15 de enero de 2008

¿POR QUÉ NO HACEMOS MÁS GRADO?

Para muchos pueden ser evidentes las razones por las que no conseguimos hacer más grado pero para los que estamos dentro de lo que se denomina escalador medio, puede que no lo sepan.

Puntualizar antes de continuar con este post, que voy ha hablar únicamente del escalador de deportiva/bloque, el Clásico no puede entrar en esta exposición, ya que los intereses de este tipo de escalada no es tanto el grado como la belleza de la línea.


Yo probando un supuesto 7a de Peña Pintada(Navacerrada)

Continuo...
Si analizamos la realidad de cada salida que hacemos, suele ser que o bien vamos a un mismo sector/escuela o bien escalamos en diferentes sectores y escuelas, pero siempre dentro de lo que llamaremos nuestro Grado de Comodidad (GdC en adelante).
Este importante dato, hace que nuestra evolución como escaladores, se estanque y siempre andemos peleándonos en los 6bs.

Que hacer entonces?
Sencilla repuesta: Escalar por encima de nuestro grado.


Merche volando en un 6b del Sector Miguel Ángel Blanco(Pedriza),
escalando por encima de su grado.

Parece una tontería, pero es así de simple. Si vemos que vamos bien en un 6b+, es que probablemente deberíamos estar encadenando 6c y probando 6c+.

Pero claro, sabemos que el coco es parte importante de la escalada y muchas veces este es el culpable de que no avancemos, ya que los tres miedos se apoderan de nosotros cuando estamos alejados de nuestro GdC.


Uge en el mítico primer largo de la Fulgencio al Hueso(Pedriza)
luchando contra su coco

Tengo la suerte de haber escalado con mucha gente de diferente grado y los que andan encadenando 7º, son gente que tienen claramente encendido el chip, independientemente de si llevan 2 años escalando o llevan 20.

Lo cierto es que a unos se les enciende nada más empezar, a otros pasados unos años y otros muchos, jamás se les pone en marcha y en toda su vida pasan de encadenar más de 6b, que es el grado que cualquiera, sin defectos físicos/psiquicos, puede hacer con un poco de entrenamiento y constancia.

Pero para esto, debemos pasar por el aro, dejando nuestro GdC atrás y eso normalmente cuesta por que tememos hacernos daño.

El aro en cuestión, por el que hay que pasar.

Una vez el chip se enciende y nuestro cuerpo nos lo permite, sin lesionarse, comenzamos un avance gradual que nos llevará a nuestro límite real, el cual desconocemos.
Hemos de saber que este chip, hay que mantenerlo encendido si queremos llegar a ese borde, ya que mucha veces nos quedamos enganchados en el aro si darnos cuenta...

¿Y cómo encender ese chip y mantenerlo en On? Eso amigo mío, ni yo mismo lo sé.
Quizás cuando encuentras La Motivación, el tiempo y el compañero/a que busque tus mismos intereses y pasiones. Cuando asumes que vivir con miedo es absurdo, ya que la mayoría de las cosas a las que tememos nunca pasan, cuando nuestra mente se libera de la presión de la caída y lo importante es intentar el paso y no si lo conseguirás. Cuando entiendas que una caída después de un intento no es una batalla perdida sino una manera de ver que has hecho algo mal en tu intento y que debes probar de otra forma. Cuando asimiles que cuando escalas una vía debes darlo todo sea el grado que sea...o como dirían en Matrix, cuando entiendas que en realidad no hay Vía, la vía eres tú ;)

12 de enero de 2008

VIAJE A TODRA (MARRUECOS) EL VÍDEO

Con esta última entrega(esta es de verdad), cierro este capítulo del viaje a Todra, en el que atraves de tres post (1.2 y 3) anteriores contaba esa semana de estancia en Marruecos.
Esta entrega solo es el vídeo, sin texto, acompañado de una pegadiza canción de GOMEZ, titulada See the world (Ver el mundo), un titulo que dice mucho en sólo tres palabras y pienso, apropiado para este vídeo...

Espero lo disfrutéis tanto como yo lo hice editándolo.


9 de enero de 2008

FOGHORN LEGHORN (PEÑA DEL RELOJ)

Digo, digo, digo...
El coyote no suele repetir su estrategia cuando le falla una vez.
Nosotros esta vez no copiamos ese comportamiento y como el sábado nos mojamos, pues volvemos con esperanza (no la aguirre) al mismo risco que el saturdei mornin.
La Peña del Reloj.



Sábado 05:
9:30, aparcamiento del Tranco.
Compruebo que no llego el último ya que minutos más tarde aparece Icoba en su trueno.
Allí también está Diego López, Laura, Fer y Asun.
Como es costumbre, nos encontramos con más amigos. En este caso Victor y Peter con los que he escalado en alguna ocasión.

El día promete ser húmedo y resbaladizo, pero aun así subimos mientras el calabobos consigue hacernos brillar la ropa.



No es mucho tiempo el que pasa antes de que estemos dándole a una vieja conocida para ir calentando ya que otra cordada (la única que hay en la zona) está metida en la fácil de la pared y la cosa no está para andar esperando colas.



Codan el Bárbaro es la elegida, dejándole a Icoba que se agencie el A Vista ya que no la tiene hecha.
Es un 6a+, con pasos atléticos en los que no está de más saber escalar en pedriza, ya que combina pasos técnicos con adherencia y saber leer la roca para ir por lo más sencillo.

Luego me la doy yo con el único problema de que se te quedan las manos heladas por la humedad y el frío reinante.
Un descanso en una gran seta es suficiente para terminar esta curiosa y recomendable vía.



No he hecho más que bajar y ya noto que este calabobos ya amenaza con llamarse llovizna.

Asun se anima a darle, mientras Diego y Laura (sabios ellos) se despiden para evitar mojarse más de lo necesario.

Asun no termina la vía y la convencemos para que baje y así subir yo por la otra cuerda para desmontarla más rápido.

Ahora ya podemos decir que llueve No?

Recogemos todo lo más rápido posible y en un ratín estamos en el bar, donde nos encontramos con más amigos. En este caso uno de los componentes del viaje a Todra que viene con más amigos.

Guarsasaaaaaat!!!

Unas Clásicas después, estamos cada uno en su coche dirigiéndonos a tierras del Sur.


Lunes 7:




Después de unos estupendos Reyes majos, última gran comilona de las fiestas y unas llamadas, estamos de nuevo en el mismo sitio, (casi) a la misma hora, para subir de nuevo al mismo risco, para además cumplir una promesa que les hice a las chicas, de que escalaría con la cresta que me trajeron y no me puse para correr por motivos ajenos a este que escribe ;)



Para cumplirla, me veía en un dilema...

¿Con casco o con cresta?

...que solucioné enganchando la cresta al casco con unos plásticos de esos de sujetar cables enrollados y un poco de paciencia.



Lo cierto es que ahora me da no se qué quitarlo y ahí lo tengo, con la cresta puesta ;)

El día había amanecido como era de esperar. Con nieblas matinales más persistentes en la sierra y que abrirían claros dejando incluso egcapar algún rayo de sol...oh, oh, ooooh.



Esta vez sí que empezamos bien.
Escalamos la fácil primero. Un 6a llamado...de ninguna manera...quiero decir, que no tiene nombre...No sé sí me egplico...

Le doy yo, luego le da Icoba,...



luego Asun...



y luego Isadora.



Seguidito a este, nos vamos a una que hacen llaman Liquen Ámbar que cruza en diagonal a la izquierda, recorriendo una veta cuarteada con dos chorreras de agua, que pillo en su punto justo para decir eso de: ¡¡Su guarra calavera!!



Luego le da Asun,...



luego Icoba...



y cuando está este en plena faena, aparece por allí un ya clásico de los blogs. Pep el pipa.



Con él llegan también algunos rayos de sol...más.
Sin mucha dilación, comenzamos a casi correr por las vías. Algunos corren más que otros jejeje.



Asun escala de segunda (tiene el tobillo mal a punto de partirle y aun así sigue trepando la tía) la vía Codan el Bárbaro (6a+) y comprueba que ha hecho una buena compra con la barra de dominadas para ponerse más fuerte.
Luego le da Pep, que con su embergadura, se encarama tranquilamente como si nada.



¡Que bien escala este tío, que hasta lo buitres se asoman pa verle!

Sin más tiempo que perder, ponemos unas cuantas cintas en el 6b+ de la derecha llamado El Egido nos ha vencido y el aplicado Icoba, se la encadena, no sin antes dudar varias veces en el paso clave de la vía, donde no se sabe muy bien por donde tirar y que luego podría comprobar insitu.



Decido hacerla de primero como manda la tradición, animado por Asun, que quiere verme volar otra vez y si eso, pues hacer foto jejeje.



El paso de la vía, que está como por en medio para superar un desplomin, de frente es más de 6b+, pero por el lado izquierdo (por donde lo ha hecho Icoba) tampoco lo veo claro, así que decido acerar...

Le estoy pillando costumbre a esto :(

...y luego, al bajar pruebo de nuevo el paso, confirmo que se trata de algo más de 6b+ si se da de frente con mi altura. Por la izquierda no lo pruebo pero se ve más sencillo.

Luego le da Pep...pero yo no le veo ya que Icoba me llama para que pruebe una vía que acaba de encadenar. Los Recios se escaquean, 6b+.

Sin quitarme los gatos, camino con los talones hasta llegar a pie de vía y me ato la cuerda mientras Isadora me asegura.

Los primeros metros son de bavaresa roma y puede que ahí de ese grado, sobre todo por lo física que es esa parte, pero a la vez bonita de realizar, ya que exige colocarte bien y reservar fuerzas para terminarla del tirón.

Esta vía está equipada muy rara, si no se da de frente claro, lo cual dudamos mucho que sea 6b+. Por lo que todos los que la hacemos (Icoba, Pep y yo), nos salimos hasta el reposo de la derecha donde recuperas fuerzas después de la extenuante bavaresa.



Los alejes son brutales, por lo que mejor ir bien de coco ya que no es difícil, pero una caída para incorporarse de nuevo a la placa, después del descanso, puede ser muy peligrosa y no sé si se picaría suelo. ¿?

El día nos respeta, pero tampoco queremos tentar a la suerte, así que bajamos de nuevo al bar y allí retomamos las Clásicas hasta que ya anochece, volviendo al sueño de la semana, a los planes para dos días y a la esperanza de que la lluvia caiga hasta el viernes y ahí termine.

7 de enero de 2008

¡QUÉ MAJOS LOS REYES!

Los regalos se aprecian más cuando recibes pocos y los que te llegan encima son cosas que deseas desde hace tiempo.

Siempre, en estos días, me vienen a la mente esos recuerdos en los que te faltaba tiempo para tomarte el chocolate caliente, rebuscar en el roscón el "regalo", para bajarte corriendo con los amiguitos a jugar en el aparcamiento y en el parque, con los relucientes juguetes, que pronto acabarían olvidados en algun rincón...pero que ilusión hacía verdad?

Vuelvo a la realidad...
En mi caso, han sido muy majos ellos y se ha tirado el rollo bastante.
Aun me queda por recibir uno, pero es que no están en las tiendas de España y hay que esperar hasta que lleguen.
Hablo de los nuevos guantes de fisura de Ocún.
Mejorando en muchos aspectos a los antiguos.

Y mis apreciados son:

Libro de Joe Simpson "La Llamada del Silencio" , del que como imaginarésis habra crítica ;):



Atornilladora electrica de batería, con luz incorporada, para colgar cuadros y montar muebles, dentro de dos años ;):



Frontal "Cosmo" de Black Diamond para jubilar a la otra. También haré crítica de esta:



Objetivo/adaptador gran angular profesional, de 0,45X, más macro 1cm, de Besel.
Es lo más angular antes del ojo de pez, para mejorar las fotos de detalle y los paisajes:



Y con vosotros ¿Han sido majos los Reyes?

4 de enero de 2008

LA REVOLUCIÓN DE LOS BLOGS (LIBRO)

A lo largo de la vida de este blog, mucha gente me ha preguntado por detalles, consejos, dudas, etc que he intentado solucionar de la mejor manera posible, pero mis conocimientos son limitados por haber sido adquiridos a base de golpes...como en la montaña, ya que nunca hice un curso, cosa que recomiendo a todo el que quiera empezar en este maravilloso mundo que tanto da y a veces nos quita.



Por eso quiero reseñar este libro que he conocido gracias a uno de los Blogs de Icoba, que lleva algún año que otro más que yo en esto de los blogs.

No lo he leído aun, pero cuanto menos resulta interesante de considerar echarle un vistazo. Sobre todo a aquellos que quieren crear uno o simplemente tiene curiosidad por saber que es esto de los blogs.

También puede ser un libro para regalar/se ahora que llegan los reyes y que seguro que aun no habéis comprado todos los regalos por aquello que nos suele faltar a todos, pero que siempre encontramos un hueco para poder quejarnos de que nos falta. El tiempo.

¡Suerte con los reyes majos!

3 de enero de 2008

SIN DESCANSO (PLACA DE LAS NUEVE Y SAN SILVESTRE)

Suele pasar muy a menudo con la Internet, que entras para buscar una cosa y pasadas unas cuantas páginas ves que has llegado a otra cosa que nada tenía que ver con lo que iniciaste.
Más o menos esto mismo me ha pasado en estos dos últimos días del año.



El domingo, quedaba como ya va siendo habitual, con Asun para luchar en algunas de las paredes de la pedra. La idea inicial era acercarnos a la Peña del Reloj, lugar en el que solo he estado una vez, hace unos 7 años y en los que hicimos algo más de dos vías...si mi mente no me engaña.



Pero nada más llegar me avisa Asun que ha quedado con Carlos y Victor y que estos tiene idea de ir a la Placa de la Nueve.



Como la semana pasada la llevé a un buen marrón, pues esta me tocaba dejarme llevar, así que accedo a volver a esta placa, a pesar de ser, después de los Brezos, las vías que más veces he escalado de la Pedriza.

Al llegar, encontramos a tan solo una cordada que perfectamente podrían ser padre e hijo o tío y sobrino, donde el padre escalaba con con casco y el hijo ya te lo he dicho....jejeje. El hijo? pues no. Sin casco...en fin.

Como es habitual empezamos por las vías de la derecha y vamos rulando hacia la izquierda, haciendo todas.

En un momento dado empieza a llegar gente y las vías fáciles se ocupan rápido así que nos quedamos con el 6b y un 6a+ libre.

Victor y Carlos se hacen el 6b, luchandolo poco a poco...



...y nosotros tiramos a un 6a+ que hay a la izquierda, cayendo los dos en el mismo error de continuar por la fisura y luego abrigándonos ha hacer la travesía hasta la vaguada.

Luego le doy al 6b y me sale sin mayores complicaciones...



Es lo que tiene saberse una vía que vas seguro y a tiro hecho.

Luego, Asun se prueba y por miedo, que no por falta de destreza, intenta agarrarse a la cinta y cae arrastrándose. Consiguiendo agujeros en las mallas y en la manos.
El coco ya no la deja avanzar y tengo que repetir la vía para recuperar material.

Mientras ocurre esto, a nuestro lado está un chaval de espesa barba, dándole pegues y pegues al 6b+.
Le comento que con este calor esa vía es muy complicada de encadenar ya que es muy mantenida y de adherencia con ínfimos agarres.

Aun así, el chaval la lucha y lucha, pero no consigue chapar el segundo bolt.

Mientras rapelo le pregunto si va a seguir dándole.

Dale tu si quieres y si eso luego le damos otra vez.

Sabio por experiencia, coloco una cinta más larga en la segunda chapa y cambio la suya primera por la mía de la Suerte*.

Toco la roca y veo que está muy caliente, pero había que intentarlo.
La entrada es fácil con buenos pies, pero enseguida empiezan los problemas.
Paso extremo con pies malos y manos peores, chapo la segunda.
De nuevos pies malos y manos malas,... caigo.
Otra vez pies malos manos malas...caigo otra vez.

- Nada, demasiado calor para esta vía...¿Lo queréis dar a ver? - Comento en voz alta
- Uy que va, que va, si tu no puedes... - Dicen con la mano levantada y enseñado la palma.
- No te fíes de mi, me acabas de conocer y solo sabes lo que te he contado - Le aconsejo.

Recupero material, recogemos mochilas y al bar a comer y a trincarnos unas Clásicas como es menester.



El día 31 del año pasado, Merche, la otra PillaPilla, me animó a que probase la San Silvestre Vallecana y como pasa con muchas cosas en esta vida, si lo pruebas repites fijo.
Aquel año, sólo íbamos Merche, su hermano Jaime y yo, de gente que conociese, este la cosa cambió, ya que mediante los blogs, quedamos un montón de gente, lo malo es que, debido a la falta de móviles y a la gran cantidad de peña que había la cosa fue complicada y al final acabamos corriendo desperdigados por todos lados.



Ya antes de la carrera las PillaPilla, decidieron hacer publicidad en su blog buscando las cámaras de televisión como la de TVE1 y la de Telemadrid.



También haciéndose fotos con todo aquel que fuera disfrazado.



Ya en el mogollón de la carrera, nos encontramos con Diego López, otro bloggero que también quería correr y con el que finalmente hice la carrera ya que las PillaPila desaparecieron tras la primera aparición de objetivos camariles.



En cuanto vi correr a Diego me percaté de que es un corredor de velocidad por sus grandes zancadas, que unido a su altura me obligaba a mover la piernas más rápido, pero gracias ello, reduje mi tiempo del año pasado(1h 12min) en mucho, dando un resultado de 53min según el reloj de Diego y no llegando desmasiado cansado.



Mi compañero de carrera, no ha traído más que lo puesto por lo que sin esperar más tira para el metro y para casa.
Yo, pues buscando las taquillas, consigo una botella de agua y una de Gatorade(creo).

A ver que número tengo? el 7059...no me lo puedo creer, es la última furgoneta.

Las PillaPilla se retasan y casi nos dan la uvas jejeje, así que este año no nos da tiempo ha ver la entrada de los profesionales.

La intención para el día siguiente es la de ir a trepar, pero Asun quiere descansar y Merche se vuelve al día siguiente a tierras Almerienses y como encontrar a alguien a esas horas(y este día) para trepar al día siguiente, es así como complicado pues descartada queda la actividad.

Luego, pues copiosa cena, campanadas, uvas, terminamos y empezamos a la vez, ligera borrachera y a descansar el año.



Y como es menester...
Felices intentos a todos los que han compartido algo conmigo este año 2007 y los que no, pues también. ;)

30 de diciembre de 2007

SALAM MALECOM (TODRA, MARRUECOS) 03

En post anteriores:

Miércoles 5:
Después de despedirnos de Kylie y de intercambiar mails, nos vamos al sector donde David y Vidal habían estado trepando el segundo día, pero nos vamos a unas vías que están más a la derecha y que son de varios largos.
Juer que tampoco recuerdo como se llama De nuevo nos repartimos tres y dos. Yo estoy en el de tres, junto con Chamorro y Javi. Y también me meten en una burrada de esas de 6c+...




El día, como todos por la mañana, es fresco, pero según van avanzando las horas, empiezan a sobrar prendas hasta llegar incluso a prescindir de la camiseta y exponer nuestra blanca piel a los rayos de sol, que no llegan a ser molestos por la agradable brisa que corre en el cañón.



De camino a las paredes nos volvemos a encontrar con la cuidadora de dromedarios, que alejada de multitudes, aprovecha a quitarse el prieto pañuelo que cubre su cabeza, mostrando una rizada y larga cabellera, que por respeto no fotografío.
Nada más vernos, se tapa avergonzada con el ajustado pañuelo, mientras estira una mano y tuerce la cabeza, pidiendo un Dirham por haber hecho fotos de su animales.



Poco después de llegar a la base del sector donde estuvieron escalando David y Vidal, aparecen estos mismos, trayendo en sus manos varias botellas de agua que habían ido a comprar, mientras nosotros íbamos subiendo.



Decidimos cambiar de sitio y tirar a un sector que hay a la derecha.
Este sector sabemos que contiene vías de varios largos, pero lo malo es que no disponemos de los croquis, así que escalaríamos a vista con lo que ello conllevaba.



David y Vidal se meten por una vía que hay al lado izquierdo del sector, comenzando en un marcado espolón, que resulta ser de seis largos y de un grado de 6b?.



Nosotros, nos metemos en otra que queda a su derecha, a unos 20m de esta y que marca su comienzo en una línea de chapas a la derecha de una oquedad.



Javi, es el encargado de hacer el primero de cuatro largos, que resulta ser de V+...



...y que Chamorro, al ver su facilidad, decide darle en zapatillas y ponerse luego los prietos gatos.



El siguiente largo es para mi.



He de confesar que no lo recuerdo muy bien, pero si es así, es que no fue excesivamente difícil ;)

Cuando los tres estamos en esa segunda reu, nos encontramos con la gran sorpresa. Un pedazo de largo de dificultad y con roca no muy buena, que Chamorro lucha hasta conseguir pasarlo, no sin sufrimiento.



Javi lo pelea también hasta sacar la secuencia.
Yo, viendo el percal...lo intento un par de veces y comprobando la brutalidad del asunto...lo menos 6c+ de placa...Acerar toca.

Pasado este, de nuevo es Javi el encargado de liderar el último largo que resulta ser el más expuesto de todos por un comienzo en fisura, sin seguros, que escala tenaz, mientras nosotros aguantamos la respiración en la reu, observando atentos cada movimiento que hace, ya que una caída ahí, puede ser algo más que dolorosa por la agresividad de la roca y la falta de seguros hasta ya pasado bien el diedro.



Y nosotros con todos los cacharros en el Riad.



El largo lo terminamos sin más incidentes que los brazos y manos con múltiples arañazos, por tener que empotrar estos en la fisura para poder hacerla.



Un par de rapeles y ya estamos abajo con la diversión.



Pero como aun queda luz, nos vamos a las vías que hicieron el segundo día Vidal y David, donde nos hacemos lo que ellos recomiendan.



En mi caso me hago un 6b que encadeno al Flash, muy bonito, con una superación de techo con truco.



Chamorro y Javi se van a un 6c+ que creo se llevan encadenado.



Esa tarde/noche habíamos quedado con uno de los guías (no recuerdo el nombre) para ir a lo que llaman Discoteca Berebere, que está a unos 15km de la garganta y es el único sitio donde pueden desinhibirse la gente del lugar, en muchos km a la redonda.
Somos de nuevo seis en la furgo, por lo que nos apretamos atrás durante esos 15km, que nos llevan al curioso lugar que parece sacado de alguna película de Tarantino, pero sin tías buenas jejeje.

Estuve a punto de llevarme la cámara, pero pensé que en este caso lo mejor era dejarla guardada, por lo que no hay fotos del lugar.

Ya dentro, nos sorprende comprobar que somos casi los únicos extranjeros del lugar.

De peli de Tarantino...

Medio obligan a un grupo de marroquíes, para que se levante y poder sentarnos nosotros.

De peli de Tarantino de nuevo...

Luego nos pedimos unas cervezas de 22cl, que es lo único de alcohol que tienen.

La música que suena, son actuaciones en directo del mismo tipo, a excepción de último grupo que lleva un violín electrónico.
Los grupos cantan lo que llaman música berebere, mientras unas gogos, con algún que otro kilo de más y mirada "extraña", bailan a cada lado.

De peli de Tarantino otra vez...

Durante la estancia, varios borrachos se nos acercan para hablar con nosotros, pero los seguridad del local, no les dejan.

Parece que nos protegen, no os parece?...
insisto...de peli de Tarantino...jejeje

A la salida, justo antes de pasar la puerta, nos paran y nos piden 20 Dirhan por la protección ofrecida. Claro.

La cena de esa noche es una deliciosa sopa, típica del lugar, con otro de los platos ya probados de segundo, mojado con otra botellita de vino que como era ya costumbre.



Esa noche nos acostamos bastante cansados después ya de cuatro días sin parar de escalar y con cientos de dudas de qué hacer al día siguiente, así que finalmente nos acostamos sin una decisión clara.


Jueves 6:
Finalmente, en el desayuno y con la mente un poco más clara, decidimos repetir zona pero no sector. Esta vez sería El Elefante.



Vaya, uno que me acuerdo!!!

En esta ocasión cambiamos las cordadas y me quedo yo en la de dos. Siendo la otra parte David, que me lleva pidiendo todo el viaje hacer algo con cacharros y una marcada fisura invita a ello,...



...así que, mientras Vidal, Chamorro y Javi se meten en la vía de la media luna,...



...luchando en sus desplomados finales...



...y sufriendo algún que otro percance con la piel de la yemas que ya no da más de si,...



...David y yo, después de hacernos un par de 6a+ de un largo, siendo uno de ellos el más bonito(para mi) del viaje, nos metemos en ese diedro que parece interesante, al menos desde abajo.



Ya en sus primeros metros, compruebo lo descompuesto de la roca, que parece ser un desagüe de la pared, por la que el agua va desmenuzando esta.

La cosa ya es complicada de por sí cuando se trata de proteger en caliza, cuanto más si se une el factor de descomposición de la vía, así que me encontraba comenzando un marrón, con un montón de cacharros colgando de mi arnés y con el cansancio acumulado de cuatro días seguidos de escalada, en los riñones y brazos.

Meto un fisu a cañón mientras ya voy mirando donde poner otro seguro.
Unos metros más arriba vislumbro una chapa a la derecha, que mi coco me dice "chápala" a pesar de salirse claramente de la fisura y llevarme a terreno desplomado e igualmente descompuesto.
El instinto de supervivencia gana la batalla y me veo metido en los pasos de debajo de un techo, con varias estalactitas muy finas y agrietadas.

El pasito del techo se las trae y debajo de este, decido colgarme para ver como me lo monto para salir a la placa que le sigue.

Lo pruebo de una manera, de otra, luego de otra más y no le veo color de ninguna.

¿Lo quieres probar tu David?

Poco seguro, acepta el reto y unos minutos después está debajo del techo, intentando salir de este...nada, no lo consigue y se baja.

Mientras me anudo de nuevo la cuerda para volver a intentarlo, compruebo que aun me queda un maillón en el porta de atrás del arnés.

Subo decidido a sacar el paso arriesgando la mala caída que se presenta si fallas...y sino, pues ha acerar otra vez.

Agarro de nuevo la regletilla ínfima y roma de derechas, bloqueo, subo el pie izquierdo a la estalactita más alta que hay a la izquierda, empujo y estiro el brazo izquierdo buscando lo que parece un agarre "bueno"...lo toco...es una mierda... De repente la estalactita cede bajo mis pies...

¡Catacrok!

...por suerte aun tengo la chapa en el pecho y todo queda en un susto y un pequeño raspón sin consecuencias.

Toca acerar.

Me agarro de la cinta, subo los pies donde puedo e intento buscar algo de lo que tirar para salir de este...no hay nada a mi alcance y me es imposible subir los pies a la chapa...desisto.

No tengo ni idea de que grado podía ser el temita, pero sin más, desenrosco el maillón del porta del arnés, lo coloco en la chapa, recojo cuerda y rapelo a firme suelo.



Mientras la otra cordada termina la vía, nosotros nos ponemos a jugar en un bloque
cercano y haciendo fotos artísticas,...


...que no quedan mal,...


...verdad?



Esta que venía era nuestra última cena en Todra y por ello elegimos lo que más nos gustó de lo que habíamos comido hasta ahora.
La sopa y "tallin"


Viernes 7:

Este día lo íbamos a ocupar en el viaje, para ver el famoso Palmeral...



...que marca el curso del río através del desierto...



...y por donde se dibuja un crisol de pueblos, que parecen haberse parado en paso del tiempo, pero mezclando tecnología, como si se tratase de la peli Blade Runner aderezada con secuencias de la Guerra de las Galaxias.



Pero durante nuestro viaje no todo iban a ser risas y espectaculares escenarios de película...
Cuando ya la noche se apoderaba de la luz rojiza y el frío vuelve a ocuparse de la temperatura...se nos enciende a nosotros la de reserva del coche...y no vemos ninguna gasolinera desde hace ya rato.

Tranquilos, tiene que haber una en breve...

Los km pasan que vemos sumarse al contador, acercándose peligrosamente a los 50km que suponemos tiene la furgo de reserva.



Bueno,..que so parece si vamos a ir pensando quien se queda y quien se va...?

Cuando nos marca los 47km, por fin encontramos una que nos salva de otra aventura no buscada.



Uff!

Despues de 6horas llegamos al punto de destino, Marrakech. Ahora la cosa iba de buscar un sitio donde dormir...



ver el zoco por la noche,...



cenando en él.





Sábado 8:
Día de vuelta...



de compas,...



de regateos (que poco me gusta eso),...



de esperas,...



de despedidas,...



de regreso a la realidad.



Fin...

Un abrazo cibernetico a los compis de viaje, con los que espero algún día, sino regresar a este sitio, al menos compartir otro viaje a otros lugares de este ancho mundo que nos rodea. Nos vemos chavales!