23 de marzo de 2023

ARNÉS INFANTIL FRAGGLE II XS DE EDELRID (MATERIAL)

Cada vez hay más opciones de arneses infantiles debido a la cantidad de padres y madres que desean que sus hijos e hijas prueben la escalada y aunque el “rey” sigue siendo el de Decathlon, en mi opinión es el menos recomendable de los que he podido probar a mi hijo.
 
Hoy, tras un uso menos intensivo del que me hubiera gustado, os vengo a contar qué tal va el arnés infantil Fraggle II de Edelrid.


Con este nombre tan poco comercial no es un arnés que se vea mucho en los peques a pesar de ser muy cómodo para ellos por varios motivos.
 
Es un arnés suficientemente acolchado y además performado para una mejor adaptación a la estructura de sus cuerpos.


También el ajuste de la espalda es muy interesante para poder sujetar la espalda cuando se cuelgan según su tamaño o ropa que lleven.



El cierre del pecho es muy práctico sobre todo para que ellos mismos se lo puedan poner y quitar sin andar ajustando hebillas.



Existe la posibilidad de también engancharles por la espalda por ejemplo en una actividad en la que le quieras llevar guiado, como en una ferrata.


Lleva una bolsa en la que queda muy recogido.


Y unas instrucciones en el arnés bastante claras.


Según fabricante se puede usar hasta los 40kg, aunque la realidad es que depende más de la altura del niño o niña que del peso. Cuando le sea más cómodo un arnés de cintura en vez de integral lo verás, además de que te dirán eso de “no me lo quiero poner porque ese es de bebés” (Os suena?).


Por ahora todo son ventajas como veis, aunque ya sabéis lo quisquilloso que soy con el material y yo por lo menos echo en falta una regulación en las piernas para evitar pellizcos innecesarios en los genitales.


Si os interesa el precio nuevo ronda los 60€, muy parecido a un arnés normalito de un adulto.
 
Por todo ello el arnés de lleva el sello verde del blog que como sabéis es el que indica que me ha parecido un buen articulo y lo recomiendo.





22 de febrero de 2023

ZONAS DE ESCALADA (CASI) INEDITAS EN EL BOALO, MATAELPINO, BECERRIL DE LA SIERRA, COLLADO MEDIANO Y CERCEDILLA

Tenía este post a medio hacer en el que me quedaba añadir algún enlace y que creo que conseguirá liberar un poco las zonas habituales.

Han sido unos pocos años de dar vueltas por los alrededores del lugar donde vivo para ir poco a poco recopilando información sobre zonas de escalada poco conocidas y visitadas. Estas zonas nunca serán un lugar donde encuentres mucha gente porque casi ninguna cumple las premisas necesarias para que esto ocurra y solo son para aquellos que cansados de los mismos lugares, busquen adentrases en vías casi siempre ocupadas por el liquen y el musgo, pero con la seguridad de tener (algunas) chapas y reunión. No obstante, no todas las vías de todas las zonas cumplen eso, por lo que es recomendable leer atentamente cada post que acompaña a cada zona para descubrir que podemos hacer.
En todas las zonas hay grado amable para poco iniciados por lo que es un aliciente más.

Como podréis comprobar no he puesto las más conocidas como la Majadilla Verde de Navacerrada o El Molinillo de El Boalo, el motivo es sencillo, estas zonas si están más saturadas y no es el objetivo de este post.

Ahora las tengo desperdigadas por varios post del blog y eso hace, hasta para mí, complicado encontrarlas todas cuando quiero volver a una o alguien me solicita información por privado en plan: “Sé que vi un post tuyo sobre esa zona, pero no lo encuentro…”

Por ello me he animado a usar mi actualmente poco tiempo libre para hacer un “autorefrito” (I liked) y así tener todas las zonas en un solo post con los enlaces y en el que incluyo un mapa de situación de estas gracias a GoogleMaps.

Y sin más dilación ahí van.


BECERRIL DE LA SIERRA

Alto del Hilo:


 

https://goo.gl/maps/nWvj4BsPsFQ6wynK 

https://vladimirbustof.blogspot.com/2016/06/siete-veces-siete-zona-de-escalada.html 

https://vladimirbustof.blogspot.com/2016/05/vuelve-el-buscador-de-vias-alto-del.html


La Gargatilla:

https://goo.gl/maps/VVo65aG19eDHKXdo6

https://vladimirbustof.blogspot.com/2014/06/nueva-zona-de-escalada-en-los.html

https://goo.gl/maps/6cjzw8yjMrBcMJ5s8

https://vladimirbustof.blogspot.com/2014/10/el-cazador-de-vias-mataelpino-boalo.html


Los Alcotanes:


 

https://goo.gl/maps/tT8AMWVknLWMZtAe9

https://vladimirbustof.blogspot.com/2016/04/en-abril-viaspocas-los-alcotanes.html

https://vladimirbustof.blogspot.com/2016/02/el-buscador-de-vias-33-zona-de-los.html

 

El Pajarillo de Peña Retuerta:


https://goo.gl/maps/8qkEeUaLikkTac2J6

https://vladimirbustof.blogspot.com/2015/12/climbalcoholic-el-pajarilloresalte-zona.html


El Muro del Regajo:


 

 https://goo.gl/maps/BWSJPmrMvPDoPjx47

https://vladimirbustof.blogspot.com/2012/11/humedades-muro-del-regajo.html


Resalte Peña Retuerta:


https://goo.gl/maps/p5winp22wz91At3KA

https://vladimirbustof.blogspot.com/2016/06/tengo-una-ixodoidea-segundo-resalte-de.html


 

CERCEDILLA

Riopradillo:


 

https://vladimirbustof.blogspot.com/2014/09/nueva-zona-de-escalada-rio-pradrillo.html

https://goo.gl/maps/xxi7J6Y8Vu9AQi6V7
 

Placa Camorritos:


 

https://vladimirbustof.blogspot.com/2016/02/el-buscador-de-vias-13-placa-de.html

https://goo.gl/maps/EfsVsY7K451Sc1jR6
 

Peña del Sol: 



https://vladimirbustof.blogspot.com/2014/03/nombres-sardonicos-pena-del-sol.html

https://goo.gl/maps/gWjtK4NT6d9dSFCk9
 

Las Retuertas:


 

https://vladimirbustof.blogspot.com/2011/06/take-it-easy-cancho-perru-en-pedriza.html

https://goo.gl/maps/A6eSKXYEky8DMBgPA


COLLADO MEDIANO

La Cobareña: 



https://vladimirbustof.blogspot.com/2014/01/informe-cobarena-mirador-de-la-cobarena.html

https://goo.gl/maps/1kkceY5tFyWMi7mB6

La Peñotilla:


 

https://vladimirbustof.blogspot.com/2013/11/el-penotillo-de-kilian-y-el-clavel-de.html

https://goo.gl/maps/22axvhzDN2v5yVfZ7

EL BOALO

Placa Sur Torreta:


 

https://vladimirbustof.blogspot.com/2011/04/distraccion-el-boalo.html

https://goo.gl/maps/YJkbxvvqxHSqM9zu9

Placa Molinillo derecha:


 

https://vladimirbustof.blogspot.com/2022/01/molinillo-al-cuadrado-con-porron-placa.html

https://goo.gl/maps/2kvUwvGJb4qE1kWQ9

 

Que ustedes las disfruten como lo hice yo.


23 de diciembre de 2022

MALICIOSA, GUÍA DE ESCALADA, IGNACIO LUJÁN Y PABLO AGUADO - 2022 (GUIAS)

Si eres de los que en los 80 te metiste en esta montaña, con cierto aire a Galayos (salvando las distancias), y nunca supiste en qué vía te habías metido, o si en épocas más recientes buscaste ávido croquis actuales en las redes y solo encontraste de las vías de siempre y aun así te metiste "a ver qué pasa" y tampoco supiste que hiciste, esta guía es necesaria para ti.



Eso si, es posible te pase como a mi, que al buscar ese recorrido por el que pasaste leerás que los autores tampoco han encontrado referencias y titulan el recorrido como “Anónimo”, así que es posible que siga sin solucionarse tu duda.

Croquis de "La Chaqueta Caliente" 2015


En mi caso empecé a hacer visitas a esta montaña en invierno allá por 1998 con vivac incluido a pie de vía con bastante inconsciencia y suerte.

En el diedro de la Mogoteras 2009 - Foto Antonio


Luego se han sucedido varias clásicas como La Mogoteras en 2009, la Toñi en invierno en 2010 y el Peñotillo Bajo en 2017.

En la cascada de la Toñi 2010 - Foto Antonio


La escalada más reciente que tengo en la Maliciosa Alta fue en 2015 en una combinación de vías que llamamos “La Chaqueta Caliente” por aquello de ir pasándonos la única prenda de abrigo que llevábamos en aquel fresco y húmedo septiembre.

Croquis Peñotillo bajo 2017


Sobre la guía decir que incluye Peñotillo, Maliciosa Alta, Peñotillo Bajo y una pequeña sección invernal.
Cada vía tiene una explicación detallada de los largos lo que hace que sea más sencillo (si está palaba se puede aplicar al seguir vías en estas paredes de escasos seguros fijos) ayudados por los detallados croquis con fotos de calidad y lo suficientemente cercanas para poder identificar los diferentes tramos.

También es de agradecer la sinceridad en las explicaciones de cada vía para no llevarse excesivas sorpresas, como advirtiendo de la calidad de la roca, la imposibilidad de protección o la manta de musgo que tiene el largo.

Por poner algo mejorable, el detalle que muchas otras guían ya tienen desde hace años; el croquis y la explicación de la ruta en el mismo sitio. Es decir, que no tengas que ir de una pagina a otra para encontrar el recorrido y la explicación.
Esto evidentemente haría que la guía creciera en grosor pero también en comodidad de uso.

Comentar también que para los que no conocen estas paredes, que no esperen encontrar vías muy largas a pesar de tener desde abajo un aspecto de más metros. Las vías más largas de roca están sobre los 190m de recorrido y en escasa ocasión, siendo lo habitual de unos 100-120m lo que se traduce en unos 3-5 largos de cuerda.

No obstante merece la pena ir, por experiencia propia, ya que tendrás la sensación inigualable de estar abriendo vía en un entorno inóspito y muy lejano dada la falta de gente y la “larga” aproximación a pie de vía.

Por último añadir que sorprende comprobar que aun hay varios paños sin recorrido alguno, como la parte derecha del Peñotillo y el gran paño que hay entre la vía H.P. y la Canal Sureste de la Maliciosa Alta.

Resumiendo, una guía imprescindible si eres un “clásico”, te gustan los marrones, las vías lejanas en entorno de montaña y la aventura pero cerca de casa y con croquis.

19 de diciembre de 2022

ZAPATILLAS DE APROXIMACIÓN LA SPORTIVA TX2 NEGRAS Y AMARILLAS (MATERIAL)

Tras estos intensos meses de trabajo y viajes he podido poner a prueba en todo tipo de situaciones para poder dar una opinión lo más precisa posible.

Os hablo de la zapatillas de aproximación TX2 de La Sportiva.

Las he probado en caminatas.

En aproximaciones a vías lejanas.
 

 

En trepadas de hasta V+
 

 

En ciudad.
 

 

Trabajando en competiciones
 

Foto propiedad de Indoowall Getafe
 

Guiando en paredes largas
 

 

En destrepes patinosos
 

 

En vías ferratas
 

 

En un bosque nuboso en Costa Rica
 

 

Trepando en el interior de verticales higuerones también en Costa Rica.


 

Sobre el calzado en si decir que es de los más cómodos que he usado. De esos que estas a gusto desde que te las pones al quedarte como un guante.

 


Podría decir que es quizá lo mejor de este calzado.

Tristemente quizá también sea lo más destacable ya que lo demás me ha decepcionado en mayor o menor grado.

Como peculiaridad destacable sobre este calzado es que lleva una goma en la parte trasera del talón que hasta que no ves en la imagen de la etiqueta no sabes para que sirve y luego te hace dudar de su utilidad.

 

 

Parece ser que la idea es unir ambas zapatillas con estas gomas y luego engancharla al arnés. En seguida cualquiera que lo vea pensara: ¿Y si se rompe la goma? Efectivamente nos quedaríamos con solo una zapatilla y si encima es en un paredón de esos que te toca bajar caminando varias horas la has liado parda.

 



Por ello es mejor usar dos mosquetones uno para cada zapatilla… aunque esto hace que el sistema en el fondo sea un poco inútil.




La suela está muy taqueteada y eso hace que la superficie al escalar se reduzca y pierda precisión. Además la goma agarra muy poco y aunque han querido hacerla con la parte delantera lisa para supuestamente escalar con ellas, la realidad es que en V+ ya flaqueaba.

 



La suela además al ser tan taqueteada se queda el barro en ella reduciendo su agarre en zonas embarradas y húmedas.



 

Por otro lado en roca mojada me ha sorprendido lo bien que iba. No entiendo muy bien el motivo.

 


Siguiendo con la suela decir que es muy fina y eso hace que lógicamente durará menos pero tamién que su peso sea tan reducido.




No es una zapatilla para invierno, más bien para primavera ya que traspira mucho. Y es muy ventilada.




La lengüeta está sujeta por la parte interior cosa de agradecer ya que eso hace que no se desplace.



El sistema de cordones es rápido y fluido, aunque esa fluidez es excesiva y cuesta ajustar los cordones bien y requiere de hacerlo un par de veces para conseguir una presión homogénea.
También los pasadores de los cordones se ve frágiles y con sensación de poco duraderos.




El material exterior sorprende por su resistencia al rozamiento y por ahora se ha portado bastante bien.
Veamos que hacen los años.
 

Por ultimo y aunque es solo una opinión muy personal es una zapatilla bonita con un diseño muy cuidado.