13 de marzo de 2017

ENTRENAMIENTO PARA PATAGONIA (03) – QUILOMBO (BARILOCHE, ZONA DEL FREY Y CERRO LÓPEZ, ARGENTINA)

Aviso a Yago a gritos. No hay otro modo por culpa del viento.

¡Tengo una buena y una mala noticia!...la mala es que aquí hace un viento horrible y la buena es que estamos a pocos metros del collado!

Contento, con una absurda sonrisa en los labios, avanzo un poco más a la izquierda para aprovechar la cuerda y llegar al collado directamente, pero al pasar uno de los bloques fisurados descubro, sorprendido, que no será tan sencillo, como pensaba, llegar hasta él.

Lo que me encuentro es una travesía con bastante patio y de la que no soy capaz de ver el recorrido ya que me lo tapa una gran roca que hace esquina.
Incertidumbre sería la palabra que podría definir esta situación en la que nos encontramos.

El viento me azota como si fuera una bandera y decido buscar un sitio recogido de este para montar una reunión y asegurar a Yago.


No es la mejor reunión pero es el mejor sitio para evitar sentir el brutal viento que hace ahora.

Aseguro a Yago hasta que llega a la reunión y tras pasarme los pocos friend que había dejado en el largo anterior mee encamino a lo desconocido.


La suerte está de nuestra parte y lo que me encuentro es sencillo fácil de proteger, aunque muy aéreo.


Como el viento reinante es mucho decido avanzar hasta el collado y montar una reu en el suelo entre unos bloques.

No hace frio, pero el viento es tan constante y fuerte que la sensación térmica es baja. No sabría decir cuánto, pero fría.

De nuevo aviso a Yago para que avance.
A pesar de mantener las cuerdas bastante tensas el viento quiere llevárselas para arriba y temo que se enganchen en cualquier momento, antes de que Yago llegue al collado.


Por suerte no pasa nada y tras unos momento de tensión ambos estamos en el collado caminando hacia el rappel que habíamos montado esta mañana, con cordinos y un maillón, para bajar del collado entre la Aguja Principal y la Muralla China.

Por fin estábamos de nuevo en camino hacia el refugio tras la aventura.

Recorrido hecho y zona donde está la vía de la canal que escalamos

Tras dos horas, aproximadamente, llegamos. Allí coincidimos en la cena con compañeros y compañeras con los que habíamos pasado estos días. Entre ellos un chico que por lo visto había tenido una caída fea en el Cohete donde habían estado escalando.
Se había roto el calcáneo, posiblemente, y había conseguido bajar por sus propios medios, caminando/arrastrándose, gracias a sus compañeros/as, hasta el refugio. Brutal! y es que hablamos de un “paseo” de varias horas por un terreno nada fácil.

De nuevo veríamos el helicóptero visitando el Frey.
En 6 días 3 veces.

¡Menuda media!

En esta ocasión de militares que viene a hacer prácticas por l zona y tienen que hacer varios viajes. En uno de esos viajes se llevarían al compañero lesionado.


31 Enero 2017
Hoy era el día de bajar de nuevo a Bariloche.
Así que, de nuevo, armamos las mochilas, esta vez con algo menos de peso (25kg aprox.).


Nos despedimos de los compañeros y compañeras de estancia y del refugio. Pagamos, (lógicamente) todo en efectivo, y comenzamos la bajada a Catedral.


Durante la bajada descubrimos un refugio no guardado como a 40min, bajando, muy chulo. Perfecto para pasar la noche en caso de subir tarde, querer hacer una actividad sin depender de las comodidades del refugio o por no encontrar sitio en este.


También, Yago debe hacer un par de paradas por las zapatillas Fiveten. Ya que la suela se le está despegando y su zapatilla izquierda “habla”.


Decide gastar la cinta americana que le queda en ello.

Poco rato después para de nuevo para guardar las zapatillas y sacar las sandalias con las que irá más seguro. El camino es bueno y cómodo en gran parte aunque extremadamente polvoriento.


Tras 4h de pateo por fin llegamos al parking de Catedral para tomar el autobús.


Lo que queda del día no lo usaremos para descansar ya que hay que hacer aun más gestiones. Como por ejemplo compra comida y tomar la decisión de qué hacer los próximos 15 días que nos quedan.

No, esto no lo compramos

La meteo es determinante para tomar esta decisión y Windguru nuestra referencia para ello.


Parece que todo apunta a una mejora en el tiempo por lo que decidimos animarnos a ir a El Chaltén como habíamos previsto, con la diferencia de que en vez de en bus, iríamos en avión, en un vuelo interno.
La razón de este cambio era que el bus y el avión nos iba a salir igual de precio y además con el avión tardábamos menos de dos horas y con el bus día y medio.



1 Febrero 2017
Objetivo de día, comprar los billetes.
Para ello viajamos en Remisse hasta el aeropuerto y allí compramos los billetes para El Calafate, aeropuerto más cercano a El Chaltén.
También aprovechamos para preguntar por el tema del peso del equipaje.

El empleado que nos atiende y la compañera que tiene al lado, súper majos ambos, nos comentan que aunque el límite es 15kg, si llevamos 19kg nos lo dejarán pasar sin problemas.

No dejéis material que os puede salvar la vida por unos kilos de más – Nos dicen

Agradecidos y contentos por esta imprescindible información, volvemos al hostel Inn Italia donde de nuevo estábamos alojados.


El vuelo, debido a que tenemos hecha una reserva en un hostel de El Calafate de antes de venir a Argentina, lo tenemos el día 4 por lo que tenemos tres días para hacer actividad por Bariloche y que mejor actividad que escalar? :D


Por ello nos acercamos a una tienda de camisetas donde además venden la guía de la zona, que regenta un peculiar escalador argentino con el que entablamos agradable conversación. Cerro Tres Picos.


También usamos la tarde para buscar un plumas para Yago, ya que al parecer perdió el suyo en nuestra estancia en el Refugio del Frey y sin plumas en El Chaltén posiblemente pocas actividades podríamos hacer.

No obstante hemos contactado con un chico de la zona, llamado Alan, que sube a menudo al refugio, y que nos asegura haber visto una campera de plumas colgada en uno de los percheros, pero hasta seguramente hasta la semana que viene no subiría de nuevo, por lo que para el viaje a El Chaltén no la tendría casi con total seguridad.

No perdemos la esperanza.

Buscamos en tiendas de segunda mano y finalmente se decanta por una similar a la que tenía a un precio muy bueno, de la marca Adidas.



2 Febrero 2017
Siguiendo los consejos del dueño de la tienda Cerro Tres Picos de Bariloche, donde además de algunas camisetas le compramos la guía de escalada, nos acercamos al Cerro López.
Para ello hay que tomar dos colectivos.

En el colectivo 20 camino de Colonia Suiza

Primero el 20 luego el 10.

Esperando el 10

Donde te deja el 10 hay que caminar hasta llegar al hotel, entrar en la zona del hotel y llegar cerca del lago.


Antes de entrar en la playa, a la izquierda, encontraremos un puente de madera con un cartel indicando Brazo Tristeza. Continuar el camino y cuando veamos una valla de madera a nuestra izquierda tomar la senda que asciende.

Comenzando a subir hacia el Cerro López

Hasta aquí bien, pero tras esto y ya con el día avanzado el calor empieza a ser realmente sofocante.

Muro del Hotel del Cerro López visto desde la playa del hotel
Nuestra vía, Bolsoneros Reloaded, va justo por donde apunta la copa del árbol del centro

No obstante seguimos con el plan en busca de la vía elegida. Bolsoneros Reloaded.

La cascada

Por lo visto, tras pasar una cascada hay una picada que indica una trepada por un muro.


Por aquí no.


Por aquí sí.

Tras varias vueltas e intentos, por fin descubrimos cual es el muro, de unos 20m, que tiene algún paso aislado de IV+ donde no debes caerte…
Tras uno de esos pasos veremos un descuelgue de dos puntos.


Aquí estaremos en la terraza de arriba que lleva a la zona de las vías que buscamos.


Cuando por fin llegamos a pie de vía el calor es asfixiante y no corre nada de viento.

Un Cóndor nos observa desde las alturas

¿Te acuerdas en el Frey con el viento? ¡Como lo echo de menos ahora!

Hemos tardado entre unas cosas y otras 2h de aproximación.

Es lo que tiene visitar sitios nuevos y sin gente.

De nuevo soy quien va de primero.


El largo es muy bonito y de un grado amable y bien ajustado. Lo malo es que a pesar de habernos traído varios friend, al ser una roca de tan buena calidad, no entra nada y hay mucho aire entre chapa y chapa. Y no solo eso, el grado es obligado (6a+) ya que no hay chapa en los pasos más difíciles, lo cual me hace pensar que la vía está abierta desde abajo.

Ya en la reunión el calor me destroza. Voy tapado hasta las cejas para no abrasarme.


Yago también ha estado al sol, abajo y duda de si le llegará el magnesio para terminar la vía.


Tras una corta discusión decidimos bajarnos antes de morir cocidos en el oscuro granito.

La reunión en la que estamos son dos chapas unidas por un viejo cordino.


Asi que hago uso de la navaja, cambo el cordino por uno nuevo junto a un maillón, para bajarnos del horno.


¿Dónde están esas nubes cuando se las necesita?

Tras el rappel, bajamos de nuevo hasta el descuelgue que hemos visto y bajamos hasta la poca definida senda.


Pasamos la cascada, donde Yago decide meter la rodilla para calmar un golpe que se ha dado al caerle una piedra suelta según bajábamos.


Luego a la laguna y allí a hidratarnos mientras esperamos al próximo colectivo y escuchamos grandes clásicos del rock que tienen puestos en el bar.


Después de dar cuenta de un par de clásicas y unas milanesas, nos vamos a la parada de bus.


Estamos en estas cuando vemos salir del parking del bar una pickup que nos pita y saluda. Se trata de uno de los clientes con los que hemos intercambiado unas frases en el bar.

Yago le hace un gesto para que nos lleve y el tipo para.

- ¿Dónde van?
- A Bariloche
- Os puedo dejar en la parada del colectivo...
- Genial!

Durante el corto viaje el amable conductor nos cuenta parte de su vida, al igual que nosotros.
Resultó ser un músico que toca en la filarmónica!
Nunca lo hubiera imaginado la verdad.

Ya en Bariloche, toca descansar un poco y decidir qué hacer mañana. El último día de actividad en la zona antes del viaje a El Chaltén, donde teníamos preparada otra gran aventura.


Continuará…

6 de marzo de 2017

ENTRENAMIENTO PARA PATAGONIA (02) – ZARPADO (BARILOCHE, ZONA DEL FREY, ARGENTINA)

Estamos en la última de las cuatro, cuando de repente el viento nos trae un grito desgarrador del otro lado de la aguja del Frey... Nos quedamos quietos y callados intentando escuchar si piden ayuda pero ya no oímos nada.

Será un vuelaco de alguno – pensamos.

El viento y nuestra situación tras la aguja impiden ver y oir nada.

Terminamos la 4º vía, recogemos y comenzamos el descenso.

Ya bajando vemos abajo, en el Refugio, mucho movimiento…


Ya en él nos enteramos de lo que ha pasado.
Al parecer un chico estaba en el 3º largo de la Cifuentes -Weber (la vía que escalamos nosotros nada más llegar a la zona del Frey), cuando se ha caído, saltándole algún friend. Con la mala suerte de que cayó mal y se golpeó en la cabeza perdiendo el sentido durante unos minutos y recuperándolo al poco tiempo. Sus compañeros conocían las diferentes técnicas para rescatar a un primero y los del Refugio al verlo se pusieron en marcha y en poco rato, gracias a la proximidad del refu (20min aprox desde pie de vía) le han bajado y ya están esperando el helicóptero.


Este ya era el segundo helicóptero que veíamos en los pocos días que llevamos aquí y nos hace dudar de si veremos aun más.


Está claro que es un sitio serio donde no hay que infravalorar las vías ni el "grado".

Y hablando de grados, aquí un croquis de la Aguja Frey, lo que escalamos en ella y el grado que nos parece a nosotros más correcto y actual.




29 Enero 2017

Este día habíamos decidido descansar.

Y de paso darnos un merecido baño en el laguna Tronchek que precede el refugio, donde como es lógico no está permitido jabón alguno, por lo que un chapuzón rápido para quitarse el polvo y salir pitando. Sobre todo por lo fría que está.


Al pasar el día junto al refugio, nos relacionamos más con la gente.
Conocemos a un par de brasileños que nos cuentan que acaban de llegar de una zona muy chula, de Mendoza, llamada Los Arenales.
Un lugar famoso por lo aislado de la zona, y por sus grandes paredes.


Nos cuentan que el motivo de venir al Frey era que la meteo en El Chaltén era horrible. La peor en 10 años según parece. Son asiduos a la zona y nos asegura haber subido todas las agujas principales de la cresta del Fitz, por lo que son conocedores de la zona.


Este mal tiempo nos hace dudar de nuestras posibilidades con el plan previsto de viajar el día 4 de febrero, a El Calafate, en bus, para luego viajar, en auto de alquiler, a El Chaltén, donde teníamos reservado y pagados 10 días…craso error.


Por ello empezamos a valor otras opciones ya que todo el mundo (los catalanes también), guías con sus clientes y hasta famosos escaladores/as de Argentina que nosotros no conocemos, habían escapado de allí por el mal tiempo.


Los Arenales en Mendoza, al Norte de Argentina, Cochamó en Chile o Bariloche, donde teníamos el Hostel reservado y hay un montón de zonas deportivas cercanas, son las opciones que valoramos.


Cada zona con sus características, sus problemas logísticos, pero con mayores posibilidades de buen tiempo.


Nuestro plan era estar aquí 8 días. pero con esta incertidumbre decidimos bajar un par de días antes para gestionar todo desde el hostel, con Internet y cobertura, el posible cambio de planes según la meteo.

Con ello solo nos queda un día de escalada en el Frey y nuestras miradas se dirigen a la más deseadas de las agujas del Frey.


La Aguja Principal.



30 Enero 2017

Nos han dicho que hoy será un día más fresco debido al viento que se espera, aunque el sol reinará, principalmente, en el cielo.
Aciertan en todo.


Hemos madrugado y vamos con tiempo de sobra.
Pero según salimos del refugio Yago se gira y me pregunta si veo que la mochila esté mojada.

Efectivamente le chorrea.

El Camelbak se le ha pinchado.


Tras una reparación con cinta americana, seguimos avanzando.

Al llegar casi al Collado Parotida, decidimos coger los dos Camalot del 4 por siaca. Yago quiere coger más ropa y decidimos que baje él.

Ya son las 09:30.

Tras pasar El Abuelo y la Aguja M2 la pendiente se pronuncia y ya todo es subida.


No nos encontramos a nadie por lo que seguir el poco marcado acceso nos hace dudar en varias ocasiones. Al final los hitos (Picadas en Argentina), nos guían hasta la canal entre la Aguja Principal y la Muralla China.

Aguja Principal a la izquierda, Murala Chica a la derecha

Según llegamos vemos que está subiendo una persona por una trepada súper expuesta y bastante descompuesta, con pintas de haber tenido un derrumbe en la parte media.


Ayer, en el refugio, preguntamos a varias personas por el acceso a la vía Clemensó, pero no sé si es que nosotros no los entendimos bien o nos lo explicaron mal, el caso es que la idea que teníamos era la de subir hasta el collado entre las dos agujas y desde ahí bajar por la canal hasta dar con la otra cara, que es donde está la vía que queríamos hacer.

La trepada al collado es un IV+, pero con el mochilón, tras las casi 2h de subida por pedrera y con el tema del reciente derrumbe, que dejaba piedras a las que te tenías que agarra, medio sueltas, lo hacía más que interesante.


Por aquí no bajamos luego Yago – Le digo desde arriba.

Allí, en el collado, están los estadounidenses con los que hemos coincidido en el refu esta mañana desayunado. Van a hacer la Normal a la Aguja Principal, que sale justo desde el collado.

Vista pasado el collado, buscando cómo bajar por la canal

El viento aquí es bastante fuerte y según parece aumentará según avance el día.

Nada más asomarnos al otro lado de la canal vemos que por ahí no bajamos.


Miramos la guía y parece indicar un acceso por el lado derecho de la Muralla China. Pero requiere de bajar muchísimo para dar toda la vuelta. Luego subir la canal y girar a la derecha.

Lo intentamos, ¿No?

Para bajar de nuevo por la trepada decidimos abandonar un cordino y un maillón para rappelar y asegurarnos que la cuerda no se atasque por el rozamiento.


Luego bordeamos la Muralla China, bajamos por una pedrera infame unos 800m, cruzamos un terremno de piedras enormes piedras sueltas, llegamos al final de la canal y comenzamos a subirla.


La sorpresa es que para poder subir hay que trepar varios muritos, con pasos que dudo mucho podría bajar llevando el mochilón que llevo.

Muralla China a la izquierda y Aguja Principla a la derecha

Poco rato después estamos en el punto más alto, bordeamos la Aguja Principal por su derecha y descubrimos que no hay paso. Solo un paredón inmenso.

Está claro que nos hemos equivocado de acceso.

Llevabamos ya 4h de pateo y el tiempo se nos echaba encima. Tocaba ponerse en modo abandono, y la mejor opción era escalando, hacia arriba. Bajar la canal de nuevo era demasiado peligroso sobre todo por los enormes bloques que caían a nuestro paso cuando subiamos…y había unos cuantos más en equilibrio con muy malas intenciones.

Tras pensarlo un poco, nos decantamos por la canal entre las dos agujas.


Si conseguíamos salir al collado de la Normal estaríamos a salvo. Sino tendríamos que valorar otras opciones.

La sensación de incertidumbre se mezcla con el extraño placer de la aventura incierta y de que igual abriríamos una nueva vía aunque por obligación. Todo esto si nos dejaba la roca claro.

Los primeros 100m de la canal son un caos de bloques colocados como un castillo de naipes.


Lo que le sigue es una pared escalonada, bastante vertical, e incluso en algunas zonas desplomada, con fisuras, chimeneas y grandes bloques empotrados.

Precisamente por ese escalonamiento no vemos más que uno o dos tramos del recorrido que pretendíamos.

Por decisión unánime seré el encargado de ir de primero.

Activo a tope mi IA y comienzo a buscar el mejor lugar para subir el primer tramo.

Me decanto por la fisura de la izquierda según miras la canal.


Resulta ser bastante asequible, con un paso aislado más difícil pero que no pasa del V+…no de aquí claro :D


Tras pasar la fisura llega uno de los escalones en los que me decido ir a la derecha ya que veo posibilidades de continuar por un caos de bloques.


Aquí llega una sorpresa entre agradable y “decepcionante”.

Imaginativa reunión de clavo y cordino con ¡nudo empotrado!

Agradable porque se trata de una reunión (clavo y ¡nudo de cordino empotrado!), lo que indica que alguien ha pasado por aquí y es muy posible que exista salida por arriba, aunque desconocemos los grados que nos vamos a encontrar.
Lo “decepcionante” es que no estábamos abriendo vía, ya con total seguridad.

La refuerzo triangulando y bloquenado.


Aviso a Yago de que puede subir y le reservo la sorpresa para contársela cuando llegue a la reunión.


El siguiente largo tengo dos opciones de recorrido, tras pasar una trepada de bloques encajados.
Tirar por la chimenea de la derecha o por las fisuras de la izquierda.


Finalmente me decanto por la chimenea, que aunque sencilla (Vº) el ir con mochila la hace algo incómoda.

Tras este viene un diedro fisurado que desploma un poco, con el interior de la fisura irregular que hace que no deje colocarse bien los friends.

Sabemos que es por ahí porque hay un clavo en su comienzo.

Lo sufro y lo disfruto casi a parte iguales (6a+).


El largo es bonito, pero demasiado exigente para la paliza que llevaba en el cuerpo ya.

Cuando salgo por arriba, a una repisa que hay a la izquierda, tengo que sentarme un rato a recuperar el resuello, pero el viento que cada vez es más fuerte según avanza el día y subimos más, no me deja descansar tranquilo.

Hay que continuar - me digo - Ya queda poco.

Después de la fisura puedo ver que no muy lejos parece estar el collado.

Me acerco a la izquierda haciendo una travesía por una repisa, ya que la vía nos ha llevado por la pared derecha de la canal, e identifico un hito o picada, que recuerdo haber visto desde el collado.

Aviso a Yago a gritos. No hay otro modo por culpa del viento.

¡Tengo una buena y una mala noticia!...la mala es que aquí hace un viento horrible y la buena es que estamos a pocos metros del collado!

Contento, con una absurda sonrisa en los labios, avanzo un poco más a la izquierda para aprovechar la cuerda y llegar al collado ditrectamente, pero al pasar uno de los bloques fisurados descubro, sorprendido, que no será tan sencillo, como pensaba, llegar hasta él.

Continuará…