15 de junio de 2015

LA NUEVA GUÍA DE ESCALADA DE LA ALBUJEA Y TOROZO (GUÍA)

De nuevo un fantástico trabajo de recopilación y edición por parte de Garbriel Martín y Chema Mancebo de una zona de Gredos tan importante y emblemática como es el Torozo y la Albujea.
Un trabajo minucioso y exacto que nada más tenerla en la mano compruebas el cariño con la que se ha realizado intentado dar toda la información posible resumida en un total de 284 páginas.


Como en la de Villarejo también tiene su apartado de zonas trepaderas como ellos le llaman.

Historia de la zona, mapas, aproximaciones, etc. Todo explicado al máximo detalle.

Luego ya dentro, los croquis de nuevo son tan buenos como en la anterior guía de Viallarejo, con recorrido en foto y detalles en dibujo.
Un detalle diferente a la anterior es que han añadido mejoras como la de poner colores en la esquina superior de las hojas separando cada zona de tal forma que es más sencillo llegar a ellas.


Respecto a la de Vilarejo es también más gruesa.

Por último añadir algo que se podría mejorar para hacer más sencilla la búsqueda de los croquis respecto a la explicación.

Al final de la guía viene una relación de todas las vías y el número de página que te lleva a la explicación de la vía elegida. Pero allí, donde está la explicación no viene indicado en qué página está el croquis de la vía.

Por si no se entiende pongo un ejemplo práctico para que veais a lo que me refiero.
Si queremos escalar la vía “De la Canal” vamos al “Índice alfabético de vías” y vemos que indica la página 108.


Vamos a esa página y vemos la información sobre la vía.


Para encontrar el croquis tenemos que pasar hasta la 131.


Esto se podría solucionar, bien poniendo ambos números de página (explicación y croquis) en esa lista del final de la guía o bien en cada explicación el número de página donde se encuentra el croquis.

Resumiendo una pedazo de guía muy recomendable que considero muy necesaria para cubrir un hueco de información que había desde hace tiempo de esta fantástica zona que te permite escalar vías largas de clásica en el día y volver si vives en Madrid como yo.

10 de junio de 2015

QUINTOS NAVARROS (ESCALADA EN NAVARRA, DOS HERMANAS Y AIZTONDO)

Han pasado 4 años desde que estuviera por estas tierras intentando escalar en Navarra y más concretamente en estas paredes de Irurtzun conocidas como Dos Hermanas.

Vista de Dos Hermanas desde la pista acceso

La meteo está algo perra este comienzo de Junio y eso nos obliga a adelantar un día nuestro viaje, aunque no supone ningún problema ni para Yago ni para mi, por lo que el domingo día 7 estamos saliendo de Madrid para plantarnos en apenas 4h30min bajo estas impresionantes columnas de caliza gris separadas por el rio Larraun.

 Cartel de desvío visto desde la pista de acceso, dirección Vitoria

07/06/15
Nuestra intención es la hermana mayor y la vía Caballe. Una clásica abierta en 1947 y que según los croquis que hemos reunido de aquí y de allá no supera el V+ y solo en un largo.

Llevo la guía de Navarra que compré allá por el 2005 y en ella advierte de que si se pretende escalar en la hermana mayor y el río está crecido hay que hacerlo desde una tirolina preinstalada. En ella hay varias poleas pero por siaca llevo un par en la mochila.

Anclajes de la antigua tirolina

Al llegar, a la zona alucino de lo cambiado que está todo.
No se parece en nada a lo que recordaba en nada! Y es que han hecho nuevos túneles y cambiado de sitio la carretera.
Tanto lo han cambiado que hasta han instalado un puente enorme, de madera, para cruzar el río sin problemas.


Como hemos llegado pronto nos acercamos a ver el comienzo de la vía.

En el puente advierte mediante un cartel de algo que ya sabíamos. En la hermana menos tiene regulación de la escalada por nidificación hasta mediado de septiembre.


Lo que nos sorprende es el comentario sobre evitar hacer ruido en la hermana mayor…
La carretera de 4 carriles transforma el lugar en un sitio con muchísimo ruido que hace que no te oigas en cuanto estas separado unos pocos metros. En fin, cosas raras de las regulaciones hechas desde despachos.

Tras el puente veremos una serie de carteles.


Pues la única dirección que no marcan es la que hay que seguir para llegar al pie de vía. Es decir de frente.
Recomendable pasar por la derecha de las señalizaciones para superarlas.

Luego es seguir los hitos, aunque hay que estar atentos ya que no se ven en muchos casos por la gran vegetación. Como referencia, la idea es coger el espolón de la derecha.
Luego llegaremos a una bajadita a derechas. Allí veremos un hito entre las rocas al comienzo del espolón. Ese es el comienzo de la vía Caballe.


08/06/15
Es lunes y el lugar esta solitario, salvo por varios grupos de jubilados muy activos que caminan rápido por la pista en dirección al puente.


Nosotros nos lo tomamos con calma a pesar de levantarnos a las 07:00 porque vemos que la niebla cubre ambas hermanas y preferimos esperar a que levante.


Craso error que luego pagaríamos.

Tras copioso desayuno, cruzamos de nuevo el puente, pasamos las señales por su derecha subiendo por la empinada senda y llegamos al comienzo de la vía en apenas 10min desde el coche.

La trepada inicial con el pequeño hito entre las rocas

Esto primeros metros recomiendan hacerlos en solo hasta llegar a la parte de arriba de un espolocín donde al parecer hay una reu equipada.
Nosotros no encontramos nada y montamos una con Friends.

Reunión cero tras la trepada

Este primero me lo daría yo para así tocarme luego el de largo de V+ :D

Me encuentro con todo lo que indica uno de los croquis que hemos encontrado en Internet, lo cual ayuda mucho ya que el recorrido a veces tiene mucha lógica, al estilo clásico de buscar la debilidad de la pared, y otras confunde al meterte por muros en vez de por diedros o fisuras. Pensamos que son modificaciones posteriores de la ruta original.

Primera reunión

Luego le toca a Yago darse el siguiente largo que también coincide en grado, recorrido y anclajes fijos con lo croquis.

Comienzo segundo largo

Este te lleva a una cómoda reunión en la que puedes usar el árbol que allí hay para recostarte sobre él y disfrutar de como se lo pasa el compañero en el largo que cotan de V+.

Yago en la cómoda tercera reunión

Este largo, muy aéreo y todo en travesía, con un poco de maña y mirando bien los pies sale, aunque para los que son bajitos les tocará estirarse o darse algún que otro paso largo.

Posible foto calendario Junio 2016 :D

El que viene ahora, en todos los croquis lo ponen de Vº, pero ya desde abajo se adivina que no será solo medio grado más que el segundo largo que lo dan y es, actualmente, IV+.

Yago comenzando el cuarto largo 6a

Lo malo de reseñar a la antigua (y no decirlo) es que te metes con la idea de encontrarte un Vº y te llevas el sorpresón cuando descubres pasos de hasta 6a.

A mitad del cuarto largo

Según subo este largo compruebo que el calor empieza a apretar de verdad. Ayudado por la humedad se transforma en algo bastante agobiante.
La roca se calienta a tope y me toca otra largo de Vº.

Quinta reunión

Subo guiado por una chapa que protege un paso de bavaresa, que luego descubro se puede evitar sencillamente por la derecha, ya que además el largo te lleva hacia allí.

Comienzo quinto largo

No sé lo que harían los aperturistas en el 47 pero me da la sensación de que se ha enderezado para darle más ”interés” al recorrido.

Sigo subiendo y llego a otra chapa que enlazo.
Aquí el calor empieza a ser insoportable y sudo profusamente por todo el cuerpo notando que la roca hasta me quema las manos.

Me subo hacia otra fisurita que hay y meto un alien, pero las manos me resbalan y no me dejan afianzar el movimiento.

Tengo que buscar sombra pero ya – Pienso.

Mira a la izquierda y veo un recorrido lógico por un diedro que gobierna la vegetación y que bordea el muro llegando al mismo sito.
Quito el alien, me bajo y alargo la chapa con dos aros cosidos y tres mosquetones para evitar el roce.

El recorrido no es un paseo, sobre todo por la cantidad de bloque sueltos, pero no pasa del Vº y me lleva en poco rato a la agradable sombra de los árboles.
Veo más abajo un montón de aros cosidos en un árbol que seguramente sea la reu, pero decido montarla más arriba que hay más sombra.

Reunión 6ª

Tras un rato Yago llega a mi lado y también está flipando con el calor.

Yago llegando feliz a la sombra de la 6ª reunión

Decidimos espera un poco, hidratarnos y comer algo a ver si se nos pasa el sofoco antes del siguiente largo de Vº, que ya nos olíamos iba a ser también un quinto navarro.

Unas baritas/geles y unos frutos secos después está yago saliendo de nuevo al infierno del calor haciendo un largo de transición de IIIº que te deja en el espolón final.

Yago en la 7ª reunión

Este Vº me toca a mi.

De momento el diedro comienza desplomado, con un pasito de esos que te pone en situación y ya advierte de que Vº no es.

Yo, negociando el paso clave del 8º largo 6a+

El calor se la trae y no te deja hacer mucho por lo que tras unos pasos decido darle el paso clave con una pedaleta. No está la cosa para caerse aquí.
Tras colocar el nº4 salgo ya en libre con pasos de 6a+.
El hecho de ir en zapatillas, por no aguantar los pies de gato al haberseme hinchado los pies por el calor reinante, no ayuda.

Por fin llego a la reu y le doy un buen trago al camel que hace vacío por haberse acabado los dos litros de agua que llevaba.

Vistas desde la 8ª reunión

La reu es algo rara. Hay cuatro chapas pero todas muy separadas unas de otras y sin argollas.

La 8ª reunión

Tras asegurar a Yago que me comenta que ha flipado con el Vº, no nos entretenemos muchos. Ambos queremos llegar a la cresta a ver si allí corre el viento y nos refresca un poco.

Yago llegando a la 8ª reunión

Efectivamente el viento del Norte nos refresca.

A pesar de las apariencias aún queda escalada y conviene no desencordarse.

Yago en el 9º largo

Un largo corto, herboso y aéreo que se hace Yago hasta encontrar una incómoda reu en unas rocas.

Yago en la 9ª reunión

El siguiente, también corto, pero con un paso de IVº que no conviene caerse ya que se protege mal. Lo mejor es pasar por el aéreo lado izquierdo.

Nos encontraremos una reu en el suelo.

 La 10ª reunión

Este largo te lleva directamente al rappel de 15m.

Yago en el largo 11º

Este rappel termina en un colladito en el que hay una chapa nada más terminar este y que sirve de reu para asegurar el siguiente largo que impone mucho cuando se ve de frente pero que luego con sus 4 chapas se hace.

Yago en la reunión 11ª y primer rappel (15m)

Nosotros no dudamos y aceramos el paso clave que desploma. Vº, A0 por lo tanto para este último largo de escalada.

Yo en el largo 12º. Vº,A0

Desde aquí ya es caminado/destrepando por un sendero que no hay que perder ya que este te lleva al siguiente rappel.

 Destrepes tras el rappel

Este queda a la izquierda del sendero.

Rappel de 35m

Atentos que es fácil pasárselo!

Yago comenzando el tumbado rappel de 35m

Sorprende un poco este rappel al principio ya que es por un terreno tumbado pero luego, más abajo, la cosa se pone pina. 35m

Nos quedamos a 5m del siguiente rappel. Nudo al final siempre!

Nosotros lo hicimos con una sola cuerda y nos tocó destrepar el tramo final (IIIº).

Yo recuperando la cuerda ants de bajar hasta el siguiente y último rappel

Sorprende encontrar, y produce respeto, junto al rappel un monumento a un fallecido.

Desde aquí un recto rappel de unos 50m te deposita en el empinado sendero de bajada.

Rappelando los 50m, ya con las dos cuerdas

Aunque no vendría mal otro rappel ya que hay que bajar una placas llenas de tierra, piedras y restos de hojas en la que hay que prestar especial atención.

Destepe plaquero delicado tras el rappel de 50m

Luego es seguir hasta abajo, siguiendo los esporádicos hitos, hasta llegar a un camino más ancho marcado con pintura verde y amarilla que te lleva al puente.

Probado la macro del nuevo móvil :D

Un rato después estamos en el río enfriando el cuerpo por fuera.

El croquis del recorrido hecho con los grados propuestos según nos parerció a nosotros, 
totalmente discutibles delante de unas cervezas ;)

Tras esto nos vamos directamente al cercano pueblo de Uharte Arakil, donde ya nos refrescarnos por dentro y nos ponemos hasta arriba de comida casera de la tierra en un bar del pueblo que está pasada la plaza muy cerca de la fuente. Lo siento pero no me quedé con el nombre del sitio.
El motivo de venir a este pueblo es que para mañana queríamos hacer algo rápido y cercano antes de la vuelta a Madrid.

09/06/15
Amanece nublado como el día anterior, pero esta vez no esperamos y tras desayunar nos acercamos a las paredes.

La pared Sur de Aiztondo

La pared es conocida como Aiztondo es cara Sur y para llegar a ellas hay que salir del pueblo cruzándolo dirección Norte y luego cuando hace tope girar a la derecha hasta encontrar un desvío que indica a San Agustín de Aralar (en el cartel a día de hoy solo se lee "a Agustín de Aralar"). Como a unos 500m a la izquierda veremos una senda que se adentra y sube hacia las paredes.

Yago cogiendo el sendero que lleva a la paredes

Según la guía se trata de una zona de vías equipadas de varios largos, por lo que decidimos hacer solo los primeros de las vías del paño en las que marcan que no son más de Vº…pero viniendo de lo de ayer, dudamos de si realmente será así, `por lo que somos cautos y empezamos por las sencillas para evitar sorpresa.

Yago en Irrinzi la primera vía de la izquierda

En este caso sí que corresponden los grados con los que dice la guía.

 Yo en la Clasica Sur

Y nos hacemos 4 vías sencillas y muy largas (33m la más larga) dejándonos un buen sabor de boca para comenzar el regreso a Madrid, planteando ya nuevos proyectos y viajes que en breve os contaré por aquí. ;)

3 de junio de 2015

EL TOROZO ESTÁ DE MODA – VÍA DE LA CANAL (TOROZO, ÁVILA)

Desde que salió la nueva guía de El Torozo, la pared no ha parado de aparecer en los blogs de montaña habituales, cosa que indica que era necesaria esta guía de la que haremos un crítica en breve en el blog.

Este hecho nos hizo dudar de la fecha en la que ir a esta magnífica escuela de granito y al final nos decidimos por el lunes día 1 de junio ya que tendríamos más posibilidades de estar solos en la zona y no interrumpir a otras cordadas, ni viceversa, con la escalada que pretendíamos.

Hace ahora 6 meses que no me metía en pared y aunque las ganas y la motivación me preceden, había que ser realista y aunque me he mantenido gracias a la constancia del entrenamiento y a la Escalera de Escher no podía meterme en pared en vías de mucha dificultad, así que le propongo a Yago, comenzar la temporada con una clasicorra de esas que prometían mucho musgo, posiblemente algún bloque suelto y con más de 340m de recorrido. Eso sí con un grado máximo de IV+ en croquis.

La vía elegida la llaman De la canal, un nombre poco original y atractivo, pero fácil de recordar y de identificar.


La vía en cuestión recorre la marcada canal que separa el Torozo en dos y que se ve claramente sin posibilidad de equivocación…al menos en su primera parte.

El plan es viajar hasta el Puerto del Pico, escalar y volverse a Madrid en el día, por lo que toca madrugar, aunque tampoco mucho que estamos en los días más largos del año, perfectos para meterse en marrones de esos laaargos :)

Yago lleva el mismo tiempo que yo sin hacer pared pero él sí ha estado escalando habitualmente, por lo que me cede el primer largo.

Mirale que contento está :P

La sensación al posar de nuevo las manos y los pies en el granito es rara. Es como si de alguna manera me diera la bienvenida…no sé, es difícil de explicar.

Comienzo del primer largo tras la trepada

Avanzo por el largo protegiendo lo justo para ir quitando peso al arnés hasta que paso por delante de una reu que queda a la izquierda de una chapa y una argolla. Entiendo que es la que indican en el croquis pero que pertenece a otra vía.
Continúo y me doy cuenta de que debía haberme parado en esa ya que no se ve seguro alguno ni reu tampoco más adelante.
Cuando llego a un tramo bastante tumbado descubro el brillo de una chapa a la izquierda como a unos 10m. Aviso a Yago, que ya me ha advertido de que la cuerda se estaba acabando, para que se ponga la mochila y salir ensamble algunos metros. Lleva las zapatillas FiveTen por lo que no tendrá problemas y el terreno es casi caminando en donde estoy yo.


Cuando llego a la chapa descubro que se trata de la reu que buscaba, aunque no tiene argollas si hay dos parabolt para montarla.
Poco rato después sube Yago a mi lado.


Y tras cambiarse para ponerse los pies de gato sale hacia el siguiente largo sin más dilación.


Este ya más vertical, le obliga a navegar hacia la derecha por la humedad.
Debió estar lloviendo hace pocos días porque el musgo de las fisuras está verde como si lo acabaran de regar.


Finalmente, y tras una pequeña travesía se sitúa en la que es nuestra tercera reunión de la vía, sumando otros 60m de recorrido.
Este largo ya lo subo sufriendo por culpa de los pies de gato. Y es que llevo mucho tiempo yendo descalzo o en chanclas y se me deben haber ensanchado los pies.


Termino el largo y nada más llegar tomo la decisión de cambiarme y terminar la vía con las zapatillas FiveTen.

Este largo que viene me produce bastante desconfianza ya que son lajas y piedras encajadas que podrían salirse en cualquier momento por lo que escalo como si lo hiciera por cajoneras/gavetas, es decir tirando hacia abajo y no hacia afuera.

Yago saliendo de las cajoneras/gavetas

De nuevo cambio de cabeza y Yago se adentra en la canal otra vez, haciendo una travesía a la izquierda, donde le pierdo de vista aunque le oigo bastante bien gracias a la falta de viento.


El canalizo por donde se mete está húmedo en muchas zonas lo que obliga a hacer algunos pasos más raros de los que se debería si estuviera seco.


De nuevo a apurado los 60m de cuerda y monta reunión bajo un techito/chimenea, súper sucio, que entiendo es uno de los pasos de IV+ que indica el croquis.


Este me toca a mi.


Ya no cuadran bien las indicaciones del croquis y aquí es donde hay que estar atento para no pasarse la salida de la canal.

Tras pasar este tramo llegas a una especie de repisa a la que le sigue otra chimenea con más musgo todavía.

La musgosa chimenea en cuestión que no hay que pasar!

Tras discutirlo un rato decido montar reunión y mirar el croquis juntos.

Dudando...

Las dudas nos corroen y ambos entendemos que hay que pasar otro paso de IV+.
Desde abajo veo claramente que no es IV+ y menos con la cantidad de musgo reinate, pero Yago animado decide meterse.


Y lo sufre, pero lo saca muy dignamente, no sin antes “limpiar”, con el cuerpo, parte del humedo musgo, tirando alguna piedra que esquivo sin mayores consecuencias.


Desde abajo le escucho decir que se ha encontrado una piedra laceada…que tiene un mosquetón puesto.

Se trata de un abandono…pero porqué?

Después de un rato le escucho decir que ha montado reunión.
Cuando termino de sufrir con el angosto y húmedo musgo de la vertical chimenea, veo la piedra laceada con dos aros cosidos y un antiguo mosquetón Bonatti, luego veo a Yago como a 10m en la cueva rodeado de musgo seco por todos lados. Miro hacia abajo a la derecha y entonces entiendo.

Yago está arriba, a la izquierda, donde terminan las cuerdas

Esto es un abandono, pero para rectificar y subir por allí – Digo señalando una placa que se ve limpia, abajo, a nuestra derecha que desde el comienzo de la chimenea no se apreciaba bien.

Tras Yago destrepar lo subido con alguna que otra maniobra, montamos el rappel dejando un aro cosido mio.


Nos bajamos de nuevo a la canal, donde tras lacear un pico para montar reunión, sale de nuevo Yago por el ahora evidente desvío en travesía a la derecha.

Tras el rapel monto una reu sobre un saliente de roca justo por donde va la vía y el desvío que buscábamos

Según croquis IV+, según nosotros IVº pero estábamos recientes de subir la chimenea e igual nuestra percepción no era correcta.

Yago ya en el camino correcto

Tras este lago, uno más siguiendo a la derecha hasta encontrar otra reunión de cáncamos como a unos 20m.
Tras esta se llegan a unas campas algo musgosas que se cogen ya de frente y poco después a terreno más llano donde nos quitamos las cuerdas y las recogemos para comenzar la bajada.


Una hora después, estamos celebrando, como se merece, nuestro regreso al noble granito.

A esto le acompañaban sendos bocadillos de lomo en aceite, con tomate, que no dio tiempo a fotografiar :D

He vuelto :)

 El croquis de nuestro recorrido y grados propuestos