20 de octubre de 2008

¡¡¡FAKIN FAINAI MEN!!! (YOSEMITE TRIP 08) - 02

Me paro en la repisa que acabo de alcanzar y saco el croquis que llevo en el bolsillo lateral del pantalón para intentar descifrar por donde tengo que tirar ahora.
El croquis no me lo aclara mucho, así que lo guardo de nuevo y observo las opciones que tengo delante.
Diego, unos 20m más abajo, me recomienda seguir por la fisura de manos que tengo delante. Ciertamente parece lo más evidente, aunque la repisa que tengo bajo mis pies hace que dude, ya que una caída sobre ella me podría partir las piernas. Pero si salgo de ella, en teoría, la 3ª reunión estaría ahí mismo.

Compruebo los cacharros que tengo a ambos lados del arnés, miro la fisura de manos de nuevo y luego hecho una mirada a los casi 700m que restan de vía, hasta alcanzar la cima del Half Dome.



Respiro profuindamente mientras magneseo mis manos y me concentro en los paso a dar.
Pocos minutos después, estoy en la siguiente repisa, donde hay un pequeño vivac para una persona y una botella con un poco de agua.

¡Reunión! – Le grito a Diego tras anclarme.

Mientras recojo las cuerdas rápidamente miro el siguiente largo. Una preciosa bavaresa a derechas que surca una placa lisa por sus lados y que te lleva a una placa y luego a otra fisura que parece de manos.
Realmente me siento atraído por ella, pero estamos fijando los tres primeros largos de la Regular para mañana jumarearlos y así ahorrar tiempo, para terminar los restantes 21 largos. Más tarde sabría que ese largo se trataba de un 5.11.

¡Puedes subir! – Grito a Diego mientras reviso de nuevo las roscas de cada mosquetón de seguridad.

Mientras espero a que desmote la reunión y comience a subir, en mi mente empieza a trabajar los problemas a los que nos vamos a enfrentar mañana en la pared y al día siguiente.
Agua llevamos de sobra para los tres, comida creo que deberíamos haber traído más barritas. Vamos a ir muy cortos de comida. Pero tenemos que escalar las estrechas chimeneas con las mochilas los dos segundos y van a ser abultadas y pesadas, por la ropa, agua y cosas de dormir de los tres.
El petate ha sido descartado por todas las recomendaciones de guías y de gente que la ha hecho debido a las travesías y sobre todo a las estrecheces de la gran cantidad de chimeneas.
Subir una cordada de tres esta vía va ser lento a la par que peligroso ya que hemos ahorrado en comida por el peso y quizás ha sido un error. Añadir a esto que en las chimeneas, con la mochila, será una ardua y lenta tarea subir, si encima son dos los que tienen que hacerlo, el tiempo puede duplicarse.
Lo suyo hubiera sido que Diego y yo hubiéramos hecho una cordada y Alberto y Alfonso otra, pero Diego se tiene que volver a San Francisco al día siguiente y se ha tirado el rollo en acompañarnos para traer el agua, ya que nos habían advertido, los Cano Brothers, que no había a pie de vía por estár seca la fuente. De esta manera habríamos tenido más posibilidades de salir incluso en el día, pero una cordada de tres y con gente por encima…puede ser demasiado peligroso.

¡Voy! – Me dice Diego.

Mientras recojo cuerda, veo que hay una pequeña piedra plana en la arena del vivac. La cojo y compruebo que tiene un lado marrón por la humedad y otro más claro por otro lado.
Me planteo tirarla al aire para ver de que lado cae y tomar una decisión en consecuencia.

Marrón subo, blanca no subo. - Pienso

La tiro al aire, en dirección al vivac, haciéndola rotar en aire.

¡Recupera! – Me dice Diego desde abajo. Para ello quitó la mirada del lugar donde ha caído la piedra.
Después de recoger la cuerda, busco con la mirada donde ha caído la pequeña piedra.

Marrón...

Me quedo perplejo al comprobar que no me siento feliz al ver el resultado de la suerte y por mi cabeza comienzan ha llegar los recuerdos de los días precedentes desde que escalamos la Higher Cathedral por la Northeast Buttres.


18SEP

Como nos acostamos tarde, nos levantamos también tarde, pero no pasa nada, ya que ese día tocaba necesario descanso después de la paliza de la Higher Cathedral. El primero después de 3 días de escalada seguida.
Aprovechamos para llamar a la familia desde una cabina (no hay cobertura en el valle para los móviles españoles)...



...comer "bien",...



...hacer algunas compras, darnos un baño…



...en definitiva descansar.


Este día también lo tenía pensado usar para comprarme los gatos, aunque el dolor que tenía ahora, sobre todo en el pie derecho, después de la presión a la que lo sometí el día anterior durante tanto tiempo, no sé si sería el mejor momento.
En la caseta de registro, preguntamos al Ranger por la existencia de otra tienda de montaña en la inmediaciones; un no rotundo es lo que recibimos o la esperanza de que en Manteca (a 2h30min) pudiera existir alguna tienda.
Abrumado, camino cabizbajo hacia el aparcamiento por la expectativa de tener que escalar con los Tenaya el resto de días, cuando de repente, un chaval nos para, para indicarnos que hay un coche a la entrada del Campo4 que los vende ¿?

Un coche?

De camino al lugar, predecimos que van a ser de segunda mano o algo así, pero nuestra sorpresa duplica con creces nuestras expectativas.



Nos encontramos un coche con un montón de gatos encima del capó, sin nadie dentro ni fuera y una nota en el limpia con los precios y lo que hay que hacer con el dinero tras elegir par.



Esto en España, sería imposible.

Me pruebo varios y compruebo que los que me quedan bien son de una marca de bota de esquí (Scarpa), por lo que por desconocimiento dudo de si me estaré comprando una patata, sobre todo por que me quedan bien con medio número más del que uso en calle ¿?
Pienso que al menos podré escalar con unos gatos más cómodos y sin agujeros en la suela.
Más tarde comprobaría que los 45$ que metí enrollados por el hueco dejado en la ventanilla del confiado vendedor furtivo, eran un chollo ya que costaban en el mercado 120$ (Lo vi en la revista Urbanclimb) y que además son la caña para regletas y fisuras.


19SEP
Según recordaba del último mail de Diego, llegaría al valle el día 18, pero al no tener modo de contactar con él, decido dejar una nota en el tablón de anuncios de Campo4 con la tarjeta del blog, diciéndole en que parcela estábamos situados.



Tras dejar la nota, nos vamos a un sector llamado Church Bowl, donde escalamos en tres vías, bueno, yo sólo hago una ya que el dolor del brazo no ha remitido y después de escalar la vía del mismo nombre que el sector que se trata de un 5.10a de fisura de dedos de pin scars (agujeros dejados por los clavos) en su comienzo, decido para muy a mi pesar.



Alberto y Alfonso escalan después otra vía que va por un espolón y con chapas (cosa rara en Yosemite) de 5.11b llamada Energizer.



Tras esta se suben a la parte de arriba donde hay una cinco estrellas llamada Bishop’s Terrace, de dos largos y 5.8 de fisura de manos, que me tengo que controlar para no subir.
El brazo tiene que recuperarse si no quiero acarrear la lesión para el resto del viaje.


20SEP



El lugar elegido para escalar este día, es lo que llaman los cincos libros abiertos, donde coincidimos con la pareja madrileña y donde encontramos también al único escalador americano, indeseable, de todo el viaje. Un tipo que se coló sin más en la vía que iban a hacer los madrileños y que parecía ir perdonando la vida a la gente con la que se cruzaba.

Tiene que haber de todo.

Aquí también descubrimos que lo de esperar para hacer una vía, es casi siempre recomendable ya que por algo es por lo que la gente espera cola y es por que son las cinco estrellas.




En este caso, la que dejamos de hacer es la que llaman Commitment de 5.9 y tres largos



Hacemos caso omiso y elegimos una tres estrellas en la que no hay nadie, por no espera a un par de cordadas, consiguiendo hacer la vía más fea y sucia de las escaladas en el viaje.
Su nombre The Caverens de 5.8 de chimenea, bavaresa y desplome musgoso.
El único largo que merece la pena es el primero, que me hago yo, siendo la típica bavaresa de proteger alto y tirar para arriba sin pensar.



El segundo se lo da Alfonso. Se trata de una penosa chimenea difícil de proteger y el último se lo da Alberto, siendo un techo musgoso con bloques sueltos en su final.



Lo mejor de haber escalado aquí, las impresionantes vistas que tenemos del Half Dome al estar un poco más altos.



Por la tarde decidimos pasarnos por Curry Village para ver si habían llegado los Camalots.



Alucinamos al ver que quedan ya muy pocos…de hecho tan solo queda ya un nº1 que adquiero yo.



Esa misma tarde nos probamos en un búlder que está en el mismo bloque que el del rayo, pero justo al otro lado. Dicen que 7B.



Yo solo le doy dos pegues ya que mi brazo sigue quejándose y ya me mosquea bastante.


21SEP

Mi brazo se levanta un poco mejor, pero aun renquea y no parece querer curarse, aun así tengo muchas ganas de escalar y me apunto a realizar el largo del que dicen es el 5.9 más difícil del valle que está a la entrada de este, donde los autobuses no llegan, por lo que además nos aseguraremos más tranquilidad y menos colas.

El sitio se llama Reed’s Pinnacle y la vía elegida, Direct Route que ya en muchas guías la dan de 5.10a y con razón.
Es una vía que destaca en la pared ya que es una increíble fisura "recta", de manos, que se ve desde la carretera nada más pasar el primer túnel saliendo del valle a la derecha.



El primer largo se lo da Alfonso que se da un vuelo sin consecuencias.



El siguiente me lo pido yo aun sabiendo que mis posibilidades de terminarlo son bajas, ya que al hacer ese primer largo, el brazo, ya me ha dado el toque.

Aun así las ganas por empotrar en esa fantástica fisura me pueden y empiezo a darle.
Poco a poco voy subiendo y sacando cada paso hasta que llego a una sección donde requiere de saber que vas a meter y dejarlo colocado en el arnés por su continuidad.
Me cuelgo y miro la fisura, observo los cacharros y los coloco para poder poner dos seguros seguidos sin pararme.



Lo hago pero el brazo me da unos pinchazos terribles y a mitad de vía me veo obligado a para y dejar que Alberto la termine.

Yo ya no escalo más hoy...

Desde aquí no puedo rapelar, a no ser que tiremos de las cuerdas, por lo que decidimos que tiren ellos dos y luego, al bajar rapelando, me recojan. Al fin y al cabo solo les quedan un par de largos.



Tras un par de horas, bajan a por mi.
En este tiempo tengo el gusto de conocer a un profesor que escala desde hace 17 años en el valle y que tiene una técnica depuradisima de la que hace gala para subirse ese largo, con apenas 4 seguros y realizando cada movimiento de una manera pausada, como si disfrutase de esos empotres.



Habla español y mantenemos una agradable charla.

Este mismo profesor, nos recomienda una vía que queda a la derecha, llamada Lunatic Fingers. Un 5.10c del que Alberto intenta hacer en libre pero se ve obligado a bajar por falta de cacharros. Luego es Alfonso el encargado de darle y finalmente Alberto la vuelve a probar, ya con la cuerda por arriba.



Tras un largo día, decidimos ir a Yosemite Vallage donde hay un buffet libre a 12$ por cabeza, con algo más de cantidad y sin tener que luego fregar ;)



Lo malo es que esta cena, hace que Alfonso se ponga malo.


22SEP

Esa mañana nos acercamos al registro parar renovar la suscripción, pero nos llevamos una desagradable sorpresa. Resulta que teníamos que haberlo hecho el día anterior, por lo tanto estamos fuera del Campo4.
Este iba a ser nuestro día de descanso pero se convierte en una lucha por conseguir un sitio donde dejar pasar los próximos días.



Estamos en estas, cuando aparece Diego, el cuarto componente, que ha visto la nota en el tablón y que llegó la noche antes.
Decidimos hacer entonces dos equipos para solucionar el problema del alojamiento.
Alberto y yo nos quedaremos para ir recogiendo la tienda y demás y Diego y Alfonso irán a buscar un sitio en los otros campos.
Han pasado apenas unos minutos cuando un grupo de tres maños, con los que hemos hecho migas, nos dicen que se van y vienen a despedirse.

- Bueno chavales, nos vamos a Tuolumne – Dicen sonrientes mientras nos ofrecen la mano.
- Nosotros me da que también nos vamos, pero no se a donde. Se nos ha pasado renovar y no hay sitio. – Le respondemos cabizbajos.
- Oye, y si cogéis los dos días que nos quedan a nosotros?

Eso nos abre un boquete en la mente y accedemos, un poco desesperados, a la generosa oferta.

- ¡Tenemos que ir a buscar a estos para que no reserven nada!

En plan película comenzamos una persecución por el valle preguntando en todos los campos para ver si les pillamos antes de que paguen nada, pero no lo conseguimos, así que volvemos al Campo4 con la esperanza de que no lo hayan hecho.

Tras una media hora aparecen diciendo que no lo han conseguido, ahora queda bregan con los Ranger para que se tiren el rollo en cambiar los nombre de los maños por los nuestros.
Sorprendentemente lo hacen. :)



Este día también es el primero que por fin nos duchamos en el campo de Housekeepin que esta de camino a Curry Village.



Esa noche Alfonso lo pasa fatal y se ve obligado a quedarse en el saco todo el día siguiente.


23SEP
Mientras Alfonso se recupera, Alberto, Diego y yo nos acercamos al sector más cercano al Campo4, para tampoco alejarnos mucho de Alfonso y de paso que Diego vay pillando el tema de la escalada aquí.



El sector lo llaman Swan Slab y está a 5min andando desde el aparcamiento del Campo4, en dirección a Yosemite Village.

El sitio es perfecto para comenzar en el valle y hay un puñado de vía para pasar el día de grados muy variados en lo que aquí se llama deportiva, pero no os llevéis a engaños, lo llaman así por que son vías de un largo, pero están limpias (en su mayoría) algunas son para escalar en top y las reuniones son escasa o inexistentes ya que se hace en los árboles que hay por arriba.
Literalmente nos comemos el sector y nos hacemos todas las vías. A destacar una que se curra Alberto de primero, llamada Ald Route que son dos largos que se pueden hacer en uno con cuerdas dobles de 60m. El grado en libre? 511b, pero está en una placa al comienzo que se hace en artificial. Con estribos sale bien, sin ellos hay algún paso obligado de vete a saber que grado ya que está hiperlavado.



Se trata de una peazo fisura de 60m, de 5.9 mantenido, de manos y dedos con un sección final muy dura (5.10b creo) en la que los fisureros offset (fisureros con la cabeza asimétrica) se harán imprescindibles para superar el tramo en artificial. Sino, lo típico de poner un seguro alto y tirar para arriba.
Alberto se lo curra en artifo sin llevar offset suficientes.



El detalle que más recuerdo de esta vía es que se le cayó un microfisurero del arnés y tras bajar, lo encontró entre la hojarasca…literalmente era como encontrar una aguja en un pajar!!!
Esa noche Alberto propone escalar algo largo para el día siguiente, pero Alfonso sigue malo y yo tengo el brazo aun mal…principalmente por que, no paro de escalar!!!
Nos cuenta que ha hablado con Javi, uno de los Cano Brothers y le ha dicho que su hermano Juanjo también anda chungo, por lo que si queremos, podemos escalar con él.

Alberto acepta a la oferta y deciden hacerse la Freeblast que son los 10 primeros largos de la mítica vía Salathe, en el Capitán, que te deja en el “corazón”.



Nosotros tres decidimos, irnos a conocer y escalar en Tuolumne, que está a 1hora de coche del Campo4, donde están las vías esas en la que sale escalando/corriendo y haciendo el orangután Alex Huber, en unos de sus últimos vídeos The Center Of The Universe. Increíble!




24SEP
Ese día nos encontramos con una sorpresa por haber aparcado mal el coche. 50$



Alfonso parece que está mejor, pero decide no escalar y darse sólo un paseo mientras Diego y yo nos metemos en la clásica del lugar. Great White Book.



Un 5.6 de chimenea donde recomiendan llevar un nº6 y un nº7.



Sólo disponemos de un nº5 y nº6, por lo que habrá que arriesgar un poco y tirar
unos cuantos metros sin nada.



El primer largo se lo da Diego sin muchos problemas.



El siguiente ya me toca a mi, que es una chimenea abierta donde solo puedes meter cosas grandes.
Ante de salir, compruebo que en mi arnés cuelgan el nº5 y el nº6, en el lado izquierdo del arnés los cuales deberé colocar sabiamente, ya que son los únicos seguros que pondré en los casi 60m del largo.

Bromeo con el hecho de no saber para que me asegura, si no va servir de nada si me caigo, pero es la verdad.

Comienzo la chimenea poniendo un seguro casi al salir de la reunión montada. Un Alien gris.



La roca tiene mucho cuarzo y es resbaladiza por lo que los pasos no pueden ser al tuntú y hay que darlos mirando donde los pones. Agradezco en suma no llevar mochila ya que la experiencia habría sido terrible. Tras unos metros, llego a donde por fin puedo poner un seguro y me decanto por el único nº6 que cuelga del arnés. Más tarde me arrepentiría de ponerlo tan pronto.
Continuo unos cuantos metros más por ya una amplia bavaresa de borde algo romo pero que se deja coger. Cinco metros despues decido poner el nº5. Ese sería el último seguro hasta la reu.



Continuo la bavaresa y el cansancio empieza a hacerse latente. Los casi 3mil metros de altitud a los que nos encontramos (luego lo sabríamos) ayudan a que la respiración sea más agitada de los normal.
Llevo ya unos 10 metros desde que puse el nº5 así que decido intentar poner lo siguiente más grande que cuelga del arnés. Un nº4.
Pero baila dentro de la fisura sin remedio…ni siquiera abierto del todo se queda en la ancha fisura!
Me coloco para descansar y advertir a Diego de que ya no voy a meter más seguros por lo que los últimos 30 metros que me quedan de bavaresa hasta la reunión, los haré sin nada.

Puedes soltarme...total, no va a servir de mucho - pienso en decirle

Limpio mi mente por completo y me concentro en lo que estoy haciendo. Los pasos me salen bien y voy subiendo poco a poco acompasando la respiración con cada cambio de manos y pies.
Un pinchazo me recuerda la lesión del brazo pero es por que lo he puesto encogido inconscientemente. Lo estiro y se me pasa.
Tras unos 25m, llego al final de la bavaresa donde vuelve a ser chimenea. El cambio y saber que no puedo caerme me hacen pararme para pensar como meterme dentro, para luego volver a salir, ya que vuelve a estrecharse más arriba.
Instintivamente saco de nuevo el nº4 del arnés para ver si entra al fondo de la chimenea…pero con solo mirarlo veo que es absurdo, asi que lo cuelgo de nuevo y me meto dentro sin más.
Mi respiración se agita al ver que lo estoy haciendo mal y mis pies patinan.

¡Venga Vlady, no puede ser tan difícil, que es sólo un 5.6!

Medio arrastrándome, por fin consigo llegar a donde se vuelve a estrechar y agarras de nuevo confiado filo.
Una sonrisa se escapa de mi cara y un grito inevitable de satisfacción al ver después que delante hay un par de chapas, justo encima del muro de la derecha, es la reu que destaca sobre el blanco granito como un lunar en una piel clara.



Ahora le toca a Diego. Que también se divierte, sobre todo por no encontrar reunión alguna y tener que montar una de fortuna bajo un techito que tendría que superar yo y que da a un largísimo tramo de placa de 60m de cuerda, en la que puedo poner cinco friends pequeños…solo Aliens, llegando incluso a meter el negro.



Arriba, a largo de cuerda justo, llego a un bloque donde puedo montar una buena reu donde aseguro a Diego que disfruta del largo final.



Luego disfrutamos del descanso y la tranquilidad que ofrece el lago Tenaya y su playa, donde comemos lo poco que hemos traído.



Decidimos que como aun tenemos mucho tiempo continuar con el coche para ver toda la zona.



Comprobamos sorprendidos la altitud que marca los mapas y me llevo una agradable sorpresa.
La cima de la vía que acabamos de escalara supera los 3.000 metros de altitud, por lo tanto he conseguido una de mis metas que llevaba persiguiendo desde hacía años. Coronar un tresmil!!! Y encima ha sido escalando!!! :)



Tras un pequeño susto al ver que Alberto y Javi no habían llegado y comprobar que estaban bien, nos acostamos para tomarnos otro día de descanso, esta vez aprovecharíamos para ir a ver las famosas sequoias del parque de Mariposa.

Continuará…

15 de octubre de 2008

CRÍTICAS CONSTRUCTIVAS 0046-0047

Esta vez tengo una buena excusa para el retraso de este "Críticas" y es que estaba fuera de España y sin conexión a Internet jejeje.

En este, meteré las dos revistas Desnivel que están pendientes, la de SEP y la de OCT.

Si más pasemos a la crítica.

Desnivel nº 266:
Lo primero en lo que me paro es en la sección de Actualidad donde entre otras cosas salen los premios Outdoor 2008 en el que cabe destacar el artilugio de aseguramiento dinámico SMART de Mammut. Una empresa que invierte en I+D más que muchas y puede ofrecer material realmente novedoso competitivo a pesar de su precio.
Lo siguiente que me hace pararme es también relacionado con material, pero esta vez es una publicidad de Decathlon en la que entre otras cosas muestra un casco de los ligeros llamada Bionnassay, con un gran parecido a un casco que tiene Mammut, por sus cortes rectos.


Ya lo había visto en alguna escuela y me parecía que tenía muy buena pinta.
El precio son casi 40€. Un precio realmente bueno, sobre todo para eliminar la excusa de: lo caros que son los cascos, si eso ya me lo compro más adelante.
Como defensor a ultranza del uso del casco durante la actividad de la escalada y aunque en algunos casos se me ha pasado ponerme ;), pienso que esta opción es muy interesante para aquellos que están empezando y que preguntan eso de: ¿Que necesito para empezar a escalar?
Y es que un arnés de sobra, muchos tenemos, unos gatos (si coincide el número) también, pero un casco para dejar...quien tiene?
No me lo voy a comprar, pero la próxima vez que vea a alguien con él le preguntaré que tal le va.

Unas hojas más adelante, nos encontramos un Publi reportaje (o al menos así lo veo yo) de Patones, para promocionar la (esta vez si) nueva guía de Patones, que será tema de post a no mucho tardar en el blog.

En él desvelan ya alguna sorpresa como la foto de Güllich escalando una vía. Pero ya hablaremos de ella.

Poco después, un extenso reportaje sobre el Pico Marboré nos recibe en 8 páginas repleta de información para hacer algunas de sus vías poco conocidas.

Terminado este, un artículo del fotógrafo Dean Fidelman, nos lleva a Yosemite y algunos de sus más representativos personajes de la época actual y pasada.
Como dato decir que es quien hizo la famosa foto de Bridwell, Westbay y Long, frente al Capitan tras la escalada en el día de la Nose.
De todas me quedo con la de Dean Potter de la página 57 en la que sale haciendo un techo con un talonaje sobrehumano.

Para terminar la carta de Gabi Martín en lo que llaman Tribuna donde expone extensamente sus razones y opiniones sobre los recientes desequipamientos.

En mi opinión, quienes están haciendo esto, sólo buscan cabrear a la gente (y lo están consiguiendo) pero sobre todo, como les pasa a los que incendian bosques, buscan la satisfacción de la destrucción y ver el poder que tienen sobre los demás al hacerlo.
Ya lo he comentado con otros escaladores y equipadores.
Lo mejor es no dar publicidad a estas cosas.
Lo mejor es no decir nada públicamente y cuanto antes reponer lo quitado pidiendo ayuda a la Federación que para eso está...No?
Salvo en caso de grave peligro (como reuniones intermedias en vías de varios largos o seguros altos que no se ven) no se debería decir absolutamete nada y como digo reponer lo quitado. De esta forma quien lo ha hecho no lo sabrá hasta que vuelva al sitio a ver si están o no los seguros robados. Sino, con solo echar un vistazo a la Internet y alguna web, sabrá donde tiene que volver a realizar sus fechorías.


Desnivel nº 267:

Curiosa portada la que nos ofrece la revista este mes.
Creo que es la primera vez que veo una portada con humor en la Desnivel...y ya son 9 años los que llevo suscrito a ella.
En la sección de Actualidad, nos hablan de la primera concentración fuera de Navalosa llamada Blockandelario que se celebró el finde del 20-21 se SEP (Yo andaba en los Estates y no pude ir) y que llegaron a superar la nada despreciable cifra de 500 inscritos.
Me alegro que fuera todo bien Rodrigo ;)

Dentro de esta misma sección, en lo que apodan como Nuevos productos, destacar uno. Unos guantes de Black Diamond para escalada en hielo, llamado Guante Enforcer. la característica de este guante es que al parecer tiene un tejido especial que contiene una "moléculas inteligentes" que fluyen libremente por el del guante y que cuando recibe un impacto se unen rápidamente para amortiguar el impacto. Estaría muy bien probarlo para ver como funciona.

El precio que recomiendan (169€) tampoco me parece tan caro, comparado con otro guantes de invierno.

Más publicidad. Esta vez de Hi-Tec y su "nanotecnología" con Ion Mask. Por lo visto se trata de una mascara de iones que impermeabiliza el objeto que se trate con esta técnica. De hecho hasta en el papel parece funcionar.
¡Qué cosas!

Me pregunto que transpirabilidad tendrá la bota?

Lo siguiente que me hace detenerme en seco, es un artículo sobre Margalef. Una de esas escuela a las que tengo ganas de darle un tiento. Es deportiva si, pero su roca y lugar me atraen de manera especial. Eso si, los desplomes que tiene también me hacen pensarme lo dos veces.

Lo siguiente en lo que me paro es un reportaje en el nos hablan de una paredes que está tras el Ponoig y el Puig Campana, llamado Placas del Eco donde aun las urbanizaciones no han hecho acto de presencia y se puede disfrutar de la tranquilidad que muchos buscamos cuando escalamos.

Tras unas paginas nos encontramos un artículo con una vía que puede disfrutar hace poco. La Ravier al Tozal del Mallo. Me resulta gracioso el grado que mantienen en el croquis de 6a de chimenea del 4º largo, eso si lo definen como "6a penoso".

Para terminar, en lo que llaman Info, nos muestran las nuevas aperturas del Pico de la Miel en su cara Suroeste.
Itinerarios a primera vista algo forzados por su discontinuidad.

13 de octubre de 2008

TODAS LAS COMPARACIONES SON ODIOSAS (YOSEMITE TRIP 08) - 01

Un viaje de este tipo no empieza cuando llegas al lugar elegido, ni siquiera cuando te montas en el avión, ni tampoco cuando adquieres los billetes. Un viaje de este tipo comienza en el momento en que sueñas con el proyecto, un proyecto que está durando y durará varios años, como es este Proyecto Escaleno en el que estoy metido.

Cientos de fotos, decenas de minutos de vídeo, dolores de espalda, heridas en manos y piernas, más cacharrería en mi cajón de material y la cuenta casi vacía tras el regreso, es lo que me llevo físico. Emocional; adquirir otro punto de vista, otras dimensiones, conocer a muchísima gente a cual mejor, humilde, agradable y con una forma de ser excepcional.
Si hay una frase con la que podría resumir todas estas sensaciones sería la siguiente:

¡Qué bien! ¡Cuánto nos queda por aprender!


Comienza el viaje:



Va a ser difícil resumir 21 días en tan solo tres post, sabiendo lo que me gusta esmerarme en los detalles, pero creo que podré hacerlo, ya que mi memoria es mala y tan solo las fotos y vídeos conseguirán arrancarme los recuerdos que transformaré en palabras y que espero consigan impactar como lo ha hecho en mi tras visionarlos de nuevo, sentado en la comodidad de mi habitación, sin poder evitar esbozar una sonrisa por muchas de ellas.

13SEP
Tras una experiencia nada agradable tres días antes del vuelo, cuando comprobamos que por motivos que aun no entendemos, la compañía aérea no nos avisó de que los billetes no habían sido adquiridos por sobrepasar el límite de la tarjeta y que nos obligó a buscar un vuelo en plan locura y que tuvimos mucha suerte ya que ni el precio ni los horarios fueron demasiado malos, por fin nos encontrábamos en el aeropuerto con los bultos en la cinta e intentado asegurar el gran petate de 120l en el que se alojaban nuestras más valiosas pertenencias y de las que dependían que nuestro viaje llegara a buen puerto.



Al parecer no es cosa común y los de Iberia alucinan bastante con lo que queremos asegurar.
Pero esto es España y por no complicarse la vida y currar lo menos posible, se fían de nuestra palabra y nos lo aseguran.



En el avión descubrimos que a cada uno nos han sentado en una punta, por lo que el viaje promete ser más aburrido si cabe ya que nos esperan 17 horas de viaje con una escala en Boston de más de 4 horas.



Tengo la suerte de sentarme con un padre de familia del estado de Main, que habla español y que dice ser físico. Aprovecho la ocasión para preguntarle por un tema de rabiosa actualidad.

-. ¿Realmente se puede producir un agujero negro como muchos vaticinan? - Pregunto intrigado

-. Si, pero es algo que si se llegase a crear sería tan pequeño que enseguida desaparecería. - Confirma rotundo.

A pesar de sentirme un poco Punsets preguntando, decido saciar todas mis dudas sobre física.
También aprovecho para preguntarle por los tópicos que se oyen en España sobre los EEUU, que desbanca casi por completo contándome varias anécdotas sobre experiencias vividas por el mismo.

Si llegas finalmente a entrar por este blog, un saludo desde España! ;)

Tras 8 horas de vuelo, y rellenar el increíble cuestionario de la hoja verde llegamos a Boston, donde decidimos probar la comida americana.



De ella decir que las hamburguesas son como las fotos...no como en España que parecen de plástico.



También que la concentración de azúcar en las bebidas es brutal y resultan muy empalagosas.

Tras llenar los depósitos de grasa y azucares, nos disponemos a pasar la primera experiencia sorprendente con esto de la seguridad en los aeropuertos estadounidenses.
Nos han parado el petate y nos piden las llaves de los candados para examinar el contenido asegurado.



Sorprendidos vemos como una señora con guantes de goma saca pieza por pieza el material que llevamos y le pasa a cada uno, un papelito que luego tira a una máquina.
El vaciado dura una vida, y flipamos con lo serio que se lo toma la tía.

¡Igualito que en España!


Una hora después, estamos por fin embarcando para San Francisco.

Llegamos por la tarde...lo sé por que era de día y el sol se estaba empezando a poner, pero no me preguntéis la hora.



Sin más dilación y tras recuperar petates y resto de paquetes, nos vamos a por el coche que habíamos reservado desde España.



De nuevo sorpresa.
A los precios no les ponen los impuestos hasta que se va a cobrar y el palo es considerable, traduciéndose en unos 1300$ por los 21 días, con seguro completo.



Aquí los coches son automáticos y tan solo tienes que tener cuidado de no mover nunca el pie izquierdo, ya que si te equivocas pisarás como el embrague y el frenazo en seco (ya que pisas el ancho freno) será espectacular dejándote las ruedas en el asfalto.



Decidimos viajar hasta donde podamos y dormir de camino.
4 horas después, con algún pequeño altercado con unos personajes en una gasolinera del pueblo de Manteca que son luego perseguidos por la policía, llegamos a una zona de acampada libre, donde la incertidumbre, sobre los osos y pumas de la zona, me puede y me acoplo como puedo dentro del coche. Alberto y Alfonso, se deciden a hacer vivac fuera, cosa que luego comprobamos no es muy normal, al pararse la gente que camina y va en bici por la zona para ver que es "eso" que hay ahí.


14SEP




Tras recoger un poco, decidimos comprobar que son esos desayunos de los que tanto hablan en la pelis y que son tan energéticos.



Ingenuos de nosotros, nos pedimos lo que creemos es lo típico y nuestra sorpresa es que la grasa que contiene, nos acompañara durante todo el día y parte de la noche.



Aquí también probamos el café americano...un agua sucia, de la que te puede atiborrar pagando una primera taza.

Tras esto realizamos la primera de muchas compras de comida donde quedamos alucinados por la edad de algunos de los cajeros que pasaban de los 70 años...y es que en los EEUU lo de la pensión del estado como que no se lleva.



Y ya por fin entramos en el parque Nacional de Yosemite, tras pagar la cuota que por lo visto puedes librar si entras de noche a partir de las 20:00 (si no recuerdo mal) pero por 50€ dólares tampoco nos quedamos pobres.

Un rato después no podemos evitar pararnos ante la gran pared con la que te recibe la entrada al Valle.
El Capitán.



Viviendo en el Campo 4:
Este iba a ser nuestro lugar de residencia durante los próximos 21 días, por lo que habíamos adquirido una tienda para poder estar de pie y bien anchos, siendo una de las más grandes del Campo 4.



Lo primero que ves nada más pasar el registro, es el famoso búlder del rayo.



Justo tras él nos acoplamos en nuestra parcela que aunque inclinada, estaba bastante cerca de los baños...por cierto, los baños...a parte de no tener duchas, tiene algunas características que hacen que hacer tus necesidades sea de lo más social que te puedas imaginar.



Los limpiaban todos los días, pero tanta gente pasando por ellos, es difícil encontrarlos en buen estado, aunque he de decir que la peña es muy respetuosa.
Los grifos tiene la cualidad de ser de girar, pero con retroceso, por lo que nunca puedes tener las dos manos bajos el agua a no ser que alguien te ayude sujetándolo.
Los espejos...bueno no son espejos es una chapa de metal que se ha ido rayando con la limpieza y tan solo ves un borrón frente a ti, por lo que afeitarse puede ser una autentica proeza de la imaginación.
En ese momento decido que no me iba a afeitar en las tres semanas de viaje.
Otra de las cosas de la que nadie habla es la maldita resina de los pinos que gotea por todos lados y te llena de pegajosas manchas material, tienda y ropa. Por suerte parece que se quita bien tras un lavado con agua caliente y jabón, como comprobaríamos más adelante.

Como tenemos todo el día decidimos ir a dar un paseo por la zona viendo algunos de sus paredes más cercanas.


Half Dome


Centinel Rock


El Capitán

Más tarde acercarnos a Curry Village, lugar donde está la tienda de montaña, para ver si vamos adquiriendo algo de material que nos falta para completar los tres juegos necesarios para algunas de las vías que pretendíamos escalar.



Tristemente comprobamos que no hay ni Alien ni Camalots "normales", pero nos asegura que la semana que viene les va a llegar una remesa, así que habrá que estar atentos, por que vuelan casi el primer día de llegada.

El Jet lag empieza ha hacer estragos y cuando son las 19:30 estamos ya haciendo la cena para en una hora más tarde estar durmiendo.



15SEP
Amanece para nosotros a las 07:00 por lo que en poco tiempo estamos frente a una de las recomendadas por la pareja con la que coincidimos en varios sitios de España, cuando entrenábamos para el viaje.
A la vía la llaman Nutcracker y es una clásica que se escala para comenzar en el valle, para a ver como va aquí la roca, el tipo de escalada, que es más de técnica que de fuerza y por su puesto el grado del cual es mejor olvidarse de ir comparando si no queremos desmoralizarnos desde el primer día.
Aquí hay que volver a aprender a escalar y muy importante olvidarse del grado europeo ya que le grado de Yosemite fue creado para y por el valle, al cual llaman YDS (Yosemite Decimal System ) pero a todos los que van por primera vez les cuesta seguir estas pautas y pagan en forma de decepción las primeras vías en las que se meten…y nosotros no íbamos a ser menos.

Nuestra selección de vías, se basó en un artículo de Pep Soldevila, que salió hace años en la revista Cuadernos Técnicos en la que recomendaba siete vías del valle de Yosemite. Esta que nos recomiendan la pareja madrileña, es una de ellas.
Esta primera vía (Nutcracker) se encuentra en la pared que llaman Manure Pile Buttres, con 200m y 5 largos de los cuales yo me hago 2, el segundo y el último.



Es una vía de entorno al 5.8 mantenido siendo lo más complicado el primer largo que dan de 5.9.



Los tres disfrutamos de la vía comprobando que hasta 5.8 la cosa nos sale muy bien y los 5.9 también se dejan.



El problema de hacer esta vía, es que te da demasiada confianza ya que su graduación respecto a otras clásicas que pretendemos es baja y encima no contiene las terribles chimeneas y OW que nos íbamos a encontrar en las siguientes.



16SEP
Siguiendo con las costumbres, nos acostamos con el sol y nos levantamos también con el a eso de las 7:00.
El Jet lag y el jaleo que se monta por la mañana en el Campo4 también ayuda a este horario.
Hoy nos hemos decidido por otra de las recomendaciones de Soldevila, que se encuentra en la Middle Cathedral, la pared que está frente al Capitán y que tiene 600m. La vía la llaman Central Pillar of Frenzy, siendo una de las más repetidas del valle por sus famosos segundo y tercer largo.


Al fondo las Catedrales

Al tener una aprox muy corta, ser de escalada tardía (por dar el sol sólo a primeras hora del día) y de un grado de 5.9 con reus equipadas, hacen que la vía tenga más cola que una nueva atracción de un parque temático.


Middle Cathedral

Tras llegar a pie de vía, comprobamos que hay tres cordadas delante nuestro y una en la vía de japoneses (muchos de estos nos encontramos durante el viaje) que está atascado en un paso del segundo largo y del que pasa más de media hora hasta que por fin se decide a superarlo.
Nuestra paciencia se agota y decidimos cambiar de vía visto lo visto.



En nuestra búsqueda nos encontramos con unos canarios…pero no unos canarios cualquiera, me encuentro con César, un chaval con el que escalé en la pedriza el año pasado y con quien hablé precisamente sobre Yosemite y mi intención de venir.

¡Que casualidad!

César va con otro chaval que nos comenta ha llegado a hacer 8c+ y que esta alucinado con el grado de Yosemite.

Tras muchas dudas, al final nos decantamos por otra que recomienda Soldevila, que es de un largo y está en la misma pared un poco a la derecha de la Central Pillar of Frenzy. Su nombre: Pee Pee Pilar, con un grado de 5.10a realmente bonita, mantenida y recomendable que nos encadenamos los tres.



También hacemos la otra cara del triangulo, el primer largo de otra vía, que aunque no viene reseñada en las recomendables de Soldevila, si lo hace en la guía que compramos de la zona, llamada Paradise Lost, con un grado de 5.8 también recomendable aunque menos mantenida que la otra.



Tras terminar las vías compruebo que a los Mirura se les ha hecho mucho más grande el pequeño agujero que ya traían. Me va a tocar o bien escalar con los de apretar o comprarme otros.



En la tienda de Curry Village, hay poco donde elegir y LaSportiva tiene unos precios brutales, por lo que me decanto por esperar al día de descanso para ir a un atienda fuera del valle y escalar al día siguiente con el izquierdo Miura y el derecho(el del agujero) con los Tenaya. Sabía que el sufrimiento estaba asegurado, pero no tenía más opción.

Esa noche en el Campo4, tras un baño al atardecer en el río Merced,...



...coincidimos con los Cano Brothers que ya llevan una semana dándole por aquí y que tiene grandes planes en el valle.

Un placer haberles conocido en persona.


¡Un saludo Bichos!

17SEP
Animado por la facilidad con la que se nos había dado la primea de las siete y lo bien que nos movimos en el 5.10a del Pee Pee Pilar, decidimos probar suerte con otra de la selección. Northeast Buttres a la Higher Cathedral. Que está detrás de la Middle Catedral.
11 largos, 400m, horario aprox. de escalada 8h, aproximación 1h y 30min con descenso andando de otra tanto, una vía comprometida ya que la mayoría de los largos no tiene nada en las reus y por lo tanto hay que salir por arriba o dejar propio material para los rápeles. El grado: 5.9 mantenido con un largo de 5.10a…de chimenea.


Higher Cathedral

A pesar de los consejos de Soldevila sobre esta vía que reza: “Largo, duro y libre, este es sin duda, uno de los mejores itinerarios de Yosemite en su grado. Recorrido elegante y espectacular, a lo largo de un sistema evidente y continuo, con roca excelente y variedad de tamaños de fisuras y técnica de empotramientos. El relativo alejamiento de la base hace que a pesar de su indiscutible calidad no presente las aglomeraciones de otras clásicas. En suma otra vía de visita obligada, que debemos empezar temprano y no subestimar.”
Cometemos varios errores. El primero, empezar tarde, el segundo llevar poco agua y el tercero subestimar la vía.

Tras la empinada aproximación y el calor reinante, donde ya consumimos parte del agua que llevamos, llegamos tras hora y media a pie de vía donde descubrimos el impresionante recorrido por el que nos iba a llevar la línea.
El primer largo se lo da Alfonso, siendo fácil con un grado de 5.7. El siguiente me toca a mí dando un grado de 5.6, disfrutando de las vistas y viéndome obligado a montar reu en un árbol ya que no hay nada, pero es cómoda.




El gato me está matando ya y acabamos de empezar!


El siguiente es Alberto el encargado de realizarlo. Este ya tiene un paso de 5.9 y mantenido el resto de 5.8, pero no es muy complicado ya que se asegura bien y hay donde agarrar.



El que sigue ya que es el orden, le toca a Alfonso, siendo este muy vertical pero sencillo dando un grado de 5.7. El siguiente es muy corto y se trata de una travesía que Alfonso decide hacer para ahorrar tiempo. En esta travesía hay una chapa. Único seguro expansivo que encontramos en todo el recorrido, aumentado la sensación de estar abriendo vía.



Hasta este largo las sonrisas aun afloraban en nuestras caras, pero a partir de este largo las cosas se ponían duras de verdad y los largos cambiaban de aspecto radicalmente. Hasta ahora solo había sido un paseo.



Ahora empezaba la vía.

El siguiente largo se trata de un 5.9, pero el dolor del pie de gato es tan brutal que lo levo sin atar y lo tengo hasta hinchado, así que Alberto se encarga de darse el siguiente saltándome un turno.



La 6ª reu, es colgado, en un diedro de 40º y sobre un clavo y esto sumado a que el largo que continua que le tocaría a Alfonso era la terrible chimenea de 5.10a en la que se tiraría más de una hora para salir de ella.



Tras la larga espera, por fin salimos de la mierdosa reunión, entumecidos, ya sin agua en los camel y decididos a acerar como condenados par salir de las estrecheces a las que nos veíamos sometidos.

¡Chavales! – oimos que nos grita Alfonso desde arriba – es mejor que no os colguéis muchos que la reunión está kjbcdicb(inteligible).

Ante tal aviso, nos anclamos al primer seguro que podemos y le pedimos a gritos que nos repita lo que ha dicho de la reunión.

¡Nada, no he dicho nada, venga, seguid!

La adrenalina sale a borbotones llenando todos los depósitos de energía, haciendo que la rapidez en llegar al siguiente seguro se haga más rápido, pero el cansancio acumulado la falta de agua y el estrés me hace pararme cada poco tiempo.

En un tramo donde no me queda otra que escalar ya que el seguro siguiente está a muchos metros por encima de mi no puedo evitar colgarme de la cuerda.



Aprovecho para darme la vuelta y ver a Alberto lo cerca o lejos que está de mi.
Le hago una foto y hasta grabo un corto vídeo, para luego guardar la cámara.
Acabo de cerrar el clicp de la funda cuando de repente empiezo a caer…
La cuerda corre sin detenerse y me acerco a Alberto inexorablemente.

En mi mente me imagino que la reu de Alfonso ha saltado y nos precipitamos al vacío.
Mis manos intentar aferrarse a las lisas paredes de la chimenea, pero es inútil.
De repente me paro a pocos metros de Alberto.

No espero ni un segundo y me anclo como puedo a un Friend que mal pongo en la profunda fisura.
El corazón se me va a salir de la boca.

¡Estáis bien!
- Se oye desde arriba.

Al parecer, Alfonso ha soltado mi cuerda un momento para intentar meter otro seguro a la precaria reunión pensando que la tensión al estar colgado frenaría mi cuerda lo suficiente, pero Alberto dejó de colgarse y mi cuerda se desbloqueo, haciendo que corriese por el Reveso, por suerte Alfonso sujetó la cuerda antes de que fuera imposible sujetarla o cayese encima de Alberto con consecuencias desconocidas.

Después de comprobar que Alfonso tiene todo controlado arriba, guardo la cámara en la mochila para no sacarla ya hasta terminar la escalda y continuo subiendo, esta vez me lío a acerar sin contemplación, incluso poniendo mis propios seguros para poder salir de allí cuanto antes.
Noto que mi brazo izquierdo me recuerda una antigua lesión del hombro pero ahora no es momento de quejarse, hay que salir de allí cuanto antes y el sufrimiento es secundario.
Al llegar a la reu comprobamos que Alfonso tenía razón ya que la reu era precaria, sobre todo por que no tenía cacharros y se las había ingeniado para montar una con lo poco que le quedaba encima.

Este ya me tocaría a mi de nuevo. Se trata de un 5.9 de nuevo de chimenea, pero el dolor del pie derecho, más el nuevo e intenso dolor del brazo izquierdo me obligaban a delegar de nuevo en mis compañeros de cordada.

El siguiente sea lo que sea me lo hago yo, vale?

Alberto acera todo lo que puede para salir cuanto antes, ya que la falta de agua se había unido a que el sol estaba ya muy bajo y aun nos quedaban 5 largos para salir a la cima más el desconocido descenso de más de 1h.

Tras este largo llega una aérea travesía en la que hay que descender un tramo en bavaresa y luego subir por unas placas fisuradas hasta montar reunión donde buenamente puedas.
Con el gato desatado por completo y el dolor del brazo latente, me hago el largo intentado no quejarme mucho. 5.8

Para el siguiente largo que le tocaría a Alberto, ya no hay sol. Sólo queda la claridad y un 5.9 de OW por hacer.

Cuando nosotros salimos al OW, ya es de noche y es cuando hacemos recuento de frontales. Sólo tenemos dos. La de Alberto y la mía.

La reu, montada en un árbol, por Alberto nos deja a pie de otra chimenea de 5.8, improtegible, de unos 12m, de la que se encarga Alfonso tras cagarse en todo lo cagable.
Luego la subimos nosotros comprobando lo resbaladiza que es.

Por fin en la cima, intentamos rescatar algo de agua del fondo de los camel, pero no hay absolutamente nada y nuestras bocas parecen suelas de zapato.

A pesar de esta sequedad, sacamos uno de los tres sanwich que llevo yo en la mochila y nos comemos uno para recupera algo de energías para el largo descenso.

Por suerte el camino no es difícil de encontrar y o seguimos sin muchas dudas pero con mucho cuidado, hasta llegar a un obligado y corto rapel de una canal que ya nos deja en terreno más claro. Ahora solo queda cruzar el bosque y legar por fin al coche.

Son las 00:00 cuando llegamos a este, completamente deshidratados, por lo que decidimos antes de volver al Campo4 acercarnos a una fuente natural que hemos visto por la mañana cerca de allí, donde nos inflamos a agua hasta saciarnos.

En el Campo4 a pesar de las horas a las que llegamos y que seguro molestaremos a los vecinos, decidimos cenar antes de meternos en los sacos.

Mañana toca descanso. Ha sido un día duro.

9 de octubre de 2008

YOSEMITE TRIP 08



En breve...

6 de octubre de 2008

FALLO CONCURSO 4º ANIVERSARIO (CONCURSOS)

Sé que muchos estáis deseando leer y ver las fotos de las entradas del viaje a Yosemite, pero antes hay otras cosas pendientes, como es decir quienes han ganado las camisetas del concurso y dar las respuestas a las 4 cuestiones que planteaba en el mismo.
Lo primero las respuestas con sus preguntas:

1. ¿Cual es la vía Estrella que pretendo escalar en Yosemite y en que característica pared se encuentra?

Muy pocos han sido los que han contestado correctamente a esta cuestión y es que tampoco se dijo en ningún post, pero si en varios comentarios de los mismos.
La vía estrella era la Regular, que se encuentra en el Half Dome, en su vertical y larguisima pared Noroeste.

2. ¿Como se llama el Proyecto al que pertenece este viaje a Yosemite?

Esta por el contrario ha sido la que nadie de los participantes ha fallado. Evidentemente se trata del Proyecto Escaleno.

3. Citame al menos cuatro vías clásicas escaladas en la que estuviera metido el plan de entrenamiento que he seguido para Yosemite.

Algunos haberos metido vías que no estaban en el plan, pero la mayoría habéis acertado. Solo tenéis que remontaros a los últimos 4 meses para verlas en el blog.

4. Dime qué es una "Clásica", cuando digo que; La Clásica es parte de la escalada.

Sin duda se trata de la cerveza(con limón o si ello)que se toma con el compañero de cordada tras un día de escalada.

Y ahora los ganadores.
En el apartado masculino y a pesar de que alguno pueda pensar que hay tongo, está César de Madrid, más conocido en la Internet como Icoba.


En el apartado femenino, la camiseta se va a Galicia, para la lectora del blog María.



Enhorabuena a los premiados y mucha suerte para los siguientes concursos a los demás.