Desde que me
compré la mochila Speed 30 de Black Diamond hace ya 7 años, esta ha sufrido todos los
marrones en los que la que metido y ha respondido como esperaba: Muy bien
En realidad sigue en
perfectas condiciones (aunque algo más "fea"), a pesar del paso del
tiempo y el trabajo duro de un guía. Pero
tras este tiempo me anime a dejar el
antiguo modelo para mis aventuras deportivas y adquirir el modelo actual (2017
si no me equivoco) en el que esperaba muchas mejoras ya que en medio de ambas
ha habido al menos otro modelo con este mismo nombre convirtiéndose así en un
clásico en las mochilas de ataque.
Veamos los
resultados tras varios meses de uso más o menos intensivos trabajando y en
actividades deportivas no profesionales.
Pero antes
de esto me gustaría plantear algo que me ronda en la cabeza desde hace muchos
años y que quiero compartir.
En general,
actualmente, todos buscamos información y opinión en internet sobre el material
que vamos a comprar antes de adquirirlo. En mi caso al menos, una cosa MUY
importante, más que el posible renombre del que opina, es el hecho de que en
sus opiniones sobre los productos que prueba diga de estos, aunque sea de vez
en cuando, lo que cree es mejorable. Es cierto que hay productos muy logrados y
a estos es difícil decir en qué podrían mejorar…pero si leo que todo es bueno,
siempre, en cada producto que prueba y que además acusa de “infidelidad” a
otros probadores, me hace desconfiar de ese producto automáticamente y
buscar más opiniones.
Si eres
lector habitual del blog (y sino ya te lo cuento) verás que
en todos los
productos que pruebo, añado un sello al final del post para identificar
rápidamente la calidad del mismo según mi propio criterio. Este puede ser rojo
(los peores), azul (los aceptables) o verde (los mejores). A lo lago de los
años, muy pocos productos se han llevado el sello verde e incluso varios, tras
el paso del tiempo, les he pasado al azul o al rojo en una posterior
actualización. Creo que es un error por parte de los probadores arriesgarse a
decir que el producto es fantástico e inmejorable, siempre, ya que el lector y
futuro comprador se sentirá engañado cuando compruebe que no es tan bueno como
indicaba y esto repercutirá directamente en la fiabilidad de las pruebas de ese
probador de material. No obstante, cada uno es libre de seguir su propio camino
a pesar de los consejos de quien le ve errar constantemente y es que nadie
aprende en cabeza ajena.
Tras esta
elucubración, ahora si, paso a los resultados de la prueba de la nueva mochila
Speed 30 de Black Diamond.
Lo bueno
La sencillez
en su diseño y lo cómoda que es en sus ajustes a pesar de no tener relleno
apenas en hombreras y cintura.
Los
detalles como el sistema de enganche de los piolets en las hojas. El anterior
era por un sistema de cordones poco estable.
Bolsillo
interior y exterior en la seta. En la otra solo estaba el exterior y se quedaba
corto siempre.
Lo sencillo
que es quitar la seta y volverla a poner. En la otra era un engorro y siempre quedaban mal las cintas de atrás a no ser que la mochila
estuviera muy llena.
En el
modelo anterior que tengo, las cintas de cierre de la seta iban cosidas y no
sabías muy bien qué hacer con ellas cuando quitabas la seta. En este caso se
pueden quitar del todo ya que van con una alondra.
El amplio agujero
central de la salida del tubo de la bolsa de hidratación. En la otra tenia dos.
Uno a cada lado pero eran muy pequeños y costaba mucho meter la boquilla del
tubo.
El hueco de
la bolsa de hidratación tiene un espacio para que salga el tubo sin ser
presionado por la goma de la bolsa. Muy ingenioso!
El sistema
de ajuste es más rudimentario que en la otra pero muy efectivo. Ni mejor ni
peor. Diferente.
Lleva
silbato en el la cinta del pecho. En modelo que tengo anterior no tenía.
Lo mejorable
Lo primero
que me dejó un poco sorprendido es que el tejido de la mochila era bastante más
fino que en el anterior modelo. Esto me hizo pensar que quizá con esto habían
reducido el peso pero curiosamente pesaba exactamente lo mismo! Aun no han
pasado suficientes batallas para saber qué tal se portará este material en un
futuro…actualizaré el post si hay cambios.
No tiene
cintas de ajuste de aproximación y la mochila siempre queda algo separada.
Lo
siguiente fue el sistema de sujeción del mango de los piolets. Velcro? En
serio?
Creo que es
una mala decisión que con el tiempo hará que no se pegue y no se puedan poner
los piolets.
La mochila
te la sirven con dos cintas sueltas que al principio pensé que se trataba de
piezas de repuesto, pero no. Son las dos cintas que van en dos huecos que por suerte
es sencillo pasar con algo de paciencia. Se entiende que son para llevar los
crampones. Porque no venían ya puestas? Ni idea.
En las
hombreras hay dos cintas para poder sujetar el tubo de la bolsa de hidratación,
entre otras cosas. No es elástico como en el anterior modelo (aunque en ese se
dio de si al poco tiempo) y al estar muy ajustado, a veces, cuando llevas la
mochila a tope el tubo se aplasta y toca succionar más de la cuenta.
Esto que
viene ahora es quizá lo peor de “lo mejorable” ya que tengo la sensación de
haber sido engañado.
Soy chiquitico, qué le voy a hacer, y me pedí la talla
S/M para que la mochila me quedase bien situada en la cadera, pero cual fue mi
sorpresa al comprobar que en vez de ser de 30litros eran en realidad solo 28litros por ser la talla
S/M. Sus razones tendrán pero esos 2 litros me hubieran venido muy bien.
En algunas
criticas que leí antes de comprarla advertían de que la espalda de la mochila
desteñía. No sé si es algo puntual o que lo han corregido, en mi caso no ha
sido así.
También leí
a varios que se quejaban de la inestabilidad de la seta cuando esta estaba
llena, En mi caso tampoco ha sido así. Se queda en su sitio y no se mueve más
de lo normal.
Por último,
el nuevo sistema de cierre de las cintas me gusta, pero no funciona bien del
todo. En los clips grandes a veces cuesta presionar para abrirlos y en los pequeños a veces llegan
a saltar (no del todo) bajo presión.
Conclusión
Lo cierto es
que en general estoy muy contento con ella aunque tengo un sentimiento encontrado de
amor/odio por estas cosas “mejorables”, así que finalmente se lleva el sello azul
que es el intermedio entre el rojo y el verde.