reu en los bloque empotrados con un nº3 y un puente de roca.


Desde donde aseguro a mis compañeros que la sufren igual.


Ya los tres en los bloques pregunto a mis compañeros si se animan a darle al siguiente, aunque en el fondo deseo que digan que no :D

Al final es Yago quien se anima a descubrir sus movimientos.


Atención inicio de Spoiler del segundo largo de la chimenea:

Pasos de chimenea al principio.


Pero luego se transformas en preciosos movimientos de bavaresa, con generosos pero contados agarres donde deberás elegir entre proteger o agarrar.

 
No lo aprecio bien pero parecen agujeros dejados por clavos.


Luego tan solo hay que seguir la evidente laja hasta montarte en una repisa natural dónde se monta muy bien una reu.


Final de Spoiler de la chimenea.


Aquí vuelvo a liderar yo el largo.
Y descubro, en la misma reu, un claro picado en la piedra de cuando se escalaba con bota dura.


Una alejada chapa encima del gendarme es mi objetivo pero antes se puede meter un friend en una laja a unos metros de la reu que Yago ha montado.


Luego sigo recto y ya me encuentro en terreno conocido de anteriores escaladas por este lado de la pared.


Ambos me dejan de nuevo continuar este último largo que te deja en la baja de la Valentina.

Oigo mucho cachondeo en la reu donde están mis compañeros y no se aclaran de qué cuerda saldrá primero.

Finalmente sale Yago seguido muy de cerca de Kiko y en poco rato estamos los tres juntos, contentos por la actividad.

Decidimos no hacer cima ya que son las 16:30 y no queda mucha de luz.

Bajamos por la Valentina, con alguna variante.


Y tras la foto de rigor...


Nos ponemos a contar, repartir y recoger el material como siempre.



Anda! – Dice Yago – Pues me falta una cinta express.

Tras deshacer las mochilas de nuevo comprobamos que no está.

Anda! – Descubro yo – Pues a mi me faltan 3 mosquetones y un aro cosido de reunión…

Tras pocas deducciones entendemos lo que ha pasado. Kiko y Yago se han dejado la última reu puesta con una cinta express...

No es momento de lamentaciones. Son las 17:10 y sabemos que ya nos tocará bajar con las frontales por lo que Yago y yo, que llevamos zapatillas FiveTen, nos ponemos de nuevo el arnés y casco, nos colgamos los reversos y algunos Friends. Nos echamos las dos cuerdas a las mochilas y subimos corriendo por la Valentina en solo integral.

Siempre había destrepado esta vía y nunca la había escalado y resulta ser mucho más sencilla subirla que bajarla…por otro lado es lógico.

A Kiko, para tranquilizarle ya que se queda abajo esperando y su voto fue el de dejar el material olvidado y pagarlo entre los tres, le decimos que si a las 19:00 no estábamos abajo que de aviso, pero según mis cálculos antes de las 18:00 estaríamos a pie de vía de nuevo.

Qué es lo que hacemos?
Pues tras subir de nuevo hasta donde monté la última reu con friends, localizamos dónde puede estar la reu con el material (ya que no se ve) y desde una fisura, montamos de nuevo otra reu con 3 friends desde donde Yago me descuelga, con un dinámico, hasta la reu. Luego recupero el material y subo de nuevo escalando asegurado por Yago y el dinámico.

En nuestra subida hemos localizado una reu de argollas accesible caminando y calculamos que llegaremos en don rápeles.


Efectivamente así es y cuando son las 18:10 estamos ya abajo preparándonos para bajar al coche.

Ya sé cómo vamos a llamar a la vía…


Pero aquí no acaba la cosa de este completo día, ya que cuando estamos a 10min del Tranco escuchamos unas voces entre la maleza.

Holaaa? – Dice una voz de mujer – Es por ahí el camino?

Tras ayudarles con las frontales descubrimos que es una pareja que anda perdida y que por unas malas indicaciones que le han dado, en vez de bajar desde la gran cañada por el camino de arriba para ir a cantoco, dónde tenían el coche, habían cogido el de abajo…un clásico.


Tras unas cervezas en el bar y algo de comer les llevamos a cantoco antes de volver a nuestras casas.
Un buen comienzo de año!

19 de enero de 2015

EL ÚLTIMO DÍA DEL AÑO 2014 (YELMO)

No creo que haya nada mejor para terminar el año que pasarlo con tu preciosa chica, escalando y finalizando el día en un Spa. Bueno sí, que además sea en Pedriza y en el mítico Yelmo!


Otros años hemos hecho algún viaje fuera y otros nos hemos quedado por aquí, pero este tenía que ser diferente. ¿Por qué? os preguntareis.


Pues por tratarse de una despedida…


Sí, una despedida ya que en breves semanas comienza un nuevo proyecto, en el que nos embarcamos ambos, cruzando el charco!


Pero no, tranquilos. No es para siempre. Será algo temporal pero que estoy seguro producirá muchos cambios en nuestras vidas. Otro país, otras costumbres, casi otro mundo!


Yo sin dudarlo me llevo el equipo de escalada aunque tenga que pagar una maleta más :D


El lugar donde nos vamos no ofrece muchas opciones para trepar en roca, pero soy optimista y confío en que además de la poca info que hay por la internet encuentre algo dónde abrir/equipar durante la larga estancia. Por ello también me llevo apechusques con tal intención.

Y dónde vamos? En breve lo sabréis ;)


Y el blog? os preguntaréis también los fieles seguidores.


El blog seguirá funcionando como siempre.
De momento tengo varias entradas pendientes y luego, pues os iré contando más historias de montaña pero esta vez desde otro continente.


12 de enero de 2015

CHAQUETA HYBRID ALPINE Y PANTALÓN SUMMIT ALPINE DE OS2O (MATERIAL)

No es la primera vez que hablo de esta marca en el blog y es que aunque es una marca relativamente nueva se está haciendo fuerte por una razón: Su calidad.

Os hablo de OS2O


Esta vez son dos prendas pensadas especialmente para ser usadas escalando de manera activa y con frio moderado.

Las pruebas:
Las he usado bajo intensa lluvia durante varias horas, a pesar de no estar pensadas especificamente para ello, para ver qué tal funcionaban en caso de que me pillase una tormenta escalando y no llevara otra cosa.

Decir que aunque ambas aguantaron durante algún tiempo, finalmente calaron; en la parte de las rodillas en el caso del pantalón, aunque el perlado se mantuvo bastante en la parte alta y no tanto en la chaqueta que al final caló.

Pero insisto, las prendas no están pensadas para la lluvia intensa a las que las sometí y la prueba, extrema, es algo que decidí hacer sabiendo que no eran para ello.


A parte las he probado escalando en chimeneas de las de arrastrarse (aguantaron estoicamente).


En diedros de difíciles movimientos.


Y como no en placas en las que la comodidad en algunos pasos es fundamental.


Y ahora sin más pasemos a contaros los resultados tras la dura review que les he hecho a ambas prendas.





CHAQUETA HYBRID ALPINE



Lo bueno:
Si escoges la talla adecuada te quedará como un guante y no te hará fuelles extraños.
La comodidad quizá sea lo más destacable de esta exclusiva prenda.
Las mangas y los laterales externos son como una camiseta térmica y la parte del pecho y la espalda están rellenas de fibra para dar calor al cuerpo allí donde se necesita.
Lleva un gorro integrado de similar tejido al de las mangas que va guardado en una solapa en el cuello, cerrado con unos velcros.


Este gorro es perfecto para ponerse bajo el casco cuando hace fresco en la reu o a pie de vía y es sencillo de quitar cuando el calor aprieta de nuevo al ponernos de nuevo en movimiento.


En las mangas lleva unos agujeros para poder sacar el pulgar. Genial para evitar que la manga se te suba si te pones alguna prenda encima o sencillamente para llevar más protegida la mano.


Lleva cremallera de doble dirección. Interesante si necesitas subirla por abajo.


Dispone de un protector en la parte del cuello para evitar que roce la cremallera cuando se lleva cerrado hasta arriba y un tirador con una forma que ayuda a tirar de ella.


Bolsillos solo lleva en el pecho.


Perfecto para guardar el móvil por ejemplo.




Lo mejorable:
La solapa donde se guarda el gorro lleva varios velcros que sirven para guardar el gorro rápidamente, aunque al tener la parte que pincha donde está el cuello si la solapa se queda levantada nos rozará.


La cremallera se abre al cabo de un tiempo de uso ya que la parte de abajo no es elástica.


Esto también hace que abrochar la cremallera resulte algo incómodo.


PANTALÓN SUMMIT ALPINE


Lo bueno:
Estamos ante un pantalón de esos que aguantan carros y carretas ya que los refuerzos y costuras están hechos  a conciencia. Quizá esta primera sensación sea lo más destacable del pantalón.


Comenzamos descubriendo detalles como que el botón de cerrado es un automático en vez de un gancho, que evitará que se te desabroche accidentalmente como ocurre con otros.


Incorpora además un cinturón, con el logo grabado, sencillo de ajustar cerrar y abrir.

La principal diferencia de este pantalón respecto a los que podemos encontrar ahora en el mercado es la peculiar doble cremallera que te lleva a 4 bolsillos independientes. Dos a cada lado.


Siendo el de abajo muy útil cuando llevamos el arnés puesto y queremos por ejemplo acceder al croquis o al móvil/cámara para hacer una foto.


Cada cremallera está separada por un pespunte y cada una lleva una dirección contraria lo que hace más sencillo cerrarla y abrirla. Genial idea y muy práctica.

Finalmente en su parte baja, lleva una cremallera para hacer más ancho o más estrecho el final del pantalón dependiendo de las botas que lleves.



Lo mejorable:

Sobre las novedosas cremalleras dobles decir que en el caso de la de abajo tiende a engancharse al cerrar ya que al tener que agacharme un poco para cerrarlas produzco un pliegue que hace que se bloquee.
Y por último, el interior del bolsillo de arriba es algo pequeño, al menos para mis manos.




Resumiendo:

Dos prendas que cumplen con las espectativas yq ue son de de esas que duran y a las que espero seguir dando tralla para ver hasta dónde llegan ;)