9 de diciembre de 2008

LA EXPERIENCIA ES UN POST GRADO, PEÑÓN DIVINO (SELLA)

No es lo mismo ir a un sitio por segunda vez, no es lo mismo escalar una pared por segunda vez, no es los mismo descender por uno sitio por segunda vez, no es lo mismo, es mejor! ya que la incertidumbre que te genera ese desconocimiento hace que no puedas disfrutar de la verdadera actividad, que es subir por una de sus líneas.



Gracias a esa experiencia anterior, ahora íbamos con la seguridad de encontrar la bajada sin problemas y localizar los rápeles de cordinos sin arriesgar la vida en los cortados como la otra vez.

Os hablo del Peñón Divino como muchos ya habréis acertado. Pero esta vez buscando una línea diferente, más larga, más difícil y como no, más clásica.
Una vía con su característico péndulo, seguido de un diedro de 6a+ y su travesía de la parte alta que, cuenta la leyenda, es V+, pero bien se lleva el 6a...
Por supuesto, me estoy refiriendo a Amor de Odio. La considerada por muchos como La Gran Clásica del Divino.



También podéis disfrutar del trabajo de ABC, publicado y modificado por Luichy en su blog, de Mayo de 2008



Esta línea de Ballart y amigos, ascendida por primera vez en 1989, en dos días, en Enero de aquel año, recorre inteligentemente la parte de abajo del Peñón, buscando, en travesía, la salida al jardín donde probablemente hicieron noche, para luego atacar, por su lado derecho, el gran muro de arriba, buscando la debilidad de la pared.
Normalmente la gente no suele hacer la parte de abajo y suben, por el destrepe, al jardín, para hacer sólo los últimos 5 largos, pero nosotros queríamos hacer toda la vía, tal como la hicieron ellos en su época, pero con material actual y esperando conseguir hacerla en el día.

Viernes 5
Después de cargar la furgo con material y esperanzas de respeto hacia nosotros por parte de la Sra. Meteo y nuestro objetivo, nos dirigimos hacia Sella, Yago, Ramón y el obseso por las clásicas que suele escribir en estos lares.

Tras 3horas y pico llegamos al lugar donde pararíamos el motor y dejaríamos el cuerpo en Standby para descansar.

Sábado 6
Yago y Ramón, animados por la buena temperatura de la noche, deciden pasarla fuera de la furgo, pero no contaban con la humedad y pasan algo de frío.



Tras unos cafés en el refugio en el que esta vez sí que hay más animación que la otra visita, unas consultas a los croquis para el ataque, nos vamos al comienzo del sector Rino para hacer unas cuantas vías de deportiva y probarnos controlando la hora y demás en una vía de tres largos que llaman Marión y de grado V+ en su último largo.
Recomendable llevar fisus y algún Friend mediano para los últimos 10 metros de la vía.



El resultado es bueno, por lo que nos animamos a planificar la logística del ataque del día siguiente con bastante confianza dado que habíamos hecho los tres largos en menos de hora y media.



No estamos tan mal…

Tras unas clásicas en el bar en donde la otra vez nos dieron de cenar, nos vamos por la pista de acceso al Peñón Divino, que sale a la izquierda tras pasar el refugio.
En un llano de la pista, poco antes del marcado camino hacia la pared, aparcamos donde pasaríamos la noche y prepararíamos todo para dejarlo listo para la mañana siguiente.



Domingo 7
El móvil empieza a vibrar a las 05:03 para avisarnos de que comenzaba la aventura.



Hemos propuesto esta hora para aprovechar al máximo las horas de luz que nos ofrecen estas fechas, ya que a las 18:00 ya es noche cerrada y la vía consta de 13 largos con el péndulo y todo lo demás.



Una hora después estamos bien desayunados y con todo los hierros cantando a nuestro paso, de camino a la pared.

Como si se tratara de un juego, una flecha blanca apuntando hacia arriba bajo los techos marca el comienzo de la vía además del nº 14.



Tras unas dudas razonables de si empezar de noche o espera a la primera claridad, decidimos ir preparando para aprovechar el madrugón, pero claro a esas horas y sin luz, es algo complejo manejarse por la pared y a Ramón, en el primer seguro que intenta colocar, un fisu del nº10 decide salir volando.
Casualidades de la vía lo capto con la cámara justo en la caída. Por suerte también lo localizo entre los arbustos del pie de vía.



Ramón no ve claro lo de la izquierda y decide meterse por la derecha, metiéndose por terreno desplomado pero con cacho, cuando ya la luz nos ofrece dulce y calda claridad.(6a)

El siguiente largo es una travesía a izquierdas y es para Yago, que también se haría el péndulo de primero para luego guiarnos a los dos y asegurarnos desde arriba. (IV+)



Yago se saca los pasos de V+ tras pensárselo un poco ya que la caída, si se produjera, le arrastraría por toda la pared y en este tramo de los techos tiene esa característica rugosidad en forma de coral, que te destroza si te rozas si quiera con ella.



Un rato después, estamos los tres en la reu previa al largo más duro de la vía, protegido con un par de clavos naranjas en su primer tramo.



Luego hay que ir metiendo cacharrería varia en la fisura que gobierna el largo.

El largo resulta ser muy atlético, con pasos de fisura, algún cerrojo y aéreos movimientos con algún tramo ligeramente desplomado que consigo sacar tras pasarlo un poquillo mal al fallar dos veces en el seguro elegido a colocar.



El siguiente es Ramón quien le toca sufrir, con una travesía a derechas con buen patio y algún clavo en su recorrido para guiarte.(V+)
Debido a que no encuentra la reu (no sabíamos que era a montar) continua los 60m de la cuerda y monta ya muy arriba.



El siguiente es para Yago, en el que tiene que seguir haciendo travesía buscando el primer jardín antes del grande que parte la vía en dos.



Un largo de transición por el lado derecho de la pared para buscar un pequeño muro con dos resaltes de Vº, te llevan a un árbol donde montas reu tras un pequeño pedregal.

Ya en el jardín y comprobando que el vivac que marcaba el croquis que disponíamos, y donde posiblemente Ballart, Xavi Cullel y Xavier Sarrate pasaron la noche de la apertura, es de muro de piedras y no cubierto como imaginamos en su momento.



Aquí decidimos parar a tomar un pequeño refrigerio y de paso aligerar volumen y peso de las dos mochilas pequeñas que llevamos, antes de atacar el gran muro final.



Vamos muy bien de hora así que nos damos unos minutos para hacer algunas fotos y grabar algún vídeo.



Tras este corto reposo, continuamos con la rutina de repartición de largos. Esta vez Ramón, que le da al vertical largo de IIIº que da acceso a la pared por su derecha.



Seguidamente y tras poco tiempo, es Yago quien ataca este largo de placa de V+ y complicado de proteger, que termina justo donde empieza la “divertida” travesía de 6a de 45m.



Tras pasarme todo el material de nuevo y darme una de las cuerdas, comienzo subiendo recto para alcanzar un clavo que sobresale en un agujero. Este sería el último que encontraría en todo el recorrido del largo.



Tras este, los agarres me guían hacia la izquierda ascendiendo, realizando pasos sobre regleta de gota de agua y con agujeros para los pies.



Los metros van pasando y voy buscando con la mirada las posibilidades de protección más adelante.

Mi IA, se pone en marcha y me desconecto de todo a excepción de los que tengo delante.
Mis movimientos son lentos buscando acompasarlos con la respiración que intento controlar.
El muro ofrece pocas posibilidades de protección y las que hay son precarias, como fisuras abiertas laterales en dirección hacia donde voy, por lo que la extracción en una caída es mayor.
Soy consciente de que lo que estoy poniendo no me pararía una posible caída en travesía, pero el conjunto de muchos malos puede que consiga que alguno aguante.
Voy dando gracias de que nos subiéramos algunos Aliens repetidos ya que en este largo se hacen imprescindibles.
Tras unos 20m de recorrido localizo una reunión de chapas junto a un puente de roca, algo más moderas que lo que hasta ahora nos habíamos encontrado con un gran cordino y un maillón.

Avisos a mi compañeros de que he llegado a la reunión..

- No puede ser, solo llevas 20m y el largo es de 45m! – Me aseguran

En realidad lo sé pero el estrés al que estoy sometido hace que me auto engañe para evitar continuar por este terreno que además se presentaba muy incierto en los siguientes 25m.

La lucha interna comienza. Pero ya he estado en esta situación muchas veces y lo bueno de estar en la misma situación es que sabes que sólo hay dos opciones. Continuar o bajar.

Este es el punto de no retorno…

Tras repasar el poco material pequeño que me queda, y colocarlo a mano para una posible protección, continuó. Tras asomarme, veo que hay otro puente de roca con una vieja cinta de colores que invita a ser chapada.
Una vez hecho sigo haciendo la travesía a la izquierda hasta que me encuentro con una gran placa en la que cada vez los pies son peores y las manos a penas son pequeños resaltes.

Me estoy embarcando! Estos ya no son pasos de 6a!

Regreso con mucho cuidado sabiendo que esa cinta descolorida no aguantaría posiblemente si quiera mi peso y maldiciendo mentalmente por no haber aceptado las vagas que me ofreció en la reunión Yago, para poder cambiarlo.

Tras ojear con cuidado lo que me rodea, parece que la única opción es tirar para arriba por una serie de pequeñas fisuras laterales, con paso algo técnicos que exigen de toda mi atención para colocar los pies correctamente punteando incluso en algunos ínfimos agujerillos para poder encontrar le el equilibrio y salir airosos de estos metros, hasta encontrar por fin otro emplazamiento para el último Alien que colgaba de mi ahora ligero arnés.

A unos 12m desde donde estoy localizo una buríl a la izquierda, en una placa vertical tras una barriga de roca.

Tiene que ser la reunión!

No hay posibilidad de protección hasta esta así que agudizo todos mis sentidos y me muevo con delicadeza buscando con las manos los agarres y pies que me dejen desplazarme a la ansiado y oxidado buril.

Tras unos momentos de tensión por fin llego al él y compruebo que lo acompaña un calvo en las mismas condiciones.
La reunión es colgado de estas dos piezas de museo, por lo que el fisu Offset que me queda lo instalo en la fisura de la derecha siendo el mejor seguro.



¡Chavales podéis subir, pero ir pensando en salir rápido de la reu que es mazo de incómoda!

Ahora ya miro para atrás lo que he recorrido y alucino con el paredón y el patio al que he estado expuesto momentos antes.



Brutal!



Me cuenta Ramón que no se encuentra como para darle al siguiente largo tras haber arrancado una gran laja al comienzo de este.

El coco manda.

Si mucha dilación, ya que el sol comienza a estar muy cerca del horizonte, les pido los cacharros y la cuerda y tiro el siguiente largo tras mirar un poco el croquis que tenemos.



Este largo, de V+, va por una vertical placa con bastante vegetación primero con tenencia a la izquierda y luego todo recto en busca de un clavo blanco que sobresale mucho y se ve desde lejos su ojal.
Debido al rozamiento de la cuerda decido montar aquí la reu, de nuevo colgado, pero con una repisa algo más cómoda.



Tras llegar ramón y yago, veo que Ramón aun duda de si seguir o no este largo o de nuevo dejármelo a mi.



- Como tú quieras, pero luego te vas a arrepentir – Le pico – lo digo por experiencia.
- Venga, pásame los cacharros! – Responde decidido.

La noche ya se cierne sobre el Divino cuando Ramón ataca el diedro final por el que ha decidido subir y que le hace realizar pasos de hasta 6a protegiendo.

En el camino un gran bloque de unos 90cm de alto por 50cm casi se le sale. Yago no se percata de que bloque es y tras pasar el de nuevo lo saca más.



Yo en la reu me aparto por si acaso y espero a que salga por arriba para atacar los últimos metros de la vía.

Con la frontal ya encendida escalo lento pero preciso, buscando el gran bloque del que se han agarrado estos, para ni siquiera tocarlo.
No me cuesta verlo ya que esta en equilibro sobre una ancha fisura pero demasiado fuera.
Consigo pasar sin tocarlo con las manos, pero para superarlo no me queda más remedio que apoyar los pies.
Un sonido de la roca rozando entre si y la desagradable sensación de vacío bajo mis pies, hace que de un pequeño salto a un lado al notar que la piedra se desplaza hacia abajo…me quedo unos segundo en precaria postura y compruebo que el bloque aun sigue ahí.
Pienso en empujarla del todo para que caiga, pero las dudas de que caiga rebotando por la pared y le pueda dar a alguien que esté bajando de la pared me hacen desistir de mi intento.

Un rato después estoy ya arriba junto a Yago y Ramón que le oigo hablar sobre la posibilidad de que un friend se haya quedado en este largo.
Más tarde comprobaríamos que era mi cámalot del nº3 y que también habíamos perdido una aro cosido y un par de mosquetones de alambre.



Comprobamos que hemos tardado 13horas en subir 13 largos, por lo que nuestras expectativas habían sido correctas según la valoración del día anterior.

Tras un descenso ya en la oscuridad con la seguridad de saber por donde están los rápeles, llegamos al coche tras un par de horas con algún que otro resbalón por la pedrera.

Una cena en un pueblo cercano, junto a un buen vino de gorro, nos llevan a decidir buscar un nuevo objetivo para el día siguiente.



Yago y Ramón están tan cansados, que se dejan llevar en la furgo por mi GPS que está un poco “pallá” hasta un pueblo cerca de Ontinyent, donde hay una escuela que quiero conocer.

Lunes 8
Tras levantarnos bastante tarde y desayunar...



, decidimos cambiar de escuela tras ojear los croquis, pero la lluvia que comienza a caer a eso de la 13:00...



, hace que desistamos y continuemos camino hasta encontrar un sitio donde hacer las mochilas y repartir el material...



, para luego ya de noche llegar a Madrid...



, tras un activo finde en el que hemos completado de nuevo una gran clásica.

4 de diciembre de 2008

TRAILER PARA LA CONFERECIA "YOSEMITE TRIP 08"

Era un secreto a voces, que tenía aun preparada alguna sorpresa con todos los minutos de vídeo que se grabaron en el viaje.

El trabajo está siendo duro, pero ya casi tengo listo lo que presentaré...o al menos estructurado.

Pero para ir abriendo boca, aquí os dejo el vídeo presentación de lo que será la conferencia que estoy preparando para el 1º trimestre de 2009.

Espero que por lo menos. el trailer os entretenga ;)


TRAILER PARA LA CONFERECIA "YOSEMITE TRIP 08" from Vladimir Bustóf on Vimeo.

30 de noviembre de 2008

COLCHONETA HINCHABLE "SLIDESTOP MAT" DE MAMMUT (MATERIAL)

Hacía ya tiempo que mi Thermarest, había sido infectada con un huevo y sólo era cuestión de tiempo que el Alien siguiera creciendo y creciendo hasta convertirse en el Octavo Pasajero.

Representación de lo que podía ocurrir si
el huevo eclosiona mientras duermes

Como no podía ser en otro momento, el extraterrestre, tras una larga gestación, dio el estirón en Yosemite, durante la tercera semana de estancia, por lo que los últimos días me tocó dormir con ella desinchada, ya que el gran bulto en medio de la espalda, hacía imposible mantener el equilibrio dentro de los 55cm de ancho de esta.

Vista por la cara donde se duerme

Tras comprobar su imposible reparación en casa (ver comentarios), decidí entonces deshacerme de ella y adquirir otra nueva, pero esta vez de la marca Mammut. Una marca con la que nunca me he sentido defraudado.
Los detalles de sus productos son lo que siempre me dejan sorprendido ya que están muy bien pensados.

Pero antes de contar algo de la nueva, contaré algo sobre la vieja.

Marca de la casa

Decidido al tirarla, quería aprovechar para diseccionar el huevo y ver al Alien que llevaba dentro.

El Alien es su más alto estado de gestación

Para ello, extiendo la colchoneta Thermarest en el suelo de mi habitación y saco mi navaja para acometer con un corte preciso de lado a lado.

A punto de operar

La tensión se masca en el ambiente y no puedo evitar que las manos me suden, costándome mantener la navaja recta.
Me ayudo entonces con la otra mano, para sujetar el huevo y aprieto con decisión.

Un silbido inunda la habitación y no puedo evitar cerrar los ojos al recibir el aire en la cara.

Disección realizada con éxito

Nada...No hay nada dentro...solo eran gases!

Un poco desilusionado rasgo la tela para comprobar que realmente no se esconde en alguna fisura el secreto que guarda.

¡Nada...solo es fibra y una tela pegada a ella (supongo) por calor!

Desgarro completo del tejido...sin resultado visible del Alien

Desgarro la fibra que ha cogido el color naranja de la otra cara de la colchoneta y no dejo de sorprenderme de la sencillez en su construcción.

Curioso traspaso del color del tejido a la fibra interior

Al parecer el aire entra entre la fibra y es lo que hace que se autohinche, un poco, cuando la dejamos estirada unos minutos.

Tras tirarla a la pubele (¿a que contenedor irá?), paso a ver mi nueva adquisición, que promete servirme un montón de sorpresas.

De la marca Mammut tengo algunas cosillas como unos pantalones pirata y estoy encantado con ellos. Colegas mios, tienen camisetas térmicas, cascos, frontales, etc y están encantados con la marca.

La otra marca

Quizás una falta de publicidad por parte de los distribuidores sea la razón por la que no se ve mucho por las paredes, ya que aunque en algunas cosas su precio se dispara, como en el caso de las frontales, su calidad y detalles resultan excepcionales.

En el caso de la colchoneta Slidestop Mat, también es así.
Su precio a día de hoy (y en la tienda El Rincón de la Montaña de Madrid), fue de 67€. Un precio muy razonable si la comparamos con el precio de la Thermarest actual, de las mismas medidas y similares características.
Mí Thermarest, costó, (hace ya unos 5 ó 6 años) 55€, lo recuerdo bien, por que todo el mundo me advertía de lo caras que eran estas colchonetas y en la tienda Koala, me la vendieron por ese estupendo precio. Ahora, cuestan el doble!!!

Según la imagen exterior, nos indica que lleva una bolsa de transporte, un Kit de reparación con pegamento y parches,...


...una cinta con velcro enganchada con un anilla de plástico y lo que llaman "Slide stop".

Colchoneta empaquetada el día de la compra (5-11-08)

También en esta misma imagen, aparece las dos opciones para este modelo en concreto, en mi caso está marcada la de abajo, que es más gruesa.

Mi idea era pillarme la de 2,5cm de grosor, pero solo tenían la de 3,8cm y claro su peso es mayor, según el fabricante 810g, pero tras pesarla (desinlflada y sin kit de reparación) en una balanza de precisión, los gramos suben:

- Con la bolsa de transporte 875g
- Sin la bolsa de transporte 851g

Esta en concreto, parece ser para las cuatro estaciones, en la que difiere de la otra por ser también para invierno. Desconozco si es por algún detalle visible, ya que no sé como es el otro modelo extendido, pero dada la diferencia de peso, supongo que la mía, llevará algún aislante algo más pesado.

Tras desempaquetarla, descubro los detalles que prometen.

Un problema habitual cuando se recoge las colchoneta de este tipo, es el paso de llevarla de las manos a la bolsa de transporte, que aunque con un poco de maña puedes meterla sin problema, casi siempre resulta algo engorroso. Con esta cinta cosida a la parte alta de la colchoneta, se soluciona el problema e incluso puedes llegar a prescindir de la bolsa de transporte, si te quieres ahorra unos gramos de peso.

Tira de velcro cosida en el lado que va al suelo.

Por el otro lado (en gris) el que va al suelo, lleva un material diferente que hace que también se agarre mejor al suelo y no se deslice tan facilmente, siendo mucho más aspero y rugoso. Seguramente, tirado sobre la nieve directamente, este material agarre mucho más, aunque no lo he probado aun y no puedo confirmarlo.

Al extenderla, enseguida ves esas tres bandas de goma pegadas, (creo que de algún tipo de resina) colocadas estratégicamente, una en la parte superior de la colchoneta y luego dos, más juntas, en la parte central.

Las bandas de goma

Estás bandas son para evitar que te escurras de la colchoneta con el saco, cosa muy habitual con este tipo de colchonetas. De ahí el nombre del artículo.

Finalmente está la válvula, que lleva un modo de cierre mucho más practico que la antigua Thermarest que he tirado.

La válvula abierta

La Slidestop Mat, lleva un sistema (no sé si patentado) que consiste en girar media vuelta la rosca para abrirlo después de presionar. De esta forma cuando la inflamos, no se pierde tanto aire como con las otras válvulas en las que tienes que girar varias vueltas hasta conseguir cerrarla. Con está sólo es necesario media vuelta y listo.

El medio giro para cerrarla de nuevo

No conozco la durabilidad y resitencia de la colchoneta ya que para eso están los profesionales que se dedican a ello y pueden hacer ese tipo de pruebas, pero si me dura tanto como la Thermarest (5 ó 6 años) ya me puedo dar con un canto en los dientes...no literalmente claro ;)

26 de noviembre de 2008

CAMBIO DE PLANES (PEDRIZA+BOALO)

Según las webs que consulto, el frío del Norte, iba a ser nota predominante, así que la peña seguramente no subiría muy pronto a la Pedra, por eso decido quedar en cantoco a eso de las 10:00 ya que no hay mucha gana de madrugar tras una dura semana de trabajo.

Sábado 22
Aun así al llegar a la barrera a eso de las 09:50, una caravana de unos 20 coches, me hace cambiar de dirección y avisar a Alber de que la cosa pintaba mal y quedaríamos en vernos mejor en el Tranco.



Nuestro objetivo era visitar las Buitreras, entre otros riscos de la zona, pero desde el Tranco es demasiado pateo, así que descartamos dicho objetivo y sacamos la guía para decidirnos por otro.

Tras unas dudas, le propongo conocer un sector que aun no he visitado y al que le tengo ganas. El que hacen llamar ¡Piiiiiiiii!...¿Eing? ¿Que ha pasado?

Decía, que le propongo visitar ¡Piiiiiiiii!...pero qué demonios ocurre? No puedo decir el sector ¡Piiiiiiiii! o qué?

¡Que cosa más curiosa!

Bueno, pues para poder seguir contando la historia, diré que el sector ¡Piiiiiii!....vaya, no cuela.

Parece que están muy atentos a lo que escribo.

Bueno, pues no diré el nombre de sector.

Decía, que este sector está situado justo en ¡Piiiiiiiii!...¿? Pero bueeeno!!!, tampoco puedo decir donde esta situado?
Ok, ok. Vale, vale, ya lo he pillado. Nada de información.

En fin, vamos a ver si puedo continuar contándolo.

El caso es que decidimos subir a este sector del que no llevamos croquis alguno, pero que sabemos hay de grado variado por el que nos movemos los dos desde ¡Piiiiii! hasta ¡Piiiiiii!...¿? Jueeeeeerrrrrr. ¡Pues vaya mierdaaaa!
¡Así no hay quien postee!

Pues nada, ya me he cansado. Os muestro una foto que hice del sector.



Y esto? como es que sale todo neeegro?
¡Si parece esa postal típica, que se mandaba en la mili, con el título de "Mi Cuartel de Noche"!...
Ah, que tampoco puedo poner una foto del sector? Ok, ok. Perdón, perdón.

¿Y unas fotos desde abajo, donde no se vea más que la vía, a Alber y el cielo...Puedo?
Voy a probar con esta...



Ah, que bien, pues ya pongo otra que también salio muy bien.



Bueno, pues solo añadiré que esta muy bien equipado, que las vías son muy bonitas, aunque necesitan de algún limpiado de lajas y que merece la pena visitarlo.

Muchas gracias al/los equipador/es que ha/n hecho un gran trabajo ;)


Domingo 23
Amanece para mi una hora más tarde que el día anterior y es que el cansancio lo puede todo y la palicilla del día anterior en el sector ¡Piiiii…!...uy perdón, se me había olvidado ;)
Decía que la paliza del día anterior, exigía alguna hora más de sueño.

El sitio elegido es El Boalo, una zona que no conocía, propuesto por Yago...



y Cristina...



y aceptada por el resto: Nell,...



Belén,...



MadClimber...



and me.


Para compensar la foto de la espalda tan criticada,
una de careto raro ;)


El número es perfecto para hacer tres cordadas, además llevamos 4 cuerdas y material de sobra para acometer alguna vía de varios largos, en lo que se conoce como Peña de la Encina. Pero Belén aun anda tocada del tobillo.



No os preocupéis id a por las clásicas, si eso nos damos un pateillo, las dos, por aquí y listo.

Las dudas nos corroen y en estos casos de indecisión, la suerte puede ser la mejor opción para decidir rápidamente.

Cara! Deportiva.

Para ello subimos al sector más cercano, llamado Placa del Molinillo donde en pocos minutos se llenaría como un domingo, en Patones, en los Vº.
Lo bueno es que son antiguos colegas y lo pasamos bien dejándonos las cintas puestas y compartiendo risas.



¡Un saludo a Pepe y Carlos!

El sector está muy bien para pasar una mañana, en la que no tengamos mucho tiempo y busquemos sol y vías asequibles.
Podemos encontra reseñas de la placa y acceso en al guía de Escaladas en la Comunidad de Madrid de Tino, editada en 2006 por Desnivel. Aunque solo vienen unas pocas ya que al parecer se han equipado más desde entonces.

Ninguna de las hechas pasó del 6a+, siendo esta precisamente la que requería de protección.
Está Justo la primera de la derecha que sube por una fisura.

Atención, el equipamiento en varias de las vías son spits, incluidas algunas reus.

Cuando el sol ya está bajo y la luz comienza regalar sombras que nos hacen más difíciles encontrar los pies, animo a Nell para que se cuelgue los camalots del arnés y se haga una vía que, aunque no lo necesita, está muy bien para practicar, ya que es un IV+ con seguros algo alejados y discurre por dos fisuras.



Una vertical a la mitad y una horizontal ya casi en el final.



El sol se va y nosotros con él recogemos y bajamos al bar del pueblo.



Son ya las 18:30 y ninguno hemos comido gran cosa, por lo que nos alimentamos para que la Clásica semiequipada (es decir con límón) no caiga de golpe al estómago.



Después pagamos religiosamente.



Y aunque nos quedamos con hambre, decidimos no probar la carne ante la visión de ciertos anuncios. ;)

24 de noviembre de 2008

ESCALADAS EN EL SISTEMA CENTRAL (GUÍA)

Como ya sabéis, con las guías, material y revistas que adquiero, sólo doy mi punto de vista como usuario (no como profesional) y aporto mi opinión personal, totalmente discutible y modificable.
Como también sabeis que, con esto no pretendo ir de gurú, ni nada que se le parezca, tan solo intento dar mi punto de vista personal, lo más objetivamente posible, tras un estudio del producto en cuestión pensando sólo como ususario, insisto, y no como profesional.

Aclarado esto (de nuevo) paso a la crítica.

Esta vez se trata de la última guía que le han editado, a Tino Núñez, los de Desnivel, tras la anterior, que sacó en 2006, sobre la comunidad de Madrid y que como recordaréis me regaló, (sin yo pedírsela), el mismo Tino, con una agradable dedicatoria.

Han pasado dos años desde aquel trabajo y ahora nos muestra una amplísima guía, que sin duda le ha llevado mucho curro, por todo lo que abarca.
En concreto: Madrid, Ávila, Salamanca y Segovia. Es decir, el sistema central como titula la guía.


Lo bueno:
Como decía, se nota que es un trabajo hecho a conciencia, esmerandose en el detalle y haciendo caso a la "encuesta" que realizó en algunos foros para saber qué es lo que le pides a una guía de escalada. Lo cual me parece de lo más lógico, ya que si estas vendiendo algo, quien mejor que los consumidores para decirte lo que quieren ver en ella?

Sigue el sistema de los colores para diferenciar las zonas como están haciendo muchas guías ahora. Muy de agradecer para una rápida localización.

Si te gustan las fisuras y estas cansado de los sitios de siempre, esta es una buena guia para ello.
No las he contado, pero la gran mayoría son vías de fisura o que contienen alguna en sus largos y no creo que sea por casualidad, ya que Tino Núñez fue el mejor escalador de fisuras en su época, liberando cosas muy majas, como así también lo reseña en la guía. Ahora, como muchos sabeis, lo es Palan.

Lo mejorable:

Al igual que con otras, un índice de las vías separadas por su grado y otro por orden alfabético, estaría genial para localizarlas de mejor manera en la guía.

Ya se lo recomendé en la anterior guía, sobre añadir un mapa en altura de cada zona, para así poder localizar cada risco con mayor comodidad. No lo ha hecho, e imagino que por el grandisimo trabajo que conlleva localizar cada risco (lo sé por BDR, que me costó varios años de trabajo para localizar cada zona y peña) y ya es suficiente con la recopilación de las vías de tan dispares sitio, pero al menos ha puesto la dirección web de SIGPAC que le recomendé. Cosa de agradecer, si queremos crearnos nuestro propio mapa, para poder saber con mayor exactitud donde vamos.
Por último, y no por ello menos importante, en lo que llama otras zonas de interés, en Ávila, ¡¡¡No aparece BDR!!! jijiji ;)

Conclusión:
Para aquellos que les gusta de visitar zonas nuevas, ahuyentados de aglomeraciones y que además siempre llevan esparadrapo en la mochila, es una buena compra.

19 de noviembre de 2008

POR QUE REÍRSE DE UNO MISMO, ES UNA ACTIVIDAD MUY SANA Y RECOMENDABLE

Hace no mucho, me he enterado de que se han creado dos foros específicos para meterse con los blogs en general y con el mío en particular, donde se vierten curiosos y elaborados comentarios, como difamaciones, exageraciones, críticas poco constructivas, etc, que son más ataques personales que intentos de mejorar la información que pueda llegar a aparecer en el blog.

Sinceramente, si toda esa energía gastada en meterse con los demás (que la mayoría de las veces el atacado ni se entera) la usásemos para crecer como personas, nos iría mucho mejor a todos.
En fin, allá cada cual con su vida y sus actos.

No obstante, si dejamos que esas cosas nos afecten, estaremos cayendo en su dinámica destructiva y dejando que consigan su objetivo. Molestar. :)

Qué hacer si os encontrais con una situación tan peculiar como esta? muy sencillo, una cosa que me recomendó un gran amigo. Reírse de uno mismo.

¡No os podéis hacer una idea de lo bien que funciona! :)


Por que reírse de uno mismo es una
actividad muy sana y recomendable.


Por cierto, el humor es propiedad de Uge, no vaya a ser que me denucie por plagio jijijij.