13 de noviembre de 2004

PROHIBIDO ESCALAR

Son muchos los que luchan por evitar que se instale un cartel en "su" escuela de "PROHIBIDO ESCALAR" pero ante lo que no se puede hacer nada es cuando te dicen "SI QUIERES ESCALAR, TE TIENES QUE OPERAR". En ese momento es cuando te das cuenta de lo dependiente que eres de este deporte.
Casi no sabes que hacer si no escalas.
Esas salidas que tenías pensadas, se alargan irremediablemente hasta sabe dios cuando. Cosas como pasar esta Nochevieja en la montaña, hacer alguna cosilla en Peñalara para ir calentado las puntas de los piolos o simplemente patear por las primeras nieves de Navacerrada, se convierten en un quiero y no puedo.


Que tengo
Según el informe de la resonancia: Rotura del cuerno posterior del menisco interno. Lo que quiere decir que se me ha roto parte del ligamento que une la rodilla. Este ligamento es el encargado de estabilizar la rodilla. Y se me ha roto por la parte más difícil de operar. La posterior .


Que me van a hacer
En realidad no me lo dijeron, he tenido que buscarlo en la Internet. La operación se llama, al loro menisectomía artroscópica, toma ya.

De que va eso
Bueno, a grandes rasgos y sin entrar en detalles escabrosos. Se trata de hacer una incisión por un lado de la rodilla y meter una cámara con fibra óptica para ver lo que se hace. Luego se hace otro corte por el otro lado y se meten las "herramientas". Puede parecer un movidón que lo flipas, pero antes se hacía otra cosa que se llama artrotomías que básicamente te hacían un corte desde el muslo hasta por debajo de la rodilla te lo habrían como una puertas de un garaje. Mucho mejor la menisectomía artroscópica ¿No?. Aquí y aquí podeís ver más en detalle lo que se hace, pero aviso que las imágenes son muy desagradables. Si sois sensibles a esas imágenes aquí se ve con dibujitos

Peligros
Bueno es una de las cosas con las que me consuelo según he leído, en el 0,1 a 0,2% de los casos puede haber hemartrosis, tromboflebitis, ruptura de instrumentos y distrofia simpática refleja. La infección es prácticamente inexistente.
Es un consuelo...o no.
2 de 100 para mí son muchos.

Recuperación
Esta claro que aquí la cosa depende de mogollón de cosas, pero según he leído en el Boletín Esc. de Medicina, P. Universidad Católica de Chile, reduce la morbilidad (inmovilización) postoperatoria, pues el paciente puede retornar al trabajo sedentario (andar) casi inmediatamente, y al trabajo más vigoroso (¿"calar"?) dentro de una o dos semanas después del procedimiento artroscópico.
Me parece muy poco tiempo, pero si lo dicen por algo será.

Para cuando
Buuuufff, eso, amigo mío, es otra Historia...

7 de noviembre de 2004

TRAVESÍA INTEGRAL MURALLAS DE ÁVILA

Suena raro, lo sé, pero también sonaba raro hablar del noveno grado cuando sólo se conocian algunas propuestas de 8c en el mundo de la escalada.

La idea
Este proyecto salió hace muchos años cuando comenzaba yo en esto del trepar.
A todos nos a pasado que en los primeros años, cada vez que veíamos algo vertical, nos imaginabamos como subirlo, pensando incluso en acercarnos al día siguiente, con los gatos y liarnos a darle pegues.
Algunos, llaman a esto obsesión, yo creo que más bien es pasión.

El proyecto
En principio no tiene más que lo que dice el título.
Hacer la travesía de las murallas de Ávila del tirón y por el exterior.
Es evidente que hay muchos problemas que resolver con tanto paso técnico y de resistencia, pero a parte de la dificultad de realizar tal empresa, se suman otros problemas aun más dificiles de superar, los burocraticos.

Que se necesita
Patrocinadores: Es una parte fundamental, si se quiere ahorrar en publicidad, en material y que además paguen las dietas del año (como mínimo) de entrenamiento del escalador.

Escalador: Esta parte no creo que sea muy difícil, ya que tan sólo hay que ver la burradas que hace alguno de los de aquí o de los de fuera, por gusto.

Permisos: Aquí la cosa se pone peliaguda. Un monumento como ese, es muy dificil que dejen "toquetearlo" durante un año (o más) para que el escalador entrene los pasos aislados, sumando el gasto de limpieza de la manchas de magnesio, el desgaste de la roca y mil y una excusas que pondrán para conseguir más de una cosa. Pasta.
Está claro que será cuestión de dinero. Nada más. Y ahí, es cuando entran de nuevo los Patrocinadores.

Fechas
Conociendo el clima de Ávila, es seguro que no se podrá realizar la travesía en verano ni en invierno. La cosa deberá de ser a principios de Junio. Por lo que si se pone una fecha como entre el 10 y el 15 de Junio de 2006, el escalador deberá empezar a entrenar en Junio de 2005 como mínimo y dedicarse exclusivamente a este proyecto.

Pasta
En principio, para dietas y material se han considerado unos 12.000€, incluido alojamiento. Si el escalador consigue realizar el reto se llevará otros 12.000€, más el patrocinio de las marcas casi asegurado para realizar otros proyectos, si no lo consigue sólo se llevará lo que le quede de esos 12.000€ de dietas.
Es evidente que yo, como promotor de la idea y posible organizador del evento en cuestión, me llevaría también una pequeña parte, a convenir en el momento del contrato.

¿Qué se ha empezado a hacer?
Pues como lo más importante es tener un respaldo económico es por ahí por donde se ha empezado a encauzar el proyecto. Buscando PATROCINIO.

30 de octubre de 2004

¿ESTAS PENSANDO EN FEDERARTE? ANTES LEE ESTO

Siempre he oído historias sobre los problemas que tienen los Federados con el tema de la asistencia médica pero, pensaba que la gente exigía mucho o se pasaban tres pueblos.
Ahora que me ha pasado a mí, es cuando los entiendo perfectamente.
Por suerte lo mío, creo, no es muy grave. Y digo "creo" por que, a día de hoy, aun no me han dicho que tengo.
Aunque parezca increíble, hasta el próximo día 11 de NOV, es decir un mes después del accidente, no me van a realizar el diagnostico.

Es indignante ¿no? Pues atento a lo que sigue.

Un mes puede parecer mucho tiempo y de hecho lo es, pero lo más cachondo es que esto de que tarden un mes es lo raro, ¡Lo normal es el doble! Según me dijeron en la MGD.

Como hice para conseguir reducir el tiempo de gestión
Para conseguir este adelanto en el tiempo de gestión tuve que mentir, inventándome una historia de que me iba de viaje y tenía pagado billetes, estancias, licencias, etc y necesitaba los resultados para antes del día 11, ya que sino perdía el dinero y el viaje.
De ser cierta esta historia, lo habría perdido todo, ya que no se puede anular un billete con un día de antelación y además que te devuelvan la pasta.
Pero eso, a MGD ¿Qué cojo.... les importa?

¿Que habría pasado si no miento y me resigno a la espera?
Día 15:
Voy a Urgencias del Hospital de Madrid.
Allí me atiende una Traumatóloga, claramente no especializada en deportistas.
Me retuerce la rodilla par ver que tengo.
Me receta antinflamatorios, hielo y (atentos) reposo total.
¡Eeeeenng! Error garrafal.
Por suerte ya tengo experiencia en otras lesiones musculares, de tendones y de ligamento y sé que NUNCA hay que parar de moverlo, ya que eso puede provocar la inutilidad de dicho ligamento.
A parte me dice que pida cita.
Subo a donde se piden y me dan para el día 27, es decir, 13 días después.
No me dicen nada de resonancia ¿Porqué? ¿Ahorro de pasta? ¿Negligencia? ¿?
Día 27:
Me atiende un Traumatólogo de muy mala gana, ya que por lo visto, el médico que tenía que atenderme, no ha podido venir y le han enmarronao a él, sus pacientes.

Me retuerce de nuevo la rodilla y en una de esas, me da un dolor tremendo que me hace decir: "un poco de cuidado ¿no?" A lo cual él, me hecha una mala mirada.
Seguidamente me manda la resonancia.
Me dice que tengo que llevarlo a la MGD para que ellos, decidan si me la hacen o no.
¿Cómo que si me la hacen o no? Es evidente que me la tienen que hacer. ¿Acaso puede existir alguna duda? Si no me hacen la resonancia ¿Cómo pueden decir lo que tengo?¿Por imposición de manos? ¡Increíble!
Ese mismo día me acerco a MGD para entregar el parte y así agilizar el proceso.
Llamo al portero automático y me contesta una señora que sólo atienden hasta las 15:00.
Son las 19:40, pero aun así insisto.
-.¿Para que es? - Me preguntan.
-.Es sólo para entregar un parte para una resonancia - Digo simplificando la situación.
-.Huy, Pues es que para eso no puede ser - Asegurándome un complicado proceso de entrega.
Día 28:
Temprano, me acerco de nuevo a MGD.
Subo a la 4º planta, entrego el parte, me dice que llame dentro de 3 ó 4 días y que "hasta luego". Total, menos de 8 segundos.

1. ¿Ese era el complicado proceso?¿Lo mismo la señora no daba más de sí?
2. ¿3 ó 4 días?¿Tanto tardarán en decidirse?¿Quizá la impresora es muuuuy lenta?¿O quizá
tengan un sólo bolígrafo para cada sección?

Bajo por el ascensor, aturdido por las respuestas que hacen eco en mi cabeza"3 ó 4 días, 3 ó 4 días..."

Llego a la calle y me paro en el semáforo.
No puedo esperar 3 ó 4 días. Para eso no tengo un seguro privado.

Subo de nuevo, decidido a conseguir que me lo den cuanto antes.
Mientras subo, voy maquinando la historia.

-.¿Querías algo? - me dice la señora.
-.Pues sí, quería saber como puedo agilizar el tema de la resonancia - Digo seco y directo.
-.Egque eso lleva unos tramites, hay que comprobar la licencia... - Excusas típicas que se sabe de memoria.
-.Me parece muy bien... - digo asintiendo - ...ahora llame a algún responsable para hablar con él.
Me sale otra señora y le cuento la historia.
Sorprendentemente (atentos al dato) me dice la llame mañana por la mañana, para decirme a que hora me puedo pasar a recogerlo.
¡Vamos, que si no me quejo, ala, ha esperar!
Día 29:
A las 14:30 estoy en la MGD recogiendo el parte, para pedir cita en una clínica concertada de Madrid.
A las 14:40 pido cita por teléfono en la clínica concertada.
Me dan para el día 5 de NOV. Tres días después me darán los resultados.
Esa misma tarde llamo al Hospital Madrid para pedir cita.
Me dicen que tiene que ser para el 15 de DIC...
-.¿Queee? No puede ser, tiene que ser antes(vuelvo a contar la historia del viaje).
Me dan cita par el día 11 a las 20:50.

Esto, con un par de llamadas o e-mail, se habría solucionado, evitando, al asegurado, un montón de percances y viajes innecesarios y evitando también la mala imagen que dan, consiguiendo que más gente se eche atrás, al tomar la decisión de Federarse.

Yo, lo tengo "meridiano".
No me vuelvo a federar.
¿Y tú?

29 de octubre de 2004

MGD: ES UNA VERGÜENZA

Es una vergüenza
Que tengamos que engañar para que nos atiendan más rápido.
Es una vergüenza
Que tengamos que suplicar, si nos pueden hacer una resonancia, para hacer un diagnostico.
Es una vergüenza
Que si quieres la información sobre el sitio donde te lo harán, o vas a por ella o te pagas un Fax. ¿No saben lo que es un e-mail?
Es una vergüenza
Que paguemos un seguro privado y nos traten peor que en la seguridad social.
Es una vergüenza
Que desde que fui a urgencias, tengan que pasar más de 20 días para que se decidan a realizar la pu.. resonancia y decirme que tengo.
Es una vergüenza
Que puede que una lesión, posiblemente sin importancia, se agrave por la lentitud de los procesos y la negligencia de hospitales y aseguradoras.
Es una autentica pu.. vergüenza.

24 de octubre de 2004

QUE HACER EN CASO DE ACCIDENTE

Si estás federado y tienes un accidente trepando, que sepas que tienes que hacer lo siguiente. El cómo te las arregles para hacerlo es otra historia.

Después del accidente, si puedes desplazarte por tus medios al médico y eres de Madrid, lo mejor es acercarse de urgencias, al Hospital.
Dependiendo donde te ocurra irás a un sitio o ha otro claro. Aquí podrás ver la relación de clínicas concertadas.

Los pasos a seguir son:

  1. Ve a ugencias cuanto antes. Sólo tienes 15 días para que te vea el médico, sino, no te atenderán gratis.
  2. En urgencias te darán un papel amarillo y otro blanco.
  3. Pide cita ese mismo día para la revisión ya que suelen ser 15 días +ó- hasta la siguiente.
  4. Ese papel amarillo tienes que llevarlo a la Ferderación para que te den lo que llaman "Comunicado de accientes".(CA en adelante)
  5. En el momento en que te hacen entrega del CA, estas oficialmente de baja deportiva y no podrás trepar. Si lo haces será bajo tú responsabilidad.
  6. Este CA tienes que llevarlo a la próxima cita con el médico.
  7. Si te dan la cita para 15 días, cuenta con ir a la Federación, como mucho, con 7 días de antelación a la fecha, ya que éste (el CA) caduca a los 7 días.
  8. El día de la cita, del CA, tienes que quedarte con la hoja blanca y la amarilla. Las otras dos son para el médico y la clínica.
  9. La hoja amarilla del CA es para ti y la blanca para la MGD (Mutualidad General Deportiva).
  10. La MGD no quiere que se la lleves en mano, por lo que deberás mandársela por correo ordinario. Nada de mail ya que quieren la original.
  11. Avisales de que se la mandas. Bien por telefono o por mail.
  12. Cuando ya estés recuperado de la lesión es muy importante que seas tú quien llame a la MGD para darte de nuevo de alta, ya que el médico no se hace cargo de avisarles. Si no lo haces, vuelves a escalar y sufres otro accidente no te lo cubrirá el seguro.

16 de octubre de 2004

¿QUE HACER CUANDO ESTÁS LESIONADO?

Todo escalador, en algún momento se ha encontrado en tal tesitura y yo no soy menos. No es la primera vez ni será la última, ya que aun que saberé¡s de sobra lo que hay que hacer antes y después de trepar, siempre hay algún día que no lo haces y ¡Zas! Es justo cuando te lesionas.
No hablo de una lesión por caída, sino por falta de calentamiento.
La de una caída es más cuestión de suerte y de veces que hayas volado claro. Pero la de calentamiento siempre se puede prevenir y eso es lo peor ya que te cabreas contigo mismo y eso te produce cierta impotencia.
Te dices "a partir de ahora siempre voy a calentar, y sí se tienen que esperar que se esperen, pero no quiero otra lesión más" pero claro todo depende de muchas cosas, como por ejemplo el olvido de calentar ciertas partes, como fue mi caso.

Lo que más siento es que no he podido acercarme a la competición que se había planeado en el nuevo Roco que han puesto en Alcorcón. De hecho ni si quiera me he acercado a verlo para no agoviarme y pensar lo que me he perdido.
No pretendía ganar nada pero sí divertirme y conocer gente.

Según la traumatóloga del Hospital de Madrid, y después de la explicación que le di, por lo visto el ligamento que une los meniscos internos se engancharon en la parte delantera del mismo cuando estaba la rodilla totalmente flexionada y al estirarme de golpe y cargando todo el peso este rozó con el hueso y se produjo el chasquido. Un chasquido doloroso.
Sonó como cuando frotas el dedo corazón con el pulgar para chascar los dedos siguiendo algún ritmo.

El caso es que ahora tengo tiempo de hacer muchas cosas que tengo atrasadas como ordenar la habitación, borrar la porquería del ordenador, terminar ese libro que llevo mucho tiempo empezado, preparar las clases, mirar antiguas fotos, preparar nuevas trepadas, pensar en mi futuro, contar el tiempo que llevo sin estar con una chica, mejor no pensar en chicas, cortarme el pelo, terminar de escribir la 2ª parte del libro, limpiar el material...

Pero lo que pasa siempre es que; o bien té quedas viendo estupideces en la tele o te pegas a la pantalla del ordenador a escribir en tú web log que hacer cuando estas lesionado.

12 de octubre de 2004

TERMINANDO LOS DEBERES

El puente ha sido malo con nosotros.
Tan sólo el último día nos ha dejado trepar por culpa de la lluvia, pero gracias a eso lo he cogido con ganas.

Mi idea era visitar un sitio nuevo llamado Risco de las Bellotas(a una hora de CantoCochino), pero compromisos familiares(Cumple de mi madre) no me dejaban escalar hasta más que la 13:30, por lo que tenía que ser un sitio más cercano.

¿Que hay más cercano (en la Pedra) que el sector de QuebrantaHerraduras?

Pues pallí fuimos Michel, JJ, CésarO y el que escribe.

¿Resultado?

Encadenado a vista un 6b (Vía Verde) del sector Medio. Pero lo mejor es que esa era la primera vía, así, sin calentar ni os... ¡Toma ya!


La fórmula perfecta
Entrenamiento + Motivación = Encadene

Una gran ayuda fue la de mis compañeros de escalada, que me animaron en los pasos claves para que apretara un poco más.

Después ataqué un 6c (Vía Aquellos tiempo con Pati), pero ese no se dejó por poco.

También anduve probando un 7a+/7b( Vía Orinoco flower), pero eso ya son palabras mayores.

Todas están en el Sector Medio de QuebrantaHerraduras.
Descripción? Si, claro, es lo que iba ahora.

Verde, 6b; Vía de pasos con ñapas, en la que agradeces un mierdecilla de regletilla. Vas apurando hasta el final.
Aquellos tiempos con Pati, 6c; Divertida vía en la que hay que estirarse bastante y salir de frente...si se puede. Cutre regleta roma durisisisisima. Si no, pues por la dere que sale mu bien, aunque por ahí no da más de de de de...mmmm ¿6b+?
Orinoco flower, 7a+/7b; La risa el primer chapaje de la primera. El resto es de bañeras y romazos de la muerte hasta la última chapa en la que la cosa baja.

Claro que todo no van a ser alegrías.

Debido a ese encadene y que tiene un paso raro al supera un techín y subirse a un poyete en la 3ª chapa, me luxé la rodilla izquierda, que mira tú por donde es la que tengo tocada desde mi trabajo con las Miniexcavadoras.

Espero que no sea nada, ya que mañana tengo que entrenar y el sábado mi idea es ir a competir en el nuevo Rocódromo que han hecho en la casa de la cultura en Alcorcón...Pero esa, es otra historia.

3 de octubre de 2004

QUEBRANTAHERRADURAS AGRADABLE Y ASEQUIBLE


Este sábado, después de varios findes sin salir a trepar, visité una nueva zona de la inmensa escuela de la Pedriza. Su nombre, Quebrantaherraduras, sus grados de Vº a 7a+.
Su escalada es muy variada y rara en la Prediza, predominando el desplome.
La adherencia es casi inexistente.

Para acceder a esta zona hay que parar antes de llegar al aparcamiento de Canto Cochino, en un aparcamiento de tierra que queda a la izquierda, después de una curva muy pronunciada donde hay unos quitamiedos de piedra. Concretamente a 3,5 Kms de Manzanares el Real, en el Collado de Quebrantaherraduras.
Esta zona tiene tres riscos equipados, la Superior , Medio e Inferior.

Sector Superior
Está subiendo por el lado izquierdo, es decir donde dejamos el coche, por unas escaleras con pasamanos de madera y seguir un sinuoso camino en el que las ramas nos harán agacharnos muchísimo. Al final de este encontraremos la zona de escalada con orientación Sur.

Vías hechas en el Sector Superior

  • Sin nombre (6a) Con cacho para pillar. Sencilla corta y a mi modo de ver no es más de V+. No hay descuegue, pero se sale bien por arriba y luego para bajar por detrás y a la derecha.

  • Panzas (Vº) Con cacho para pillar. Sencillísima. Sin descuelgue, se sale bien.

  • No way out (6a) Con cacho. Paso tonto al final de romeo. Un descuelgue de argolla.
  • Casa de Bichos (6a+) Divertido recorrido de panzas desplomadas. En la última chapa ir hacia la derecha, para evitar la complicada entrada que da más de 6a+. Dos descuelgues de anilla de cadena.

Sector de Medio
Para la siguiente zona, debemos regresar al aparcamiento y bajar hasta la curva de los quitamiedos. Desde el último quitamiedos, hacia la derecha sale un camino poco marcado entre frondosos árboles. Pasados estos árboles, guiarse por los hitos y por una vertical placa, naranja y negra. Detrás de ésta se encuentra la zona, no visible hasta pasar al otro lado de la dicha placa.

Vía hecha en el Sector de En medio

  • Cuclillo (6a+) Entretenida y disfrutona. Pasos de equilibrio. Descuelgue de cancamo, complicado me chapar, por falta de pies.

El otro sector no lo visité por falta de ganas de algunos de los compañeros de escalada.

En resumen:
Dos 6a y dos 6a+ encadenados a vista, después de varias semanas sin escalar.Una prueba más de que en esto de la escalada es más importante la motivación que el entrenamiento. Y sino, que se lo pregunten a CésarO sobre sus encadenes de este finde...