16 de septiembre de 2007

¿TUYALASECHO? (COLINA HUECA)

Seguro que MadrizHardCore se va a pensar que le persigo, ya que es la segunda vez que posteo sobre una zona o vía en la que recientemente él ha estado.
Cúmulo de circunstancias es la razón. ;)

Número perfecto nos reunimos esta vez para volver a darle a la adherencia, que ya había ganas de regresar a esa tensión tan especial que requiere la escalada en esta escuela.
La idea era llegar y decidir según viésemos el cielo.


Muchas nubes, al Sur, cielo limpio, al Norte.

Colina Hueca, una vieja conocida que he visitado en varias ocasiones, es la opción unánime.

El acceso es mejor tomarlo por el camino que hay antes de llegar al que te lleva al Cancho de los Brezos, ya que sino te tocará cruzar campo a través para llegar a su pie de vía como nos pasó a nosotros.
Como regalo por nuestro error, consigo una estupenda panorámica de la pared en cuestión, para marcar luego una recomendación de secuencia de vías que no deben faltar en una visita a este sector, que es la de la foto que sigue.


Volver a la adherencia después de tanto tiempo midiéndonos en caliza y granito fisurado, es duro.
Hay que volver a confiar en tu recauchutado, en la colocación de los pies, en el equilibrio, en saber navegar tu peso para descargar lo justo para que esa bañerita se transforme en un fantástico apoyo…en resumidas cuentas: adherencia.

Para ir calentando nos vamos a un par de 6as que hay en la parte de arriba, a la derecha.
Para mi, después de pensar un poco, en casa, los movimientos hechos en cada uno de ellos, el de la derecha debería llevarse el “+” por sus pasos de mostrador y movimientos técnicos sobre las viras en diagonal.

Seguidos a estos, tiramos a una bonita vía de desplome que hay en un bloque apartado, abajo y que se requiere de un cacharrin pequeño para su ataque. Bien un Alien Azul o un fisu de similar diámetro.


Decido colgarme en un par de chapas, arriba, para sacar unas fotillos de los muchachos…


… luchando cada paso.


Y ya para finalizar, nos apretamos los machos y nos peleamos con un 6b+ que hay seguido a los 6as de arriba.


Su entrada y lo que hay…o mejor dicho lo que no hay entre su 3ª y 4ª chapa, le dan el grado a esta estupenda vía de 6b+ bien puesto.


No conseguimos encadenarla ninguno, por coco ya que los pasos salen, pero la distancia del siguiente chapaje más una caída en diagonal, hacen que se use para “acerar” la chapa que está a la derecha y hacer el paso con la de arriba ya puesta.


Esperemos que en breve volvamos a pillarle el rollo y de nuevo apretemos en cositas más finas ;)

14 de septiembre de 2007

BIENVENIDA AL MARAVILLOSO MUNDO DE LA ESCALADA

Todos y todas tenemos un principio...


Unos más tarde y otros más pronto.
Unos aprenden de manera autodidacta y otros por cursos de pago.


Unos con material prestado y otros con el regalado.
Unos en adherencia, granito, otros en caliza o conglomerado.


Unos en los meses fríos y otros en los más cálidos.
Unos con sus parejas y otros con sus amigos o sus más allegados.


Unos con pies de gato y otros en zapatillas.
Unos con casco y otros sin él u olvidado.

Pero todos, todos, unos y otros, ellos y ellas, la primera vez, siempre, siempre vamos cagados.


Estooooo... Perdone ¿Me pone otra Clásica, por favor?

12 de septiembre de 2007

CRÍTICAS CONSTRUCTIVAS 0034

Este mes por desgracia, aun no me ha llegado la de Cuadernos Técnicos por lo que tendrá que esperar a la critica 0035 para salir de nuevo a la luz.

Pero no os desaniméis, ya que por contra, una de las que llevo criticando desde hace 34 meses, viene cargada con interesantes novedades, que este mes se va a llevar un buena puntuación por su contenido.

A criticar se ha dicho...

Desnivel nº 253:
Número decepcionante donde los haya y que te hace preguntarte porqué sigo suscrito.
Se salvan de la quema poca cosa.
Lo primero, leer la entrevista que se le hace a Ernesto López, donde asegura haber equipado 110 vías en 20 días antes de publicar su guía para "aventajar su información".
El artículo sobre escalada en Ciudad Real, donde nos enseñan qué se puede hacer en Cagstilla la Mancha, hablándonos, escuetamente, de Puertollano, Argamasilla de Alba, Moral de Calatraba, Puebla de Don Rodrigo, Fuente del Fresno y Lagunas de Ruidera.

Y para finalizar...si, si, para finalizar por que ya no hay más que rascar, tenemos un artículo meritorio de leer del Sr Galvez, en el que nos habla sobre la ética de la escalada y que ya el Cheriff de Via Clasica nos mostró hace unos meses en primicia mundial.


CampoBase nº 43:
Este mes, la portada viene anónima...no dicen nada de su autor y no os puedo decir ni web ni nada.
Lo mismo es el momento de mandar algunas de las de mi colección...

Lo primero interesante está en lo que hacen llamar Escaparate, donde nos muestran un nuevo avance en los cascos de escalada. Lo llaman Madillo y es de Edelrid.


La idea consiste en que los laterales del casco pueden descoplarse y meterse hacia adentro, imagino que con algún tipo de carril, ya que parecen deslizarse en su interior.
La idea es buenísima ya que de esta forma su espacio se reduce para su trnasporte, aunque para algunos (como a mi), este hueco obligado que dejaba el casco, es perfecto para llevar esas cosas que no quieres que se aplasten, como las galletas, magdalenas, gafas, etc.

Insisto de nuevo:
Si los Srs de Edelrid (o distribuidores oficilales) están interesados en publicitar su casco, me ofrezco para hacerle una crítica...bueno, mejor un Estudio, que me han dicho que decir Crítica puede inducir hacia algo negativo ;)

Interesante reseñar que aun no han puesto nada en su web.
Ah, su peso solo 380g.

Pasadas unas cuantas hojas nos encontramos con su artículo estrella y del que tengo que dar mi enhorabuena personal por el currele que tiene.
Un extenso artículo sobre un gran Mítico del que dicen tener uno de los peores descensos y disponer de gran fama de embarque por su caótica forma.
El Midi D' Ossau (2.884m).


Por alguna razón me atrae poderosamente la atención este dragón de dos colmillos...

Lo siguiente de interés es un extensísimos artículo sobre Electroestimuladores

Para finalizar, en lo que llaman técnica, nos hablan sobre el montaje de reuniones...me sé de uno que le vendría muy bien mirarse este artículo, aunque lo mismo es tarde y ya ha vuelto a su época en el Delorian jejeje.

¡Que maldad la mía!

Desnivel nº 253: 4,4
CampoBase nº 43: 9,2

9 de septiembre de 2007

ADELANTAMIENTOS CLÁSICOS, PICO DE LA MIEL (VÍA CHOCOLATE)

Hay varias vías en el Pico de la Miel que todo aquel que se dedica a esto del trepar debería tener en su haber.
Son esas G.C.A.Y.H. (Grandes Clásicas de Ayer y Hoy) llamadas, Piloto, Ezequiel, Manolin, Chocolate, Diedro Loquillo, Julito y Esteban Altieri. Haciéndolas más o menos en ese orden, por su dificultad.
Hoy os voy a presentar a una que ya he hecho en varias ocasiones, que al guardar ese encanto de variedad y continuidad sobre el Vº grado, merece la pena siempre repetir.
Lo malo es que al ser una vía “asequible” suele haber siempre alguna cordada en ella.
Y esta vez también ha sido así.
Os hablo de la Vía Chocolate.

Recorrido con variante de otras vías (ver comentario de Narci)
Croquis actualizado aquí

Esta vez, los compañeros de cordada han sido Yago y Marina, los cuales sólo conocía por foto y que en varias ocasiones habíamos intentado quedar, pero por diferentes circunstancias no había podido ser.

Mi idea inicial era meternos en la Diedro Deportiva, de la Aguja Sin Nombre, también en la Cabrera. Un antiguo proyecto que tengo que terminar en breve, pero al no conocernos y no saber, ni unos ni otros, como íbamos, decidí elegir una vieja conocida que además, Yago, aseguraba tenerle ganas desde hace tiempo.


Según nos aproximamos, comprobamos que una cordada está empezando el primer largo, pero no nos preocupa, ya que se les ve ágiles y en poco tiempo están los dos en la 1ª reunión.


Después de aclarar los típicos temas de las “voces”, tirones, y reparto de largos, comienzo el primero y en poco rato estoy en la reu, gritando para que empiecen a subir. Una cosa habitual de esta vía es lo de no oirse, por lo que el sitema de los tirones puede ser interesante tenerlo controlado para evitar malos momentos.
No les oigo bien, pero gracias a unos chavales que hay en el 2º largo de la Manolín, me entero de que es la “roja” la que sube primero.


Poco rato después, compruebo que la cuerda verde empieza a subir, pero de repente, se tensa y no avanza.
Pasados unos minutos, aparece el casco rojo de Yago que va con la cuerda roja.
Me comenta que tengo que bajar a Marina ya que no lo ve claro y ha decidido no subir.


Mientras la bajo poco a poco con el Reversino (ardua tarea esta), Yago me comenta que esta viendo, sin esperar a que baje Marina, un tipo con una gorra blanca, (Con aspecto de haber viajado en el tiempo desde los años 60 a la época actual) que esta empezando a escalar sin pedir permiso ni nada y ya ha adelantado a Marina.
Para evitar accidentes, nos vemos obligados a esperar a que el señor este, pase entre nuestras cuerdas, antes de que Yago pueda llegar a la reunión.
Cuando le veo aparecer, le hecho una mirada fulminadora, que es un poema captando cada verso que le lanzo enseguida.
El Señor en cuestión.

Poco después, Yago recoge la cuerda de Marina, se la ata a su arnés y termina el largo hasta donde yo le aseguro.

El señor de gorra blanca, lleva a dos chavales (Chico y chica) como compañeros de cordada, que le siguen afanosamente con la técnica de: "me agarro a esta cinta y piso esta chapa que no puedo con mi alma."
Por suerte, los dos llevan caso.

Muy indignados, Yago y yo decidimos llevar nuestro ritmo y no meternos en movidas y discusiones para no amargarnos la escalada.

Este segundo largo se lo da Yago sin muchos problemas...


...y poco después llego yo a la (sorprendente) reunión que había montado este señor de gorra blanca. Al parecer en su llegada a esta época, no debía aun haber tenido tiempo de investigar, descubriendo como había avanzado los materilaes en estos últimos 47 años, en los que existen los mosquetones de seguridad con rosca y aros cosidos.

La terrorifica reunión montada por el Señor de los Poderes Sobrenaturales
Yago se ve obligado a usar una sola argolla aterrorizado por la sorprendentemente poco segura reunión montada por el Señor con la deslumbrante blanca gorra.
Según llego a esta, el señor, está terminado el tercer largo que se lo da por otra vía (3º largo de la Lola Flores) que está toda equipada con chapas.
Me alegra ver esto, ya que así puedo ir por la vía original, que es un bonito y disfrutón largo de fisura con una placa sorpresa al final que va hacia la derecha.
Mientras espero a que los chavales salgan, ya que el lío de cuerdas es brutal, les comento que tengan cuidado con ese tipo de reuniones que hace su compañero ya que son muy peligrosas.
Ante mi consejo, me contestan algo sorprendente:

-. No pasa nada, si este tío es una máquina que lleva muchos años escalando y ha escalado en solitario en Riglos.

Con los ojos como platos me quedo flipando un rato…
...
Que tendrá que ver una cosa con otra?
Acaso eso le convierte en inmune ante una caída de una piedra, mosquetón etc, sobre su gorra blanca? Acaso ejerce sobre esos mosquetones de las cintas express que usa para hacer las reuniones, algún poder sobrenatural para que no se abran accidentalmente?
Quizás esa reluciente gorra es un tipo de casco hiperligero que ha traído de algún viaje futurista que ha hecho recientemente?


Decido callarme y desearles mucha suerte.

Al llegar al final del largo donde estan los tres, vuelvo a observar el mismo tipo de reunión, pero esta vez aderezado con un comentario sorprendente por parte del señor de poderes sobrenaturales, de Casco/gorra por sombrero:

-. Ah, que venis a esta? Pensé que al vernos aquí, os meteríais a la fisura de la Piloto…

Me muerdo la lengua para no mandarle a tomar por culo y aclararle un par de temas sobre la ética en una vía clásica, sus peligrosos adelantamientos y los avances sobre seguridad minima en está época a la que acaba de llegar en su Delorian.

Por el contrario digo:

Egque esta, es una fisura mucho más bonita.

Después de una sonrisa forzada, veo que se encarama a la repisa.
Por inercia, miro al chaval que le está asegurando y compruebo horrorizado que tiene puesto el Reverso al revés.

-. Disculpa, creo que tu compañero no está usando el Reverso bien. Le digo señalandolo.
-. ¿Como? Me mira despectivo
-. Si, mira como lo tiene. Insisto.

Asustado se baja, y le hace colocarlo en condiciones.

Soy su ángel de la guarda…pienso.

Una vez el Poderoso, comienza el largo, le pido a los chavales que se pongan a un poco a la derecha, para poder montar una reunión en condiciones.
Mientras realizo las maniobras observo que me miran como extrañados. Miran los mosquetones de seguridad y como monto el triángulo de fuerzas clásico para asegurar a Yago.
Estoy tentado a explicarles como va el tema, pero decido callarme de nuevo, temiendo una mala respuesta.

Mientras aseguro a Yago, que ha tenido que destrepar un poco para recuperar un mosquetón que se le ha resbalado del arnés, oigo al Todo Poderoso que le advierte de estar atentos ya que se acerca a la parte más compleja de la fisura; cuando se estrecha y sólo entran los dedos en antiguos agujeros de clavos.

Miro las manos del chaval y veo de nuevo un típico error en la manera de sujetar las cuerdas, en la que si cae se le pueden meter los dedos por el Reverso.
Me callo de nuevo para evitar que el chaval pierda la concentración ante la posible caída.

Una vez que la chica comienza a subir, aviso a Yago de que comience.


Ya los dos solos en la reunión, le invito a darse el largo de primero, pero rechaza mi oferta y hace bien ya que en la parte final de la fisura, comprueba que es bastante técnica y sufre un poco, pero finalmente la saca.


Yo, la disfruto, como se disfruta una vía que ya conoces y sabes lo que te vas a encontrar, además puedo probar mis dos nuevas adquisiciones que en breve presentaré en sociedad. ;)

El último largo (5º) se trata de una placa, con chapas en donde su parte final es de adherencia y algo expuesta. Se lo da Yago sin muchas complicaciones.

Un rato después...


...ya estamos en el bar, disfrutando de lo que nunca debe faltar en un día de escalada, planeando futuros encuentros y conociéndonos un poco mejor.


Me pregunto que intenciones tenía yago con la Clásica ;)

4 de septiembre de 2007

AQUI EL GRADO LO VENDEN CARO Y LOS QUINTOS SE ACABAN PRONTO(MONTANEJOS+JERICA)

Hacía ya unos cuantos findes que no salía fuera de Madrid y ya había ganas, la verdad.
Este finde no era el mejor para hacer un viaje y menos a zona Levantina, debido a la finalización de las vacances de mucha gente, pero el truco estaba en ir hasta Teruel y luego bajar hasta Montanejos(escuela elegida), siendo la carretera final de acceso, bastante peligrosa por su extremada estrechez, en la que la suerte nos sonrió y no encontramos a nadie de frente.


Esta escuela ya la habían tocado mis dedos el año pasado, en una visita de un día, en la que conocí el sector Iniciación y el Xulo Panderas.
Esta vez quería escalar en un sitio diferente y si era posible alejado de multitudes.

Para ello, en la guía, buscamos las tres claves. Mucho grado bajo, que diese la sombra y deportiva.

Nos sorprendimos al comprobar que en la guía, en las páginas donde especifica la cantidad de vías por grado que hay en cada sector, los grados que dan no son de la vía completa, sino de los largos o variantes de cada una, siendo un poco caótico comprobar que, para hacer un V+, debes, por ejemplo, pasar por un par de 6c+ o 7a.
Esto retrasa bastante nuestra elección, pero al final damos con nuestro objetivo del día. En el Barranco de la Maimona, el sector Parientes Lejanos.

Para llegar a este sector, tan solo hay que seguir el barranco,...


...hasta la presa, que en un principio parece infranqueable, pero que deduciendo por donde podría ser conseguimos pasarla.


La idea es, según se ve la presa de frente, pasar por el lado derecho con cuidado, hasta depositarte en la especie de plataforma que hay debajo de esta.


Una vez en ella, en el lado izquierdo veremos unos enormes escalones por lo que podemos subir.


Para bajar por el otro lado, hay un cable "nuevo" instalado por el que podemos bajar, bien agarrado a él o destrepando con cuidado.


Pocos metros después de bajar, a la derecha tenemos el sector buscado.

El inconveniente de este, es que debido a las crecidas del río, probablemente por la presa, el agua puede llegar a subir varios metros, llenado de barro las presas y agujeros, obligandote a limpiar cada paso, con las uñas o con lo que puedas. Eliminando muchas veces la posibilidad de encadene por estos parones obligados.
Esto sumado a lo complicado del A Vista de esta escuela, hizo que nuestro número de vías fuera bastante escueto para un día completo.

Estas crecidas también consiguen que las primeras chapas estén en el agua el tiempo que la presa esté cerrada, oxidando el exterior y posiblemente el interior al ser bolts y no químicos.


Este sector dispone de varios árboles que dan sombra y también un buen surtido de avispas, que se pueden controlar dejando algo de comida(mejor con mucha grasa, tipo paté) para que estén entretenidas y no den la barsita en la pared.

Aquí nos hacemos El Pintor Quintogradista Vº, RAM.O.P.U V+ y Hola soy Boro V+.
Luego, paradita a comer más paseo adentrandonos en el cañón y un intento, mano a mano, de la vía Reme la Cubana 6a, que no conseguimos terminar por Coco a una mala caída, a mitad de la vía. Son cáncanos, por lo que rapelo sin problemas.


Un poco desilusionados por lo poco eficientes que hemos sido, decidimos probar suerte en lo que se llama El Camping, donde antiguamente parece ser que existía una zona de acampada, donde ahora hay un Restaurante en restauración, y que ya la noche anterior aprovechamos para dormir a su vera...


...como ocurriría en la siguiente.


Pero llegamos algo tarde y había que compra agua antes de que cerrasen el "super", por lo que tiramos seguiditos de la compra a tomarnos unas clásicas integrándonos un poco en las fiestas que comenzaban ese día.

Luego, subimos a cenar y en dicha cena tomamos la decisión de cambiar de escuela y darnos alguna satisfacción en Jerica, que pilla a tan solo 24km de Montanejos a pesar de no disponer de guía de la escuela.


Lo bueno de esta escuela es que lo que más abundan son los 6º por lo que es un buen sitio para hacer muchas vías de grado asequible, sacando muchos metros en poco tiempo.

Esa noche volvemos a bajar al pueblo para ver lo que se cuece por la zona.


De este pueblo, cuenta la leyenda, que hay seis mujeres por cada hombre, cosa que puedo asegura es cierta y no era por efectos de ningún Frenadol...


...o Gelocatil que ingiriéramos. ;)


Al día siguiente nos levantamos algo más tarde, pero no nos preocupa ya que en poco tiempo estaríamos de nuevo escalando.


A Jerica también le había hecho una visita rápida el año pasado y me gustó bastante, por su cercanía, buen equipamiento y entorno cuidado.

Por la zona había ya gente cuando nosotros aparcamos y otros que van llegando, que nos sirven muy bien para ver sus croquis que llevan del Ayuntamiento y así poder saber con más seguridad donde nos metemos.

Comenzamos escalando en un par de vías que hay al comienzo, que deben ser IVº y Vº, que ya hice en la anterior visita, para luego irnos a un 6a que hay al lado de Pedos Olorosos 6b, que luego pruebo para terminar.
El 6a se llama Vicentito Garrapito.

Una recomendable vía, con 3 pasos aislados más complejos, ya casi terminado y el resto difrutón.
Los dos la encadenamos, costándome a mí más por meterme por donde no debo.

Siendo ya la 13:00 y el sol ya entrando en nuestros dominios, me pruebo en el 6b, para ver que tal se me da.

Subo a al primera chapa y compruebo el terrorífico paso de malos invertidos para ver si llego a chapar, pero a mis cortos brazos les quedan muchos cm por debajo.
Luego lo pruebo por una variante que hay a la derecha, donde localizo magnesio en un lateral.
Me subo pero el Coco no me deja por más que le digo que no pasa nada...para abajo.
Se termino trepar por este finde.

De vuelta, como vamos sobrados de tiempo y no hay nadie por la A2, decidimos hacer un poco de turisteo y parar a ver Medinaceli (Soria).

Pero antes nos esperaba un sorpresa.
Decidimos esperar para echar gasolina en la A2 y de paso parar en un bar, para comer algo, pero no contabamos con que en esta autivía, no hay tantas estaciones de servicio como en la de Valencia, por lo que compruebo un nuevo límite de la reserva de mi coche. Más de 61 km conla lucecita encendida.


Ufff, por los pelos.

Ya en Medinaceli,...


...aprovechamos para comer una de sus delicias típicas...


...y tomar unos excitantes (té y café) para que lo que queda de camino,...


...hacerlo algo más despiertos.

3 de septiembre de 2007

RESULTADO CONCURSO 3º ANIVESARIO

No es lo mismo elegir una foto que crear una historia, no es lo mismo exponer una opinión sobre un tema en concreto, que desarrollar una vivencia.
Está claro que os exigí demasiado y soy consciente de ello.

Digo todo esto por que el resultado ha sido bastante escueto en lo que se refiere a participación.
Seguro que intenciones hubo muchas, pero es lógico que finalmente no se llegasen a enviar.

Por otro lado, lo bueno de que haya habido sólo dos envíos de historias de montaña es que no será muy complicada la elección.

Para evitar discusiones, creo que lo mejor es que los premios sean por orden de llegada en vez de por calidad de las dos historias.

Por lo tanto para el primero en enviar será el modelo nº 01 y para el segundo, el modelo nº 02.
Se enviará por DHL y los costes correrán a cargo mío.

Y ahora,sin más dilación os dejo con las dos historias de montañas recibidas:


LA PARED QUE ESTA AQUÍ Y ALLÁ Y ES OMNIPRESENTE. “Nos la vamos a comer con patatas”. Eso dije a mi compañero antes de dejarnos engullir por aquella pared monstruosa. Llevábamos demasiado material porque nos faltaba pericia. Cuando uno no consigue “ser” (dijo el Pequeño Saltamontes), al menos puede “tener” (por un precio desorbitado) un montón de cacharros capaces de engrandecer el espíritu de uno en los momentos críticos. A mí me llegó, el primero de esos momentos, en una fisura ciega del segundo largo, donde no pude colocar ni un seguro decente. Si yo, que llevo un lastre de 3 kilos y 600 eurazos en anclajes, no puedo colocar una protección fiable, “los demás que suben por aquí” tampoco pueden. Eso pensé. O lo que es lo mismo; “esto se hace así”. Pero no se hacía así, se hacía escalando mejor que yo para no caerse, y yo estaba haciendo méritos para agruparme con “los demás que se caen por ahí y se descalabran”, colectivo en el que no había pensado hasta que me vi haciendo malabares en el paso clave. Decidí no unirme a ese grupo de gentuza, con un poco de sangre fría y empeñándome mucho; parecía que me querían con ellos, los muy cabrones. La cosa siguió su curso; nos fuimos enmarronando, mi colega y yo. Primero vino un “posible embarque” que nos fue imposible evitar, el desvío se echó a un lado sin decir nada. Después asumimos la consabida dificultad imprevisible de la vía, diedro puto por aquí, placa lisa por allá, fisura mal dimensionada que no encaja con mi fisurero, y si esto es quintomás la “Salathé” es tercero. Más tarde llegó el turno a los conflictos internos, es reconfortante tener un amigo cerca a quien echar la culpa de las desgracias; que si llevas una hora en este largo, cabrón, y me estoy enfriando; y perdona chato pero si quieres lo haces tú; y te reconcilias, claro, es mejor el frío. Nos habíamos metido en un berenjenal de esos que te obligan a concentrarte para salir de él. Nos habíamos metido para salir, porque salir es divertido y edificante y refuerza los lazos personales (cuando no los rompe) y además imprime carácter. Y si no te metes no puedes salir; pero hay que saber salir y no estábamos seguros de eso. En el horizonte acechaban penurias. Una de las penurias fué el tiempo, las horas volaron sin tenernos en cuenta, ajenas a nuestras hazañas, y tuvimos que darnos prisa, sobre todo cuando vino otra penuria en forma de nube. Las nubes son como agujeros negros del tiempo, porque uno cuenta con tener tiempo hasta que llegue la noche y en realidad tienes tiempo hasta que llega la nube, que suele llegar antes. A nosotros nos llegaron las dos, nube y noche, negras y chungas las dos, pero ya estábamos en el tramo fácil de salida; convenimos que era fácil, decidimos que lo fuera, nos convencimos de ello. Llevábamos una linterna frontal, y encontramos la línea de rápeles, y no se nos engancharon las cuerdas porque hicimos el nudo que hay que hacer para que no se te enganchen las cuerdas, y pudimos regresar al refugio. Allí comimos los bocatas más ricos del mundo, que sólo pueden ser tan ricos después de cosas así, y tomamos las mejores birras (pasa como con los bocatas), y un cigarrito viendo la luna cuando se fue la nube, y contamos batallitas, y había una italiana con coletas a la que también hubiera querido comerme con patatas, y entendió algo de lo que yo le contaba, y era la chica más guapa del mundo porque era la única chica del refugio, y porque había venido con su primo y no con su novio (si hubiera venido sin chico no sería de éste mundo), y dormimos como troncos aquella noche, la italiana cerca de mí porque yo le molaba, y supimos que no hay en el mundo más felicidad que aquella, esa gloria que algunas veces, con algo de suerte, si nos lo curramos bien, dejamos que nos inunde.



Carrera perdida
Aunque Oriol nunca había puesto los pies en su club de Montaña del pueblo, saber que su Club ofrecía unos Euricos a los socios para ayudar en la carrera de orientación que organizaba haciendo de control, le convenció.

El día de la prueba, como así le habían indicado, se presentó seis horas antes de la prueba en la sede de su club.

Le asignaron el puesto de control numero 12, y tras una justota reunión para dar la correspondiente información y validación a cada control, partieron juntos en coches 4x4 para ser repartidos des del camino hacia su debido puesto.

De modo programado, a cada señal del conductor y coordinador, los controladores saltaban de dos en dos y desaparecían entre los bosques del valle.

El salto de Oriol fue ciertamente ágil y espectacular... su hija se habría sentido orgulloso de ello...

Eyo ando.. ando y ando.. mirando su mapa... y ando…

Pasado una hora, por fin Eyo se autoconvenció que realmente estaba perdido....
ando y ando otra vez…

Su suerte cambió de golpe: Le tranquilizó ver a lo lejos otro control.
- !El numero 13!- exclamó.

Se acercó.. para preguntar...
-Bonito día para competir, eh?- Dijo Oriol con la mano alzada para aparentar un tranquilo saludo e intentar ocultar que no tenia ni idea de donde se encontraba…

Se miraron...
Se miraron fijamente...
Se miraron sus manos…
Los dos aún tenían la estaca en la mano…
Y el mapa arrugado…

- ¿Tu también has queriendo ayudar por cinco euros al Club sin haber visto un mapa en tu vida, eh? – Dijo Oriol!


¡Enhorabuena a los premiados!

29 de agosto de 2007

HASTA QUE LA LUZ NOS DEJE (VELLÓN)

Hacía ya muchos meses que no pasaba por esta escuela deportiva. Tantos que las encinas que verdean el lugar las veo mucho más grandes y frondosas desde mi última visita.
También compruebo que una valla te obliga a pasar por donde esta se interrumpe, siendo este el único paso a las paredes.



La decisión de esta nueva visita no es otra que es martes y e la que me pilla más cerca de mi actual lugar de residencia.

Son las 19:35 cuando ya diviso a Michel, tumbado, esperando mi llegada bajo el sector Monódromo.

Por cual empezamos? -Me pregunta Michel.
Esta misma - Digo señalando los desplomen que nos tapan la cabeza.

Sin mirar la guía, Michel la lucha hasta que decide dejarme lo gordo.
Me meto dudando y compruebo que donde la cosa ya te hace echar la cabeza hacia atrás, se pone delicado, sobre todo por sus agarres poco netos más su desplome.

¡Te toca Michel!

Michel sube de nuevo y me enseña un nuevo movimiento que parece tener color aunque se aleja un poco de la vía por la izquierda.

¡Te toca Vlady!

Me coloco en la posición exigida y compruebo que el paso es demasiado duro, ya que te obliga a girar el hombro derecho de mala manera.
Desisto y pruebo de nuevo de frente, tirando de un romo de izquierdas para por fin alcanzar la fisura con la derecha.
no me veo los pies, por lo que tiro como una mala bestia de ambas manos para subir los pies donde ya veo.

Ya abajo, nos da por mirar la guía y vemos que se trata de Patalea que ya llega 6b+.

No está mal para calentar jajaja.

Nos dejamos de tontunas ya que el sol ha dejado ya de iluminar y no podemos arriesgarnos si queremos escalar más. Ya con la guía en la mano, nos vamos a la izquierda y nos metemos en unas viejas conocidas del mismo sector.
La Higuera de las vanidades 6a+ y Ay, ay, ay 6b (para mi).


Encadeno las dos ya con muy poca luz y Michel se ve obligado a escalar ya de noche imposibilitando su encadene.



Ya han dado las 22:00, así que nos retiramos a Pedrezuela a tomar unos chopitos, bravas, queso manchego, todo regado con una frescas clásicas.