4 de abril de 2022

PISA CON FUERZA Y ASÍ NO RESBALA (VÍA PREMIO EN LA CUMBRE, PLACAS DEL HALCÓN)

Como ya comentaba en el post anterior tenía, sorprendentemente, aun varias vías sin escalar en la zona de las Placas del Halcón. Como además me tengo que adaptar a los tiempos y distancias si quiero escalar en roca pues parece que vamos a barrer esta zona en busca de vías no escaladas aun. Y si son de cacharreo pues mejor.

Las Placas del Halcón vista desde en acceso al Tranco

En este caso nos decantamos por la vía Premio en la Cumbre que ya os digo que no hay ningún premio aunque si un largo que podría definir como el mejor en su grado y disciplina de los que he escalado en las Placas del Halcón.

De nuevo el día anterior y los de antes también, había llovido con ganas pero aun así nos animamos a ir a esta vía que ya por su lugar seguramente nos tocaría cruzar algún río que bajase o cruzase la vía.

Yago tras superar el primer paso de IVº de accesoa la vía
 

De nuevo nos gu(f)iamos de croquis de la red y como suele pasar con estas cosas, me refiero al hecho de usar los croquis de otras personas, te llevas alguna sorpresa. En este caso es que en la trepada de acceso hay un par de pasos de IVº que si te caes te haces algo más que pupa.

El segundo paso de IVº de acceso a la vía

Por motivos que aun no entendemos, quizá por aquello de estar sumidos en la conversación, nos subimos esos pasos con la mochila de porteo en vez de prepararnos abajo dejar las cosas a pie de vía. Eso hace que esos pasos nos complique la vi(d)a.

Reunión cero o comienzo de la vía
 

Casi sin sorpresa descubrimos que la vía está mojada aunque solo en parte y el grado amable del la información que hemos recopilado hace que nos animemos. Yago no lo ve claro y me pide que vaya primero. Yo encantado.

Yo en los primero metros del primer largo

El paso clave del largo es una fisura con buen agarre y chapado. 

En el centro de la imagen la fisura y paso de Vº para nostros (ese día)

Sorprende su sencillez. Para nosotros no más Vº. 

Tras superar el paso de Vº del primer largo

Eso si, una vez salimos del paso y chapamos el siguiente seguro, ya no hay más hasta la lejana reunión y tampoco posibilidad de proteger. Los primeros pasos son los más complejos tras alejarte del ultimo seguro, luego se aprecia sencillez, pero este día no lo era tanto por un motivo de peso. Había un río bajando y no había otra que cruzarlo y pisarlo si se quería llegar a la reunión.

Húmedos e improtegibles metros hasta la primera reunión

Aviso a Yago que la última cuerda chapada es la naranja, por si toca recoger rápido y tiro si más concentrado en cada movimiento.

Yo separandome del último seguro antes de la 1ª reunión

Lo peor es salir del río con las suelas mojadas, pero un buen secado frotando en los bajos del pantalón de la pernera contraria son suficientes para darme la confianza necesaria para salir.

Tras los tensos momentos llego a la reunión y aseguro a Yago.

Yago tras salir del paso de Vº con el rio y los metros sin seguros entre ambos

Poco después de nuevo encabezo la cordada y encaro el que es el premio que comentaba antes. 

Yo negociando el segundo seguro mientras hago hueco en los pies

Lástima de humedad porque es un largo clasicorro a tope buscando la debilidad de la pared. 

En un descanso de la placa antes de lo que para mí fue lo más complicado del largo (V+)

Eso si, sigo mi IA en vez lo que indica el croquis que llevamos que te invita a ir por una fisura/repisa que tiene de todo (musgo sobre todo) menos lógica. 

A la izquierda la fisura horizontal que indicaba el croquis y el jardín, de frente, que decido seguir

Decido continuar esta especie de escudo hasta arriba.

Fisura-laja antes de salir a la repisa
 

Quedando un recorrido continuo y bonito que te deposita en la repisa de arriba.

Vista desde arriba de la salida de la fisura-laja

Aquí se supone que debería haber una reunión pero no la hay.

Salida a la repisa. La reunión queda a la derecha tras subir hasta la repisa y superar un resalte. Sin protección (IV+)

Así que sabedor de la existencia de la ultima reunión que hicimos de la Feliz Aniversario hace un par de semanas, me encamino a ella y aseguro a Yago desde allí.

Yago tras salir de la fisura-laja y subir por las placas buscando la repisa y el resalte
 
Decir que el largo se come varios de los friend que llevamos ya que no tiene ningún seguro fijo y requiere de habilidad y destreza en su colocación sobre todo por lo sucio del largo, y en mi caso por llevar el mochilón y por la humedad reinante.
También comentar que en los primeros metros tras salir de la reunión hay varios picados que ayudan mucho en la progresión y sobre todo para no pisar el mullido y esponjoso musgo que poco a poco se apodera de la roca.

Una vez arriba invito a Yago a hacerse el ultimo largo que no hicimos la otra vez.

Yago en el paso del último largo (IVº)

Resulta ser un largo sencillo con un par de chapas en los lugares necesarios con un paso aislado de IVº.
Desde aquí comenzamos los rappeles que hacemos por la Feliz Aniversario.

Rappleando por la Feliz Aniversario
 
Una mañana estupenda y una vía estupenda escalada con un compañero estupendo.

Croquis de Premio en la Cumbre y Feliz Aniversario
 
Volveremos a por otras pendientes.

23 de marzo de 2022

EN EL UNIVERSO EQUIVOCADO (VÍA FELIZ ANIVERSARIO, PLACAS DEL HALCÓN, PEDRIZA)

Ahora que mis tiempos son más limitados toca escalar en zonas de corta aproximación y como no me gusta repetir, buscar vías que no haya escalado aun.

Yago me propone precisamente una vía en las Placas de Halcón que no recuerdo haber hecho. O al menos no la tenía reseñada en mi bitácora.

Mirando guías y croquis en la red descubro que varias de ese lado aun no las he escalado así que es bastante probable que repita en breve por allí cunado la meteo nos deje.
Y es que a pesar de las previsiones conseguimos escalar entre el húmedo musgo tras la lluvia de la noche anterior.

La vía propuesta Feliz Aniversario que en la mayoría de los sitios la gradúan con un 6a de grado máximo en su segundo largo. En estos sitos no he leído que todo son spits, incluso las reuniones.

El pie de vía

Ágiles, por aquello de darse prisa cuando aun hay tiempo, llegamos a la pared, nos preparamos y empezamos a escalar.

Yago en la primera reunión de la vía Feliz Aniversario

Yago es quién se encarga de este primer largo que al menos en apariencia se ve seco.
Cuando llega a la fisura descubre que se podría haber metido algún cacharro medianos que no llevamos.

Yo en el comienzo del primer largo esquivando humedades


Poco después estoy a su lado notando el viento en el lomo que se ha levantado y nos acompañará durante toda la vía.

Al menos secará la roca del todo.

Es el largo difícil de la vía y enseguida compruebo que es un “6a” apretado, Tanto que creo que es más bien 6b y además con caída fea sobre repisa. Acerar es sencillo ya que solo es un par de pasos.

Yo antes del paso clave del 2º largo 6b/A0


Tras este la roca está un poco húmeda y me obliga a ir con tiento a pesar de la sencillez del recorrido.
Según el croquis que finalmente hemos llevado de la red hay una reunión a la altura de la encina pero quién hizo el croquis debía estar en el universo equivocado porque no la encuentro y tiro directamente a la siguiente que está bajo una vertical bavaresa.

Ahora es Yago quien le da de primero y en este también se acuerda de los friends que no hemos traído y que podrían haber protegido el comienzo de la bavaresa antes del primer spit.

Yago en el paso clave del 3º largo


El viento hace que decida no quitarme la chaqueta de plumas cuando me toca escalar para llegar a la siguiente reunión.

El último largo es uno de los más bonitos de la vía aunque con un par de pasos raros arriba de esos que tienes la sensación de tener los agarres en el lado contrario…no sé si me explico.
Desde esa reunión queda un largo más con poca enjundia y decidimos rappelar desde aquí.

Yago volviendo a tirar las cuerdas por el tumbado recorrido


No hemos calculado los metros entre largos y arriesgo para ver si llego a la reunión de la bavaresa del tirón. Me quedo a 5m y me toca remontar cuerdas hasta la anterior.

Ya no tengo frio.

Desde aquí vamos a la de la bavaresa y desde esta hasta el suelo. Total 3 rappeles de unos 30/40m cada uno.

Como no hice foto de la pared aprovecho el croquis de un antiguo post en el que se ve la pared


Como nos queda media hora aun animo a Yago a darnos una de las vías de la derecha escalado solo el primer largo.
No sabemos cuando  vamos a volver ha escalar en roca así que hay que acallar al mono todo lo que se pueda.
 


7 de marzo de 2022

EL CELADOR ESCALADOR

Muchos que leéis esto ya sabéis de qué os vengo a hablar en este post.
Para los que no, os lo resumo en una frase: Me he vuelto a reinventar a mis 48 años…otra vez.
 
De hecho estas palabras las estoy tecleando tras levantarme después de hacer el turno de noche del nuevo trabajo.

Os cuento.

Soy de los que piensan que lo que se para se muere. Pensadlo un poco y entenderéis que esto no solo ocurre en nuestro planeta si no fuera de él.


En la situación que nos ha tocado vivir, muchos nos hemos visto abocados a tomar decisiones drásticas y en las que muchas veces solo ves vacío frente a ti. Decidir saltar sin más, cuando ves venir un enorme alud, sin saber donde vas a caer. La otra opción es quedarse en el bode del abismo esperando a que el alud te atrape y te destruya.


Arriesgarse o morir. No hay más.
 
No sé si lo recodareis pero en el peor momento de la pandemia, se pidió a la gente ayudar en hospitales como celador y mucha gente se presentó a primera fila entre ellos Pedro, compañero de profesión y escritor del diario de aquella experiencia que os recomiendo adquirir y leer. Yo pensé mucho en presentarme a filas pero dada mi situación familiar no pude apuntarme para luchar por la vida.


Mi profesión de guía, como la de muchas otras profesiones que requerían salir al exterior y/o trabajar con grupos se vio frenada en seco y las expectativas de volver a la famosa normalidad eran oscuras a corto plazo y a largo plazo difusas. Podía quedarme quieto y esperar o hacer algo. La primera, esperar, no era una opción.
 
Por ello me animé, durante esos meses de encierro, a planear el futuro cuando todo esto pasara y entre las muchas cosas que hice y me presenté me apunté a un curso de Celador Sanitario que incluía 100h de prácticas.
 
El curso fue rápido, las practicas no tanto. Fueron complejas de conseguir pero al final tras casi un año esperando y buscando las pude hacer en el hospital de HM Torrelodones. Poco después tuve la oportunidad de empezar a trabajar en otro hospital, haciendo suplencias y aquí me encuentro desde entonces.

No llevo mucho tiempo en ello pero ya sabéis lo que me gusta filosofar y en esta ocasión no es menos. Cuando trabajas de celador en un hospital ves de todo y también todas las fases de la vida en tan solo unas jornada. Transladas mujeres embarazadas, transladas bebés recién nacidos, transladas mucha gente enferma que se recupera, otra que no, y evidentemente “exitus”.

Esto me hace recordar que la vida es un regalo que hay que aprovecharla, y que la muerte es consecuencia de la vida. Por que la vida es eso que pasa entre el nacimiento y la muerte. VIVE AHORA Y NO DEJES NADA PARA DESPUÉS.
 
 
“Pero, ¿Entonces dejas lo de guía?”

Esta es la pregunta que muchos me hicieron al enterarse. La respuesta es sencilla: No lo dejo.
Seguiré guiando, dando cursos, formando y mostrando el maravilloso mundo de la escalada a quién me lo pida, mientras, sigo en la otra profesión, en la que también trabajo con gente aunque en una situación distinta pero en cierta forma similar ya que en ambas la gente está fuera de su zona de confort y precisan de un acompañamiento agradable, empático, paciente y comprensivo.

31 de enero de 2022

MOLINILLO AL CUADRADO CON PORRÓN (PLACA DEL MOLINILLO, CANTO DEL MOLINILLO, PLACA SUR DE LOS PORRONES) EL BOALO

No es la primera vez, y seguramente tampoco la última, que vamos por estos lares. Esta vez, como muchas otras, salimos sin una expectativa concreta. Tan solo caminar, charlar y escalar lo que se ponga delante.


 

Como los amaneceres son fríos y heladores decidimos buscar placas a las que le de el sol antes de desplazarnos a las de siempre que siempre nos dejan buen sabor de boca.

Por ello al llegar a las inmediaciones de la ermita de El Boalo (donde los fines de semana y festivos está prohibido pasar con vehículo privado salvo si tienes permiso) nos acercamos a lo que se conoce como la Placa de los Porrones o Placa sur de la Torreta donde estuvimos hace ya demasiados años un día donde la lluvia dejó a nuestra motivación agotada.


Situación desde la ermita de Placa de los Porrones o Placa sur de la Torreta

 

Hacemos la primera de la izquierda y las otras las probamos con la cuerda por arriba. Ambos llevamos tiempo sin meternos caña en placas finas y se nota.


En la vía 1 de la Placa de la Torreta (V+)

 

Según tengo en un antiguo croquis de izquierda a derecha sería V+ la primera y 6c la siguiente. La que le sigue no pudimos probarla en su momento por la cantidad de agua que caía por ella pero ahora podemos comprobar que el gado se dispara y seguramente supere el 7a.

 

Yo probando el 6c
 
 

La que le sigue (siempre a la derecha) es más asequible. Quizá 6b/6b+ con un paso en travesía difícil de descubrir.
Seguida a esta está una fisura que tan solo tiene una chapa muy arriba. Aprovechando la cuerda (no llevamos friends en esta ocasión) la probamos y resulta ser un recorrido bonito, exigente y explosivo. 6b pensamos.

 

Yago en la parte dificil de la vía 6 (la fisura)

 

El sol ya está bastante alto y la temperatura pronosticada ha llegado a su máximo así que recogemos y nos vamos a lo que se conoce como Placa del Molinillo.


Croquis Placa de los Porrones o Placa sur de la Torreta


Allí hay un par de vías “nuevas” a la derecha del todo, que son las primeras que te encuentras. Son dos vías muy llamativas ya que en su pared lo cruza de arriba abajo una veta cuarzo rosado de unos 20cm de ancho. Por ahí va una de ellas y la otra por una fisura ancha (OW) ambas equipadas compartiendo reunión.

 

Croquis "vía de la veta" Placa del Molinillo (derecha)

Animados por su visión y con esas ganas de escalar cosas nuevas que siempre me ha llamado la atención, nos metemos en el marrón rosado de la vía de la veta.

 

Yago saliendo de la "vía de la veta" Placa del Molinillo (derecha)

 

Desploma aunque hay cacho y para mentes delicadas un friend antes de la primera chapa, que por cierto está más fuera que dentro, puede ir muy bien.

 

Primer seguro fijo de la "vía de la veta" Placa del Molinillo (derecha)

 

Le echamos 6b.

La vía te pide echarle ganas desde el comienzo hasta el final. No desvelaré sus secretos, pero ya os digo que a pesar de los pocos metros que tiene es muy variada.

La del OW la dejamos para otro día pero a primera vista parece más sencilla.

Finalmente y por aquello de que nos quede un buen regusto de la actividad nos vamos a lo que se conoce como la Canto del Molinillo, a la izquieda del todo de esta zona, donde están las vías más largas de esta zona con más de 35m.

Aqui, un post de Antonio, podeis ver la sitiuación de esta zona.

 

Yago en una de las mejores vías del canto del Molinillo de 40m que podeis ver en el croquis de Antonio

 

Para terminar y como es tradición celebramos el día por ser día y haber podido escalar en casi total tranquilidad.

 



10 de enero de 2022

ESCALAR LA VIDA Y FLUIR ESCALANDO DE JUAN MARBARRO (LIBROS)

Los libros de los que os voy a hablar son de filosofía aplicada a la vida y la escalada, que yo como muchos otros no la entiende sin la otra.

Los que sois asiduos lectores del blog sabréis que siempre me ha gustado filosofar sobre la escalada y de ahí la etiqueta de “Filosofando sobre la montaña” que tantas entradas tiene.

Os hablo de Escalar la vida y Fluir Escalando de Juan Marbarro.

Cuando me enteré de la existencia de esos libros quise leerlos no para ver si podía enseñarme algo, que también, sino para ver como lo desarrollaba un experto en filosofía.

Los libros son cortos pero intensos. Sin demasiados rodeos. Sencillo de leer y en mi opinión fáciles de entender.

 


Son libros que creo, a alguien con pocos años escalando, les puede servir mejor ya que los que llevamos más tiempo escalando hemos podido ver y vivir muchas de las coas que cuenta.
No obstante resulta muy interesante como lo plantea.

Uno puede leerse sin el otro, habla de cosas diferentes.

Escalar la vida está más orientado en general hacia un tipo de filosofía que según el autor se ajusta mucho a los escaladores por lo que en ella hay. Al menos en mi caso me siento muy identificado.

En el caso de Fluir escalando se centra en el todo y quizá sea algo más compleja ya que no dejan de ser cosas abstractas difíciles de explicar. Aun así, el autor llega a transmitir cosas tan interesantes como lo que significa la “no acción”.

Resumiendo, son dos libros recomendables para aquellos que se toman la escalada no solo como un deporte sino como una forma de vida.

16 de diciembre de 2021

PIES DE GATO NINJA JUNIOR O JR (MODELO ANTIGUO) DE BOREAL PARA NIÑOS Y NIÑAS (MATERIAL)

Todo padre o madre practicante de la escalada llega un momento en la vida de su hijo o hija que se anima a adquirir sus primeros pies de gato.

En mi caso los compré con mucha antelación (de ahí que sea el modelo antiguo) y fue el regalo de su cuarto cumpleaños.

No hacen falta palabras

Una gran mayoría opta por los más económicos sin prestar atención en nada más que el precio y a talla.

A la derecha los clásicos del Decathlon

El lógico motivo es que a tiernas edades el pie (y todo lo demás) crece de un día para otro y mucha ropa y calzado acaba prácticamente nueva al quedarse pequeña.

Está claro que es algo a tener en cuenta y por eso me animé a adquirir los Ninja Junior de Boreal. El motivo? Que dispone de un original sistema de ajuste en el talón para conseguir darle más tiempo de vida al pie de gatos antes que se quede pequeño.

Pueden usarse con pies más pequeños del 25 pero sobrará mucho velcro

Sobre el pie de gato en si, está pensado para número pequeños de un 24/25 a un 28/29 aproximadamente antes de que el niño o niña esté pensando más en quitarse el pie de gato que en escalar.


A nivel técnico el gato está bien construido y los velcros son de calidad. El material de tejido es piel. Que ya sbemos transpira mejor y también es maleable y da de de si. La suela es la Fs-Quattro de 4/4.6 mm.0 ¿La adherencia? pues la suficiente para lo que puede hacer un niño o niña de 4 o 5 años donde tenga importancia esta característica, que reconozcamoslo será poco salvo que sea un mutante claro.

Jugando a retos para motivar

Fácil de poner, quitar y ajustar para el niño o niña, cosa importante para que sea atractivo para el peque o la peque.

Un detalle interesante es que el logotipo de Boreal en el pie derecho es blanco y en el izquierdo es negro. Desconozco el motivo pero pienso que puede ser muy útil para peques a quien les cuesta saber cual es la izquierda y la derecha cuando se le indique una presa de pie o una dirección a tomar durante la escalada.

Detalle del logo diferente en cada pie

Como se puede apreciar estoy contento con el producto, quizá el único pero es que no de para un tallaje más amplio, pero para sus primero pies de gato creo que no hay en el mercado mejor opción en relación calidad precio y aprovechamiento del pie de gato en el crecimiento.

Además también fue mi primer pie de gato, El Ninja verde de Boreal. 

Esta imagen se trata de un llavero, no se vende este modelo desde hace lo menos 20 años


Por ultimo añadir que este modelo ya no se vende y ahora existe otro muy diferente. El precio, si lo quieres en rojo, ronda entre los 50€. Estos llevan la suela Zenith Quattro con el mismo espesor y han añadido un acolchado al talon.


El modelo actual del Ninja JR de Boreal

Actualización jueves 20 enero 2022:

Al igual que el antiguo modelo también destiñe según el color del tinte de la piel. 

Veremos si con el tiempo se le va yendo o tocará darle un lavado en agua caliente para quitarle parte del tinte como hice en su momento con el antiguo.

O llevar calcetines rojos 😅