9 de septiembre de 2013

MORGEN AM MORGEN - 02 (GROSSGLOCKNER Y WILDER KAISER, AUSTRIA)

En el post anterior…

Le pido a Ori que se siente un momento para estar más seguros y pensar qué hacemos ya que estamos a 3400m de altitud y tan solo nos faltan 400m de desnivel para la cima, aunque también decir que son los más técnicos, nieva copiosamente y la visibilidad es casi nula a 50m.

La situación se presenta complicada y no hemos visto a nadie en todo el recorrido.

Valoramos los pros y contras en una corta conversación y decidimos que a pesar de estar tan cerca de hacer cima la mejor opción es darse la vuelta.


Lo hemos intentado.


La bajada que nos queda también es bastante peligrosa e inestable por lo que voy asegurando cada pocos metros a Ori, en cuerda corta, hasta llegar de nuevo a los barrotes clavados en la roca que están más abajo.

La bajada que nos espera hasta el glaciar...

Estamos concentrados en la tarea de no caer cuando oímos unas voces que vienen de arriba. Miramos hacia atrás y descubrimos que bajan dos personas por la cresta, desencordados.
Les observamos durante unos segundos por si necesitan ayuda y al verlos descender muy lentos por alguna extraña razón me los imagino caminado por botellas de cristal rotas y descalzos. El tema esta delicado.

Cuando llegamos a la primera barra llegan los dos montañeros que bajan tras nosotros. Resultan ser una pareja de polacos, que nos informan, en su mal alemán, que no han podido hacer cima.

Pienso para mis adentros “si unos polacos no han hecho cima como debe estar la cosa

Decidimos dejarles pasar ya que ellos van sin encordar y bajan más rápidos que nosotros.

Ya abajo, al pie del glaciar, por alguna razón nos esperan.
En un principio pienso que es para ayudarnos, pero luego tras un intento de entender lo que quieren descubrimos que nos proponen usar nuestra cuerda y encordarnos los cuatro para cruzar el glaciar.
Les intentamos explicar que es mejor que vayan ellos en otra cuerda ya que nostros iremos más lentos.
No sé si lo entienden…


Comprobamos sorprendidos que a pesar de haber pasado apenas una hora desde que dejamos el  glaciar la huella ya es casi inexistente.

Al final los polacos se paran y sacan su cuerda y les adelantamos. Aprovecho para sacar la cámara y hacer alguna foto ahora que parece que hay más claridad…aunque dura segundos.


Unos 40minutos después hemos cruzado el glaciar y ya nos paramos para quitarnos la cuerda y caminar más libre.

Un buen día de nieve y niebla

Aquí también dejamos a los polacos, que se quedan por allí para deshacer nieve para conseguir agua ¿? Les decimos que nosotros llevamos de sobra y que si quieren le damos, pero nos dicen que prefieren deshacerla porque es más de montañero…flipamos.

Poco rato después ya vemos el refugio.


Nos cambiamos, nos tomamos un te y una cerveza, comemos algo y para abajo.

Extraña escultura en la entrada del refugio

La bajada se hace larga y al ser todo cuesta abajo acabamos con las rodillas tocadas.


Teníamos reservada esa noche también el Lucknerhaus, que también incluye sauna en el precio…brutal!


Tras esta cena y a dormir que el cuerpo necesita descansar para lo que viene! Las Wilder Kaiser!


Martes 27 AGO
Se tira toda la noche lloviendo pero amanece con nubes y claros, aun así el Gran Campanario (Grossglockner) no se deja ver.


Es tímido el tío!

La siguiente noche también la habíamos reservado, durante el viaje, ya que allí se alojaba el tío alemán de Ori y su mujer que estan de vacaciones por la zona de las Wilder Kaiser.

El pueblo dónde está el hotel se llama Oberndorf...algo así como: El Pueblo de Arriba :D


El Hotel, Rosenhof  y como su nombre indica está lleno de rosas.


Los tíos de Ori están fuera por lo que decidimos darnos un paseo por la zona…como hemos caminado poco :D

Ori incluso se prepara para correr! Qué máquina!
La dueña nos pasa info sobre un recorrido circular de unos 7km por el bosque que recorre varios pueblos y zonas peculiares.

Decidimos que en cada cruce donde girase ella me lo marcaría en el suelo y si no se podía me esperaría.


Llevamos un solo kilómetro cuando empieza a llover…pff.


Yo llevo el paraguas y Ori chubasquero así que sin problemas.

Tras la vuelta al Hotel con una lluvia torrencial, Ori incluso se anima a darse un baño en la piscina cubierta que dicen esta a casi 30º.


Por mi parte ya me he mojado lo suficiente y lo hago por dentro.


Luego aparecer los tíos de Ori y nos vamos a cenar fuera ya que en el hotel no dan más que desayuno.


Miércoles 28 AGO
Al día siguiente desayunaco y despedida de los tíos de Ori.


Como tenemos todo el día para subir al Gaudeamushütte que está cerca, a unos 20min del parking, decidimos hacer un poco de turismo por Ellmau, aprovechando que por fin parece que sale el sol por primera vez en tantos días.


Aunque las Wilder Kaiser siguen tapadas por las nubes como si estuvieran aliadas con el Grossglockner en su timidez a mostrarse.


Aprovechamos también para acercarnos a visitar la casa dónde nos alojamos el invierno pasado y saludar a la familia.


Como cambia la cosa sin nieve!

A eso de las 16:00, tras comer en un sitio dónde nos deja flipados ver que se puede fumar mientras se come, nos acercamos a la carretera de peaje (sí, otra más) que te lleva hsta el parking para llegar al Gaudeamushütte, donde de nuevo el tipo que cobra está ya en su casa y no pagamos :D


Contentos vemos durante nuestro camino que las previsiones eran ciertas y hoy mejoraba el tiempo aunque hasta mañana a las 11:00 la cosa no terminaba de quedarse estable.

La Törlwand, a la derecha del collado que se ve en el centro, es nuestro objetivo para mañana.

Perfecto para nuestra escalada ya que con la aproximación desde el hütte estaríamos sobre esa hora a pie de vía :D


Tras alojarnos la dueña del hütte nos trae la comida antes de las 18:00!!! Habíamos comido tarde y eso nos descoloca un poco.


En fin: Donde fueres haz lo que vieres.

Tras esta de nuevo a hora Alpes nos vamos a la cama a nuestra habitación doble.

¡Buenas noches!

Jueves 29 AGO
Amanece sorprendentemete claro lo cual nos da la vida y subimos contentos por estos caminos súper marcados dónde es imposible perderse.


Lo malo es que los tiempos que ponen en los carteles son algo confusos.
Llegamos a la conclusión de que esos tiempos están pensados para gente que no camina mucho ya que vamos lentos y aun así lo hacemos en bastante menos tiempo. Esto me parece genial ya que así siempre vas con tiempo de sobra!


Para llegar a nuestra vía en la Törlwand, tenemos que coger primero el camino marcado con el 824 hasta un cruce en el que hay unas vías de deportiva, para coger el 815.


Luego es seguir el marcado camino y llegar al pie de la vía que nos hemos propuesto: Alte Südwand IV-º.


Pero cuando llevamos más de dos horas de subida llega la niebla que sube de abajo y tapa todo en cuestión de minutos :/


Aquí también el camino se hace más escarpado, cruzando collados y crestas dónde las cabras la han tomado con nosotros y nos tiran piedras, del tamaño de un puño, continuamente!


Finalmente nos ponemos los cascos, el arnés, saco la cuerda y nos atamos para llegar hasta el pie de vía para ir más seguros.

Desde aquí ya no nos encontramos a nadie…bueno, algún bicho raro sí.


Tras 3 horas de pateo intenso, según las fotos que llevamos y el mapa, pensamos que estamos justo en el pie de vía.

De repente el viento aparta las nubes un segundo y podemos ver que así es!


Pero luego viene de nuevo la niebla y lo tapa todo :/

17 segundos después

Son las 12:20, por lo que tampoco podemos esperar mucho si queremos escalar la vía Alte Südwand, ya que a pesar de ser asequible lleva varias horas escalarla, más el descenso que es largo, con algún que otro tramo delicado terminado en un rápel de 30m. A esto hay que sumarle las 2h que nos costará bajar hasta el coche.

Decidimos esperar como tope hasta la 13:00 a ver si mejora algo la meteo.

En esta espera vemos aparecer entre la niebla a una pareja que se para en el camino de abajo y se acerca con los arneses puestos y un mapa. Al principio pensamos que se trata de otros escaladores locos por trepar como nosotros pero enseguida descubro que llevan sets de ferrata en sus arneses y que andan perdidos buscando algo que no sabemos decirles. Continúan camino y nosotros decidimos probar suerte a pesar de que la roca puede estar algo húmeda por la niebla que aun se mantiene.

No puede tardar mucho en mejorar el tiempo

Comienzo a escalar con las zapatillas Fiveten asegurado por Ori y guiado por un clavo que diviso desde el suelo y descubro que lo que llaman IIIº son más bien IV+...aunque estando húmedo es dificil decirlo con seguridad..

Se puede apreciar el ojo del clavo casi en el centro de la imagen sobre unas hiervas

Tras unos metros van apareciendo más clavos. La vía es una clasicorra en toda regla, fácil de seguir por la debilidad de la pared, pero con este tiempo, el frío, la humedad y sin apenas ver, es algo incómoda.

Ori no la está disfrutando y no me extraña!

Qué rasca!

Según los croquis hay algún parabolt/spit, pero lo que marca como seguro fijo no es más que un clavo con un maillón.

De repente me encuentro con una cuerda deportiva a mi derecha, pasada por uno de los clavos, que va hasta un maillón, de la que no veo ninguno de los cabos.

Lo primero que viene a mi cabeza es un abandono de urgencia…luego mi mente me juega una mala pasada y me hace pensar que abajo, al otro extremo de la cuerda que se pierde en un diedro que no veo, hay alguien que ha tenido un accidente escalando en solitario...pff.

Escalo hasta la cuerda y tiro de ella con miedo. No pesa....bien
Al poco de recuperar veo aparecer un mosquetón con un papel enganchado a él metido en una bolsa de plástico.


No sé lo que pone pero está claro que o bien están abriendo una línea o están reequipando.

Continuo hacia arriba a un punto donde la cuerda pasa por uno de los maillónes y se va a la derecha.


Allí monto una reu colgada sobre el maillón y un alien gris, justo antes de una evidente travesía a derechas.

Aseguro a Ori mientras empiezan a caer unas gotas (Pff) y aquí decidimos bajarnos en cuanto encuentre un lugar adecuado para rapelar.


Hago la travesía y flipo un poco ya que hay que destrepar un tramo y todo!


Aunque lo cierto es que el recorrido es espectacular.

Lo bueno de hacer la travesía entera es que encuentro una argolla de donde podremos rapelar!

Fijo la cuerda deportiva para que la use Ori de pasamanos en el destrepe y la aseguro con un reenvío.


Lo siguiente que viene se supone que es IVº en los croquis…a mi no me lo parece.


Desde aquí rapelamos en un solo rapel de casi 60m al suelo y nos acomodamos para comer algo.


No han pasado ni 20min desde que hemos llegado al suelo y de repente la luz lo inunda todo y nos ofrece calor para aburrir.


Ya está aquí el buen tiempo anunciado! Son ya las 15:00...


Pero para nosotros ya es demasiado tarde. Hoy tenemos que hacer parte del viaje hasta Basilea (6h) parando en casa de un amigo de Ori en Zurich dónde dormiremos, para al día siguiente, en poco más de una hora estar en el aeropuerto.


¡Adios Wilder Kaiser. Volveremos!

Uy, esa vaca me suena de algo?

Pero aun el destino nos tenia guardada un par de sorpresas más.
La primera es que el GPS, que parece estar conectado a Tráfico, decide que como hay caravana en los túneles, pues nos lleva por Alemania…lo cual hace que tardemos 2h más de lo previsto. :/

Lindau no existe, es ese lugar que todos tenemos en el corazón...

A eso de las 00:30, destrozados por la paliza del día, llegamos a Zurich y nos tiramos en el sofá-cama que nos ofrece amablemente el amigo de Ori.



Viernes 30 AGO
A las 07:00 suena el despertador y toca ponerse en marcha de nuevo para llega a Basilea y coger el avión.


La segunda sorpresa es en el mismo avión donde caemos dormidos, los dos, nada más despegar, hasta que de repente un fuerte empujón, por detrás, en mi asiento que proviene del pasajero de atrás me saca de los brazos de Morfeo, unido a un extraño grito/ronquido que exhala este mismo pasajero.


Miro hacia atrás desperezándome y lo primero que pienso es en que estoy echado muy atrás con el respaldo del asiento y le molesta, pero al mirar hacia este veo que hay un montón de gente a su alrededor incluidos asistentes de vuelo y el tipo en cuestión está con los ojos en blanco y desmayado.

Uff…

Al poco vuelve en sí y parece no recordar nada.
Lógicamente ya no nos dormimos en lo que quedaba de viaje

Ya en España, llega de nuevo calor y los proyectos siguientes llenan de nuevo la mochila de nuestras mentes.

2 de septiembre de 2013

MORGEN AM MORGEN - 01 (GROSSGLOCKNER Y WILDER KAISER, AUSTRIA)

Durante las semanas anteriores miraba las páginas de meteorología de manera obsesiva y comprobaba que variaba cada día siendo una auténtica locura, de lo que se deducía que el tiempo era inestable.

Como dirían dos agricultores: Haremos lo que podamos. ¡Festival del humor! XD


Viernes 23 AGO
Justos de peso como suele ser habitual en un viaje en el que se tiene idea de hacer cosas de nieve y de roca, salgo hacia Basilea (Basel para los Suizos) dónde Ori, que ya está allí desde hace unos días por temas laborales, me espera en el pequeño aeropuerto de la ciudad.


Esta vez el coche que nos dan es más normal. Un Polo. Con el que andamos justos de hueco con nuestro espacioso equipaje.


El plan inicial es conducir todo lo que el cuerpo aguante hasta parar en un sitio indeterminado que nos guste.
Finalmente cuando la noche llega y los ojos se cansan de estar abiertos, decidimos parar en un pueblo con lago llamado Walenstadt, dónde resulta ser el sitio donde dormimos más caro del todo el viaje.


Pero por el contrario comemos el mejor Risotto que hemos probado nunca. Realmente se merecía un premio.


Delicioso!

Sábado 24 AGO
Decidimos no levantarnos muy tarde a pesar de las ganas de remolonear.

Que estamos de vacaciones!


Pero aun teníamos un largo viaje hasta nuestro primer destino: Kals am Grossglockner
Pocas horas después entramos en Austria por lo que toca comprar la pegatina que te deja usar sus autopistas de peaje.

"Bienvenido a un estado amigo de las familias" reza el cartel de entrada a Austria

Si no lo haces te meten una multa de esas que hacen daño de verdad.


Cuesta 8€ por 7 días.

A poca distancia de nuestro destino Kals, paramos en un pueblo llamado Kitzbüel del que tenemos la sensación de estar fuera de sitio desde que pisamos su asfaltadas calles y tras pedir algo rápido para salir cuanto antes de allí (una pizza y una barra de mozarela con tomate) descubrimos con sorpresa que los 21,60 que no cuestan la comida no son suficientes para pagar con la tarjeta.



- Sorry, ist die Zahlung per Kreditkarte für Einkäufe über 30 €.
- o_O

Pagamos y salimos corriendo del peculiar pueblo no vaya a ser que se nos pegue algo.

A eso de las 18:00 llegamos a la carretera de peaje de Kals que te sube al parque nacional de Hohe Tauern, uno de los mayores parques de este tipo de Europa.

Hallo?

Por lo visto el horario del cobrador ha terminado por lo que pasamos sin pagar.

Por fin, tras casi dos días viajando llegamos a Luknerhaus nuestro alojamientosdel segundo día situado a 1920m de altitud.


Una pensión familiar de esas que te sientes a gusto nada más entrar.

¡Como en casa!

Con gatetes por todos lados.


Y con vistas al Grossglockner con sus 3800m de altitud y uno de los objetivos del viaje.
La habitación que nos dan tiene una ventana que justo da a la subida hacia el Grossglockner, por lo que si se despeja tendremos una vista espectacular…


Si se despeja...

10min después de la foto anterior

Domingo 25 AGO
Tras copioso desayuno, comenzamos a caminar hacia el primero de los hüttes (refugios de montaña en alemán) del que pasaremos sin más.
Nos despidiéndonos del gatete que nos acompañó en la cena y el desayuno.

- ¡Deseanos suerte gatete!
- "Tais payá, con lo bien que se está aquí"

Según las previsiones la meteo de hoy iba a ser de lluvia ligera y así ocurre desde el comienzo del empinado camino de subida hacia el Stüdlhütte que está a 2802m de altitud.


Cuando llegamos al Luknerhütte (el primero de los refugios de camino al Grossglockner) nos encontramos con unos cables que salen de él sin saber muy bien para qué son.


Pocos metros después descubrimos un cartel que indica algo curioso.


Por lo visto por 4€ te suben la mochila al siguiente Hütte.
Aun así decidimos subirla en nuestras espaldas.

Lentos pero seguros vamos subiendo poco a poco.


Algo tristes por no poder disfrutar del paisaje ya que la niebla lo cubre casi todo.


Tanto es así que casi llegamos al refugio sin darnos cuenta.

Asoma a la izquierda de la foto

Nos sorprende lo bien indicado que está todo.

Este cartel está frente al Hütte para indicar por dónde va la vía Stüdgrat, que es una cresta con pasos de IVº que nos habíamos planteado hacer pero que la mala previsión y la nieve nos hizo desistir de intentarla.

Aunque por otro lado el tiempo tan cambiante que hay en la zona lo haría un lugar para perderse y caer por cortados como el que me encontré un poco más allá del refugio y que se puede ver en este corto vídeo que grabé.


Dentro del refugio no hay mucha gente por lo que pensamos que el mal tiempo ha echado para atrás a muchos y tan solo 7 personas están alojadas en el hütte.


Acostumbrado a la poca comida que dan en los refugios franceses, no deja de sorprenderme no solo la cantidad de comida que nos dan este día sino la presentación. o_O

Esto es el entrante:


Esto el primero:


Esto el segundo:


Y como no el postre:


He de decir que al ser las 18:30 de la tarde no pudimos comernos todo lo que nos pusieron. Una pena.

A “hora Alpes” nos vamos a la cama ya que lo de mañana va a ser duro seguro.

Lunes 26 AGO
Amanece a las 04:45 y toca súper desayuno, como no.
A eso de las 06:00 por fin estamos en camino y aunque según las previsiones del día anterior daban mejor por la mañana, durante el desayuno volvemos a mirarlas y han cambiado dando nieve de nuevo :/


Haremos lo que podamos.

La niebla lo cierra todo pero el mapa que llevamos y las indicaciones son muy buenas por lo que no hay pérdida posible a pesar de la falta de visibilidad.

Con la humedad que hay, tomo la decisión de guardar la cámara y el móvil en la mochila para que no se mojen, por lo que cada vez que quiera hacer una foto debo quitarmela, asi que hago pocas fotos.

Poco rato después empezaría a nevar y ya no pararía…

Tras 40min llegamos al glaciar dónde nada más comenzar veo una grieta con profundidad con un ancho de unos 50cm, medio tapada con la reciente nieve caída. Sin dudarlo nos atamos con la cuerda que llevo y caminamos por la huella que aun se ve y lleva hacia la cresta de la derecha por la vía normal.

Atención a las grietas de la derecha de la foto! o_O

Tras cruzar el glaciar llegamos al comienzo de la cresta donde hay una cuerda fijada en unas barras clavadas en la roca que te ayudan a subir hasta un grueso cable que está enganchado a más barras y que te ayudan a subir por el vertical tereno.

Esto, en condiciones normales, es decir sin tanta nieve recién caída, hasta podría ser divertido, pero según está te toca escalar con los guantes puestos agarrando la roca  tapizada de nieve para subir ya que los crampones serían más un incordio que otra cosa.

Nuestra ascensión es lenta pero segura.

Poco rato después se acaban las barras y empieza la cresta. Aquí llevo a Ori en corto y así evitamos un resbalón tonto ya que a ambos lados y sobre todo a nuestra derecha, dónde hay otro glaciar hay un cortado de unos 150m que de vez en cuando la niebla deja ver su profundidad..


Seguimos avanzando por la cresta hasta que llegamos a un tramo dónde la cosa se pone pina y me hace dudar de la seguridad del recorrido.
No me preocupa subir, que seguro lo hacemos, sino luego! Si sigue nevado así, aquello puede ser una trampa mortal.

Le pido a Ori que se siente un momento para estar más seguros y pensar qué hacemos ya que estamos a 3400m de altitud y tan solo nos faltan 400m de desnivel para la cima, aunque también decir que son los más técnicos, nieva copiosamente y la visibilidad es casi nula a 50m.


Continuará…