CRÍTICAS CONSTRUCTIVAS 0048
Este es el penúltimo Críticas del año y como todos los NOV las revistas tiran mucho por la nieve, pero como no solo de nieve vive el montañero, también nos sirven en el menú roca y material destacado al que hacer referencia.
Comencemos el viaje...
Desnivel nº 268
La portada desconcierta al ver a dos escalando y a uno en las hamacas leyendo un libro. Luego comprendes que son dos cordadas, por que alguien tiene que estar haciendo la foto No?
En editorial, se habla de un tema peliagudo en el que se plantean interesantes preguntas como el quien es dueño de “las vías”.
Dice, y cito textualmente: Una vez abierta…()…una vía comienza a pertenecer al colectivo y este tiene algo que decir sobre su futuro, pero también hay que escuchar a su autor cuando sea posible y verificar qué hizo por “obligación” y qué por convicción.
Aparte de irse por las ramas con lo que podría ser una respuesta interesante, asegura que pertenece al colectivo. Pues yo discrepo ante tal afirmación. Lo único que se puede considera propio de abrir una vía es el equipamiento puesto (si lo hay) y el reconocimiento de haber sido el primero en pasar por allí (ya sea en artificial o en libre).
La roca ya estaba allí y por lo tanto la vía en si también.
Aludiendo a una frase de la peli de Encerrado (que es lo único que merece de esta) “Cuando empieces a decir esto es mío y aquello y lo otro, terminarás perteneciéndole a él”
En actualidad la noticia de que los rescates se pagarán en Cataluña y que los federados no los pagarán, me hace recordar que me saque un interesante seguro para ir a Yosemite, por un año, y que me cubre rescate hasta 15.000€, además de enfermedad, por un precio irrisorio. Hablo de Intermundial seguros.
Desconozco que tal funcionarán después, ya que no he hecho uso de ello, pero el que me cubra enfermedad y en todo el mundo, me deja bastante tranquilo, la verdad.
En cualquier caso este tema va a traer problemas seguro, ya que de lo malo a lo bueno, muy bien, pero de lo bueno a lo malo….uff
Dentro de la sección de actualidad en lo que llaman nuevos productos destacar la chaqueta Super Hero de Marmot, que indica que dispone de un sistema llamado Angel Wing Movement, que evita que la chaqueta se desplace al levantar los brazos ¿?
Da un poco de miedo y todo jejeje.
También dentro de la sección de actualidad me encuentro con una noticia que no me deja indiferente y es la nueva web de Vent de Muntanya, la tienda y rocodromo de Valencia capital el cual estuve a punto de hacerme cargo de su traspaso hace un par de años.
Tras esto lo primero de interés a destacar es la entrevista a Ueli Steck, el tipo que hace poco se hizo en solo y en menos de tres horas la Norte del Eiger, también es uno de los que participó en la ayuda que recibió Iñaki Ochoa de Olza.
Lo siguiente a destacar es le largísimo articulo que está de rabiosa actualidad y que titulan: Saltan Chipas y saltan chapas…Original eh?
Después de leer el artículo, llego a la misma conclusión que hace años ya llego el humorista negro de los 70, resumiéndolo en una frase fantástica:
“No se cual es el secreto de éxito, pero el del fracaso es intentar complacer a todo el mundo.”
Seguido a este un artículo de Tino que habla a los no iniciados donde recomienda una sabia decisión. Antes de invertir en rocodromos y aparatos extraños, invierte en seguridad. Otros no lo hicimos así cuando empezamos y las hemos pasado…ya sabéis jejeje.
Al acabar este nos encontramos con un reportaje sobre escalada en Málaga de un par de escuelas cerca de Ronda. Benaoján (Escuela íntegramente deportiva) y Cartajima, en la que también hay rutas clásicas.
Una opción interesante para los que gustan de ambas disciplinas y además con grado asequible!
Lo siguiente en lo que me paro es de nuevo en un artículo de Tino que llama Material, donde nos enseña 5 fundas vivac, entre las que hay una de Quechua ¿? Y donde además nos da consejos básicos sobre su mantenimiento y elección.
En lo que llaman Lesiones, nos muestran una nueva manera de proteger nuestras poleas, que son las encargadas de mantener nuestro peso cuando colgamos de nuestros dedos. A parecer la cosa consiste en no dejar libre la flexión de la articulación, pero vendar cuando está flexionada. Lo probaré con mi dedo izquierdo a ver si funciona.
Ya en las últimas páginas destacar una publicidad que cuanto menos te deja intrigado y desconozco de que se trata ya que parece un clásico anuncio de contacto para intercambiar fotos pero a media página¿?
Cuaderno Técnicos nº40
Foto de portada de los amigos Subidos al Peñasco y su visita a la Peña del Águila.
No puedo evitar sorprenderme del gran parecido del que escala de primero con mi colega Yago.
¡Realmente sorprendente!
Lo primero a destacar es precisamente este artículo, escrito por el máquina Jonathan Trango, aderezado con las increíbles fotos de Dani Castillo.
Pasadas unas páginas tenemos una prueba a fondo la razón por la que pedía que me mandasen este número a los chicos de Barrabás ya que se me había pasado la suscripción y esta ya no me llagaba con la renovación.
Un artículo sobre el Reverso 3.
Tras leer detalladamente el mismo, llego a la conclusión de que ha salido demasiado tarde y mucha gente se ha cansado de esperar y se ha comprado el otro que lucha en competencia directa. El ATC Guide de Black Diamond.
No he tenido la oportunidad de usar ninguno en todas sus posibles situaciones (aseguramiento primero y segundo, desbloqueo de segundo en tensión y rapel) aunque si he podido hablar con gente que lo ha usado y las diferencias son pocas ente uno y otro, por lo que el precio seguramente será fundamental, para muchos, en la elección final de compra.
Para finalizar lo que me hace detenerme en seco antes de cerrarla y guardarla entre las cienes y cienes de revistas es lo que llaman preparación física, donde te proponen un interesante test para evaluar realmente tus cualidades como escalador. Cuanto menos curioso.