17 de noviembre de 2008

ICE EL HUSO (BARRANCO DE LA HOZ+PATONES)

Es un hecho que la suerte juega un papel muy importante en esto de la escalada, ya sea en roca, hielo o en la ascensión de alguna montaña.
Tenemos que admitir ciertos riesgos inevitables si queremos seguir practicándolo, ya que hay cosas que podemos controlar como es el material que llevamos y la experiencia que tengamos en manejarlo para salir de algún problema. Pero hay muchas cosas que se escapan de nuestras manos. Entre ellas está la posibilidad de que una presa falle bajo tus pies y caigas al vacío. Escalando en conglomerado he tenido esa sensación varias veces y es de las más fuertes que puedes tener en la escalada en roca...cuando algo se escapa de tu control.


Sábado 15
Llegamos al aparcamiento siendo las 10:30. Miramos la temperatura que marca el coche y no podemos creerlo. Tan solo 5km atrás, marcaba 7ºC...y ahora marca -1ºC!!!



Salimos con la esperanza de que se abra el cielo, salga el sol y que caliente para poder acercarnos a la Pañoleta Blanca.



Pero si hay algo que he aprendido en la montaña, es a renunciar para tener otra oportunidad y esta iba a ser una de esas.



La Pañoleta Blanca es cara Norte, húmeda de por si, al estar tan cerca del río y con la niebla reinante no sería mejor.
No obstante caminamos por la carretera para adivinar cual sería el mejor paso, para la próxima vez.

El caudal del río nos sorprende y dudamos de si se podrá cruzar sin quitarse los pantalones.

Para esta visita también había ganas de probar lo que llaman El Huso una característica peña en forma de monolito que tiene su vía más asequible con un recorrido en espiral, buscando la roca de mejor calidad por casi todas sus caras.



Continuamos por la carretera y vemos como parece que la niebla se va levantando, dejándonos vislumbra, al fondo, nuestro nuevo objetivo.



Guiados por el escueto croquis de las "100 mejores" intentamos descubrir por donde asciende la línea.
Tras mirar detenidamente la pared donde da el sol, descubrimos que empieza en la fría cara Norte.

Nos nos libramos del frío macho.

Alber me propone hacerse el primer largo a lo cual accedo sin discusión alguna.

El conglomerado parece bastante compacto en este primer largo, pero el frío es tal que en la primer panza Alber se ve obligado a parase un rato para hacer que la sangre le vuelva a los dedos y así poder superar este tramo.



Yo, abajo, me alejo de la pared para buscar el sol y entrar en calor antes de atacar la vía.

¡Juer que rasca!

Ya en la primera reu, Alber me avisa de que puedo subir, aligero para, de paso, ver si se me calientan las manos, pero la fría roca me deja esatas aun peor y llego que no soy capaz de hacer las maniobras con comodidad.



Na macho, entrenamiento para las Torres del Paine jejeje

Para salir cuanto antes de esa fría reunión, y al ver que mis manos no entran en calor, decidimos que tire de nuevo Alber este segundo largo, ya que él sí que las tiene ya calientes.



Este largo consta de una fisura con alguna chapa y un clavo con un cordino.
Desde abajo parece más difícil de lo que es, aun así no es sencillo, ya que vas en travesía y tienes que salir por una panza tirando de rocas que no parecen muy fiables.
Este largo es de apenas unos 8m, que te dejan en una estupenda y cómoda repisa.

Cuando quieras Vlady!

Me sorprendo de lo mal que se oye a pesar de estar tan cerca.

Toco la roca y compruebo agradecido que mis manos ya funcionan y se agarran con fuerza a aquello que cojo.



Doy los pasos confiado y me muevo fiándome de todo lo que cojo animado por tener sensación en los dedos.
Llego al calvo que deschapo con la izquierda mientras me agarro a un grupo de pequeños bolos de la fisura, de repente la mano se lleva todo el grupo de bolos dándome en la cara, por suerte la mayoría es tierra que se me mete en la boca y no me hago daño.

Uf menos mal que no me ha pasado a mi, sino me giño - Me dice Alber desde la reu.

Tras el susto subo a la reu y me aseguro.

Este ya me lo hago yo.

Según el croquis parece que hay que seguir haciendo travesía a derechas a la otra cara y luego subir por una vertical placa. Demasiado ambiguo? si, pero esto es escalada clásica y hay que hacer caso a la IA más que a los croquis.

No me suele fallar la IA, pero en este caso me deja de lado y pago las consecuencias.



Tras un par de metros por terreno fácil pero con ambiente, como indica el croquis, llego a un buril seguido a pocos metros de un bolt. Desde aquí miro para arriba por donde debería ser, pero multitud de telarañas gobiernan la pared y no asoma ningún seguro y ninguna posibilidad de protección.

No lo veo claro Alber! voy a mirar más para allá!

Continuo un poco más en travesía a derechas y adivino una clara marca de magnesio en un alejado bolo al otro lado de un muro.

Vale, es por aquí - Me digo a mi mismo.

El paso que tengo que hacer para alcanzar ese bolo, es de narices, vertical, con un patio del carajo, hasta que pasas a la otro lado, donde hay otra repisa que no alcanzo a ver bien desde esta posición.
Tras varios intentos y guerras mentales, consigo llegar a la otra repisa.
Sorprendido compruebo que la roca es malisisma y cada cosa que toco me quedo con ello en la mano.

Bueno, será sólo este trozo...

Sigo para delante, hasta que noto que la cuerda empieza a rozar...tiro un poco de ella y ese rozamiento hace que decenas de piedras se desprendan justo por donde acabo de cruzar.

Uff menos mal que no tengo que pasar otra vez por ahí...pobre Alber - Pienso.

Continuo algún metro más por terreno altamente inestable y con todas las presa de las manos que se mueven o se desprenden con solo tocarlas. La sensación de desamparo es brutal.

Juer y no hay ni un maldito seguro...pero claro, aquí con esta roca no se puede poner nada.

Sigo y tras de mí la cuerda por su movimiento va tirado piedras y piedras dejando la cuerda manchada de polvo y una incertidumbre que se apodera de mí cada vez ser más, consciente de que me había pasado la salida...y tendría que volver tarde o temprano por mis desconfiados pasos.

Decido llegar un poco más allá, donde termina esta repisa descompuesta y hay un muro que debes superar por encima, subiéndote a horcajadas...llego hasta él y compruebo que tampoco hay seguro alguno.
Estoy casi al lado de Alber que me oye maldecir.

¡Mierdaaa Me he dado casi toda la vuelta!! Las machas de magnesio macho, eran de un embarque de alguien! - le Grito.
¡Tienes que volver Vlady, no hay otra opción! - Me afirma irremediablemente Alber.

No quiero creermelo, pero llegar hasta donde está él continuando a la derecha, se presenta dificilisimo y el último seguro está demasiado lejos, al otro lado, en la otra cara.
Muy a mi pesar, finalmente admito que no tengo más opción que retroceder en mis pasos, volver a pasar por lo asquerosamente descompuesto y con el seguro a varios metros de mi.
A mi cabeza llega la imagen y lo que podría pasarme si ocurriese lo que más tememos los escaladores. Una caída en travesía.

Me pongo de cuclillas para estar más cómodo, ya que la panza de arriba me obliga estar en una posición con el tronco hacia atrás, respiro hondo e intento eliminar todo pensamiento negativo y sólo pensar en acertar con el bolo a pisar y el bolo a agarrar.

Me levanto y empiezo a moverme.

Como si se tratarse de una lotería voy probado cada uno de las piedras, dándole golpes con las manos, pataditas con la punta del gato para ir desestimando opciones mientras muchas se desprenden al primer toque.

Empiezo a retroceder poco a poco a la izquierda como si fuera moviéndome entre bombas.
Tras unos metros de alta tensión, compruebo que Alberto no recoge cuerda.

Grito y grito pero no recibo respuesta y la cuerda sigue floja.

Chupaaaaaa!!!

Estoy justo al otro lado y no me puede oír, así que me veo obligado a volver otra vez al muro de la derecha para acercarme a él y decirle que vaya recogiendo cuerda poco a poco.

Contactados y puestos de acuerdo, de nuevo emprendo el camino que no quiero recorrer.
Por la cabeza de nuevo se me presenta la imagen de la caída, pero esta vez en forma de solución para no pasar por ese campo de minas.

Lo mismo si corro por la pared al caerme...

Pensamientos absurdos que destierro rápidamente para dar paso al razonamiento y la búsqueda del control.

Las piedras no dejan de moverse bajo mis pies y muchas caen al vacío bajo mi peso, por suerte si no es la mano son los pies, pero siempre alguna aguanta.

Tras muchos sufrir y con la respiración bastante agitada, llego de nuevo al muro donde está la primera presa que vi con magnesio. Sé que tras supera está dificultad estaré cerca de la chapa y en terreno más estable, por lo que me paro aquí, en un gran bolo con los dos pies y las manos en la presa manchada de magnesio.
Respiro y respiro para tranquilizarme.
Un par de minutos son suficiente para comenzar con la elección de las presas para el pie y las manos para llega al otro lado.

Localizo una buena mano, en la que tendré que agarrame con las dos para luego ya pasar los pies y llegar al otro lado.
Para los pies elijo un bolo algo bajo, pero parece fiable al tener otro debajo.
Acerco el pie izquierdo y le doy unos golpes con la puntera como había hecho con otros antes, luego apoyo la planta y doy un par de botes en él.
Parece seguro pienso mientras le doy otro bote. Justo en ese momento cede bajo mis pies quedándome de la presa manchada de magnesio con las dos manos.
Por suerte esta no cede y me incorporo de nuevo al otro lado sobre el gran bolo de los pies.

¡Juer, vaya mierda!

El coco trabaja al 200% y lucha por tranquilizarlo que no deja de pensar en tirarse al otro lado sólo para evitar el sufrimiento de la nueva elección.

No hay otra opción - me digo - Tienes que volver a probar suerte.

Después de tranquilizarme por el susto, vuelvo de nuevo a buscar con la mirada un nuevo bolo. Localizo otro mas metido en la roca y algo más alejado.
Para llegar a él, tendré que pasar el peso y llegar con la mano izquierda al otro bolo dejando todo a la suerte que tenga con la elección hecha.

¡Venga, con un par!

Dejo el peso con mas miedo que vergüenza y expulso el aire de mis pulmones, recordando parte de un pasaje del libro de Bonatti, donde explica que echa el aire pensando que así pesará menos y evitará que se derrumbe un puente de nieve blanda.

No me hago de rogar y hago el movimiento lo más dinámicamente posible, hasta por fin pasar al otro lado.

Ya frente a la Chapa, me asomo para ver a Alber y advertirle que ya estoy en terreno seguro.

Tras pensarlo un poco creemos que debe ser todo recto por el muro que hay por encima de la chapa, por donde están las telarañas, pero la falta de seguros visibles y lo mal que lo he pasado, no puedo hacer otra cosa que volver a la reu y dejar que Alber pruebe a ver.



Alber también duda unos instantes ya que las presas son dudosas y la caída es sobre una repisa si falla algún bolo.

Le pierdo de vista y noto que la cuerda empieza a correr poco a poco.

He encontrado una chapa! - Le oigo decir.

Pocos minutos después está gritándome Reunión y yo saliendo al muro.
Este largo resulta ser muy entretenido , aunque con algunos bolos móviles que desafiarían al más templado de los escaladores.
Un paso de mostrador y la cima.



Contentos por haber terminado sin percances serios, tras rapelar volvemos a Madrid por el camino más largo tras visitar Molina de Aragón.

Domingo 16
A pesar del cansancio del día anterior, tenía la sensación de no haber escalado y había ganas de apretar.

Además hacía tiempo que no veía a varios amigos y amigas, por lo que me animo a ir a de nuevo a Patones.



Ayer miedo y hoy apretar.

Y vaya que si apreté.



Entre otras vías un 6c+ y un 7a en top.



Este último, Te cangas dionis, uno que también aparece en las 100mejores y ya van 33 que pruebo.

13 de noviembre de 2008

CRÍTICAS CONSTRUCTIVAS 0048

Este es el penúltimo Críticas del año y como todos los NOV las revistas tiran mucho por la nieve, pero como no solo de nieve vive el montañero, también nos sirven en el menú roca y material destacado al que hacer referencia.

Comencemos el viaje...

Desnivel nº 268
La portada desconcierta al ver a dos escalando y a uno en las hamacas leyendo un libro. Luego comprendes que son dos cordadas, por que alguien tiene que estar haciendo la foto No?
En editorial, se habla de un tema peliagudo en el que se plantean interesantes preguntas como el quien es dueño de “las vías”.
Dice, y cito textualmente: Una vez abierta…()…una vía comienza a pertenecer al colectivo y este tiene algo que decir sobre su futuro, pero también hay que escuchar a su autor cuando sea posible y verificar qué hizo por “obligación” y qué por convicción.
Aparte de irse por las ramas con lo que podría ser una respuesta interesante, asegura que pertenece al colectivo. Pues yo discrepo ante tal afirmación. Lo único que se puede considera propio de abrir una vía es el equipamiento puesto (si lo hay) y el reconocimiento de haber sido el primero en pasar por allí (ya sea en artificial o en libre).
La roca ya estaba allí y por lo tanto la vía en si también.
Aludiendo a una frase de la peli de Encerrado (que es lo único que merece de esta) “Cuando empieces a decir esto es mío y aquello y lo otro, terminarás perteneciéndole a él”

En actualidad la noticia de que los rescates se pagarán en Cataluña y que los federados no los pagarán, me hace recordar que me saque un interesante seguro para ir a Yosemite, por un año, y que me cubre rescate hasta 15.000€, además de enfermedad, por un precio irrisorio. Hablo de Intermundial seguros.
Desconozco que tal funcionarán después, ya que no he hecho uso de ello, pero el que me cubra enfermedad y en todo el mundo, me deja bastante tranquilo, la verdad.
En cualquier caso este tema va a traer problemas seguro, ya que de lo malo a lo bueno, muy bien, pero de lo bueno a lo malo….uff

Dentro de la sección de actualidad en lo que llaman nuevos productos destacar la chaqueta Super Hero de Marmot, que indica que dispone de un sistema llamado Angel Wing Movement, que evita que la chaqueta se desplace al levantar los brazos ¿?



Da un poco de miedo y todo jejeje.

También dentro de la sección de actualidad me encuentro con una noticia que no me deja indiferente y es la nueva web de Vent de Muntanya, la tienda y rocodromo de Valencia capital el cual estuve a punto de hacerme cargo de su traspaso hace un par de años.

Tras esto lo primero de interés a destacar es la entrevista a Ueli Steck, el tipo que hace poco se hizo en solo y en menos de tres horas la Norte del Eiger, también es uno de los que participó en la ayuda que recibió Iñaki Ochoa de Olza.

Lo siguiente a destacar es le largísimo articulo que está de rabiosa actualidad y que titulan: Saltan Chipas y saltan chapas…Original eh?
Después de leer el artículo, llego a la misma conclusión que hace años ya llego el humorista negro de los 70, resumiéndolo en una frase fantástica:
“No se cual es el secreto de éxito, pero el del fracaso es intentar complacer a todo el mundo.”

Seguido a este un artículo de Tino que habla a los no iniciados donde recomienda una sabia decisión. Antes de invertir en rocodromos y aparatos extraños, invierte en seguridad. Otros no lo hicimos así cuando empezamos y las hemos pasado…ya sabéis jejeje.

Al acabar este nos encontramos con un reportaje sobre escalada en Málaga de un par de escuelas cerca de Ronda. Benaoján (Escuela íntegramente deportiva) y Cartajima, en la que también hay rutas clásicas.
Una opción interesante para los que gustan de ambas disciplinas y además con grado asequible!

Lo siguiente en lo que me paro es de nuevo en un artículo de Tino que llama Material, donde nos enseña 5 fundas vivac, entre las que hay una de Quechua ¿? Y donde además nos da consejos básicos sobre su mantenimiento y elección.

En lo que llaman Lesiones, nos muestran una nueva manera de proteger nuestras poleas, que son las encargadas de mantener nuestro peso cuando colgamos de nuestros dedos. A parecer la cosa consiste en no dejar libre la flexión de la articulación, pero vendar cuando está flexionada. Lo probaré con mi dedo izquierdo a ver si funciona.

Ya en las últimas páginas destacar una publicidad que cuanto menos te deja intrigado y desconozco de que se trata ya que parece un clásico anuncio de contacto para intercambiar fotos pero a media página¿?

Cuaderno Técnicos nº40
Foto de portada de los amigos Subidos al Peñasco y su visita a la Peña del Águila.

Foto de Dani Castillo, de su Blog Subidos al Peñasco

No puedo evitar sorprenderme del gran parecido del que escala de primero con mi colega Yago.


¡Realmente sorprendente!

Lo primero a destacar es precisamente este artículo, escrito por el máquina Jonathan Trango, aderezado con las increíbles fotos de Dani Castillo.

Pasadas unas páginas tenemos una prueba a fondo la razón por la que pedía que me mandasen este número a los chicos de Barrabás ya que se me había pasado la suscripción y esta ya no me llagaba con la renovación.
Un artículo sobre el Reverso 3.
Tras leer detalladamente el mismo, llego a la conclusión de que ha salido demasiado tarde y mucha gente se ha cansado de esperar y se ha comprado el otro que lucha en competencia directa. El ATC Guide de Black Diamond.


¿Cual es cual?

No he tenido la oportunidad de usar ninguno en todas sus posibles situaciones (aseguramiento primero y segundo, desbloqueo de segundo en tensión y rapel) aunque si he podido hablar con gente que lo ha usado y las diferencias son pocas ente uno y otro, por lo que el precio seguramente será fundamental, para muchos, en la elección final de compra.
Para finalizar lo que me hace detenerme en seco antes de cerrarla y guardarla entre las cienes y cienes de revistas es lo que llaman preparación física, donde te proponen un interesante test para evaluar realmente tus cualidades como escalador. Cuanto menos curioso.

10 de noviembre de 2008

POLVORÓN DE TRUCHA (ALBARRACIN)

Siempre que me había planteado ir a esta zona, ha surgido algún plan interesante, pero llevaba retrasando demasiado tiempo esta salida y además tenía ganas de probar la furgo con un viaje más largo.
De este sitio dicen que es la meca del bloque en España y tras conocerlo tengo que decir que sí, que estoy de acuerdo, pero no sólo por los bloques en sí, sino por el entorno que lo rodea, la diversidad de las zonas y sobre todo la gente que allí te encuentras.
Es como estar en una gran familia, unida por una pasión, por una obsesión, un sueño, por blocar a muerte hasta que no puedas ni doblar los brazos de tantos pegues o que las manos queden sin poder identificarte.

Por supuesto os hablo de Albarracín.



Para conocer este incomparable paraje, me acompañas Belén...



...y Nell,...



...dos enganchadas a esto del bloque que les sale la motivación a borbotones y la contagian con sus continuos pegues.

Viernes 7
Llegamos a las 23:00, tras un divertido viaje con historias de épocas pasadas, rectas de infarto y curvas sobreiluminadas.
El frío acucia, pero el vino y la comida que traemos nos da el calor suficiente para aguantar hasta casi las 02:00 antes de meternos en la amplia furgo.



Sábado 8
Amanece a las 08:30, pero hasta las 11:00 no estamos encaramándonos a los bloques, ya que primero hacemos cola para el pan con los lugareños de Albarracín.



Nos dejamos guiar por la experta en el lugar, que se conoce hasta los baches de la carretera, que nos lleva al sector conocido como el Arrastradero.



Allí empezamos a alucinar con los colores que nos ofrecen esta curiosa y agradecida roca rojiza, pintada de tonos verdes por los líquenes que se adhieren a sus salientes.



Como me había comentado un amigo, esto es como un gran rocódromo pero natural.
Aunque mi obsesión por las fisuras me hace buscarlas instintivamente por todos lados sin dejar atrás a fantásticos pasos en muros desplomados de a veces generosos agarres.



No miramos los grados. Escalamos por puro placer, por la belleza de la roca, por lo atractivo del movimiento, por el tacto de los agarres, por que sí.



Tras un buen calentamiento nos acercamos a un proyecto que tiene Belén desde la última visita que ha hecho a este lugar, al que llaman “Seisceraro”.
Se trata de una fisura (jejeje) de romos, lateral y con un paso raro al final.

Tras ver a un chaval con el que coincidimos en Zarzalejo el finde pasado, me la saco al segundo pegue.
Luego Nell y Belén la luchan.



Una la prueba de una manera y la otra de otra, pero ninguna consigue salir por arriba, hasta que Belén consigue llegar arriba, tanto que Nell y yo pensamos que ya va a salir, cuando de repente resbala y cae, con tan mala suerte que su pie derecho cae entre las dos colchos y de lado, consiguiendo que se disloque el tobillo...
Soprendidos por la escena y la visión del pie torcido hacia dentro nos quedamos un poco parados, rapidamente decido taparlo con el forro polar, para evitar que Belén lo vea y para además darle calor.
La gente, junto con Nell, enseguida van a pedir ayuda mientras yo me quedo al lado de ella y así no se sienta abandonada con su terrible dolor.

¡Darle calor…!
¡No, no, darle frío...!
¡Quitarle el gato...!
¡No, no, dejárselo puesto...!


Mientras la gente se decide, quito el forro con el que le he mantenido caliente el tobillo para ver como lo tiene.
El cuerpo ha hecho su función y por si solo ha vuelto el pie a su sitio natural, aunque seguro que algo se ha tenido que hacer, así que sin más dilación le digo a Nell que me ayude a recoger todo, para repartirnos el peso.
Teníamos una mochila y dos colchos, por lo que Nell se cargará la colcho grande a la espalda, en una mano mi colchón, que es pequeño, y la mochila en la otra.

Yo monto a caballito a Belén y recorremos los bloques hasta llegar de nuevo a la carretera para desde allí, ir yo solo a por el coche al aparcamiento y volver a recogerla para ir al ambulatorio de Albarracín.
Cuando vuelvo, ya tiene el tobillo muy hinchado.

En el ambulatorio nos dicen que vayamos a Teruel al Hospital Obispo Blanco para que le hagan una radiografía y así descartar posibles astillados de los huesos.



Tras una larga espera, como mandan los cánones de la SS, le hacen la radiografía, le palpan en la torcedura, un vendaje clásico y como Belén no se queja del dolor, pues ni siquiera le mandan un triste calmante o anti inflamatorio.

Esa noche decidimos comer de plato en la Tasca Típica de cuyo nombre no me acordaría sino es por que le hice una foto ;)



Tras una interesante cena con unas cuantas tapas que rimaban con “Rico”, nos vamos a nuestra habitación particular para esperar el día siguiente.



Domingo 9
La decisión sobre el sector es tomada rápidamente ya que Belén no puede andar desplazándose de aquí para allá a pesar de los palos que le buscamos para ello, así que nos vamos a conocer el sector Parking, que como su nombre indica está al lado del parking.

Los bloques son bastante duros en esta parte del sector, pero da el sol y con el frescor de la noche anterior (por debajo de 0ºC) pues era casi una necesidad.

Aquí nos obsesionamos con dos bloques.
Uno que nos recomienda Belén desde su “cama”, que va de tirar de garbacitos ínfimos...



...y otro (como no) una fisura con salida por arriba fina.



Le damos pegues y pegues, hasta que poco a poco vamos descubriendo la secuencia perfecta.



Nell descubre un empotre de rodilla fundamental para ahorrar fuerzas, un chaval que está allí solo, una regleta escondida para evitar un doloroso palmeo y yo un pie fundamental para poder sacar la mano derecha de unos de los garbacillos.



Al final consigo sacar el bloque sin lances y casi en estático.



Un bloque realmente bonito.

Tras este, y animado por las chicas, le doy a la desplomada fisura.
El chaval que está solo, me descubre el truco de este cuando falla, al no poner un pie en una huevera que hay en el lado derecho, para el pie izquierdo.



Esto es clave para salir por arriba, pero también pilotar algo en fisuras es clave para ahorrar fuerzas en la potente salida.

Al llegar al sector ya le había dado unos pegues, pero al estar en sombra lo había descartado para más adelante.
Ahora sólo me bastan tres pegues más para salir por arriba, no sin poco sufrimiento...


La fisura es aguntar y colocar los pies

El lance al romo del final de la fisura, de fe y resitencia

Fudamental aguantar el balanceo para cambiar los pies y
llegar al romo de encima de la fisura


Este es el truco del bloque.
Si no pones ese pie izquierdo caerás irremediablemente al suelo


No es un buen sitio para resbalar

¡El subidon de adrenalina al llegar arriba es brutal!

... y un considerable dolor de brazos que ya no me dejaría hasta llegar a casa y doparme un poco con Ibuprofeno 600* para bajar la inflamación y remitir el dolor.

Es curioso, pero no hemos entrado en el coche y ya estamos hablando de qué vamos ha hacer dentro de dos findes, para cuando Belén se haya recuperado del esguince.



Quizás volver por aquí? Quizás.


*NdelA: No es recomendable automedicarse.

5 de noviembre de 2008

EXCUSAS CON APELLIDO (ZARZALEJO)

Cambio radical de tercio, sobre todo por la inestabilidad que ofrecía la meteo y el fanatismo inducido por Chris Sharma, la noche antes a parte de los componentes de la salida.

Tras unos sms y llamadas tardías, nos juntamos en Zarzalejo Nell Ixtad, Belén Cobeta, César Ortiz, Alberto Gil y el que teclea con ese dolorcillo característico tras haber apretado en ñapas y planos graníticos.



El día nos recibe con un viento gélido que nos hace escalar abrigados hasta las cejas, incomodando en muchas ocasión es nuestros movimientos y retardando en exceso el calor en las manos.
El de los pies no llega hasta bien avanzada la mañana.



Pero las ganas de escalar, superan con creces al frío y nos atacamos unos cuantos bloques de los que salen la gran mayoría, no sin poco esfuerzo.



A mi se me acaba antes de tiempo…no por las ganas escalar, sino por una caída en la famosa fisura, por probar hacerla con las zapatillas FiveTen, en vez de con los gatos.



Lo consigo hasta la salida, pero una excesiva confianza en la adherencia de estas, hace que patine y caiga desde lo alto, haciéndome una herida maja en la palma de la mano, al quedarseme esta un poco encajada.


¿Dónde demonios compraría estas tiritas?

Ya casi finalizando la jornada, hasta el sol se decide por hacer acto de presencia, mostrando su cara traslucida por las densas nubes, consiguiendo asomarse tímidamente, sin dejar que su principal segunda función, dar calor, llegue siquiera a acariciarnos.



Tras recoger.



Y para no perder las buenas costumbres a pesar de que apetecía más un caldo calentito, una buena Clásica helada para el gaznate es lo que elijo finalmente.



¿Podéis creeros que en los USA no sabían qué era eso de una cerveza con limón?

3 de noviembre de 2008

BLOGs Y WEBs DE MATERIAL DE MONTAÑA

Hace algunos años, tan sólo disponíamos de las revistas especializadas para poder conocer los nuevos artículos que las empresas de montaña sacaban al mercado, en forma de publicidad.
Por suerte ahora esa información está mucho más diversificada e Internet tiene gran “culpa” de ello.

Antes todo estaba en los libros, ahora todo está en Internet.

¿Evolución lógica? No lo sé, pero para bien o para mal es así y hay que amoldarse a la nueva situación si no queremos estancarnos.

Ahora, con una búsqueda y algo de paciencia, puedes encontrar webs y blogs dedicados casi en exclusividad a mostrar esas novedades, como por ejemplo http://mountaingadgets.blogspot.com/ y de contar en algunos casos sus propias experiencias con ellos como http://materialtest.blogspot.com/.

Algo que el comprador de a pie valora en gran medida ya que no tiene la duda que suele generar la publicidad pagada. Como van a decir que algo hace aguas por algún lado? Sería tirar piedras en su propio tejado!!!

En cambio estas web y blogs de los que os hablo, no suelen tener pelos en la lengua, bien por que su fama les deja esa posibilidad ya que las empresas saben que salir allí les dará esa publicidad necesaria para dar a conocer sus nuevos productos y así aumentar la posibilidad de ventas o por que lo hacen de manera altruista por el simple placer de ofrecer la información a todo aquel que la busque.

Destacar la revista Cuadernos Técnicos que deja material a gente para que haga pruebas con ellos durante unas pocas salidas, para dar su opinión en la revista, siendo actualmente las mejores criticas de material que existe en el mercado español, ya que son claros en sus conclusiones para la gente de a pie sin perderse en tecnicismos y diciendo con claridad lo que les parece mal y bien y tienen pocas presión por ser quienes son y estar donde están en este mundo tan competitivo como es el de la publicidad.

Pero no hablo de que la publicidad tal como la conocemos actualmente desaparezca. Esto que está pasando es más bien por una cuestión de demanda del comprador.
Solo hay que darse una vuelta por cualquier foro de montaña y veremos las cientos y miles de entradas dedicadas a la solicitud de información de productos probados por gente de la calle.
Está muy bien tener esa información que se da en algunas revistas, pero la información cojea cuando necesitamos saber lo que opina la gente de la calle. Gente que como nosotros, busca la opinión directa, para con ella y con la de los profesionales, tomar una decisión más sabia sobre el producto a adquirir y por lo tanto invertir nuestro en muchos casos escaso dinero en material de montaña.

El sistema de publicidad está cambiando queramos o no y lo dice alguien que se dedica profesionalmente a ella aunque de otro tipo.
De nada sirve quejarse, hay que actuar si no queremos quedarnos atrás en el mundo de la publicidad.
Dicho de otra manera, renovarse o morir.