12 de septiembre de 2023

VIVO, QUE NO ES POCO (19º ANIVERSARIO DEL BLOG)

Si, ya sé que cada 12 de septiembre, en el aniversario del blog Historias de montaña siempre he hecho algún concurso, sorteo o directamente regalo pero este año no será así.

¿¿¿Cómo???


Por el contrario, este será más un post de agradecimiento a aquellxs que sé entran cada día en el blog para ver si hay una nueva historia de montaña publicada o que entra en búsqueda de información en las más de 1.000 entradas que tiene el blog.
 
Y por ello os animo a seguir entrando y buscando porque mientras siga vivo y pueda, seguiré publicando nuevas Historias de montaña.
 
¡GRACIAS!

1 de septiembre de 2023

DAME MÁS DOPAMINA, QUIERO MÁS DOPAMINA (HONTANARES, RIAZA, SIERRA DE AYLLÓN, SEGOVIA)

Con mis tres trabajos en activo actuales (es lo que tiene ser temporero), el tiempo libre que tengo es como el hielo al sol de este último mes.
 
No obstante, saqué fuerzas e hice por coincidir con Yago para acercarnos a una zona que aun no conocíamos ninguno y a una roca tan peculiar como el fileteado esquisto.
 
Poca o ninguna información podemos encontrar de la zona y mucho menos croquis, así que de nuevo nos vamos a escalar a vista ya que la única información en papel de la que disponemos es la descatalogada guía Escaladas en el Sistema Central y un escueto post de Curro en su blog.

La ermita, el restaurante y detrás el pinar que hay que cruzar hacia arriba


Con estas dos informaciones nos adentrados en el bosque rectangular de pinos que sigue a la ermita de Hontanares pocos km después del pueblo de Riaza.

La entrada al pinar


Hoy la meteo nos ha dado algo de tregua y el calor es menos exigente, aun así la empinada subida de 45min nos hace sudar más de lo deseado.

Todo recto hacia arriba


Cuando llegamos a ver la cruz, el camino se disipa y las explicaciones de la guía son ambiguas a este respecto.

Paso de la valla


Nosotros seguimos de frente pasando por abajo y dejando a la derecha la cruz de la cima.

 

Hay que seguir el otro cartel que pone "...por la cruz"

Bordeamos todos los riscos y salimos a la izquierda hasta dar con el objetivo del día. La pared del engaño.
A la vuelta descubriríamos que es más cómodo y rápido ir por el lado izquierdo de la cruz.

Atentos aqui ya que hay que girar a la izquierda


Ya habíamos leído que las vías estaban equipadas con diferentes tipos de seguros como parabolt de métrica 8.
También en algunas estaban sin seguros y otras ni siquiera reunión.

La pared del engaño desde el acceso que nosotros cogimos. Se entra mejor por arriba


Tras un buen rato conseguimos identificar una de las vías y desde esa descubrimos un total de 5 recorridos aunque si le echas algo de imaginación pueden salir muchas más por los riscos de alrededor siempre valorando poder salir por arriba de forma segura.

Yago en los primeros pasos de Palomiti and viti


Comenzamos por Palomiti and viti, un ruta equipada en su totalidad con parabolt del 8 y coronada con una oxidada reunión de cadena. Para nosotros, ese día, Vº.

Yo poniendo friend de más...


Seguimos por la de su izquierda. Que tiene dos chapas y una reunión de argollas. Todo bastante nuevo.
Requiere de Friends variados o valentía/temeridad. Desconocemos el nombre al menos según la antigua guía. Para nosotros, es día, nos pareció King Tomás (como pone el dictado de mi teléfono cuando digo "quinto más")
 
Sin mucho tiempo entre ambas, seguimos por la que cotan de 6b (o más), que llaman El Naufraguin, que va sobre un espolón y solo dispone de la reunión de argollas también muy nueva.
A nosotros nos pareció King Tomás aéreo siguiendo la lógica debilidad de la pared.

Yago comenzando todo recto en el espolón de la izquierda que llaman El Naufraguin


Para finalizar nos metemos por una ruta que tiene un cordino que interpretamos es la que llaman en la guía Trapo Nocturno. De nuevo otro Vº.

Detalle del cordino en el puente de roca


Recogemos y nos vamos satisfechos con la actividad. Es probable que volvamos por aquí aunque al ser vías tan cortas y pillarnos a una hora y pico no será la primera opción.

Croquis de las vías escaladas en la pared del engaño, Riaza, Sierra de Ayllón, Segovia


Existen más rutas por la zona de más grado pero más alejadas. Quizá para otra futura visita.
 
Está no es una zona que se vaya a llenar de gente porque como sabéis los habituales del blog no cumple con las premisas necesarias. De hecho, en el bar/restaurante que hay junto a la ermita nos dijeron que eran pocos los escaladores que se acercaban a la zona.
Guiados por la guía... pedimos las croquetas que comentan en el bar de Hontanares y aunque estaban buenas eran muy pequeñas para dos tipos hambrientos como nosotros hasta los topes de dopaminas.

Las escasas croquetinas


Aquí abajo unos detalles de la zona por si os animáis a venir por aquí.
 
Nombre del risco: Pared del Engaño. 

Lugar: Hontanares, Sierra de Ayllón, en las inmediaciones del pueblo de Riaza, en Segovia.

Enlace punto de salida: https://goo.gl/maps/sfz68bHRhYHAvhLz6

Orientación: Sombra de mañana. Mejor en verano ya que está a más de 1600m de altitud.

Tipo de escalada: Vías en su mayoría de autoprotección y seguros vetustos. “Clásica de un largo”

Tipo de roca: Esquisto

Posibilidad de coincidir con otras cordadas: Soledad (casi) garantizada, debido a la aproximación, y que las vías requieren en su mayoría de friend.

Resto de vías: Vías diseminadas por diferentes riscos. Aunque con algo de imaginación y el material adecuado se puede subir por varios sitios saliendo por arriba o montando una reunión con nuestro material comprobando siempre el estado de la roca y la posibilidad de salir por arriba luego sin peligro.

Más info: En la descatalogada guía Escaladas en el Sistema Central y en el blog de Curro.

Como llegar: Tras aparcar en la zona de la ermita de Hontanares, subir hacia el pinar por una senda que sale tras el bar. Poco después se transforma en camino. Veremos un cartel que indica a dos lugares. Nosotros debemos seguir el de “la cruz”.
Arriba cuando veamos la cruz debemos ir atentos y no salirnos del camino.
Se pasa por detrás de esta, por la izquierda. No hace falta subir a la cruz.
Luego si vamos atentos veremos la pared a nuestra derecha en una canal.
Tiempo de aproximación: 45min desde la ermita. Subiendo ágil por el empinado camino/senda.
 
 

18 de agosto de 2023

FIXE CLIMBING GEAR BOLSA PARA CUERDA (MATERIAL)

Se le presta poca atención a la protección de la cuerda, y siguiendo unos sencillos pasos haremos que nuestra cuerda esté en mejores condiciones.

Bolsa tal y como te la venden


¿Porqué usar una funda? Lo primero y más importante es que eso hará que la suciedad habitual en el pie de vía la proteja. Lo que más daña una cuerda es precisamente la arena.
Hay gente que si le pisas la cuerda es como si le hubieras pisado a él mismo. No pasa nada por pisar una cuerda siempre que no te ensañes con ella como es lógico. Y que no lleves la suela manchada de algo que pueda deteriorar la cuerda.
 
Otra cosa interesante de llevar una funda es el transporte de una vía a otra. Si atas ambos cabos en las cintas que suelen llevar de diferente color par identificar final y principio, evitarás que se lie.
 
Hay gente que usa la cuerda así y no la pliega nunca. La única precaución es al guardar la cuerda en casa dejar la funda abierta para evitar que coja humedad ya que las bolsas no son transpirables y terminará por oler fatal.

Detalle del sistema de cierre


Por último y no menos importante el transporte en coches ajenos.
Qué yo sepa los únicos casos en los que una cuerda se ha roto de repente es porque en algún momento estuvo expuesta o en contacto con algún producto químico que la quemó sin dejar señales visibles a primera vista, pero al colgarte se desintegra.
 
¿Y qué producto químico puede estar una cuerda en un maletero de coche?
Ácido sulfúrico.
¿Y cómo es posible que llegue eso a la tapicería del maletero? Sencillo. Imagina lo siguiente. tTu amigo ha cambiado la batería de su coche por ahorrar unos euros el mismo tras comprarla en un centro comercial. Luego, la vieja la hecha en el maletero y la lleva al punto limpio. Lo que tu amigo no ha visto es que la batería en el transporte ha vertido un líquido transparente muy abrasivo que no deja huella. Al día siguiente quedáis y tu echas confiado tu material en su aparentemente limpio maletero dejando la cuerda (sin bolsa) justo en el mismo lugar donde tu amigo puso la batería para desecharla.
 
Lo siguiente mejor ni te lo cuento.

La bolsa extendida con las cuatro asas a la vista


Puedes llevar un casco económico, unos gatos de segunda mano recauchutados 100 veces, cintas de las más económicas y un arnés por menos de 35€, pero la cuerda no debes escatimar gastos ya que de ella depende todo lo anterior y lo más importante a quién lo usa.

La bolsa con una cuerda de 70m dentro


Sobre esta bolsa para cuerda de FIXE, cumple las expectativas, a un precio competitivo (30€ aprox) aunque, hay varias cosas que mejoraría:
La cinta para colgarla es demasiado fina y duele cuando te la cuelgas si solo vas con camiseta o tienes que realizar un recorrido largo y quieres llevarla así.
Le faltan las cintas de color diferente para poder atar ambos cabos y transportarlas sin que se líe. Se pueden usar las asas, pero no sabes cuales el cabo de arriba al no haber diferencia.

Detalle de lo fina que es la cinta de transporte


Por ello solo se lleva el sello azul.



9 de agosto de 2023

CABO DE ANCLAJE REGULABLE SWING DE CAMP (MATERIAL)

Lo había visto hace tiempo en alguna web pero me decanté por el de PETZL para mi uso personal y profesional. Su comodidad en la regulación y sobre todo en la desregulación me pareció de lo mejor.
 
Recientemente he actualizado el material para prestar a clientes y entre ellos estaba este cabo de anclaje de la marca italiana CAMP, al que llaman SWING. Y claro, antes tenía que probarlo.

El cabo de anclaje SWING de CAMP sin estrenar


El sistema es similar al de PETZL con la diferencia sustancial de que en este caso el sistema no necesita el mosquetón para pasar la cuerda ya que se trata de una especie de cesta modificada.



Lleva una goma para sujetar el mosquetón al sistema que es de esos que sudarás para ponerlos a pesar de que en las instrucciones parece que es súper sencillo y no lo es.

Al icono de la tercera imagen yo le añadiría el de la gota de sudor 😅


Sobre su uso es menos fluido que con el de PETZL ya que cuesta ponerlo en la posición de desbloque debido a que el mosquetón no gira por la goma y requiere de mayor esfuerzo sobre todo en los primeros usos cuando la cuerda del cabo está nueva.
No obstante es más fluido que la placa SLYDE. Podría decirse que está entre el de PETZL y el de KONG. También lo que se refiere a precio.
 
Solo hay una cosa que se puede decir que es mejor este respecto al de PETZL; que la cuerda es más larga (1m) y en muchas situaciones se echa en falta en el de PETZL

Una clienta practicando la maniobra de abandono usando el cabo de anclaje SWING de CAMP

Conclusión. Antes que comprarte el de KONG  valoraría el de CAMP, aunque sin duda el de PETZL es mejor pero también más caro.


31 de julio de 2023

ARNÉS TWIST TECH 2 DE OCUN (MATERIAL)

¿Sabéis aquello que siempre recomiendo antes de comprar un arnés de que hay que colgarse de él durante unos minutos para ver lo cómodo que te sienta? Bien, pues yo no lo hice.



Por ver el lado bueno de la inversión hecha, descubrí que se trata de un arnés que a gente menos alta y por lo tanto menos peso (aunque esta regla no siempre se cumple) no le queda bien debido a su espalda y perneras. No obstante, la calidad del producto ahí está. Dispone de 5 portas y dos a los lados y uno extra detrás. Hebilla en el lado derecho y perneras regulables además de gomas traseras con sistema sencillo y lo suficientemente grande para desengancharlas.



Lo he probado en ferratas, trabajando y en rocódromo desde enero de este año. Lo suficiente para admitir mi error y regalárselo a un amigo que si le queda bien.
 
La estructura de la espalda es algo rígida perfecta para gente más alta (+180cm) que al ajustarlo se nota que abraza correctamente por todos lados de manera uniforme.



Lleva una generosa funda con zonas más rígidas alejada de las minimalistas que se veían últimamente.
 
Sobre la talla deberemos tener en cuenta que la M/L que adquirí es más L que M.
 
Por todo ello y a pesar del error que cometí (en casa del guía mosquetón de acero) puedo decir que me parece un buen arnés en su rango de precio. No obstante, por el tema talla y estar pensado para gente más alta, tengo que darle solo el sello azul.



30 de julio de 2023

50 AÑOS. DANDO LA VUELTA AL JAMÓN (CUMPLEAÑOS)

Sí, medio siglo ha pasado, aunque no lo parezca.
 



 

Haciendo valoración de este último año ha sido de esos duros. Principalmente cuando pierdes a la mujer que te dio la vida.

 


 
Siempre he pensado que estas cosas no se superan. Se aprende a vivir con ellas. Te adaptas a sufrir y sigues adelante.
 
Además de esta pérdida también ha habido cosas buenas, como la última mudanza olvidándonos por fin de vivir de alquiler.



También guiar por primera vez una ruta creada por mí, Idea Peregrina 4.



Flipar con León al hacerse como si nada un recorrido de 10km en Pirineos y no quejarse.



O acompañarle a hacer su primera ferrata.



Probar cosas nuevas como el parapente.



Prepararme para ser árbitro de competiciones de escalada y de carreras por montaña.



Y como no el viaje a Nicaragua para que Léon supiera porqué se llama así. Por la ciudad donde vivimos.

La tumba de Rubén Darío en la Catedral de León, Nicaragua


Al final la edad hace que te des cuenta que lo importante es seguir cumpliendo y celebrarlo rodeado de buena gente.



23 de marzo de 2023

ARNÉS INFANTIL FRAGGLE II XS DE EDELRID (MATERIAL)

Cada vez hay más opciones de arneses infantiles debido a la cantidad de padres y madres que desean que sus hijos e hijas prueben la escalada y aunque el “rey” sigue siendo el de Decathlon, en mi opinión es el menos recomendable de los que he podido probar a mi hijo.
 
Hoy, tras un uso menos intensivo del que me hubiera gustado, os vengo a contar qué tal va el arnés infantil Fraggle II de Edelrid.


Con este nombre tan poco comercial no es un arnés que se vea mucho en los peques a pesar de ser muy cómodo para ellos por varios motivos.
 
Es un arnés suficientemente acolchado y además performado para una mejor adaptación a la estructura de sus cuerpos.


También el ajuste de la espalda es muy interesante para poder sujetar la espalda cuando se cuelgan según su tamaño o ropa que lleven.



El cierre del pecho es muy práctico sobre todo para que ellos mismos se lo puedan poner y quitar sin andar ajustando hebillas.



Existe la posibilidad de también engancharles por la espalda por ejemplo en una actividad en la que le quieras llevar guiado, como en una ferrata.


Lleva una bolsa en la que queda muy recogido.


Y unas instrucciones en el arnés bastante claras.


Según fabricante se puede usar hasta los 40kg, aunque la realidad es que depende más de la altura del niño o niña que del peso. Cuando le sea más cómodo un arnés de cintura en vez de integral lo verás, además de que te dirán eso de “no me lo quiero poner porque ese es de bebés” (Os suena?).


Por ahora todo son ventajas como veis, aunque ya sabéis lo quisquilloso que soy con el material y yo por lo menos echo en falta una regulación en las piernas para evitar pellizcos innecesarios en los genitales.


Si os interesa el precio nuevo ronda los 60€, muy parecido a un arnés normalito de un adulto.
 
Por todo ello el arnés de lleva el sello verde del blog que como sabéis es el que indica que me ha parecido un buen articulo y lo recomiendo.





22 de febrero de 2023

ZONAS DE ESCALADA (CASI) INEDITAS EN EL BOALO, MATAELPINO, BECERRIL DE LA SIERRA, COLLADO MEDIANO Y CERCEDILLA

Tenía este post a medio hacer en el que me quedaba añadir algún enlace y que creo que conseguirá liberar un poco las zonas habituales.

Han sido unos pocos años de dar vueltas por los alrededores del lugar donde vivo para ir poco a poco recopilando información sobre zonas de escalada poco conocidas y visitadas. Estas zonas nunca serán un lugar donde encuentres mucha gente porque casi ninguna cumple las premisas necesarias para que esto ocurra y solo son para aquellos que cansados de los mismos lugares, busquen adentrases en vías casi siempre ocupadas por el liquen y el musgo, pero con la seguridad de tener (algunas) chapas y reunión. No obstante, no todas las vías de todas las zonas cumplen eso, por lo que es recomendable leer atentamente cada post que acompaña a cada zona para descubrir que podemos hacer.
En todas las zonas hay grado amable para poco iniciados por lo que es un aliciente más.

Como podréis comprobar no he puesto las más conocidas como la Majadilla Verde de Navacerrada o El Molinillo de El Boalo, el motivo es sencillo, estas zonas si están más saturadas y no es el objetivo de este post.

Ahora las tengo desperdigadas por varios post del blog y eso hace, hasta para mí, complicado encontrarlas todas cuando quiero volver a una o alguien me solicita información por privado en plan: “Sé que vi un post tuyo sobre esa zona, pero no lo encuentro…”

Por ello me he animado a usar mi actualmente poco tiempo libre para hacer un “autorefrito” (I liked) y así tener todas las zonas en un solo post con los enlaces y en el que incluyo un mapa de situación de estas gracias a GoogleMaps.

Y sin más dilación ahí van.


BECERRIL DE LA SIERRA

Alto del Hilo:


 

https://goo.gl/maps/nWvj4BsPsFQ6wynK 

https://vladimirbustof.blogspot.com/2016/06/siete-veces-siete-zona-de-escalada.html 

https://vladimirbustof.blogspot.com/2016/05/vuelve-el-buscador-de-vias-alto-del.html


La Gargatilla:

https://goo.gl/maps/VVo65aG19eDHKXdo6

https://vladimirbustof.blogspot.com/2014/06/nueva-zona-de-escalada-en-los.html

https://goo.gl/maps/6cjzw8yjMrBcMJ5s8

https://vladimirbustof.blogspot.com/2014/10/el-cazador-de-vias-mataelpino-boalo.html


Los Alcotanes:


 

https://goo.gl/maps/tT8AMWVknLWMZtAe9

https://vladimirbustof.blogspot.com/2016/04/en-abril-viaspocas-los-alcotanes.html

https://vladimirbustof.blogspot.com/2016/02/el-buscador-de-vias-33-zona-de-los.html

 

El Pajarillo de Peña Retuerta:


https://goo.gl/maps/8qkEeUaLikkTac2J6

https://vladimirbustof.blogspot.com/2015/12/climbalcoholic-el-pajarilloresalte-zona.html


El Muro del Regajo:


 

 https://goo.gl/maps/BWSJPmrMvPDoPjx47

https://vladimirbustof.blogspot.com/2012/11/humedades-muro-del-regajo.html


Resalte Peña Retuerta:


https://goo.gl/maps/p5winp22wz91At3KA

https://vladimirbustof.blogspot.com/2016/06/tengo-una-ixodoidea-segundo-resalte-de.html


 

CERCEDILLA

Riopradillo:


 

https://vladimirbustof.blogspot.com/2014/09/nueva-zona-de-escalada-rio-pradrillo.html

https://goo.gl/maps/xxi7J6Y8Vu9AQi6V7
 

Placa Camorritos:


 

https://vladimirbustof.blogspot.com/2016/02/el-buscador-de-vias-13-placa-de.html

https://goo.gl/maps/EfsVsY7K451Sc1jR6
 

Peña del Sol: 



https://vladimirbustof.blogspot.com/2014/03/nombres-sardonicos-pena-del-sol.html

https://goo.gl/maps/gWjtK4NT6d9dSFCk9
 

Las Retuertas:


 

https://vladimirbustof.blogspot.com/2011/06/take-it-easy-cancho-perru-en-pedriza.html

https://goo.gl/maps/A6eSKXYEky8DMBgPA


COLLADO MEDIANO

La Cobareña: 



https://vladimirbustof.blogspot.com/2014/01/informe-cobarena-mirador-de-la-cobarena.html

https://goo.gl/maps/1kkceY5tFyWMi7mB6

La Peñotilla:


 

https://vladimirbustof.blogspot.com/2013/11/el-penotillo-de-kilian-y-el-clavel-de.html

https://goo.gl/maps/22axvhzDN2v5yVfZ7

EL BOALO

Placa Sur Torreta:


 

https://vladimirbustof.blogspot.com/2011/04/distraccion-el-boalo.html

https://goo.gl/maps/YJkbxvvqxHSqM9zu9

Placa Molinillo derecha:


 

https://vladimirbustof.blogspot.com/2022/01/molinillo-al-cuadrado-con-porron-placa.html

https://goo.gl/maps/2kvUwvGJb4qE1kWQ9

 

Que ustedes las disfruten como lo hice yo.