2 de febrero de 2005

VOTACIONES ABIERTAS

A todos nos gusta que nuestro trabajo sea recompensado, bien materialmente o emocionalmente. No voy a engañar a nadie, el interés en un concurso es más material que emocional y sería absurdo pensar que hay alguien que concursa en algo más por el reconocimiento que por el premio.
Somos egoístas por naturaleza, al igual que violentos, lo que pasa es que unos se controlan más que otros, simplemente.

Todo esto viene al caso, por que ya han abierto las votaciones de un concurso en el que participo y una parte es votada por la web y otra por el "público", es decir por los amigos y familiares de quien participa.
Algunos concursos en los que he participado, cortaban la entrada de nuevos registros para evitar fraudes. De momento, en este concurso no es así y esto claramente hará que el resultado no sea del agrado de los partícipes ya que la respuesta no sea nada objetiva ni "democrática".

No podemos pedir a la gente que sea honrada y vote con un sólo registro, se debe limitar ese registro para conseguir cierto control y evitar que la cosa se desmadre.

El concurso del que hablo es el de Barrabes.com, un concurso en el que tienes que enviar Ñapas (chapucillas para ahorrarte unos euros o para reparar o solucionar un problema de urgencia) y una Ruta que propongas con los detalles, fotos, descripción, croquis, etc, de la misma.
Esta última, es decir la Ruta, es la que tienen que votar los amigos y familiares de los concursantes y motivo de la polémica.

Mis Ñapas y Ruta, NO son las mejores. De hecho, si no fuera por que participo, votaría alguna de ellas que se lo han currado muchísimo y que merecen ganar por su originalidad y desarrollo, pero otras son auténticos chistes que solo al verlas producen vergüenza ajena.

Aun así, incluso estos, que no tienen vergüenza (en el buen sentido de la palabra) merecen ganar más, que los que trampean los resultados, registrándose docenas de veces, con montones de correos, para votar mogollón de veces y así ganar el interesante premio.

Estas son por las que yo participo

1. Ruta Peña Ubiña.

2. Evita hachazos de la Zoom

3. Casco de Expedición

Y si alguien quiere votar ;), pues se lo agradeceré en sumo grado, ya que con ello, podré optar a renovar mi maltrecho material de montaña.

26 de enero de 2005

SOLO

Después de una hora y media de espera me hacen pasar a consulta, el ciru me pregunta “que tal” y yo me bloqueo debido aque estoy en plena digestión y mis palabras se apelotonan de manera absurda en mi boca. Pero más absurdo suena, cuando a mitad de conversación, el ciru me hace la pregunta.
.- ...a ver, espera un momento, pero ¿Ya te he operado?
.-¿Qué,...como dice?
Increíble.
Después de centrarse vuelvo a contarle mis dolencias.

El bloqueo de rodilla por la parte contraria al “recorte” me dice que es normal y que es debido a que se ha dejado un hueco entre el fémur y la tibia que ahora el cuerpo a de rellenar recolocándose para ello.
.-De acuerdo, ¿Y de cuánto menisco estamos hablando?
Saca un boli y me hace un dibujito en forma de haba en la que raya la parte interna señalando el trozasco que ha recortado.
.-¿Todo eso? Entonces ahora está tocando el fémur con la tibia.
.-Claro, eso es.
.-¡Menuda chapuza! ¿Y te pagan por eso?
tenía que haber dicho, pero me callo y asiento con la cabeza asombrado por su seguridad y amplia sonrisa.

Vamos, que había cortado por lo sano como se hacía en la primera guerra mundial cuando se detectaba gangrena en una herida.

¡Menudo avance!

.-¿Y que tengo que hacer ahora?
.-Pues entrenar más duro y en mes y medio, si todo va bien, podrás volver a practicar tú deporte como antes.
.-¿Entonces estoy de alta?
.-De alta de alta, no, aun no. Vamos a ir viendo como va la cosa ¿He?
Más ambiguo imposible.
.-¿Rehabilitación? No, ahora tu solito ¿He?

23 de enero de 2005

TRES MESES Y 11 DÍAS

Este viernes pasado(día 21), terminé con las 20 sesiones de rehabilitación.

Aun no estoy del todo bien.

El martes 25 a las 15:45 (ya, la rima ;)) tengo cita con el ciru para la revisión de después de las 20 sesiones.
Dependiendo de lo que le diga, me mandará más o me mandará...a por el alta definitiva. Según Marta (la fisio) debo decirle las sensaciones que tengo y luego finalizar con un "no estoy al 100%". Con eso aseguraré una duda razonable y con ella aumentarán las posibilidades de que me mande, o bien más rehabilitación u otra opción para solucionar las molestias que evitan pueda andar cómodamente.

Marta, también me aconsejó que, para evitar responder "no lo sé" a la pregunta clave, era mejor que me probase escalando para comentarle las sensaciones cuando preguntase ¿...pero acaso has intentado escalar?
Con ello evitaré una nueva visita y con más probabilidad, una segura recuperación controlada y probablemente acelerada.

Siguiendo dichas indicaciones, he ido con los compis de escalada a la Pedra, a la zona conocida como Quebrataherraduras, la zona donde hoy, hace tres meses y 11 días, me rompí el menisco, en una vía llamada Verde, de grado 6b.

Las sensaciones han sido fantásticas. Nada de miedo, alguna pequeña molestia al flexionar y estirar, pero nada que se saliera de normal.

Al sector al que hemos ido (JJ, César Ortíz y yo), lo llaman Sector inferior y consta de 13 vías que van del IV+ al 7b, abundando los 6º.
En la nueva guía de la Pedra sólo vienen 5 de estas vías, por lo que el grado de las otras ha sido a ojo, después de probarlas, valorar, dudar y preguntar al mogollón de gente que allí se ha juntado.

Como es de imaginar, no me he arriesgado a escalar de 1º, ya que una caída tonta sería fatal para mi lesión, por lo que me he limitado a ir de 2º pero intentando "encadenar" lo que probaba.
He probado un 6b, un 6a, dos V, un IV+ y todo "encadenado", menos el 6b, que recordemos era mi grado máximo, encadenado, en el pasado 2004, por lo que no estoy tan mal ¿no? :)

9 de enero de 2005

EVOLUCIÓN

"Eres la rodilla que más rápido se está recuperando" me dice Marta, la Fisio que lleva mi rehabilitación.



Lo cierto es que tan sólo llevo 10 sesiones y la flexión de mi rodilla es completa igualándose a la otra y no soy precisamente de los que son poco flexibles, todo lo contrario.
Pero no todo es bueno, siento molestia/dolor en la parte interna del menisco y tengo a veces sensación de luxación haca atrás, a parte una extraña insensibilidad en el lado exterior de la rodilla junto con una especie de bloqueo del peroné sobre el femur cuando ando después de llevar mucho tiempo sentado.
Ninguna de estas sensaciones son habituales según Marta.
Quizá mi pronta recuperación se deba tan sólo a mi constancia y a que hasta el último día estuve haciendo ejercicios de pierna para fortalecer y evitar una mayor perdida de masa muscular. pero tan sólo son conjeturas.

Marta cree que ya es momento de meter la bici estática y de añadir ejercicios más complejos como andar de puntillas y con los talones. Esto último me parece un poco ridículo y no me refiero al ejercicio en sí, sino ha realizarlo delante de toda la gente que hay allí. El lunes tengo que empezar.
Hablaré con ella para que me indique otro y sino, pues diré que me duele y listo.
También el lunes tengo visita con el Doctor Cabello de FisioMas, para ver como va la cosa.

Resulta curioso que el Ciru que me operó y el médico del centro se apelliden Cabello.
Serán hermanos, primos, desconocidos...Se lo tengo que preguntar.

TRES MESES DESPUÉS

Hace ya 87 días que no escalo.
Tres meses, bueno, en realidad hasta el día 12 no haran los tres meses.

Tres meses es mucho tiempo...

Dicen que si pasas tres meses haciendo algo, tú cuerpo se acostumbra a ello.
A los tres meses aconsejan cambiar el entrenamiento para seguir evolucionando.
Dicen que hay que cambiar el cepillo de dientes cada tres meses.
La mayoría de los abortos naturales se producen a los tres meses.
Para dejar de fumar, la primera meta es la de los tres meses.
Una manía, se quita, si consigues dejar de hacerla durante tres meses.
A los tres meses de nacer aprendemos a reir.
Cuando eres niño tienes tres meses de vacaciones.
Cada estación del año dura tres meses.
La vida de muchos insectos tan solo dura tres meses.
Cada tres meses sellamos el paro.

¿Por qué a los tres meses?

21 de diciembre de 2004

PUNTOS Y APARTE

Ha sido una semana larguísiiima.
Entre la incapacidad de hacer cosas que nos parecen muy simples como hacernos el desayuno o lavarnos, los paseos hasta el ambulatorio para que me agujerearan al rededor del ombligo, dormir boca arriba, la incertidumbre de no saber que tienes debajo de esa apretadísima venda, la hinchazón del pie y el tener que solicitar ayuda para casi cualquier cosa que supusiera desplazamiento de algún objeto, la semana se podría considera como de tortura china.

Hoy a eso de las 13:30 me han puesto la octava Bemiparina en forma de inyección. En realidad la última y no he conseguido controlar poner tensos los abdominales, al notar que se acercaba el momento del aguijonazo. No se lo deseo a nadie, pero es necesario si quieres evitar coágulos por la inmovilidad de la extremidad.

Por cierto la ATS que me lo ha estado poniendo me ha confesado que ella también trepaba por Montserrat cuando era joven, pero lo dejó por presenciar la muerte de sus compañeros en una caída.

Hoy también, después de comer, a eso de las 15:30 estaba en el Hospital de Madrid quitándome los puntos el mismo Ciru que me operó. La enfermera me recibió con una amplia sonrisa que me apreció hasta burlona como si la hubiera hecho recordar algo graciosos. Quizá en mi delirio durante la operación la dije algo.

Entro en la consulta y el Ciru me quita las muletas y me dice ¡Anda! y yo ando.
No me duele.
Ahora con una muleta sólo puedes ir.
Voy pisando huevos, pero ando con una muleta.

Son mis primeros pasos después de una semana de inmovilización y me hace recordar pelis de esas en las que al prota le han partido las piernas y anda por unas barras paralelas para recuperarse. ¿Será así la rehabilitación?

¡Siéntate! y me siento.
¡Quítate los pantalones! y me los quito.
Corta la venda y empiezo a notar una liberación sorprendente. Me controlo para no exclamar un "Por fin" en alto.
Un autentico placer al quitar esa opresión. ¡Uff!


La cosa en menos desagradable de lo que imaginaba. Dos puntos, uno para cada agujero es lo único que hay, aparte de algunos moretones al rededor de los puntos y una parte completamente insensible en el lado contrario a donde se supone me recortaron el menisco. Me dice que es normal esa sensación. Me corta los puntos y estos sangran. Me pone dos apósitos y ¡Ala, a rehabilitación!

-.Te me vas a ir a la calle Corazón de María...-Me dice el Ciru muy convencido.
-.Casi que prefería un poquito más cerca si puede ser, egke vivo en Alcorcón ¿Sabe?- Suplico.

Sin problemas. La rehabilitación la tengo en Alcorcón en un sitio que se llama FisoMas, el cual, curiosamente fui al principio de toda esta historia para que me vieran.
Bueno, por lo menos sé donde está.
Pero mañana no iré, voy a esperar a pasado para ir cogiendo el truquillo a esto de volver a andar.

16 de diciembre de 2004

COSAS QUE NUNCA TE DIRÁN

Lo que viene a continuación es simplemente lo que no te contarán ya que lo dan por sabido, o están ya cansados de repetirlo.
Lo que es la intervención parece ser que fue una hora y pico, aunque a mi se me pasó en 15 minutos.

12:00 del martes 14 de DIC, Interior Hospital de Madrid
Tengo que esperar a que me den habitación. Por lo visto la noche ha sido de mucho movimiento y no hay camas para todos. ¿A que me recuerda?
Nos dicen que hasta las 15:30 más o menos no me la darán, así que, si que queremos, nos podemos a dar una vuelta.
14:05
Volvemos al Hospital y mis padres deciden irse a comer, aprovechando que aun queda una hora y media hasta que me den la habitación. Me siento a leer el periódico.
Un hombre que tengo al lado me habla.
-.Qué, de menisco también?-Me dice sonriendo.
-.Pues sí, a usted también?-Pregunto por preguntar.
-.Sí, pero ya es la segunda vez y hay que tener paciencia, la anterior no me pasaron al quirófano hasta las 20:30...
Joeeee, pues nada, ante tal comentario me relajo y continuo leyendo el periódico.
14:15
Una enfermera grita mi nombre por el pasillo. Ssalgo dudando de que me llame a mí.
-.Soy yo- Digo señalándome.
-.Pues sube a la 6ª planta que ya te esperan.
Increíble, no me a dado tiempo ni a mentalizarme. Bueno, quizá mejor así.
Subo y allí ya me meten en una habitación, donde hay un celador bastante afeminado que me da un trapillo de bata y me indica que me quite toda la ropa, pendientes, pulseras, etc.
Seguidamente, cuchilla en mano me depila como antiguamente, sin espuma y sin agua. Eso da como resultado un corte en un lado de la rodilla manchando las sábanas de sangre. No pasa nada.
El celador sale de la habitación a por una silla de ruedas y yo aprovecho para avisar a mis padres de que ya me meten a operar. Les pillo con el bocado en la boca.
-. No os preocupéis, comed tranquilos que aquí no hacéis nada.
14:30
Si más dilación, me siento en el plástico de la silla de ruedas con el culo al aire y me lleva a una sala donde, parece, me prepararán para la operación.
Ahora si que estoy nervioso.
Viene el anestesista, me pone una vía en la mano derecha (muy bien puesta por cierto) y sin más dilación enchufa una jeringa a la boca de la vía y aprieta el embolo.
-.Que es lo que me has puesto -Pregunto seguidamente.
-.Un relajante que se llama...
Ya no me entero de lo que dice.
Primero, la visón nublada y luego veo las imágenes dobles. Intento centrar la vista en un punto fijo, pero me es imposible. Impresionante lo rápido que actúan las drogas intravenosas. En apenas 4 segundos ya estaba flipando.
Primera laguna mental
El trayecto de esa sala al quirófano no lo recuerdo. Lo siguiente que aparece es una sensación de opresión por encima de la rodilla que me hace mirar. Estoy sentado al borde con las piernas colgando.
Me tumbo.
Miro hacia abajo y sé que hay tres personas. Una es el anestesista otro el cirujano (por la voz le reconozco) y la tercera es la enfermera que me pone una pinza en el dedo corazón de la mano izquierda.
El clásico pitido discontinuo de la máquina suena a mi derecha. Lo miro pero no lo veo bien. El anestesista indica a la enfermera que lo apague del todo.
Miro hacia abajo y veo que tengo la pierna cogida por un torno que me oprime demasiado. Lo hago saber a los allí presente aunque balbuceo y no sé si me entienden.¿Que mierda me habrán metido?
Noto menos presión y creo que me preguntan si estoy mejor. No hablo, muevo la cabeza aprobando.
Segunda laguna mental
-.¿Quieres ver el monitor?-Me pregunta el cirujano.
-.Pueeees, va ser que no-Digo convencido.
-.Que sí hombre, que es muy bonito.
-.Seguro que es precioso(y atractivo, pienso o digo, no sé) pero si eso, me lo grabáis en una cinta y lo veo luego con más calma-al menos eso pretendo decir pero no sé si me entienden.
-.Nooo, o en directo o nada-Me contesta uno de ellos.
Desconecto totalmente durante un rato.
Tercera laguna mental
Hasta que vuelvo en sí, ¿la razón? la anestesia está empezando a desaparecer y noto el instrumental rozando el hueso del fémur.
En realidad no es que lo note, pero es como cuando tienes puesta la mano en una mesa y alguien toquetea con las uñas al otro extremo y tú notas las vibraciones.
Creo que me retuerzo y digo algo en alto, abro los ojos, (que parece ser tenía cerrados) y veo que al cirujano con el tobillo puesto debajo de su axila, haciendo palanca con el torno, para meter(supongo) el instrumental más cómodamente.
-.Así no puedo trabajar-Me dice el cirujano-Tienes que relajarte.
Digo algo(creo que ofensivo) y el anestesista me inyecta rápidamente otra dosis de "eso".
Caigo casi inconsciente.
Cuarta laguna mental
Vuelvo abrir los ojos y miro hacia abajo, la enfermera me mete los brazos bajo la tela verde que me tapa diciéndome, que no los saque por fuera. La hago caso.
Vuelvo a mirar abajo y por lo que veo, deduzco que estoy alucinado, el Ciru está de pie serrándome la pierna muy efusivamente de arriba abajo, probablemente me estén vendando. Veo los destellos del serrucho; Las tijeras para cortar el espadrapo o la venda seguramente.
Quinta laguna mental
Vuelvo en sí cuando estoy entrando en la habitación y mis padres se levantan para recibirme, me pasan a la cama y empiezo a despejarme poco a poco.

15:40
Me traen un vaso de zumo de melocotón.
18:30
Viene una enfermera y me pone una inyección en la tripa diciéndome que es para evitar coágulos. Parece que el sufrimiento aun no ha terminado. Me hace un daño tremendo, no sé sí por el pellizco o por la inyección.
19:45
Me dan el alta.
No me quedo a dormir.
Junto con el alta, me explican que tengo que pincharme todos los días en la tripa par evitar los coágulos.
-.¿Queeee? ¿No hay otro sistema, oral, supositorios, lo que sea en vez de pinchar?- Digo casi desesperado.
-.No, esto es así y además durante 10 días- Asegura la jovencísima enfermera- Que un practicante te vaya a casa para ponértela.
Día 15, 10:00 de la mañana
Llamo a la MGD para ver donde tengo que llamar para que un practicante me venga a casa.
No me cubre.
Llamo a la SS para que vengan a ponérmela ellos, aconsejado por la MGD.
13:50
Aparece una mujer en mi casa, la enfermera. Me intenta explicar como se pone para que me la pongo yo sólo.
-.¿Pero que dice?¿No van a venir a ponérmela?-Digo ofendido
-.Pero si no es nada, es muy fácil de poner, mira...(me pincha)
-.¡Jooeeeee!
-.Ya está. ¿Ves?, esto lo puedes hacer tú o tus padres, sin ningún problema- Me dice pensando haberme convencido.
-.Sí, sí muy fácil pero prefiero que lo haga un profesional, que a mí me dan muy mal rollo las agujas y eso de autolesionarme, como que no me va mucho, ¿sabe?.
-.Pero es que luego el finde semana, sólo hay urgencias y vas a tener que esperar mucho...-Excusas.
-.Prefiero esperar, no tengo ninguna prisa-Afirmo rotundamente.
La Enfermera se va muy sorprendida de mi actitud.

Hoy día 16, me va a tocar ir hasta el ambulatorio, que está como a unos 500 m de mi casa y así durante 10 pu.. días.

Veamos el lado positivo, voy ha hacer mogollón de ejercicio con esos paseos.

8 de diciembre de 2004

A SEIS DÍAS Y BAJANDO

El día 14, es decir dentro de muy pocos días me operan. La hora del evento no es segura ya que según me comentó la enfermera tengo que estar allí sobre las 12:00 y si llega el Ciru y estoy listo ¿?, pues me opera antes de comer, sino pues después de las 16:00 que es cuando se supone termina su hora de visita. Y cuando digo "hora", es eso. Me explico. Este Ciru no tiene consulta, tan sólo de 15:00 a 16:00 en la que los otros traumatólogos están comiendo y él ocupa sus consultas para hablar con los que van a ser operados para quitarles miedo, conocerle y responder a las preguntas que tengas.
Sólo opera.
Según él, mi caso fue especial, ya que nadie le había hecho tantas preguntas. Lo cierto es que al principio eran 3 ó 4, pero según fui viendo webs de cirugía, mis dudas fueron aumentando de tal manera que tuve que escribirlas y eso fue lo que lleve, un par de hojas llenas de preguntas. Quizá me pasé un poco, lo sé, pero salí contento de la consulta ya que a aparte de ser un tío majo, joven (unos 35 ó 40), no olía a alcohol... lo del alcohol viene al caso por que el día anterior tenía las pruebas del preoperatorio y el me hizo el electrocardiograma iba cocidísimo. Para más inri el tipo en cuestión es el jefe médico del equipo. ¡Uf!.

Pero volvamos a lo de la operación.

Por lo visto tengo que estar varias horas sin comer antes de la operación. Aprox. unas 6. Lo malo es que como no sé a que hora me operan pues tendré que levantarme muy pronto para desayunar y disponer de glucogeno suficiente para aguantar las tensiones de antes y durante la operación y evitar algún bajón de esos que me han dado algunas veces.

Después de la operación tendré que pasar la noche allí ya que tengo que estar algunas horas en observación y no me van a mandar a casa a las tantas de la mañana. Por eso me quedo una noche.
Por lo visto, al día siguiente ya puedo apoyar, pero con ayuda de unas muletas que voy a alquilar el día antes. Las muletas son la caña. El mango y donde reposa el antebrazo es de silicona blandita para que las manos no se machaquen tanto. Estuve mirando las otras pero sólo cogerlas y flipé con la dureza delos apoyos. Entiendo perfectamente a la gente que las lía con vendas y otras cosas.
El precio del alquiler me sorprendió gratamente. 3€ una semana y sin fianza. En otros sitios me pedían de fianza 15€ más los 3 del alquiler.

A la semana de la operación, es decir el siguiente martes día 21 me quitan los puntos y al día siguiente a pedir la rehabilitación. No sé si me mandarán de nuevo al Hospital Madrid, pero voy ha hacer todo lo posible para que sea en la de Alcorcón, que aunque queda lejos, al menos no tengo una hora de viaje en metro.
Esta rehabilitación dura aprox. tres semanas. Luego no sé cuando podré empezar a tocar resina en roco para ir recuperando. De momento, me he traído el otro banco de ejercicios de Ávila. Este banco dispone apartado para hacer ejercicios de piernas con un peso máximo de 100 kilos. Con él iré entrenando las piernas.
Según he leído, la única manera de evitar una recaída es mantener un buen tono muscular de la musculatura de al rededor de la rodilla (Vasto, cuadriceps, sartorio, bíceps femoral, etc). El problema de la recuperación de lesiones de menisco es que al no tener fluido sanguíneo su regeneración es inexistente, por lo que las únicas soluciones que suelen darse son recortar saneando la zona o implante (en casos de rotura total).
Lo cierto es que poco se puede hacer para evitar estas lesiones, pero es muy importante que las piernas tengan suficiente musculatura para que puedan sujetar la articulación para que sufra lo menos posible.Sé que debería haberlo hecho antes, pero desde hacía mucho tiempo no entrenaba absolutamente nada de piernas y hace unos 3 meses que empecé a correr y a entrenar con peso, pero fue demasiado tarde. Ahora me lo tomaré más en serio e intentaré que los delgados músculos sujeten mejor las delicadas rodillas.