7 de agosto de 2006

CINCO COMUNIDADES EN CUENCA

Este finde, en principio se presentaba con poca gente para la salida, pero al final nos hemos juntado nada más y nada menos que 13, gracias a nuestra querida relaciones públicas del grupo, Merche.


Lo cierto es que valorando en general todo, ha sido un finde casi perfecto para mi.

El día comenzó en casa de Icoba, donde un bonito detalle me esperaba en forma de libro por parte de él y de JJ.
Del que espero sacar algo más que una agradable lectura ya que se trata de un libro que...bueno, ya haré una critica sobre él y os cuento en detalle.
Muchas gracias ;)

Icoba y yo llegamos los últimos y pillamos a la gente ya comiendo.


Hasta las 18:00 no comenzamos a escalar, por lo que sólo escalé tres vías esa tarde. Entre ellas una que venía buscando.

Comentar que Merche y Asun me dejaron sorprendido por un paso que se sacaron de primeras, de una mezcla de vías que hay en el sector Chopera Sur. Concretamente esas que hay en un cartel informativo con una banco de madera.
Comenzaron por El Cruzado Mágico(V+), luego por la Conculín(6b) y finalmente fueron a la reunión de la Imán en los dedos(V+). No encadenaron, pero se sacaron el paso clave que está a mitad de vía que luego Icoba y yo probamos, siendo de una grado de aproximadamente 6a+/6b en conjunto.


Después de que Icoba me pusiera las cintas, decidí darle un pegue a mi antiguo proyecto de 6b en Valeria, llamado Más Zurra, donde el año pasado, ni siquiera me movía y ahora, en un sólo intento salió, no sin bastante sufrimiento, a pesar de que desde abajo me decían que se me veía muy bien.
Se trata de una vía MR (Muy recomendable) que si nadas entorno a grado no debes perderte.
17m con dos reposos y dos paso muy técnicos, uno a mitad de vía y otro casi al final, con techo fácil pero complicado de chapar si el mosquetón está cerrado...
Encadenada.


Está claro que para esto del encadene no puedes ir pensando en sacarla, sólo hay que pensar en subir, nada más.
Tuve la misma sensación de estado físico y mental que cuando me encadené el 6b+ de la Placa de las Nueve en la Pedriza.
Sencillamente escalé.

Pero el finde no se redujo a esta vía, también se hicieron otras cosas, como celebrar el cumple de Asun, en el restaurante, cenado.



Y en el Panorámico bebiendo.



Habíamos decidió vivaquear en Cuenca, por lo que el sitio idóneo era el Sector Martínez Adaja, donde se encuentran algunas de las vías más duras de Cuenca.



Entre unas cosas y otras nos dieron más de las 04:30 y yo a eso de las 9:00 ya no aguantaba en el saco, no por calor si no por todo lo contrario. Un saco demasiado fino para dormir en Cuenca al lado del río.



Cuatro hora de sueño.

No por madrugar empezamos a escalar antes, hasta las 12:30, no nos ponemos en marcha.

Objetivos? bueno tenía que terminar el diedro ese de los Alfares, pero por la mañana iba ser difícil por el calor, asi que me lo tomé con calma.
Hice uno de los V+ que hay al comienzo y que tiene la primera chapa a tomar por culo de lejos y luego, a luchar en un supuesto 6a+ que hay en el lado derecho del V+ que está a la derecha de una puerta de madera y que su comienzo está tapado con cemento.


Mientras, las muchachas (Bego, Asun y Merche) se fueron ala parte de arriba a que Bego probase lo que es ir de primero, en el IV+ que hay en una placa negra.
¡¡¡Victoria para Bego!!!


¡¡¡Enhorabuena!!! Este es el comienzo de un sin fin de vías por luchar.

Abajo, en el supuesto 6a+ llamado Tirando de Remos (es la vía 54 del link), ya estábamos todos pidiendo turno para probar la vía en cuestión.
Cada uno aportaba su movimiento, su idea, pero dos destacaron, entre todos, uno fue Icoba con los pasos de abajo, pero que por motivos de lesiones tendinosas no pudo seguir probando y el otro fue Isaac, quien aparte de descubrir una regleta que no habíamos visto, finalmente sacó el paso recibiendo la ovación de todos.
¡¡¡Enhorabuena Isaac!!!


Para el que quiera probarla, que sepa que debe ser 6b+ y quizá 6A+ de bloque, ya que la vía consta de tres pasos de bloque siendo el último un lance corto pero exigente.

A eso de las 16:00, estamos recogiendo para ir al río donde todos comimos...


...unos se bañaron...
...y otros sencillamente retozamos a la sombra.

Esta vez no apuramos tanto el tiempo y las 8:00 y poco estábamos saliendo cada uno a su comunidad; una a Valencia, unos a Murcia, otros a "Andasulía" (Almería), alguno pensando en su terruño Galicia, y finalmente los que somos de Madrid.


PD: Finalmente la decisión del Puente de Agosto es... Cavallers.
Ya ando preparando todo.

4 de agosto de 2006

JENOPTIC HA MUERTO ¡¡VIVA FUJI!!

Jenoptic me ha acompañado durante estos últimos 5 años de escalada, aguantando mis locuras de montaña sin decir ni mu,... mi vivac bajo la nieve, un montón de escaladas clásicas y cientos de visitas a muchas escuelas de España, siendo testigo de mis pocas victorias y mis muchos intentos.


También ha sido testigo de los primeros vídeos y de BDR, en los que me ha hecho correr cada vez que me bajaba de un bloque ya que tenía el tiempo limitado de espacio por su poca capacidad de almacenaje.
Muchos quebraderos de cabeza para montar los vídeos buscando cierta calidad, a pesar de trabajar a 15 frames por segundo y a 320x240 píxeles.

Pero en este último año, ha comenzado a fallar debido a que, unas patillas que sujetan la tapa de su energía, se partieron por el uso.

Al principio lo subsané con cinta americana, pero a los pocos meses ya no era suficiente y me vi obligado a añadirle una cinta elástica que mejoró algo la presión.

Jenoptic, casi a gritos me pedía la jubilación y estaba claro que se la había ganado con creces. No me podía negar, pero debía sustituirla por otra más nueva y me puse en busca de la que fuera digna sustituta de la sufrida Jenoptic, que lo había dado todo por sacar sus mejores resultados en miles de imágenes.

Una ardua y meticulosa búsqueda por decenas de tiendas, online y físicas, dieron finalmente con la elegida.
Su nombre, Fujifilm, su apellido, Finefix S5600.
Nada que ver con Jenoptic, ya que de momento tiene zoom óptico y no cualquier zoom es, 10x.
Su objetivo? 38-380mm. Brutal.
A parte de este gran detalle también está que Jenoptic trabajaba, con 1.3MP y esta con 5.1MP.

También tiene una característica que espero darle uso y es la posibilidad de guardar imágenes en RAW, el formato de imagen digital sin compresión. Una imagen de esta calidad ocupa 16MB aprox., para que os hagáis una idea de lo que hablo.


Otras cosillas de la sustituta...
Pesa sin pilas 370g.
Un impresionante estabilizador de imágenes.
Focus manual y automático.
Su precio depende de donde la pilles, a mi me costó 209€ en REDCOON.

Pero no todo es bueno.

Lo malo:

Como todo tiene sus cosas malas que paso a enumerar.

  • A pesar de que sus medidas son 13x12x8cm no puedes meterla en un bolsillo.
  • Te la venden sin funda.
  • Los manuales no vienen en castellano, pero sí en italiano...no tengo nada en contra, pero juer, que el castellano es el 4º idioma más hablado del mundo.
  • Su macro es de 10cm.
  • El angular es de 38mm como he dicho antes. Pienso que se podía haber quitado un poco del teleobjetivo y meter algo de angular como el 28mm.
  • Lleva pilas AA, nada más y nada menos que 4. Sin posibilidad de meter batería tipo móvil.
  • El objetivo no se puede cambiar ni quitar para transporte.


PD: El anterior post de salida, es decir el de Peña Pintada fue la despedida de Jenoptic y el de este que viene, el de Valeria/Cuenca será el estreno de Fujifilm.
A ver que tal salen...
Darme tiempo hasta que me acostumbre a los cambios, aunque en mi opinión, lo importante no es la cámara que uses para hacer las fotos si no lo que estés fotografiando.

2 de agosto de 2006

CRÍTICAS CONSTRUCTIVAS 0020

Este mes tocan las tres revistas, pero hay una que aun no ha salido pero he decidido que haré como otras veces. Pondré un bis, para la que falta.

Como es lo habitual CampoBase se adelanta y Cuadernos Técnicos llega cuando tiene que llegar, es decir cada dos meses.
Desnivel, pues ya sabeis, lo normal es que salga pasado el día 1 del mes.

Sin más dilación, pasemos a las críticas.

Desnivel nº 240:
Proximamente...

CampoBase nº 30:

Antes de nada, detallar que parece que ya les vuelve a funcionar la web y que parece que han añadido nuevas secciones, que por cierto, aun no funciona por falta de contenido. http://www.campobase.es/

Como siempre, sorprendiendo en la portada.
Esta vez con una foto de Nathan Welton.
Es de agradecer que de nuevo me pongan la web y así me quitan un poco de curro.
http://www.nathanweltonphoto.com
En lo que ellos llaman Escaparate, tenemos un par de productos interesantes de al menos conocer.
Uno es un saco sin costuras de la empresa Noruega Ajungilak, del que aseguran se pierden los puntos fríos y que se reduce el peso. En lo primero de acuerdo, pero en lo del peso...mmmm me parece un pelín exagerado decir que, unos cm de hilo vayan a suponer algo perceptible en el peso. Aunque en realidad no mienten, es la verdad. Pero vamos, a mí me suena a como decir que, como estás medio calvo pesas menos y por eso subes mejor...


El otro artículo es una bota de Chiruca para niños en edad de crecimiento llamada C3GS, con la que parecen querer decir que sirve para tres tallas...y después de mirar en la red parece que así es.

Después de un montón de páginas de información de dudoso interés, sobre carreras, competiciones, algunos encadenes y las siempre entretenidas columnas, tenemos el primer Artículo sobre escalada en Joshua Tree, donde las fotos a veces recuerdan a la Pedriza.
Curioso reseñar que según la Ficha Técnica que suele acompañar a estos artículos comentan que los Rangers, obligan a que lleves en tu mochila, 4 ó 5 litros de agua por cabeza y día, crema y ropa de abrigo.


Seguida a este tenemos un reportaje, en el que Philippe Batoux y Lionel Daudet, nos enseñar la vía que abrieron en las Jorasses para ponerle el nombre de Pequeño Gran hombre en recuerdo de dos compañeros fallecidos en este año; J.C. Lafaille y D. Charignon.


Curioso ver el croquis y descripción del material usado.
Sus grados máximos? M6, A3 y 6a. Vamos, una vía de iniciación, je, je, je.


En las siguiente páginas, tenemos al italiano Simone Moro, que nos enseña su última locura, una travesía por el Everest, de Sur a Norte...solito.
Sin páginas intermedias, tenemos su reportaje estrella por Rafa Vadillo, donde nos enseña 5 vías "fáciles" de roca en la Maladeta Sureste y una dificil.


Recomiendo pillarse el libro 3.404 Aneto de la Editorial Barrabes, donde aparte de estas podemos ver muchas otras cosas interesantes de hacer.

En el apartado de material, tenemos un corto artículo donde Sergio Breñas nos enseña 7 modelos de gafas de sol de montaña, de los cuales puedo decir que he probado unas, la Adidas Elevation Climacool, con la que tienes que tener cuidado de ni estornudar, ni hacer movimientos bruscos con la cabeza como, agachar la cabeza o girarla ya que se te caerán por su mal ajuste en de las cortas patillas. Debido a eso se venden con una cinta que sustituye a las patillas pero que resulta realmente incómodo, sobre todo si llevas casco y quieres quitartelas un momento.

En la parte que llaman técnica, tenemos un práctico artículo, sobre cómo se debe chapar, que muchos deberíamos leer con atención, ya que chapar no sólo es abrir el mosquetón y pasar la cuerda, debemos pensar antes de chapar en que la posible caída no saque la cuerda o la cinta de su sitio.
Muy interesante e imprescindible.

Ya casi finalizando, vemos, en las páginas de publicidad, que el Rincón de la Montaña, tiene web, pero no se llama como la tienda, si no http://www.rinconalpino.com , lógico que no se encuentre si lo buscas. Aconsejable siempre que la web se llame al menos parecido al nombre de lo que publicite.
Por cierto, la mayoría de las secciones están vacías aun.


Cuadernos Técnicos nº 27:

Lo que me atrajo de esta revista cuando me suscribí, fue precisamente sus precisas y objetivas críticas pruebas de material de montaña, pero últimamente esas pruebas son menos y más sus artículos, históricos y reportajes,... que no digo que estén mal, pero por algo se hacen llamar Cuadernos Técnicos No?

La revista comienza con un reportaje sobre un trekking de la Cañón de Colorado, donde lo que más me ha impresionado, ha sido un mapa en el que miles de líneas que enseñan alturas y que muestran el caótico recorrido que obligan ha realizar para hacer dicho trekking.

En lo que han decidido llamar clásicas, nos hablan de Elisabeth Vergés, la compañera y esposa de Anglada y como la llevó a realizar muchas primeras para una mujer, como la del Puro (Riglos) o el Cavall Bernat(Montserrat).
Reseñar que en la portada hay un error tipográfico, donde ponen Siglos en vez de Riglos.
Curioso ver el sistema de encordamiento tan precario y los cascos calimero de la época.



Al terminar este, vemos una publicidad de una botella de agua, con apariencia metálica y que parece querer sustituir a las clásicas botella de plástico que todos llevamos de esa marca tan conocida.
Para ello hacen creer que te regalan una mochila bastante maja, pero que en realidad se trata de una sorteo y de unas pocas al mandar un par de etiquetas.

Lo siguiente que capta mi atención, es que han cambiado de "regalo" de suscripción, en la que ofertan una mochila Artiach de 35l.
Tiene buena pinta,...al menos lo que se ve.
Me pregunto porqué no se suele enseñar la parte de la espalda de la mochila en vez la otra. Al final lo que hará que la mochila sea cómoda no será la parte que verá el que tengamos detrás si no la otra.
Por 55€ junto con 6 número anuales + el de nieve.

En a fondo, una (SoftShell) chaqueta ligera de North Face, la Welded Omega Jacket de la que sacan una buena conclusión, aunque no deja de ser una chaqueta ligera.
Destacan su resistencia al desgarro, al viento y al agua.
Lo malo? Parece que le harían bien unos refuerzos en los hombros para sí poder llevar mchila sin miedo a un pronto desgaste.
Dentro de este mismo apartado, nos enseñan un poco a manejar el PowerBall...ya sabéis la bola esa que te hace agarrar las presas hasta quedarte con ellas en la mano.
Yo dispongo de una, pero no de esa marca. Es una más barata, pero que funciona exactamente igual y difiere en el color.
Destacar que en una de las imágenes que aparecen realizando los ejerciciós es evidente que no están en funcionamiento, por lo siguiente.
Se trata de una imagen en la que la mano está con la palma hacia abajo y la muñeca muy flexionada. Sencillamente en esa posición, nuestras manos no tiene fuerza suficiente para sujetar la bola.
Quiero que hagáis la prueba para ver los que os digo:
Poned la palma de la mano hacia abajo, flexionar la muñeca lo que podais y luego cerrad el puño haciendo fuerza. Automáticamente la mano tenderá a enderezar la muñeca ya que nuestros tendones están hechos para genera más fuerza en una posición más recta.
Se trata de una primera parte, por lo que lo mismo resuelven este error en la siguiente entrega.

En lo que llaman reseña, una trekking por el Kilimimanjaro es lo que nos proponen con unas detalladas recomendaciones.


Desnivel nº 240: ¿?

CampoBase nº 30: 8

Cuadernos Técnicos nº 27: 7,5

29 de julio de 2006

CHAPAYSIGUE SÓLO (PEÑA PINTADA)

No recuerdo cuando fue la última vez que nos reunimos los cuatro, (Michel, JJ, Icoba y yo) solos, por última vez.
Este sábado ha sido así.
Casi preparando todo el viernes (para no variar) hemos ido a conocer Peña Pintada y de paso, pues hacer esos que tanto nos gusta. Es decir, trepar.



Mientras que en Madrid capital la peña se asaba de calor, nosotros hemos disfrutado de una temperatura en la que a veces se ha podido hasta calificar de fresca.
En torno a los 18ºC y los 20ºC hasta bien entrada la mañana. Vamos, un lujo para estas fechas.

Para acceder a la zona lo mejor es parar en el recodo que hay a la derecha, nada más pasar una curva muy cerrada que hay a derechas, según se sube el puerto de Navacerrada.
Se pasa por debajo de una valla de alambre de espino y luego se coge un camino, poco definido, entre altos pinos silvestres, que va hacia la izquierda primero y luego hacia arriba, haciendo algún zigzag que otro. En menos de 20min adivinaremos las paredes.



Gracias a que Icoba ya había estado investigando en una visita esporádica que hizo solo, nos guió por las diferentes agujas que forma esta solitaria zona.

Para escalar hay que andar, ya que no está petado de vías, hay unas pocas aquí otras pocas allá...

Para calentar, nos metemos (Michel y yo) en un 6a+ de placa/fisura/techitos, que está en lo que se conoce como Cima Derecha de Peña Pintada, y que en la guía no vienen reseñadas pero en unos "croquis" que hay en la red, sí.
JJ e Icoba atacan a un 6b que hay a su derecha en un marcado espolón.



Yo, peno en el 6a+ y peno en el 6b. Pero tengo excusa (je, je, je) el viernes anduve entrenado y me metí bastante caña.



Seguidamente bajamos a las vías que están más abajo, donde Icoba tiene su proyecto de 7a(en la guía)/6c+(en los "croquis" de la Internet) llamado Norma.
Como todos sabíamos se la encadena a vista y por ello recibe aplausos y una ristra de fotografías.


¡¡¡Enhorabuena César!!!

Mientras la desmonta, Michel y yo nos acercamos a una vía con fisura/diedro que hay a la izquierda abajo, y que en la guía no tiene nombre. Su grado V+ pero aparenta ser más desde abajo.



Aprovechando que esta, animamos a Icoba, a que le de al 7b que comparte reunión con esta llamado Vía Artificial, en el que comprueba que los pasos son realmente duros.


Mientras JJ e Icoba terminan, Michel y yo tiramos para arriba, a realizar la última del día...en el que también peno.
Se trata de un 6b(según la guía)/6a+(según los "croquis" de la Internet) muy bonito y largo(30m), que se encuentra en la Cima Izquierda de Peña Pintada (Aguja Sin Nombre), llamada...bueno, otra que no tiene nombre. El paso difícil, está al final, en la penúltima chapa y que la envergadura puede jugar papel importante.
Esta vía en la guía se la define como "Una de la mejores vías de Navacerrada". Y muy fotogénica añadiría yo.



Como ando solito en casa y me tenía que hacer el papeo, decidimos comer en un bar que hay en el Puerto de Navacerrada, donde nos quedamos un poco flipados por los precios, pero el hambre manda y son ya las 17:00.


PD:Aunque no he encadenado nada, me ha dejado un buen sabor de boca esta salida ¿Por que? Os preguntareis. No sé, a veces, una buena compañía y ver como otros consiguen sus metas, me resulta suficiente para decir...Me lo he pasado bien.

23 de julio de 2006

RECOMENDACIONES MONTSERRATINAS

Como hace poco que he empezado a currar, no voy a tener vacances, al menos hasta navidades, pero si me voy a coger un día para que el Puente de Agosto se transforme en tres días de escalada.

Cuatro días libres son perfectos para visitar esas zonas que a las que casi siempre pongo la excusa de la distancia.
Sitios como Cataluña.

Ahora mismo estoy entre dos sitios, uno de reciente interés llamado Cavallers, del que he oído maravillas y el otro es un clásico en mi tintero, Montserrat.

Puede que finalmente me decida por Cavallers, pero siempre será interesante saber la opinión de gente que lleva trepando por esas descomunales paredes toda su vida trepadora, para que además de algún modo sirva de referencia para otros que quieran conocer las magnificas formas de Montserrat.

Se que muchos de los que leéis este blog sois de la zona y que podréis recomendarme o aconsejarme vías en concreto, de esas que no te puedes ir sin hacerlas o vías que por algún motivo creéis que debo probar.

Yo ya tengo mi selección y la pongo aquí para que entre otras cosas me digáis si son buenas elecciones o por el contrario son locuras que ni de blas debería meterme con mi grado y experiencia.

No dispongo de guía por lo que estas selecciones están sacadas de los números de Desnivel: 151, 158, 192, 194, 195, 216 y 218.

Esta es mi elección:

En Paret d' Agulles:


Vía CADE (160m, MD sup. Ae) 20cintas, fisus y Friends. Rapelable.
Vía Cerdá/Riera (140m MD/A1) Estribos, fisus (y/o Aliens), chapas recuperables. Se baja por detrás siguiendo unas marcas rojas a la derecha.

En Serrat del Moro:

Vía Mas/Brullet (300m MD/A1) Estribos, cordinos, chapas recuperables, fisus y friends hasta el nº 3. Rapelable.
Vía Joan Armengol (250m MD) Friend del nº 3 para el largo 7º y 10 cintas. Ideal para el verano. Se baja por la Mas/Brullet.

Pared de Aéreo o Aeri:


Vía Easy Rider (300m MD/A0) El la primera tirada algún fisu(y/o Aliens) y Friends medianos. Se puede rapelar, pero se aconseja bajar andando (45min) a la derecha por lo que se conoce como canal de Sant Jeroni.
Para bajar anadando, aun hay que subir un largo fácil (III+) hasta un bosque y seguir subiendo (10min) hasta la cumbre.

Espero recomendaciones de los expertos.

ADIOS 32!!!... HOLA 33!!!


¡¡¡Adios 32!!!
...
Puedo decir con cierta seguridad que el 32 ha sido bueno.
He encontrado un curro con cierta estabilidad, he completado varios proyectos de escalada muy antiguos que tenía pendientes, he conocido a gente (algunos físicamente y a otros por la red) que han enriquecido mi día a día y acompañado en estas escaladas(algunos físicamente y a otros por la red).
Tengo a mi familia "cerca" y sana...

Si, puedo decir que es un balance muy positivo el del 32.

Ahora llega el 33, y parece que se presenta casi mejor, con nuevos proyectos, nuevas ideas, nueva gente por conocer, nuevas expectativas de futuro...

¡¡¡Hola 33!!!
...

17 de julio de 2006

BUENOS DÍAS GALAYOS

Cuando deseas mucho una cosa y además durante largo tiempo, se convierte en algo que parece que no se va a cumplir y terminas por acostumbrarte a no tenerlo.
Este jueves pasado, cuando leía en los correos la pregunta de que a que hora quedábamos para ir, me quedé pensando si en realidad estaba sucediendo.

Aun no he aterrizado del mogollón de sensaciones e imágenes que han pasado delante de mi. Quizá por eso me cueste contarlo.
Durante toda la actividad tuve esa sensación de en realidad no estar allí y ser mero espectador.

Esta sensación quizás se hizo más latente debido a que cargué con la cámara de video por las vías y que veía las escenas a través del visor, con ese formato granulado que dan las cámaras digitales.


Si, estoy aquí, esto es real.

Sábado 15
Después de casi 2h de coche, con amenas conversaciones sobre todo tema menos el de escalada, llegamos a Guisando, perdiéndonos, un poco pero las amables y sorprendidas gentes del pueblo, por las tardías horas que eran, nos guían de manera exacta hasta el aparcamiento donde una cabra negra gira su cuello mirando el horizonte.


Son las 12:00 y aquello está petado, por lo que nos vemos obligado a bajar de nuevo para aparcar.



A las 12:30 estamos comenzando a subir con nuestras pesadas mochilas.



Al final nos va a venir bien lo de la subida a medio día, al Yelmo, del otro finde.

Pocos cientos de metros después vemos la primera forma conocida. La hemos visto en fotos y la reconocemos enseguida, la Peña del Águila a nuestra derecha, arriba, muy arriba parece desafiar al que pasa a su lado.



¡Venga, atrévete!

Pasamos maravillados entre las imponente paredes y el abrupto terreno que nos rodea.

Después de la ya hora y media de camino divisamos el Torreón, el Refugio y las zetas.



3 horas de camino después de dejar el coche, por fin llegamos a nuestro destino. El Refugio Victory, donde su clasica bandera ondea por el calido aire de la tarde.


Comer algo, hablar con gente conocida y desconocida que nos recomiendan otras vías y explican accesos, coger agua de la fuente intermitente y salir, casi corriendo, a por la Punta MariaLuisa, a la vía Rivas/Acuña cotada de D Superior como toma de contacto.

A eso de las 17:40 estamos comenzando el largo cero, que es una fácil trepada de III+, hasta donde comienza el primer largo de ya una dificultad más alta.



Monto reunión con 2 Friends, a mi espalda e Icoba le da rápidamente.



A mi me toca librar del largo difícil ya que así lo decidió Pares o Nones, pero por cosas del destino, me lo hago yo, junto con el segundo largo, ya que donde debía montar reunión hay unos cuantos bloques inestables que me obligan a seguir subiendo.
Un paso expuesto y raro es el de Vº.

Seguidamente, Icoba le da al último largo.



En la cima, nos vemos obligados ha hacer y una travesía expuesta que protejo con un Friend, para poder acceder a los dos rápales de la canal izquierda.

Terminamos los rápeles a eso de las 22:30, siendo objetivo de mirar de todo el refugio.
Con cuerda de 60m se llega justo a la base, en una piedra blanca.

Cena con historias de miedo incluidas, recordando algunas aventuras que hemos pasado juntos Icoba y yo.


Domingo16
Soy el último en acostarme y el primero en levantarme de toda la peña que allí hay.

Parece ser que no es habitual ni madrugar ni acostarse tarde.
Nosotros si queríamos hacer el Torreón sin gente por delante debíamos madrugar.

Para acceder a la base del Torreón, tenemos dos opciones, o bien subir por la canal de la derecha de la Punta MariaLuisa, o subir por un trepeo por la izquierda del Torreón, para llegar a un rapel que hay, de 60m, que te deja en la base de la cara Sur.



Decidimos la del rapel y ya allí nos juntamos con dos coradas más que nos acompañarían en la última vía del finde.



Como soy el único que tengo Pato, rapelo yo primero por si hay que deshacer nudos.
Justo me encuentro uno en mitad de la cuerda rosa.

La flecha roja de arriba indica el descuelgue y la de abajao por donde se rapela.
Una plataforma ancha, delata el comienzo de la Sur del Torreón.

Libre!!!

Poco rato después, bajan Merche e Icoba y comenzamos a recoger cuerdas.



Mogollón de piedras sueltas y muy afiladas ruedan con nuestros pasos, con tan mala suerte, que una de esas piedras cae sobre la cuerda rosa, haciéndole un bonito corte que descubre el alma.



No nos damos cuenta de eso hasta que Icoba ya está a 12m de por encima de nosotros, en el primer largo.



Con ayuda de las otras dos cordadas, empezamos a pensar que hacer. Finalmente llegamos a la conclusión, que lo mejor es que se escale con esos 12m de cuerda metidos en la mochila y que el primero se anude a partir del trozo con el profundo corte.
Pero Icoba tiene que hacerse los dos largos juntos que habíasmo decidido, con la cuerda en mal estado.



Le aconsejo que la rosa, no la chape sola a no ser que se vea obligado por el trayecto de la vía.

Seguidamente, llegados Merche y yo a donde Icoba nos asegura, me hago un corto largo de unos 15m, para dejarle a Icoba el Diedro final, en recompensa por lo del Pájaro donde me hice su largo difícil, como el día anterior con la Rivas/Acuña.



Resulta ser un precioso largo, con gran cantidad de diferentes movimientos, que yo, al ir de segundo, decido darle por la parte izquierda donde unas fisuras rectilíneas te hacen subir recto hacía la parte final.



Ya en la última reunión, me toca a mi llegar al rapel de la Norte, donde hay que pasar por un estrecho paso con un imponente patio a ambos lados, que te obliga a pasar a horcajadas, ya que una ráfaga de viento podría ser muy inoportuna.

El problema de este rapel es que te tienes que colgar para poder poner el Pato y el Reversino ú ocho.

Ufff mal día elegí para dejar el ocho en casa y probar el Reversino para rapelar...

En teoría, con dos cuerdas de 60 se llega a la parte del destrepe, pero nosotros con la cuerda cortada, nos faltaban 10 metros.



Por suerte, hay una reunión intermedia a unos 20 metros. Otro rapel de 40 nos deposita en la base donde está el otro rapel que hicimos para llegar a la base de la Sur.



Icoba decide destrepar y Merche y yo hacemos un corto rapel de 10m, hasta que vemos que hay mucha piedra suelta y la peligrosidad de que nos cayeran según rapelabamos era mucho mayor que la del destrepe. El resto lo destrepamos con sumo cuidado, viendo después, que la peña bajaba por el lado izquierdo de la canal con mucha facilidad, en vez de por el derecho como hicimos nosotros.

A eso de las 18:00 llegamos de nuevo al refugio con el cansancio acumulado de los dos días.
Lo primero que hacemos es bebernos el aquarius calentorro (bien entraba) de litro que subí y luego preparar la mochilas separando material y demás.
Posteriormente comer algo y casi corriendo para abajo.

Si no es por Felix, que nos llama desde el el bar que hay a pocos metros del aparcamiento de la cabra, no nos hubiéramos parado.

Allí nos juntamos lo menos 10 personas, entre las que estaba un recio de la época, llamado Sepu, que es uno de los creadores de una mítica del Pico de la Miel 18 los ojos que te ven.

Unas cervezas, unas risas, proyectos, preguntas, luego un té, caravana, conversación, calor, calor, calor, despedida, ducha, cena y a dormir.

PD: También me llevé la cámara de vídeo ya que creo que esta primera vista merecía la pena el peso y el engorro de hacer las tomas, pero el montaje será más adelante.