31 de diciembre de 2024

TODO ES TEMPORAL (FELIX BARROETA A PEÑA SIRIO)

La ultima escalada del año me apetecía repetir una de las escaladas clásicas de Pedriza más completa que existe en la actualidad.

Este risco requiere de una aproximación en ascenso continua con varias trepadas para poder llegar a su pie de vía.

Su escalada progresiva, psicológica y expuesta desde su primer paso, hace que sea una prueba mental en cada largo.

En el corto primer largo, ese pequeño paso para pasar de lo llano a lo vertical sin poder asegurarlo antes ya te indica de como se las gastará este recorrido.

Yago tras el paso del cambio de pared con un único seguro puesto

Su segundo largo de unos 50m de recorrido tampoco te dejará indiferente ya que los primeros pasos tras salir de la reunión tampoco se puede proteger.

Yago gestionado la cuerdas el la primera reunión

Básicamente no te puedes caer.

Vista del segundo largo desde los primeros metros

El tercero es el más exigente en grado aunque se puede proteger bien.

 

Yago en la parte amable del tercer largo

Hablamos de una fisura desplomada que si quieres hacerla en libre no baja del 6b y en artificial tampoco te dejará que pases sin esfuerzo y sensación de vacó bajo tus pies.

Yago en plena faena de la fisura desplomada

Recuerda, hasta salir a la repisa el largo no ha terminado.

Yo saliendo de las dificultades del tercer largo

El cuarto, es el más psicológico ya que de nuevo los primeros metros no se pueden proteger y no son fáciles de entender. Se trata de pasos de chimenea y diedro que te obligarán a templar los nervios y a poner a prueba la ropa y/o mochila que lleves ya que te tocará arrastrarte.

Yo tras los primeros metros del cuarto largo (mal)poniendo el alien gris y amarillo sabiendo que no aguantarán una caída. Pero que la disiparán 😜

Hay una chapa en el largo. Primera en la vía. Pero ni antes ni después te dejará descansar la mente ya que protegerlo seguirá siendo complejo. El friend nº5 y Aliens gris y amarillo serán los únicos que podrás poner en sus casi 45m de recorrido.

Ya en la parte fácil del cuarto largo

El quinto es el más relajado y protegido de la vía. Existen dos opciones equipadas, una con varios químicos de 6a+ y otro con dos seguros; un parabolt y spit, de Vº en sus primeros metros.

Yago comenzando el quinto largo con el pájaro difuminado al fondo

Tras la siempre espectacular cima, hay que empezar la bajada, que es otra prueba de obstáculos.

Yago en la cima

Lo primero es buscar el rappel. Para ello hay que ir dirección Este realizando alguna trepada sencilla.

Yago en el fotogénico rappel

El fotogénico, volado y corto rappel da al Norte.

Luego empieza una destrepada de esas que te hace dudar de si sacar la cuerda o no. De nuevo, como en la vía, no te puedes caer.

El laberintico descenso, tiene de todo.

Pasos de penitentes.

"Solo los penitentes pasarán"

Placas finas.


Yago gestionando las placas finales antes de los destrepes finales

Y varios destrepes que desde arriba parecen más de lo que es.


Por último y no menos importante, decir que este risco tiene restricciones por nidificación desde el 1 de enero.

El buitre acomodando ya su nido para los próximos meses

Hice un croquis hace ya muchos años de esta vía que he repetido en varias ocasiones, incluso la he guiado, pero creo que merece una actualización y por eso aquí está el croquis.

El croquis de la Felix Barroeta a Peña Sirio a 31 del 12 de 2024


30 de diciembre de 2024

EL OMBLIGO DE PETER PUNK (PICO DE LA MIEL)

A pesar de que el cansancio acumulado tiraba de mi como un ancla haca el sofá, hice surco para llevarla conmigo durante este fin de semana de "como los de antes", donde pude escalar ambos días.

No fue con grandes pretensiones y en ambos caso en lugares ya visitados.

¿La diferencia? poniéndome filosófico (raro en mi...jajaja), en realidad el hecho de que pase el tiempo ya hace que se diferente. 

Está foto es de otro día en el el Pingüino pero me apetecía ponerla


El sábado nos reunimos un peculiar grupo de amigos y amigas, para ir a Musgogénesis.

Tras una equivocación, cosas del tiempo, el espacio y la edad, llegamos al pie de vía donde como suele pasar en Pedriza estaba petado de gente.

Esta tampoco, pero me gustaba la combinación


No obstante no tuvimos que esperar en ninguna vía.

Andrés en uno de los IVº de sector izquierdo de Musgogénesis

 

Unos se metieron en los IVº, otros solo hicieron fotos y en mi caso arrastre el ancla por las diferente vías de sector derecho donde entre otras estaba la Cra-Li, que en su momento tenía hecha.

 

Laury en su primera vía de primero y a vista

El tiempo no pasa en balde y la subida de temperatura según pasan las horas tampoco.

Me caí en la 3º chapa cuando ya solo me quedaba pasar el ultimo tramo complicado.

Cra-Ly Fail! Caída llegando a la 3º chapa

Se la dejo a Yago y este con su estupenda altura y otras cosas, llega a la cadena.

Yago terminando la Cra-Ly
 

Luego, comienza la desbandada de la gente que sus anclas les tiran hacia abajo y nos quedamos solo cuatro amigxs. 

Un escalador en el Indio

Yago y yo decidimos hacer una más arriba.

Las vías de arriba, salvo la Bareto, se repiten poco y están sucias y con seguros vetustos.

Nos metemos en una de esas que nos deja templados y ya dejamos que el ancha nos arrastre hasta el Hostel.

Según nos vamos dejando llevar y a pesar de que ahora el ancla parece que pesa más propongo hacer algo mañana también. Un Pico de la Miel.

Ya en casa, mensajeo a Yago (único que se anima), y estoy a punto de rendirme al placer de la procastinación, pero finalmente propongo "hora patonera" y quedamos.

Yago, por diferentes motivo hacía mucho que no se metía a cacharrear así nos decantamos por la Ezequiel, que es rápida, bonita y asequible.

Ya según nos acercamos vemos que el Pico está asediado por muchas cordadas. Incluso en vías que no se repiten tanto. Coincidimos incluso con el mítico Gálvez!

Asedio al Pico de la Miel

En la Ezequil, hay una cordada de 3 esperando y sin pedirlo nos ofrecen ir delante. Gracias!

Empiezo yo.

 

Yago en el primer largo de la Ezequiel

Luego Yago.

 

Yago en el segundo larga de la Ezequiel

Y en el 3º largo decido evitar la fisura y probar a ir por fuera de la famosa cueva.

El 3º largo de la Peter Punk con su obligo de venus, musgo y roca crujiente

Las plantas, ombligo de venus principalmente, el musgo y la roca descascarillada la hace poco atractiva a la vista, pero bajo estos tres componentes se esconde un largo precioso, muy vertical y con los agarres y apoyos justos y necesarios que agarras con miedo por si les toca partirse en ese momento.

Yo, saliendo del 3º largo de la Peter Punk

Voy lento, disfrutando de cada paso y de la incertidumbre (es lo que más me gusta de la escalada) de no saber qué te vas a encontrar en el siguiente movimiento.

Ya en la zona amable del 3º largo de la Peter Punk

Al llegar a la reunión está ocupada, así que monto una flotante más a abajo y así veo a Yago y puedo hacerle alguna foto.

Yago saliendo a la zona amable del 3º largo de la Peter Punk

Lo cierto es que no sabía a que vía pertenecía este lago y estaba deseado llegar a casa para ver en las guías de que se trataba.

También pregunto a amigos a ver si alguno me orienta.

Ya en casa descubro que se trata del 3º largo de la Peter Punk, que muchos laman PeterPan.

 

Detalle de la única y descatalogada guía del Pico de la Miel. Aquí le dan 6a

Y como se trata de algo nuevo pues ahí va el croquis de lo que hicimos.

Croquis de la combinación de vías Ezequiel + Peter Punk al Pico de la Miel


23 de diciembre de 2024

GUANTES PARA ASEGURAR FALCONER TACTICAL DE SINGING ROCK (MATERIAL)

Llevo muchos guantes desgastados asegurando, rapelando y haciendo ferratas, desde el año 1996, cuando empecé a escalar.

Los mejores que tenido, por su resistencia, han sido los de Crag Half-Finger de Black Diamond, de los que ya he he tenido un par.

El año pasado, me pasó, que asegurando en una competición, la cuerda me quemó el dedo meñique, al correr algo más rápido de lo esperado, en un aseguramiento dinámico y como los Crag Half-Finger no tiene protegida esa zona me abrasé.

Esto me hizo desestimarlos para este cometido y comencé a buscar guantes que cubrieran el dedo meñique y dejaran libres el indice y el pulgar para maniobras más precisas.

Curiosamente no hay, o yo no encontré, muchas opciones con este detalle. La marca SINGING ROCK había apostado por este sistema. 

Ya he usado y uso varios de sus productos que me han convencido por su relación calidad-comodidad-precio y por eso me animé a adquirir los FALCONER TACTICAL.

Tras probarlo, trabajando, asegurando, rapelando y en ferratas, comprobé varias cosas.


 

La primera que efectivamente solucionaba la posible quemadura en el meñique por la cuerda.

La segunda que al tener muy poco espacio cortado en el pulgar y en el indice, si te los compras un poco grandes te será incómodo hacer algunas maniobras como la apertura de mosquetones y deshacer nudos. Y si te los compras justos (como es mi caso), al cerrar el puño te apretará en el meñique y el anular, lo cual resulta algo incómodo.

La tercera es que si llevas reloj resulta incómodo el velcro de la mano izquierda y te toca dejarlo abierto con el consiguiente pegado accidental del potente velcro en otros lugares.


 

Lo cuarto es que la posición de agujero de transporte es perfecta. En le caso de los de Black Diamond no está bien pensada ya que obliga a dejar despegado el velcro para pasar un mosquetón, lo que hace que el transporte de estos se te peque por donde no quieres.



Por otro lado, aunque no es algo importante ya que unos guantes no necesitan instrucciones bajo mi punto de vista, en las que venían en la bolsa, estaban traducidas a 13 idiomas...


...y ninguno era en castellano.


 

Por ultimo, tristemente he decir que la resistencia no ha sido la esperada y tras un uso medio (para nada intensivo como con otros) ya han empezado a descoserse las costuras.



Por todo ello, no puedo darle el sello verde y se queda con el azul que traducido sería "necesita mejorar".



16 de diciembre de 2024

PIES DE GATO KATAKI DE LA SPORTIVA (MATERIAL)

Como diría Ford Farline en la película de los 90s, El Detective Rocanrolero, estrenar y domar unos pies de gato es como hacérselo con un rayador de queso; ligeramente divertido, pero sobre todo doloroso.
 
Y creo que es una definición muy acertada ya que es casi masoquismo puro.
 
En este caso llevaba detrás de estos gatos desde hace tiempo, tanto que han dejado ya de fabricarlos y si los quieres te costará encontrarlos, no obstante, la review quiero hacerla igualmente.
 
Nunca había tenido un pie de gato tan agresivo y a pesar de que hace años que decidí dejar de sufrir el engarramiento de los dedos en post del disfrute y la comodidad, me animé a probar unos que me entraron por los ojos, la cartera y finalmente por los pies. Los Kataki de La Sportiva.

Los Kataki con su lazada original antes de modificarla


La talla, ¡ay la talla!
La siempre complicada elección. No obstante, tenía claro que mi intención era la deportiva y el roco (cada vez veo más la necesidad de unos gatos más técnicos en vías de roco sobre todo si nuestra intención es pasar de 7b en esta disciplina) sabía que me podía equivocar.
Ya sabéis que yo soy de Miura desde hace la tira de años y los últimos que adquirí cometí el error de fiarme de la talla y luego descubrir que había menguado tocándome cambiarlos para poder usarlos en clásica, guiando, como era la intención.

Comparando el tamaño del calzado de aproximación de la misma marca

En este caso me guié por mis zapatillas de La Sportiva y su tallaje de referencia.

41,5 la talla del calzado de La Sportiva

 

En estas tengo un 41,5 y me quedan hasta quizá un poco demasiado por delante, así que en los gatos opté por un 40, es decir un numero y medio menos y acerté.

40 el pie de gato. Por lo tanto número y medio menos respecto al calzado de aproximación

 

En numeros "pequeños" el doblez de la puntera siempre te hará daño al flexionar en la parte de arriba de los dedos.
Aquí una imagen (desagradable) de lo que digo.
 

Detalle de la marca que deja el pie de gato en los dedos tras escalar con ellos una vía larga

 
De hecho, he podido comprobar que la gente, sobre todo los competidores y competidoras de escalada, tienen unas durezas que les han crecido por el uso continuado de estos gatos.
 
Estaría bien que ahora que hay tantos estudios de todo, hubiera uno respecto a la repercusión en los dedos de los pies de los escaladores de competición.
 
En fin, que me lío.
 
Os hablo del gato en sí.
 
Uno de los motivos de esta elección era que llevaba el sistema P3 SYSTEM que hace que el gato no se deforme con el tiempo y los futuros recauchutes que le hagas, cosa que con el Miura sí que ocurre al poco tiempo.
 
No sé vosotrxs pero lo normal en mi caso es no quitarme los gatos cuando estoy en el roco entre vías, y camino tranquilamente con ellos por todos lados. Con estos me es imposible. Escalo y me los quito.

Intentado caminar con los gatos puesto en el rocódromo


Otra cosa que me ocurrió con estos gatos es que el sistema de lazada me resultaba súper incomodo así que fui probando a sacar y poner los cordones de diferentes formas hasta que di con el sistema que me resultaba cómodo…dentro de lo que es llevar estos gatos tan técnicos.
 

Detalle de como llevo los cordones pasados para que me resulte "cómodo"

 
Escalado son increíbles. Tienen una precisión que nunca había tenido con ningún modelo que haya usado antes. Creo que podría quedarme del borde de un roda pié sin mucha complicación…no lo he probado. Pero total, ¿para qué quiero hacer eso?
 
En roca los he probado poco, la verdad. Últimamente estoy trabajando mucho y la vida no me da para más, pero en lo poco que los he usado ha sido en su mayoría en granito y no me han convencido del todo.

Escalando en bloque en La Cabrera

El granito en su mayoría es adherencia y estos gatos son más rígidos que los Miura y le falta ese punto de flexibilidad para conseguir la versatilidad de los Miura.

En una vía de adherencia de Pedriza (6a)

En vías de granito que hay regletas va mejor por aquello del canteo.

En una vía de regletas y desconchones de Pedriza (V+)

También los he probado en Basalto y aquí ha sido cuando realmente he descubierto su potencial. 

En un V+ de Basalto de Tenerife

 

El canto pequeño y técnico están en su salsa.


En una vía de 6a de Basalto de Tenerife


Llevo ya casi un año dándole caña y creo que el domado ha terminado, pero veo que será el jinete el que tendrá que amoldarse al caballo y no al revés.

En un 7a de Basalto de Tenerife

Espero que con el tiempo se vayan volviendo más dóciles y deje de sufrir sus agresivas formas.
 

Los gatos en la actualidad con muchos metros ya acumulados



Conclusión:

Unos pies de gato técnicos pensados para canteo principalmente, que tristemente ya no se hacen.

Se lleva el sello verde por cumplir con lo esperado.