24 de junio de 2024

ARNÉS ONYX DE SINGING ROCK (MATERIAL)

Ha pasado más de un año desde que adquirí este arnés de SINGING ROCK conocido como ONYX. Y ya sabéis, los que seguís el blog desde hace años, que las pruebas a las que someto mi material no es moco de pavo ni pelo de gorrino. Lo pongo a prueba sin contemplaciones.
Y he de decir que estoy muy contento con él. Y hasta me puedo arriesgar a decir que se trata del mejor arnés que he tenido hasta la fecha, pero como con todo, tiene algunos peros.


Las pruebas
Lo he probado en clásica, sobre todo, pero también en rocódromo, en deportiva y asegurando en competiciones.


Guiando

Asegurando en compes

Mixto

Con amigos

Con más amigos

Preparando vías, para guiar, con amigos


Lo bueno
Su comodidad desde el primer momento. 


Trabajando, gestionado vías para clientes, pasas mucho tiempo colgado


Este arnés precisamente lo pude probar durante la primera competición de escalada que aseguré hace ya unos 6 años, en la que la marca SINGING ROCK patrocinaba el evento y nos dejó el arnés para trabajar. Por desgracia no nos dejaron quedárnoslos después.


Tras el trabajo toca revisar todo el material


Por ello cuando lo adquirí no tuve que ir a una tienda física aprobarlo colgándome de él durante un par de minutos ni saber la talla.
 
Se trata de un arnés que las perneras no se regulan por lo que ese detalle hace que no sea para todo el mundo. En mi caso me quedan perfectas. Se trata de un detalle importante a tener en cuenta.
En mi caso reparte el peso perfectamente entre perneras y cintura con la talla M.


Detalle de la explicación de como poner la cinta de ajuste según tu cintura



El sistema de ajuste lleva la trabilla y el final de la cinta en la dirección correcta y hace que quede bien sujeta sin que hay que hacer cosas extrañas para que no quede colgando por ahí.

Hecho en la República Checa


 
Aunque no es determinante para la elección del material, por lo visto el arnés se hace en la República Checa.

Detalle dela bolsa de transporte



 
La bolsa que viene con el arnés está muy bien pensada. Es resistente y además lleva un buen sistema para colgar y cerrar que hace que pueda ser valorada para llevar alguna cosa dentro tipo botella de agua, chaqueta fina, etc., durante la escalada.


Detalle de la bolsa de transporte


 
 
Lo mejorable
Y aquí los “peros”.
Creo que el hecho de no llevar perneras regulables hace que limite las opciones del posible comprador. El color sabemos que es corporativo, pero el amarillo es un color muy sucio para una actividad de montaña, sobre todo por el roce de las cuerdas al asegurar. No obstante el nuevo modelo le han dado un color más oscuro, que aunque lo hace menos atractivo visualmente seguramente será más sufrido.
Y ya.

El arnés en la actualidad tras cientos de actividades profesionales y deportivas


 
Conclusiones
El arnés me ha atrapado en su calidad, su comodidad y durabilidad en el tiempo. He tenido arneses que al año ya no me ofrecían tanta resistencia como este a nivel durabilidad.
Asegurando miles de caídas en dos temporadas (no exagero) durante las competiciones no me he sentido incomodo o dolorido en ningún momento.
 
Por todo ello sin ninguna duda se lleva el sello verde.



26 de abril de 2024

¿TOO MUCH? (RIVAS-ACUÑA A LA PUNTA MARIA LUISA Y UNDERGROUND-CHIMENEA OESTE AL TORREÓN, GALAYOS)

El trabajo de guía tiene, como muchos otros, una parte oculta que no se ve, o no se muestra, que es la preparación específica de la actividad.
Lo normal es hacer antes, por tu cuenta, cada actividad que ofreces para poder guiarla con la mayor seguridad posible valorando muchos datos, como escapes, abandonos, ayudas, etc.
 
Este ha sido el caso del miércoles pasado, en la que por tiempo y por logística quería hacer la actividad en un día, saliendo desde casa y volviendo ese mismo día.
Si fuera aquí al lado… pero en este caso no lo era. De hecho, la actividad requería de 5h de coche (ida y vuelta), unas 2h de aproximación inicial más otras 2h de bajada al coche y vuelta a Madrid.
 
Al final nos salieron algo más de 15h nonstop desde que salimos de casa hasta que llegamos de nuevo al hogar.
 
Un poco too much…
 
24-4-24
Hemos quedado Miguel, mi vecino, y yo a las 06:00 de la mañana.
Yo a las 05:50 ya estoy listo en la puerta.

"De noche por todo el mundo"

 

Vamos en su vehículo así que cargamos todo y no perdemos tiempo en comenzar el trayecto hasta el Nogal del Barranco desde donde se sale hacia Galayos.
 
Tardamos lo previsto: 2h30min.

El Nogal del Barranco extrañamente vacío


Tenemos prácticamente las mochilas listas, así que tras unas comprobaciones comenzamos la subida con calma, pero sin pausa.

Con los objetivos del día a la vista


Aún hay mucho que hacer por delante.
 
El primer objetivo es la Punta María Luis, la vía, una gran clásica muy repetida en el galayar. La Rivas Acuña de Vº.
 
Esta vía fue la primera que hice aquí allá por 2006.
No he vuelto a hacerla, aunque he estado en su cima otra vez en 2008 pero la tenía muy borrosa.

Los neveros se mantienen aún


De hecho, tanto que sin querer me metí por una variante a izquierdas que hace que le suba el grado a algún paso de 6a.

Miguel en el 2º largo


Vale, era por la derecha del espolón. Apuntado.

En mitad del 2º largo


Vamos cambiando el cabo del miedo hasta que llegamos a la cumbre de la aguja donde un montón de cordinos laceados y unidos por un maillón te reciben.

Miguel en el 4º y ultimo largo


Recordaba que el rappel estaba al otro lado, pero no conseguía recordar donde exactamente.

Cima de la Punta Maria Luisa con los cordinos y el maillón. Por detrás hay otros con maillón también

En aquella ocasión íbamos Merche, César Ortiz y yo. César se conocía el rappel y a pesar de hacérsenos de noche bajamos sin problema.

Cara Norte de la cima. Nosotros rapelamos al Oeste...el rappel de 60m está más abajo, en el collado, a mi izquierda de donde estoy haciendo la foto


Es miércoles y en abril, con muchos neveros aun duros por la zona, por lo que es muy probable que no nos encontrásemos a nadie aquí, así que tras buscar por todos lados finalmente decidimos bajar por el Diedro Ayuso Espías, que había hecho en 2008 y del que recordaba alguna reunión montada.

Primer rappel con el peligro de enganche de cuerdas


Es un mal lugar para rappelar ya que hay mucha fisura en la que se pueden enganchar las cuerdas, pero el objetivo es bajar.

Segundo rappel...no llegamos al suelo con 60m


Estamos en estas cuando al llegar al famoso diedro, vemos que hay gente abajo y un choco está comenzando la parte de abajo del diedro.

3º rappel, abandonando el cordino que luego recuperaríamos gracias a los compañeros del GERA


Nuestras cuerdas no llegan hasta el suelo por lo que corto unos de los cordinos que llevo, laceo una roca y por fin estamos en el suelo.
 
Abajo nos encontramos con un montón de bomberos del GERA, que están de prácticas en la zona.
 
Tres de ellos de van a meter en el diedro y mientras picamos algo, esperamos a que suban y nos tiren el cordino para usarlo más tarde en el siguiente objetivo. El Torreón.
También nos indican que el rappel está más bien hacia el Norte, bajando al collado.

Croquis de la vía Rivas-Acuña con el recorrido y grados propuestos


Apuntado. El rappel de 60m está abajo en la pared de la izquierda.
 
Sin más, continuamos con la subida hacia la Oeste del Torreón, la que se ve desde el refugio.
La vía elegida es la Underground y la continuación la elegiríamos arriba en la plataforma de las flores.

El imponente Torreón está al lado


Hace años, en 2010, me metí por aquí con Diego y Javi, para terminar el recorrido por la chimenea que se conoce de varias maneras, Teógenes, Chimenea Oeste, etc.
En dicho croquis la marcaba de Vº ¿?
No me cuadraba, aunque la memoria y los años hacen que las cosas se vean diferentes.

Primera reunión de la Underground


El primer largo de transición, de grado “fácil, pero no te caigas” me lo hago hasta el comienzo de la marcada y ancha fisura.
El siguiente, marcado de V+, se lo da Miguel hasta el tramo en el que la fisura desploma y viene el paso de 6a.
Más técnico que físico, pero de los que mejor seguir que pararte a proteger.

Segundo largo de la Underground


Tras este continuo hasta la plataforma donde montó reunión y aseguro a Miguel.

3º largo, el de 6a, con el desplome


Tras un vistazo rápido decidimos ir por lo conocido y nos metemos a la chimenea. Y cuando digo meternos es literal ya que te atrapa obligándote a quitarte la mochila y llevarla colgada entre las piernas con lo que ello implica…enganchones, atasques, resoplidos, maldiciones, etc.

4º largo. Diedros al principio para acceder a la Chimenea Oeste


Este largo es muy largo. 50m aprox.
 
Ya muy arriba le oigo decirme algo a Miguel, pero no le entiendo. Luego, cuando llego a ese punto entiendo lo que dice.
Hay un nido con 4 huevos más grandes que o una codorniz, pero más pequeños que los de la gallina. No hay pollo ni pájaro atacando y defendiendo, así que no sabemos de qué son. Deducimos que seguramente de algún córvido por el tipo de nido, ubicación, tamaño y color de los huevos.

El nido de algún tipo de corvido que nos encontramos de sorpresa


El caso es que paso lo más rápido y sigilo posible para no molestar más de lo necesario.
 
Imposible abandonar aquí. La protección es prácticamente nula. Hay que salir por arriba y avisar de lo que hemos visto a los bomberos por si tenían pensado subir por aquí mañana.
 
Ya junto a Miguel, le doy la enhorabuena por el larga con que se ha marcado y continua a la cima. No tenemos mucho tiempo y el sol amenaza con esconderse en breve.
 
Foto de cima para Miguel (la primera vez aquí arriba) y sin más dilación montamos el rappel y para abajo.

Miguel de pie en la siempre impresionate cima del Torreón


Como otras veces monto un par de rappeles con un par de cordinos para ahórrate un resbalón todo y más con la humedad que hay aquí por los neveros acumulados.

El rappel desde la cima a la cara Norte


Poco rato después estamos en el refugio repartiendo material rellenado agua y despidiéndonos del refugio y de Galayos.

Segundo rappel de fortuna para evitar el segundo destrepe


La bajado, siempre monótona y demasiado larga y nos lleva 1h40min hasta el Nogal del Barranco. Más o menos al final de las zetas sacamos las frontales. La luna llena aún está baja y no nos ilumina.

Este nevero seguro que aguanta hasta el comienzo del verano


Ya en el coche, nos cambiamos, comemos algo, meada de rigor y comenzamos la vuelta de 2h30min hasta el hogar. Cuando nos despedimos hasta mañana, miro el rejo y son las 01:15 de la madrugada.

Croquis de la vía Underground + Chimenea Oeste del Torreón con el recorrido hecho y los grados propuesto


No tardo en acostarme ya que mañana es jueves y toca ejercer de padre entre otras cosas.
 
 

Una gran jornada en todos los aspectos, con el trabajo bien hecho para la futura actividad.




21 de abril de 2024

¿CÓMO ES EL CABALLO BLANCO DEL YELMO? (VÍA CABALLO BLANCO AL YELMO 20ABR24)

Esta es una de esas vías que hay que hacer una vez en la vida. Para mí esta sería la 3ª. Con la diferencia de que en esta ocasión si nos metimos en el último largo.
 
En las anteriores decidimos rapelar de la reunión del tercero, por diferentes motivos.
 
La última vez que estuve aquí fue en el año 2008.
 
Hace ahora la friolera de 16 años. Sigue siendo una vía no muy repetida. Y eso se nota en el musgo que nunca duerme. En esta ocasión de nuevo repetimos Yago y yo pero con María. Que sería su primera vez en el yelmo. Menudo estreno!

Recién llegados a la 1ª reunión


Nos repartimos los largos, empezando yo por el expuesto comienzo de 6a+ que tiene su mayor dificultad en los primeros metros de una placa en la que ni puedes proteger ni tiene ningún tipo de seguro.

Comenzando la disfrutona babaresa

 

Tras esto viene una fantástica fisura babaresa de no más de Vº. Luego, más arriba, hay un par de chapas que te llevan a hacer una travesía a izquierdas donde está uno de los pasos difíciles de este increíble largo. 6a.
 

Movimiento clave desde invertido romo para chapar el segundo parabolt

 
Tras chapar los dos seguros viene el paso de bloque que, dependiendo de tu envergadura de brazos, te será más sencillo o menos. Una vez superado llegas en pocos metros a la primera reunión, desde donde tienes privilegiadas vistas de tus compañeros realizando el recorrido.
María saliendo del techo

 

Después, María y Yago, por ese orden, llegan a la reunión, hacemos cambio de cuerda y esta vez es Yago quien realiza el segundo largo. Como las otras veces.

Yago entre seguros

 

La idea es ir hacia la derecha siguiendo las oxidadas chapas. Hasta llegar a la segunda reunión, que es bastante incómoda y colgada.

María saliendo hacia los primeros pasos del segundo largo


De nuevo, los tres reunidos en la reunión… Volvemos a realizar el cambio de cuerdas para esta vez ser yo quien encaré este tercer y famoso largo de la travesía.


Contrario a lo que se piensa, realmente las mayores dificultades están justo entre la primera y la segunda chapa de las tres que tiene este recorrido lo siguiente no supera el V+ pero la exposición hace que ponga a prueba tus nervios.

María en los últimos metros de la travesía del tercer largo


Siempre decimos que el mejor escalador no es aquel que hace más grado sino el que tiene mejores recursos.
 
Digo esto porque María decidió pasar su cabo de anclaje por la cuerda de Yago y de esta manera si tenía una caída quedaría colgada de ella y podría remontar sin problemas. No obstante, no lo necesita y saca todos los pasos.
Yago, no tiene esta posibilidad y debe darse los pasos obligadamente.

Yago quitando el último seguro antes de la gran travesía


Es muy normal salirse del recorrido ya que no existen referencias y es lo que le pasa casi al llegar a la reunión como vemos en este corto vídeo que grabó María.


Por suerte no llegó a mayores.
 
Una vez estamos los tres aquí arriba votamos si continuamos o nos bajamos de esta reunión.
 
Al final no tengo muy claro si fue una dictadura o una democracia o sencillamente me engañaron o me auto engañé. El caso es que sin comerlo ni beberlo estaba encarando este largo en el que solo se veía una lejana chapa, verticalidad y mucha incertidumbre.

Yo mismo, con mi mecanismo, yendo en busca de algún seguro que me proteja tanto metro liso


Tras chapar ese oxidado y lejano seguro, las dudas afloran en mi mente. Para arriba se ve un paso bastante exigente, que luego veríamos qué es lo más difícil de este 4º largo. Pero decido irme más a la derecha hasta enlazar una brillante chapa, que más tarde descubriría pertenece a la vía URD.
 
Esa vía no la he hecho (aun) y tampoco he encontrado mucha información sobre ella, salvo los croquis de las antiguas guías en las que a ese largo lo dan de 6a.
Al menos a mí me da la sensación de que los pasos que me doy, por lo menos llegan al 6b… Pero voy tan sumamente concentrado en los movimientos que pierdo la noción de poder calificar la dificultad.
 
Tras pasar este duro y expuesto tramo, continúo hacia arriba, y luego me voy a la izquierda donde descubro la segunda chapa, abajo, oculta por la verticalidad y el desplome del tramo anterior.
 
También me encuentro con otra chapa frente a mi (no reseñada en el croquis de abajo por error)
Debido a la exposición que había dejado a mis compañeros. Sobre todo a Yago, que tendría que realizar el mismo recorrido, decido montar reunión desde esta chapa aprovechando que hay una buena repisa.

La chapa que no se veía está en mitad de la imagen


María podrá ir por el recorrido original. Luego nos confirma que la dificultad es de al menos 6a.

María en la parte más asequible de este 4º largo


Yago, por el contrario, realiza el recorrido de la derecha y a pesar de algunos patinazos finalmente consigue llegar a la reunión muy dignamente.

Yago en la parte amable de su recorrido


Aquí de nuevo cambiamos las cuerdas y es Yago quien finaliza la vía hasta la ante cima del Yelmo con casi 60m (¡ojo!) de cuerda desde el 3º parabolt de este 4º largo.

Yago y María en la ante cima del Yelmo


Obligada cima y fotos de la misma.

Cima!

 

Y comenzamos el destrepe hasta los dos rapeles que nos dejan en la base de la Ferroviarios. Vía de nuestro amigo Miguel (Bufi).

A rass...



En el 4º largo falta indicar que hay una tercera chapa


Tras cambiarnos de ropa, hidratarnos, comer, etc. Aún nos da tiempo para acercarnos a la proyección que los hermanos Pou dan en el polideportivo de Manzanares donde coincidimos con más amigos.



Sin duda un gran sábado.