TIENDA ITINERANTE QUECHUA 1 SECOND LIGTH (PRUEBA DE CAMPO)
Ya le había echado el ojo hace tiempo y me pareció una idea original y atrevida, pero enseguida comprobé que no era nada practica en cuestión de transporte.
Icoba, habla en su Blog Granteoricodelaescalada sobre estas.
Por suerte, estos franceses, se dieron cuenta del error y han intentado pensar en aquellos que quieren usar esta tienda para un ataque a una zona inhóspita y que tampoco les preocupa tanto el espacio.
El resultado, las Tiendas Itinerantes Second Ligth.
Comentar que, en el momento de crear este post, aun no lo habían publicado en su web española.
Características:
Su precio, 29,90€.
Su diámetro, real, de transporte son 60cm (te lo venden por 57cm) con un grosor de unos 10cm en su parte más ancha, dependiendo de lo bien que la pliegues.
Al probarlo en casa, antes de enfrentarme en la aventura con su curioso sistema de plegado, me ha quedado de unos 10cm, pero de fábrica ocupaba menos...no lo medí, pero fácilmente la mitad.
Las medidas interiores del habitáculo; 100cm de ancho, 80cm de alto y 210cm de largo, siempre hablando del máximo.
Su peso, real, 2,4kg con las ocho piquetas y los cuatro vientos. Una vez quitados los vientos y seis de las piquetas, la cosa se queda en 2kg pelaos. Perfecto.
El pliegue de la tienda, resulta poco intuitivo aunque las instrucciones son claras y disponen de una vista de frente y desde arriba, que te hace comprender mejor que cojo... hace el muñecajo para recogerla.
En su web general, tienen un vídeo del plegado que te puede dejar aun más claro como va la historia.
Pero pasemos al caso práctico.
Prueba de campo:
La prueba se desarrolló en Pirineos, esta Semana Santa que acabamos de pasar. En ella llegué a estar a -5ºC dentro de la tienda. Me nevó, me llovió e hizo ventisca, así que puede comprobar todos los elementos en una misma salida ¡¡¡Que bien!!! Jejeje
Todo lo aguantó con soberbia resistencia, sin apenas problemas.
Pasé dos noches en ella. Una a 2.400m de altitud (Nevada, helada y ventisca) y otra en un camping de la zona(Lluvia y fuerte helada).
En la noche de "altura", porteé la tienda amarrada a la mochila mediante un cordino y un par de mosquetones pasados por dos de su aros de cinta para el transporte.
Con el cordino conseguí, mediante presión, hacer más ovalada su forma y así ajustarse al ancho de la mochila, para evitar que el viento pudiera hacerme un efecto cometa y tirarme hacia atrás.
Las varillas son muy flexibles por lo que no supone un problema conseguirlo, aunque me corté un cacho por si las doblaba en exceso o las partía.
Cuando llegué al sitio donde pretendía montar el CB, enseguida me di cuenta que las cuatro piquetas que había porteado, no iba a poder usarlas debido al estado de la nieve. Blanda.
La opción que me quedaba, era tapar los laterales con nieve y apelmazarla para conseguir estabilizarla.
El trabajo total (hacer la base de nive+tapar laterales) me llevó algo menos de media hora.
Lo malo de esto, es que el espacio interior se redujo en un 20% y los 210cm que dice tener, ya eran 180cm.
Una vez terminada la actividad del día, me metí en la tienda y enseguida comprobé que, a pesar de venderla para dos personas (una de ellas pequeña y que se quieren mucho), el ancho de 100cm, está claro que es de una persona, ya que la mochila ocupa el resto del espacio.
Para ir solo (como era mi caso) el habitáculo es perfecto.
Lo siguiente que comprobé, es que no había espacio exterior suficiente, entre el doble techo y la tienda en si, para poner las botas, por lo que me vi obligado a meterlas dentro, restando más espacio y evidentemente mojando el interior de la tienda.
Una bolsa de plástico es la solución.
Estando sentado dentro, comprobé que la cabeza me rozaba en el techo. Mido 173cm por lo que alguien de mayor altura llegaría a tocar con el doble techo.
En su interior, dispone de dos bolsillos altos, muy útiles para dejar las cosas y un gancho en su parte más alta para la frontal u otra luz.
El suelo no es cuadrado. Es un hexágono irregular, lo cual hace que te obligue a tumbarte en el medio de la estancia y dejar las cosas a los lados, si quieres aprovechar todo el largo de la tienda.
Cuando empezó a nevar, noté que la nieve se acumulaba con facilidad en la parte central y la puerta, por lo que me vi obligado a zarandearla desde el interior, en varias ocasiones, para evitar que se hundiera por el peso.
La ventisca duró poco, pero el tiempo que estuvo dándole, aguantó muy bien los envites sin a penas moverse, imagino que por su forma oval y mi sabia colocación según soplaba.
El día del camping, aparte de la envidia que generé a unos chavales que estaban luchado con su macrotienda de ocho plazas bajo la lluvia, al verme llegar, abrir el maletero, tirar la tienda y clavar las cuatro piquetas, pude comprobar el gran espacio que había reducido la nieve que use para fijarla la noche anterior, consiguiendo que ahora me sobrara espacio, donde antes iba justo.
El suelo y el techo aguantaron la lluvia perfectamente. Lo malo es que, al abrir y cerrar la tienda, está tan justo el doble techo de la parte interior, que el agua acumulada en la tela de la puerta se cuela dentro.
Cerrada no pasa nada ya que se estira con la cremallera.
De 05:00 a 07:00 heló y el agua que tenía acumulada la tienda hizo que se congelara. Unas sacudidas y se liberó del peso.
Ya en casa, la extendí para que se secara y en una hora y poco ya estaba lista para ser guardada.
Resumiendo:
Para una actividad de montaña, en solitario, de tres días, es una buena opción si no superamos los 175cm y no somos muy exigentes con el espacio.