22 de diciembre de 2008

CALENDARIO 2009 - SELECCIÓN DE FOTOS

El año pasado ya lo hice y ahora mismo lo tengo al lado del monitor.
En cada mes aparece una foto que salió en el blog el año anterior, siendo esta la mejor del mes o la que mejor representa este.



Si os fijáis en el lado derecho del blog, ahí aparece ese calendario, similar al que tengo en mi escritorio y cada mes he ido cambiando para también compartir ese recuerdo especial con vosotros, amigos/as, familiares y desconocidos visitantes que puede que un día también aparezcan en alguna foto del blog y posteriormente en algún calendario.

Lo cierto es que me costó bastante decidirme el año pasado, pero al final seleccioné 12 fotos.



Ahora me gustaría haceros participes de esa selección para que decidáis, junto conmigo, qué fotos deberían ir en cada mes...pero tranquilos, no os voy a pedir que busquéis en los casi 100 post de este año, para hacer la elección, tan solo decidme que fotos, de las que aparecen más abajo para cada mes, son las que más os gustan y en consecuencia decidir por la mayoría.

Si queréis saber a que Historia de montaña pertenece, pinchad en cualquier ade las fotos y leed el pie de foto.

¿Me ayudáis?

ENE-09


A


B



FEB-09


A


B



MAR-09


A


B



ABR-09


A


B



MAY-09


A


B



JUN-09


A


B



JUL-09


A


B



AGO-09


A


B



SEP-08


A


B


C


D


E



OCT-09


A


B



D


E



NOV-09


A


B


C



DIC-09


A


B


12 de diciembre de 2008

SI ME LO PERMITEN, ME TOMO UN KIT KAT

Una semaneja de na, pero menos da una piedra...bueno, eso depende del tamaño de la piedra no? Si es suficientemente grande, puede dar para muuuucho juego ;)


Y como decían en los diálogos de una peli cuyo nombre no recuerdo:

Pasadlo bien y no hagáis nada que yo no haría y si lo hacéis, ponedle mi nombre
...


Ah, la imagen es de aquí

9 de diciembre de 2008

LA EXPERIENCIA ES UN POST GRADO, PEÑÓN DIVINO (SELLA)

No es lo mismo ir a un sitio por segunda vez, no es lo mismo escalar una pared por segunda vez, no es los mismo descender por uno sitio por segunda vez, no es lo mismo, es mejor! ya que la incertidumbre que te genera ese desconocimiento hace que no puedas disfrutar de la verdadera actividad, que es subir por una de sus líneas.



Gracias a esa experiencia anterior, ahora íbamos con la seguridad de encontrar la bajada sin problemas y localizar los rápeles de cordinos sin arriesgar la vida en los cortados como la otra vez.

Os hablo del Peñón Divino como muchos ya habréis acertado. Pero esta vez buscando una línea diferente, más larga, más difícil y como no, más clásica.
Una vía con su característico péndulo, seguido de un diedro de 6a+ y su travesía de la parte alta que, cuenta la leyenda, es V+, pero bien se lleva el 6a...
Por supuesto, me estoy refiriendo a Amor de Odio. La considerada por muchos como La Gran Clásica del Divino.



También podéis disfrutar del trabajo de ABC, publicado y modificado por Luichy en su blog, de Mayo de 2008



Esta línea de Ballart y amigos, ascendida por primera vez en 1989, en dos días, en Enero de aquel año, recorre inteligentemente la parte de abajo del Peñón, buscando, en travesía, la salida al jardín donde probablemente hicieron noche, para luego atacar, por su lado derecho, el gran muro de arriba, buscando la debilidad de la pared.
Normalmente la gente no suele hacer la parte de abajo y suben, por el destrepe, al jardín, para hacer sólo los últimos 5 largos, pero nosotros queríamos hacer toda la vía, tal como la hicieron ellos en su época, pero con material actual y esperando conseguir hacerla en el día.

Viernes 5
Después de cargar la furgo con material y esperanzas de respeto hacia nosotros por parte de la Sra. Meteo y nuestro objetivo, nos dirigimos hacia Sella, Yago, Ramón y el obseso por las clásicas que suele escribir en estos lares.

Tras 3horas y pico llegamos al lugar donde pararíamos el motor y dejaríamos el cuerpo en Standby para descansar.

Sábado 6
Yago y Ramón, animados por la buena temperatura de la noche, deciden pasarla fuera de la furgo, pero no contaban con la humedad y pasan algo de frío.



Tras unos cafés en el refugio en el que esta vez sí que hay más animación que la otra visita, unas consultas a los croquis para el ataque, nos vamos al comienzo del sector Rino para hacer unas cuantas vías de deportiva y probarnos controlando la hora y demás en una vía de tres largos que llaman Marión y de grado V+ en su último largo.
Recomendable llevar fisus y algún Friend mediano para los últimos 10 metros de la vía.



El resultado es bueno, por lo que nos animamos a planificar la logística del ataque del día siguiente con bastante confianza dado que habíamos hecho los tres largos en menos de hora y media.



No estamos tan mal…

Tras unas clásicas en el bar en donde la otra vez nos dieron de cenar, nos vamos por la pista de acceso al Peñón Divino, que sale a la izquierda tras pasar el refugio.
En un llano de la pista, poco antes del marcado camino hacia la pared, aparcamos donde pasaríamos la noche y prepararíamos todo para dejarlo listo para la mañana siguiente.



Domingo 7
El móvil empieza a vibrar a las 05:03 para avisarnos de que comenzaba la aventura.



Hemos propuesto esta hora para aprovechar al máximo las horas de luz que nos ofrecen estas fechas, ya que a las 18:00 ya es noche cerrada y la vía consta de 13 largos con el péndulo y todo lo demás.



Una hora después estamos bien desayunados y con todo los hierros cantando a nuestro paso, de camino a la pared.

Como si se tratara de un juego, una flecha blanca apuntando hacia arriba bajo los techos marca el comienzo de la vía además del nº 14.



Tras unas dudas razonables de si empezar de noche o espera a la primera claridad, decidimos ir preparando para aprovechar el madrugón, pero claro a esas horas y sin luz, es algo complejo manejarse por la pared y a Ramón, en el primer seguro que intenta colocar, un fisu del nº10 decide salir volando.
Casualidades de la vía lo capto con la cámara justo en la caída. Por suerte también lo localizo entre los arbustos del pie de vía.



Ramón no ve claro lo de la izquierda y decide meterse por la derecha, metiéndose por terreno desplomado pero con cacho, cuando ya la luz nos ofrece dulce y calda claridad.(6a)

El siguiente largo es una travesía a izquierdas y es para Yago, que también se haría el péndulo de primero para luego guiarnos a los dos y asegurarnos desde arriba. (IV+)



Yago se saca los pasos de V+ tras pensárselo un poco ya que la caída, si se produjera, le arrastraría por toda la pared y en este tramo de los techos tiene esa característica rugosidad en forma de coral, que te destroza si te rozas si quiera con ella.



Un rato después, estamos los tres en la reu previa al largo más duro de la vía, protegido con un par de clavos naranjas en su primer tramo.



Luego hay que ir metiendo cacharrería varia en la fisura que gobierna el largo.

El largo resulta ser muy atlético, con pasos de fisura, algún cerrojo y aéreos movimientos con algún tramo ligeramente desplomado que consigo sacar tras pasarlo un poquillo mal al fallar dos veces en el seguro elegido a colocar.



El siguiente es Ramón quien le toca sufrir, con una travesía a derechas con buen patio y algún clavo en su recorrido para guiarte.(V+)
Debido a que no encuentra la reu (no sabíamos que era a montar) continua los 60m de la cuerda y monta ya muy arriba.



El siguiente es para Yago, en el que tiene que seguir haciendo travesía buscando el primer jardín antes del grande que parte la vía en dos.



Un largo de transición por el lado derecho de la pared para buscar un pequeño muro con dos resaltes de Vº, te llevan a un árbol donde montas reu tras un pequeño pedregal.

Ya en el jardín y comprobando que el vivac que marcaba el croquis que disponíamos, y donde posiblemente Ballart, Xavi Cullel y Xavier Sarrate pasaron la noche de la apertura, es de muro de piedras y no cubierto como imaginamos en su momento.



Aquí decidimos parar a tomar un pequeño refrigerio y de paso aligerar volumen y peso de las dos mochilas pequeñas que llevamos, antes de atacar el gran muro final.



Vamos muy bien de hora así que nos damos unos minutos para hacer algunas fotos y grabar algún vídeo.



Tras este corto reposo, continuamos con la rutina de repartición de largos. Esta vez Ramón, que le da al vertical largo de IIIº que da acceso a la pared por su derecha.



Seguidamente y tras poco tiempo, es Yago quien ataca este largo de placa de V+ y complicado de proteger, que termina justo donde empieza la “divertida” travesía de 6a de 45m.



Tras pasarme todo el material de nuevo y darme una de las cuerdas, comienzo subiendo recto para alcanzar un clavo que sobresale en un agujero. Este sería el último que encontraría en todo el recorrido del largo.



Tras este, los agarres me guían hacia la izquierda ascendiendo, realizando pasos sobre regleta de gota de agua y con agujeros para los pies.



Los metros van pasando y voy buscando con la mirada las posibilidades de protección más adelante.

Mi IA, se pone en marcha y me desconecto de todo a excepción de los que tengo delante.
Mis movimientos son lentos buscando acompasarlos con la respiración que intento controlar.
El muro ofrece pocas posibilidades de protección y las que hay son precarias, como fisuras abiertas laterales en dirección hacia donde voy, por lo que la extracción en una caída es mayor.
Soy consciente de que lo que estoy poniendo no me pararía una posible caída en travesía, pero el conjunto de muchos malos puede que consiga que alguno aguante.
Voy dando gracias de que nos subiéramos algunos Aliens repetidos ya que en este largo se hacen imprescindibles.
Tras unos 20m de recorrido localizo una reunión de chapas junto a un puente de roca, algo más moderas que lo que hasta ahora nos habíamos encontrado con un gran cordino y un maillón.

Avisos a mi compañeros de que he llegado a la reunión..

- No puede ser, solo llevas 20m y el largo es de 45m! – Me aseguran

En realidad lo sé pero el estrés al que estoy sometido hace que me auto engañe para evitar continuar por este terreno que además se presentaba muy incierto en los siguientes 25m.

La lucha interna comienza. Pero ya he estado en esta situación muchas veces y lo bueno de estar en la misma situación es que sabes que sólo hay dos opciones. Continuar o bajar.

Este es el punto de no retorno…

Tras repasar el poco material pequeño que me queda, y colocarlo a mano para una posible protección, continuó. Tras asomarme, veo que hay otro puente de roca con una vieja cinta de colores que invita a ser chapada.
Una vez hecho sigo haciendo la travesía a la izquierda hasta que me encuentro con una gran placa en la que cada vez los pies son peores y las manos a penas son pequeños resaltes.

Me estoy embarcando! Estos ya no son pasos de 6a!

Regreso con mucho cuidado sabiendo que esa cinta descolorida no aguantaría posiblemente si quiera mi peso y maldiciendo mentalmente por no haber aceptado las vagas que me ofreció en la reunión Yago, para poder cambiarlo.

Tras ojear con cuidado lo que me rodea, parece que la única opción es tirar para arriba por una serie de pequeñas fisuras laterales, con paso algo técnicos que exigen de toda mi atención para colocar los pies correctamente punteando incluso en algunos ínfimos agujerillos para poder encontrar le el equilibrio y salir airosos de estos metros, hasta encontrar por fin otro emplazamiento para el último Alien que colgaba de mi ahora ligero arnés.

A unos 12m desde donde estoy localizo una buríl a la izquierda, en una placa vertical tras una barriga de roca.

Tiene que ser la reunión!

No hay posibilidad de protección hasta esta así que agudizo todos mis sentidos y me muevo con delicadeza buscando con las manos los agarres y pies que me dejen desplazarme a la ansiado y oxidado buril.

Tras unos momentos de tensión por fin llego al él y compruebo que lo acompaña un calvo en las mismas condiciones.
La reunión es colgado de estas dos piezas de museo, por lo que el fisu Offset que me queda lo instalo en la fisura de la derecha siendo el mejor seguro.



¡Chavales podéis subir, pero ir pensando en salir rápido de la reu que es mazo de incómoda!

Ahora ya miro para atrás lo que he recorrido y alucino con el paredón y el patio al que he estado expuesto momentos antes.



Brutal!



Me cuenta Ramón que no se encuentra como para darle al siguiente largo tras haber arrancado una gran laja al comienzo de este.

El coco manda.

Si mucha dilación, ya que el sol comienza a estar muy cerca del horizonte, les pido los cacharros y la cuerda y tiro el siguiente largo tras mirar un poco el croquis que tenemos.



Este largo, de V+, va por una vertical placa con bastante vegetación primero con tenencia a la izquierda y luego todo recto en busca de un clavo blanco que sobresale mucho y se ve desde lejos su ojal.
Debido al rozamiento de la cuerda decido montar aquí la reu, de nuevo colgado, pero con una repisa algo más cómoda.



Tras llegar ramón y yago, veo que Ramón aun duda de si seguir o no este largo o de nuevo dejármelo a mi.



- Como tú quieras, pero luego te vas a arrepentir – Le pico – lo digo por experiencia.
- Venga, pásame los cacharros! – Responde decidido.

La noche ya se cierne sobre el Divino cuando Ramón ataca el diedro final por el que ha decidido subir y que le hace realizar pasos de hasta 6a protegiendo.

En el camino un gran bloque de unos 90cm de alto por 50cm casi se le sale. Yago no se percata de que bloque es y tras pasar el de nuevo lo saca más.



Yo en la reu me aparto por si acaso y espero a que salga por arriba para atacar los últimos metros de la vía.

Con la frontal ya encendida escalo lento pero preciso, buscando el gran bloque del que se han agarrado estos, para ni siquiera tocarlo.
No me cuesta verlo ya que esta en equilibro sobre una ancha fisura pero demasiado fuera.
Consigo pasar sin tocarlo con las manos, pero para superarlo no me queda más remedio que apoyar los pies.
Un sonido de la roca rozando entre si y la desagradable sensación de vacío bajo mis pies, hace que de un pequeño salto a un lado al notar que la piedra se desplaza hacia abajo…me quedo unos segundo en precaria postura y compruebo que el bloque aun sigue ahí.
Pienso en empujarla del todo para que caiga, pero las dudas de que caiga rebotando por la pared y le pueda dar a alguien que esté bajando de la pared me hacen desistir de mi intento.

Un rato después estoy ya arriba junto a Yago y Ramón que le oigo hablar sobre la posibilidad de que un friend se haya quedado en este largo.
Más tarde comprobaríamos que era mi cámalot del nº3 y que también habíamos perdido una aro cosido y un par de mosquetones de alambre.



Comprobamos que hemos tardado 13horas en subir 13 largos, por lo que nuestras expectativas habían sido correctas según la valoración del día anterior.

Tras un descenso ya en la oscuridad con la seguridad de saber por donde están los rápeles, llegamos al coche tras un par de horas con algún que otro resbalón por la pedrera.

Una cena en un pueblo cercano, junto a un buen vino de gorro, nos llevan a decidir buscar un nuevo objetivo para el día siguiente.



Yago y Ramón están tan cansados, que se dejan llevar en la furgo por mi GPS que está un poco “pallá” hasta un pueblo cerca de Ontinyent, donde hay una escuela que quiero conocer.

Lunes 8
Tras levantarnos bastante tarde y desayunar...



, decidimos cambiar de escuela tras ojear los croquis, pero la lluvia que comienza a caer a eso de la 13:00...



, hace que desistamos y continuemos camino hasta encontrar un sitio donde hacer las mochilas y repartir el material...



, para luego ya de noche llegar a Madrid...



, tras un activo finde en el que hemos completado de nuevo una gran clásica.

4 de diciembre de 2008

TRAILER PARA LA CONFERECIA "YOSEMITE TRIP 08"

Era un secreto a voces, que tenía aun preparada alguna sorpresa con todos los minutos de vídeo que se grabaron en el viaje.

El trabajo está siendo duro, pero ya casi tengo listo lo que presentaré...o al menos estructurado.

Pero para ir abriendo boca, aquí os dejo el vídeo presentación de lo que será la conferencia que estoy preparando para el 1º trimestre de 2009.

Espero que por lo menos. el trailer os entretenga ;)


TRAILER PARA LA CONFERECIA "YOSEMITE TRIP 08" from Vladimir Bustóf on Vimeo.