19 de marzo de 2008

COMPLETANDO EL CÍRCULO (MATERIAL)

Hace unos meses, presentaba en sociedad a mis nuevos amigos, amarillo y azul, dos amigos que me han acompañado ya en unas cuantas trepadas, y que sus levas ya muestran su uso, sobre todo por ciertos artificios.

El pasado sábado, en un un ataque de locura consumista, quemé mi último cartucho económico del mes, para adquirir, lo que para mi completa un circulo de amigos imprescindibles si se quiere acometer una fisura con la seguridad de que tendrás al menos uno para poder proteger.



A partir de ahora, la cosa consiste en repetir números, sobre todo grandes que es lo que siempre se echa en falta en las fisuras de la zona centro.

Mi nuevo amigo es el verde.



Y como los anteriores dos, lo elegí sin Alien en la camisa, para que sean modelo exclusivo difícil de confundir ;)

Este número, según leí en algún sitio, o me lo comentó algún afamado fisurista, es el tamaño perfecto para los agujeros dejados por algunos clavos, como los que que se solían usar antaño y que se ponían y quitaban, dejando cada vez más ancha la grieta oprimida.

Este finde pasado tuvo su primer uso, participando activamente en la 2ª reunión de la vía Búlder paranoia.

¿Y dónde encontré esta maravilla de la técnica? os preguntaréis...y lo que es más importante...¿Cuánto me costó el aparatejo en cuestión?

Pues el lugar es la tienda Fisura (no podía ser en otro sitio jejeje) con el Metro Quevedo muy cerca.
Y lo que solté por el intercambio...Juer hasta me duele decirlo y todo...73,40€!!!...unas 12.000ptas de las de antes.

¡Ponga un Alien en su vía!

por cierto, allí también venden los guantes OCUN de fisura, claro...su precio lo desconozco.

Ah, se me olvidaba...pasen ustedes y ustedas una buena semana santa.

17 de marzo de 2008

SUSTO, GUSTO Y DISGUSTO - AGUJA K2 (LA CABRERA)

Nuestra intención era completar un par de GCAYH de la época de los comienzos del Free Climbing en España, pero debido a diferentes circunstancias la cosa quedó en “sólo” una de ellas…la otra quedará para otra visita.



El día elegido, el domingo, por tener que hacer otras cosillas el día sábado, como es la compra del regalo del día del padre y aprovechar para hacer un gasto que tenía previsto desde hacía tiempo y que iba retrasando por no encontrarlo en ningún lado…pero eso ya lo contaré otro día.

Los componentes iniciales de la salida se transformaron, con llamadas de móviles según íbamos ascendiendo la empinada cuesta que nos llevaba al objetivo señalado en el horizonte en forma de aguja desafiante. La aguja K2.



Al final seríamos Alberto, Chamorro y el redactor jefe de Historias de montaña, los que acometerían un viejo proyecto no apto para cardiacos y manos delicadas.

Un recorrido algo sinuoso, buscando las fisuras fáciles que recorren esta monolítica aguja, es la que compone la vía elegida.
Búlder Paranoia, cotada en unos sitios de un grado y en otros de otro, pero ninguna se baja del carro del 6b.



La info de la que disponemos, nos deja algunas dudas sobre las reus y el número de largos, así que hacemos caso a las dos y a ninguna, y nos llevamos todos los cacharros por si había que montar reus intermedias.

Por lógica cañera, nos repartimos los largos, siendo el segundo para el menda y los otros dos para Alberto y Chamorro.
Este último es el encargado de sufrir, yendo de primero, el machacón primer largo y metiendo cacharros.



La cosa va de resistencia, terminado en una travesía bajo el techo, para salir a la otra cara, siendo aquí su grado más duro (6b+).



Después de un percance con la falta de cacharros y de algún descanso imprescindible, Chamorro la ataca, sorprendiéndonos a todos los presentes, como es capaz de colocar un par de seguros antes de la reu con un esfuerzo brutal.



¡Vamos Bicho!

Decidimos que Chamorro se quede sentado en esa reu que monta con un nº4 de WC y alguna cosa más pequeña a falta de otras mayores. Soltando la cuerda y dejándo darse, de primero, a Alberto este largo, con los cacharros ya puestos.
Un descanso bajo el techo le es suficiente para luego darse los extenuantes pasos de la travesía de 6b+, encadenando el largo.



¡Menudos bichos!

Ahora me toca recupera el largo a mi, con lo que ello conlleva.
El paso de entrad me cuesta uno y parte del otro ya que mi baja estatura me obliga a lanzarme finalmente a la laja arenosa, ya que en estático me es imposible y me fío poco de lo roto que está toda esta entrada. (6b)
Una fisura disfrutona le sigue hasta llegar al techo donde se hace necesario un descanso.
En seguida compruebo que si me caigo me tocará darme un buen vuelo hasta el otro lado y mi coco y cuerpo no me obedecen como quisiera.

¡Voy! – Le digo a Alberto

Me coloco como puedo los pies y saco el cacharro de debajo del techo, meto las manos en la fisura de este y veo que no puedo cerrojear, la cosa va de romazos de la muerte, pero me obsesiono con hacerlo empotrando la manos y me peto.
Finalmente me agarro al Friend de la salida del techo. Lo saco y lo vuelvo a intentar, esta vez ya sacando el pie al garbanzo de la esquina.
Imposible, no me entran las manos y no soy capaz de cerrojear...me veo obligado a acerar de nuevo para finalmente llegar a la piedra con filo por arriba y por fin poder respirar.

Brutal!!!

Después de recuperar el resuello y de que Chamorro se despida, rapelando de la instalación que ha montado, nos quedamos Alberto y yo al frente de los dos siguientes largos.
Este era para mí.

Me coloco ordenadamente los cacharros para no tener que andar buscando.
La fisura a la que me enfrento, decido tomarla en bavaresa a pesar de los que tira para atrás. Alberto intenta asegurarme como puede de la incómoda reunión, hasta que ve que me resbala un pie y decide dejar que le pise para no caer.

La reu no está como para andar probando caídas y acepto sin dudar su espalda.



Luego se vuelve más benévola y se deja meter cacharros más cómodamente hasta que llego a la parte donde hay que salir para afuera…pero no lo veo claro y decido descansar en la extraña gruta que hay al cortarse la fisura de manera horizontal.
Craso error, ya que me meto demasiado y al intentar salir se me queda el casco encajado…tanto que tengo que quitarme para poder salir de nuevo y poner un seguro en la fisura derecha.




¡Anda que si me viera la gente! Jajaja


Después de poner el seguro me vuelvo a poner el caso y continuo la travesía, hasta cruzarme a la otra cara, donde me encuentro con que o bien montas reunión ahí, colgado o te bajas unos 5m a una repisa, con la seguridad del roce de las cuerdas por los poco estables bloques que hay aquí.
Me decido por la primera opción y saco artillería ligera, para montar una reu en línea, acompañada de otro friend grande en otra fisura.



Poco tiempo después aparece Alberto que decide no colgarse conmigo y esperar en los bloques sueltos para cambiar material y seguir por la última fisura que parece más fácil de lo que es. (6a+)



La fisura final nos deja un fantástico sabor de boca.



Unos minutos más tarde estamos montando el rápel de 40m para luego unirnos al resto del grupo que nada probando unos 6a que son más bien 7ª de las placas de la izquierda del Pico de la Miel.

Como no podía ser de otra manera, la cosa termina como debe terminar…



Con una Clásica!!! ;)

12 de marzo de 2008

CRÍTICAS CONSTRUCTIVAS 0040

Entramos en la cuarentena con este Críticas, lo cual quiere decir que llevo haciéndolo desde hace...a ver...mmm...dos que me llevo...tres años y pico.
Los Criticas una sección odiada por unos, ignorada por otros y muy apreciada por el resto, que de momento seguirá adelante y pretendiendo salir en las primeras dos semanas de cada mes.

Comentar que he decidido quitar la valoración final, ya que no tenía mayor objetivo que resumir mi impresión ante la lectura de la revista, pero como queda bastante claro en el texto escrito, he decidido que sobra.

Al lío!

Desnivel nº260:
La portada que nos presentan sorprende un poco, pero confirma que no todo es pensamiento montañil viviendo en una hamaca...al ver el ejemplar de revista que sujeta uno de los franceses que ha pasado 45 días en Nunavut. Dentro, en un reportaje nos los cuentan a grandes rasgos, sin mucho detalle.
En lo que llaman Actualidad de empresas, nos cuentan entre otras cosas, que Edelrid sacará a la venta el casco Madillo el día 15 de Marzo, es decir este sábado.

Unas hojas más adelante, tenemos un artículo/entrevista de uno de los mutantes, donde no cuentan lo máquina que es. Patxi Usobiaga.
De interés para amigos y conocidos.


De la mano de David Munilla, nos muestran la escuela de Huesca, Vadiello, con una guía practica. Más asequible de lo que parece a primera vista...al menos eso dicen los croquis que nos enseñan.


Unas hojas pasadas y nos encontramos con un artículo de Darío Rodríguez, en el que no habla sobre la ISPO 2008.
Reseñar antes de nada, la frase que dice al comienzo: "...Son tantas la novedades que en ella se presentaron, que nos vemos obligados a reseñarlas en dos artículos..."
Me froto las manos al pensar que me va a ofrecer mogollón de información sobre decenas de artículos,...cual es mi sorpresa cuando veo que tan solo me enseñan nueve y en dos tristes hojas, con una mini explicación de cada uno ¿?
Espero que el del siguiente mes sean 15 hojas con el resto de cosas.
A destacar de estas nueve, el airbag para aludes, llamado Life Bar de la empresa Snowpulse y que consiste en una bolsa que se infla en 3 segundos y desinfla en un minuto, para dejar hueco alrededor de la cabeza y pecho.
No dice si va en una mochila, en un collarín o como. Tampoco habla sobre si es reutilizable o de un solo uso. Pero en la imagen de la web lo explica un poco.


Lo siguiente a destacar son una gafas para asegurar....si, si, unas gafas para asegurar, pero no son de sol, son para no tener que miar hacia arriba cuando aseguramos al compañero, gracias a unos espejos colocados de manera que, al mira hacia abajo, veremos al compañero escalar.
Me gustaría probarlas, ya que a primera vista, da la sensación que de que se requiere de algo de practica para que el cerebro entienda lo que pasa y así saber si dar cuerda o no, ya que imagino que esto limitará la visión del aparato asegurador, la cuerda restante, si pasa algo a nuestro alrededor digno de mirar, etc, etc.
Las llaman Gafas CU y son de Power'n play.


Lo siguiente y último en este artículo, son unos pantalones con arnés incorporado.
Parece ser que no se puede quitar de este, por lo que cada vez que se te manchen deberás lavar el arnés también con el consiguiente deterioro del mismo...es una buena idea, pero no lo veo como el futuro de los arneses.
No le dan un nombre concreto pero la marca que lo hace es Rossignol.
(Lo siento, no he encontrado imágen)

En lo que llaman Muestrario, lo siguiente que me llama la atención son unos nuevos gatos de FiveTen, llamados, Jet7, siendo los gatos más agresivos que he visto nunca y que como está de moda, pues están hecho con cositas recicladas.
No entiendo por que pone en su lateral "5" sin son los Jet7...


De la mano de Santi Llop, nos cuentan en lo que hacen llamar Técnica, lo que se conoce por los aficionados al artificial de época como Falcados.
Interesante de leer...y seguro que más de practicar ;)

Finalizando, en el apartado que llaman Info, destacar ocho vías vías deportivas en el prohibitivo Barranco de la Hoz, de grado medio bajo,de 6a a 7a.
En este mismo apartado se expone la vía más larga del País Valenciano, con 1000m de recorrido situada en la cara Oeste del Puig Campana y de nombre Noi, con un grado de 6a+.


CampoBase
nº49:
La portada, a cargo de Don Mason nos muestra el juego del magnesio flotando en el aire tras ser frotado con la manos.
Su web? esta: www.donmasonphotography.com

En lo que hacen llamar En el microscopio, hacemos nuestra primera parada, donde nos enseñas unas botas de esquí de montaña con unas características fuera de lo común.
Parece ser que la bota se hace de manera artesanal, es de carbono y solo se fabricas 40 unidades al año...imagino que hablan de 20pares.
Su peso(950g el par) con el botín comparado aparte, le hacen tener un precio solo aptos para sueldos dignos de mención. 1.300€ el par con el botín que son 100€...ahí es na!
as llaman XP500 y las hacen los Srs de www.Perregignoux.fr


El reportaje estrella de la revista es el de los Pou terminando su proyecto que comenzaron hace ya algunos años.
Una hazaña digna de chicarrones del Norte.
Destaca la impresionante mole de roca en la que se dibuja una línea roja que sale desde el mar hasta la cima de esta enseñando por donde se han metidos los hermanos alaveses.

El siguiente reportaje en el que hacemos tiempo, es uno titulado La seta mágica del Eiger, por darle ese nombre a la nueva ruta de 7c y 600m, de la mano de Roger Schäli y Christoph Hainz.


Destacar dos fotos del artículo. Una es la de la publicidad de la Salewa, que curiosamente es la parte de atrás de la portada de las dos revistas y en la que las cuerdas tiradas formas una especie de pájaro, similar al logotipo de la marca. la otra a destacar de la pillada de un vuelo en el largo de 7c en travesía...brutal.

En material, nos hablan de las cuerdas para invierno. Nos enseñan , las marcas Millet(modelo Alpine Lite de 7,5mm), CAMP(modelo Plekton, 8,2mm), Beal(modelos Ice Line de 8,1mm) y Edelrid(modelo Merlin 8mm)
Sorprende comprobar que los precios se alejan mucho de la realidad...al menos con las Beal Ice Line que la dan un precio de 158€, cuando es mucho menos.

En técnica, un interesante artículo sobre la escalada en ensamble y los seguros intermedios.
Queda bastante claro como va el tema, mostrando el funcionamiento además de poco usado tibloc.


En esta misma página, los del Rincón de la Montaña, proponen un concurso en el que sortean una colcho, una cuerda y unos piolos. La cosa consiste en mostrar una ñapa...de que me suena esto?

10 de marzo de 2008

SLOWLY BUT WITH GOOD POINT (PEÑAS CAGÁS+YELMO)

Si continuo así, en un par de años vacío el tintero de los proyectos - Comento a mis compañeros antes de darle un gran trago a la fresca Clásica que sujeto en mis doloridas manos.



Ya son unos cuantos findes los que salgo los dos días a trepar y mientras no me requieran otras labores, así seguirá la cosa, pero en esta ocasión el plan era mayor paliza, ya que los dos días requerían de una aproximación de una hora como mínimo.

Te vas a poner como un toro...

Sábado 08
La tempe prometía un día soleado, pero lo justo para que estar a la sombra tampoco supusiese un suplicio.

Subimos por la Senda Maeso y cruzamos en la gran cañada de nuevo por la fisura de La Cara.

A la bajada la hacemos vale?



El lugar propuesto ya en los primeros días de la semana anterior era Peñas Cagás, donde había ganas de hacer algunas fisuras de la pared principal. Entre ellas, Osguilliath, 6b y limpia.
Curiosamente uno de los aperturista de esta fisura es Jaime Garrigós un tío majo con el que mantenemos una animada conversación, que anda por allí con Gabi y más gente para terminar de abrir un par de líneas más y solucionar un problema con la altura original de precisamente esta línea.
Nosotros nos metemos en ella antes de que la cambien.



Pero antes, para calentar (sobre todo coco) nos metemos en un 6a+ muy entretenido y expuesto en alguna sección, llamado Juanito "Pies Cuadrados".
Alfonso es el encargado de colocar los seguros haciéndola de primero.



Por unanimidad, es Alberto quien se da seguidamente la Osguilliath de primero y metiendo cacharros.
Soprendido veo através del objetivo de la cámara, que poco a poco,...



...va subiendo y subiendo,...



...hasta que se la encadena A Vista.

¡Menudo máquina está hecho!


Luego le da Alfonso que también la saca y finalmente la ataco yo.

La fisura al comienzo se deja,...



...y a la mitad también, pero cuando estás un poco más arriba, donde parece que le crece una veta de piedra en su interior, se pone fino, fino y me veo obligado a parame para pensar el paso...que no es nada evidente.



Pocos minutos después, estoy en la cadena, sorprendido de lo larguisima que es (35m), a la vez que bonita y sufrida.

Ahora me tocaba a mi cacharrear y elijo la vía de La Gran Fisura, la clásica de la pared, pero solo su primer largo.
30 metros de fisura de 6a, de esas que hay que empotrar la manos y pies para ir "cómodo" metiendo los cacharros.



¡Que lujo con los guantes!

La disfruto como nunca he difrutado una fisura y hasta decido, según voy subiendo, ir lento recreándome de cada movimiento.



Un 10 para esta fisura.

Luego es Alberto quien le da, dudando de ponerse esparadrapo o no.

Pontelo, que vas a ir mejor.

Le dejo el Leucotape de 2,5cm y se venda los nudillos. Gracias a ello la sube más comodamente.
Al bajar, los dos(Alfonso y Alberto), deciden que su próxima compra serán los guantes de fisura. ;)

Alfonso ya a hecho está vía y aprovechando que estan por allí un par de amigos/as suyos, mientras Alberto se está terminado la Gran Fisura, ellos se hacen la que sigue, llamada Tentaciones, uniendo los dos primeros largos de tres que tiene dando 36m de recorrido.


Croquis de las vías hechas

¡Ojo, la cueda de 70m no llega bien si haces los dos largos seguidos...superjusta, así que nudo imprescindible para evitar sustos!

-. Que grado es? - pregunto mientras sacan la cuerda.
-. 6a...6a+ - me dice Alfonso añadiendo - Nosotros vamos a probar unos 7º en el contrafuerte, luego nos vemos allí.

Miro para arriba y no veo yo la vía de 6a+...pero lo mismo es más fácil de lo que parece.
Ahora le toca Alberto y sube hasta el primer problema de la vía, que es un cambio a derechas para subirse una panza.

Uff... eso ya no es 6a

Más arriba, le veo poner posturas muy raras en una parte que aparece una pequeña fisura, antes de un desplomillo con setas.

Juer... pues la postura es más bien de 6c...

Una vez a bajo, dudo de hacerla visto lo visto, pero cambio de opinión ya que observo que en caso de caída, es limpia y sin repisas.

Tiro de la cuerda, me la ato y subo decidido...a caerme.
El paso de subirme a la panza es super fino y no doy con el...vuelo.

Me coloco de frente y arriesgo a cambiar desde un poco más abajo a pesar de ser más vertical...

Así, sí...

Unos metros más arriba, compruebo que el paso raro está al poco de salir de la reunión.
Una fisura con un filito de izquierdas, que solo te deja apoyar las dos primeras falanges, una mala patata más arriba, y un grabazo de cuarzo para salir, es lo que hay.

Intento hacer lo que a hecho Alberto, pero soy incapáz de realizar tal maniobra con mi cuerpo...me cuelgo y estudio, leo la roca.

Esto va ser en bavaresa...pero, uff que fina!...
Venga!... A por ella!

Las dos manos bajas, los pies muy cerca...un pasito, ahora cambio la mano arriba, ahora un poquito el pie...uy que me hace la puertaaa...abre el pie derecho ya... más!...eso es... ahí ...justo.
Ahi está la chapa!
Donde tengo la cinta?...juer, al otro lado...a ver...uff, uff...mmmm...ya está!

¡Juer con el 6(J)a+!

Luego, unos pasos muy bonitos, poco protegidos pero fáciles de ver que no de dar, te llevan a la siguiente reu.

Yo ya estoy servido por hoy.

Luego nos acercamos a ver que hacen Alfonso y Javier en el Contrafuerte. Están en una vía que hay a la derecha de la visible fisura de la parte izquierda del desplomado muro.
Me dicen que es 7a+, luego, en casa, vería que es 7b!



Son las 19:30 cuando Alberto decide darle al 7a de la fisura (que no se escala en fisura) llamado Fisura Loren Borrero.



Gracias al aprovechamiento del día, cosigo hacer alguans fotos curiosas del atardecer...



...y del truqui ese de ralentizar la exposición para que la luz dibuje formas.



Una Clásica (no puede faltar sea la hora que sea) rápida en el bar y salgo escopetao para casa

Son las 22:00 cuando estoy llegando y recibo un SMS de Diego y otro de Yago, confirmando la salida de mañana domingo, en la que pretendíamos subir al Yelmo y pelear otro gran proyecto...Caballo Blanco.

Domingo 09
Después de dar la nota en las mesas electorales con el mochilón y mi atuedo poco adecuado para lo que se veía a mi alrededor, salgo hacia la pedra de nuevo.



Son las 11:30 cuando nos juntamos los tres en frente del Eroski.
Decidimos tomar algo en un bar y planear los largos desde abajo para ir a tiro hecho.



Dan las 14:00 cuando llegamos a pie de vía, recibiendo de sopetón, el fresco y fuerte viento que azota la zona, consiguiendo que el Yelmo esté para nosotros solos...al menos en la pared.



Por suerte, el espolón que tenemos a la izquierda nos protege de las continuas y frescas arremetidas de eolo.


Croquis Aprox. de la vía Caballo Blanco

Hemos decidido que Diego se de el primer largo, cotado de 6a, más bien por la placa de abajo, ya que debido a su altura, el paso del techín, lo hace sin demasiados problemas.
Yo, ya sé que me tocará estirarme al limite y llegar con los dedillos al buen agarre.



Menudo estreno de Yelmo, eh Diego? ;)



Por último la sube Yago,...



...que le cuesta más la travesía que dar el paso de salida del techín, ya que llega hasta casi con el brazo doblado. ;)



Una vez en la primera reu, es Yago quien se ata los cabos del miedo, para guerrear el segundo largo, cotado de V+, le aconsejo que aunque vea más chapas a la izquierda, es por la derecha...¿Verdad Asun? ;)



Poco a poco se va alejando de nosotros hasta que está a pocos cm de la reu... un mal paso le hace resvalar...no pasa nada, salvo que nos llegan, a nosotros, rebotando en la pared, un trocillos negros de goma. ;)



Este largo te obliga, por las chapas, a irte a la derecha por alguna razón que desconozco.
Aprovechando que no ha chapado mi cuerda en esa alejada chapa, le doy de frente, comprobando que se trata de V+ igualmente. ¿?

Ahora es cuando venía lo divertido de la vía...justo donde la otra vez no puede salir por el extremo frío que hacía.



Tengo suerte, el sol caldea lo justo la pared y el viento se ha calmado para mi.

Veo la segunda chapa bastante a la izquierda y dudo si no será de la otra vía, pero cuando llevo subidos unos metros compruebo que no. Que es de esta vía.



Sigo subiendo, hasta que llego a la 3ª y última chapa. 15m más a la derecha el claro lugar donde debo salir e inumerables opciones para llegar hasta allí.



La IA me dice que será más sencillo si subo hasta el techín, pero enseguida compruebo que es un error, ya que la roca se desmenuza entre mis dedos...decido bajar un poco hasta llegar a una bañerita y continuo.



No quiero ver donde está la última chapa, aunque la tentación es enorme y me hace mirar por el rabillo de ojo los metros que ya llevaba recorridos.
Se me pasa por la mente como un flash la caída en ese momento,... estampandome contra el espolón. Me paro...respiro y elimino esa imagen de mi mente, concentrandome en la pared, los pies que tengo y los que no tengo...unos metros más y estoy agarrando un Alien del arnés para colocarlo como seguro bajo el techín.



Luego subida a la repisa y...Reunión!



No puedo evitar lanzar un grito de satisfacción...pero bajito.
¡Ha sido brutal!



Un rato después, estan Yago y Diego a mi lado, observando el siguiente largo.

Diego duda, yo veo que se nos hace tarde y lanzo la opción de bajar desde aquí. Yago quiere más y se anima a darle...y hasta se ata la cuerdas... estamos en estas cuando el sol desparace bajos las nubes, llega un viento continuo y helador, que nos deja tiritando.



¡Chavales, esto se ha acabado, vamos para abajo ya!

Una hora después, estamos colgándonos la mochilas a nuestras cansadas espaldas y bajando a tomar una gran clásica, no sin antes hacer un poco el cabra con el rollo de las frontales.



Finalmente, brindamos por un finde de cumplimiento de proyectos comunes....y que haya muchos más!