9 de noviembre de 2009

EL 6º PECADO (PEÑA DEL GATO, PEDRIZA)

Podría haberme quedado en casa, aprovechando que la meteo iba a estar peleona, pero quería aprovechar el primer finde de recuperación tras la lesión de la rotura parcial del semitendinoso, para cargar los depósitos de motivación al 100%, al ver a mi amigos escalar, a pesar de no poder hacerlo yo.

Aparte de la idea de pasar el día con los amigos, también había un par de alicientes por los que me animé a estar pecando continuamente con el 6º de los capitales.



El primero era conocer un sitio nuevo, La Peña del Gato y el otro recoger lo que había ganado en el concurso de fotografía en el que había conseguido un 2º puesto.

Sábado 7
A pesar de comenzar el día muy tempranero por otros motivos, no llego a la rotonda del gato negro hasta casi las 13:00, lugar donde ya me esperan Yago, Cris y como sorpresa Pedro.



- Pues yo no me he traído nada, ni siquiera las zapatillas FIVETEN para evitar tentaciones – Confieso abiertamente.

El día está desagradable, con viento a veces fuerte y lluvias ligeras que caen de vez en cuando, pero que no llegan a mojar la roca ya que el fresco viento y el sol que se filtra entre las nubes, las seca rápidamente.


El arco iris nace en la Peña del Gato

Esto consigue que se pueda ver ese siempre fantástico efecto óptico tan característico en esta época del año. El arco iris.

Gracias a las indicaciones del blog de Diego, encontramos sin muchos problemas el comienzo del camino.
Lo malo es que tras pasar la barrera de metal y llegar a unas zonas de búlder, nos despistamos y cogemos un camino demasiado a la derecha, en vez de pasar esta zona por arriba y nos salimos.

- ¡Qué buena zona de búlder!

Unos cuantos metros campo a través, subiendo, y enlazamos de nuevo el camino.

- ¡Que rico para mi semitendinoso!

Al poco rato ya se ve la pared reconocible gracias a los croquis que hay colgados en Pedriceros.es.


La casas se bordea por el lado derecho, por donde está Cris

Tras pasar la casa de piedra que acoge un colmenero, lo bordeamos por su derecha y luego, con cuidado, buscamos el camino que va en zigzag por terreno recientemente desbrozado, llegando así a la base de la pared.


La Peña del Gato es la pared que tiene un árbol naciendo de ella

Tiempo estimado desde donde se deja el coche, 30min aprox.

El lugar parece muy interesante a la par que bonito, aunque quizás no se pueda decir que sea para iniciación ya que lo más sencillo (y asequible) empieza en 6a+ aunque son vías de paso, no de continuidad, por lo que no resultan comprometidas, además de estar súper bien equipadas.
Existen (según croquis) algún IVº y Vº, pero no conseguimos acceder a ellos.


Admiración

- ¡Ay, qué 6º pecado capital tengooo!

Como no puedo escalar…mejor dicho, no debo, pues me dedico a buscar sitios para hacer fotos y a esperar momentos concretos para apretar el disparador tantas veces como sea necesario hasta conseguir lo que quiero.


Fanatísimo

Lo malo es que tanto el frío como las baterías se alían para que me quede sin energía y me tenga que liar a tirarlas con la cámara del móvil, el cual no piloto en exceso y no salen como yo quiero.


Pena!...se quemó la foto

- ¡Vaya , también la batería del móvil se me acaba!

Tras quitarme toda la ropa que me había puesto para no pasar frío y guardarla en la mochila, tiramos a El Boalo para conocer un agradable y hogareño bar en la plaza del pueblo, con chimenea de leña y todo, cuyo nombre no recuerdo, en el que damos cuenta de unas cuantas Clásicas como es menester.

¡Primer finde de recuperación superado! :)

4 de noviembre de 2009

GUANTES PARA ASEGURAR Y RAPELAR (MATERIAL)

Hace ya tiempo expuse los porsiacas que llevaba en el arnés y en la mochila. Esos artículos que siempre van conmigo por ser muy útiles en diferentes situaciones que te puedes encontrar en pared.


Actualmente no llevo la Daisy Chain.

Este post en concreto va dedicado a los guantes para asegurar y rapelar, pero para poder ser más explicito voy a contar dos situaciones típicas en las que los guantes pueden evitar terribles situaciones siempre poniéndome en lo más extremo de los casos.

Caso 1
- Asegurando


Hemos quedado un amplio grupo de amigos en una famosa escuela de grandes desplomes y somos número impar, por lo que vamos rotándonos asegurando y escalando para que todo el mundo pueda escalar sin esperar demasiado.
En uno de estos cambios me toca asegurar a José. Un chaval de 2m de alto y casi 90kg y que escala muy bien.
Yo peso 64kg por lo que decido enganchar mi cabo de anclaje a una roca cerca laceándola previamente con un cordino.

- ¡Mira que eres exagerado! ¡Si no me voy a caer! – Me comenta mientras hace un gesto con sus grandes brazos puesto en “U”

Se trata de una vía para calentar, para él, de 6c y que se ha hecho cientos de veces.
Mientras sube no aparto la mirada de sus movimientos para flasear los pasos y así poder ir más cómodo cuando me toque a mi.
Sorprendido veo como cuando llega a la 4º chapa se la salta y continúa subiendo.

- ¡Eres un flipao Jose! – Le increpo desde mi posición

De repente, la oreja que agarra de manera dinámica con su mano derecha, se parte y comienza a caer marcando una gran elipse en aire hasta que noto el “tirón”.

- Sin guantes

Sujeto la cuerda con fuerza pero es inevitable que corra por el freno por la comba consiguiendo que me queme la mano con ella y soltándola de manera inconsciente. Esto hace que la cuerda se tense de golpe y me tire hacia delante con los 90kg de Jose, haciendo que el laceado del cordino se salga de la roca hacia arriba, tirándome contra la pared y consiguiendo que Jose llegue a tocar el pie de vía con el trasero. Por suerte el dinamismo de la cuerda y la absorción del resto de elementos, consigue que el toque contra el suelo sea leve y Jose solo se lleve una quemadura con la cuerda en el costado y la pierna derecha.
Por el contrario yo me miro la mano y compruebo la gran quemadura que me ha hecho la cuerda.

- Con guantes

Sujeto la cuerda con fuerza pero es inevitable que corra por el freno por la comba, pero gracias a que llevo los guantes puestos, la agarro con fuerza y detengo la caída mientras mi cabo de anclaje, enganchado al cordino de la roca, se tensa tras llegar todo el peso de José al freno.

Caso 2
- Rapelando


Tras escalar una fantástica vía de 500m, miramos el croquis para situarnos y buscar la línea de rápeles. Según el croquis hay que atravesar hacia la derecha por una vira y al lado de un gran árbol comienzan estos.
Se trata de 8 rápeles de 30m cada uno, de los cuales, los 3 últimos, son volados debido al gran desplome del comienzo de esa cara.
6º rapel. Me toca bajar primero. Bajo dando saltos contra la pared estilo bombero, para poder llegar a la reu . Cuando llego al 7º me anclo a la reu y empiezo a pasar la cuerda por las anillas mientras aviso a José.

- ¡José, Libre!

Ya estamos cansados y es cuando se comienzan a cometer errores y a fallar las fuerzas. Desde que empezamos la vía han pasado ya casi 12h y precisamente fácil no ha sido.
José tarda menos de lo que esperaba en comenzar a bajar, la razón es que se le ha olvidado hacer un prusik para autobloquearse en caso de necesidad.
Confío en su experiencia y continúo con la rutina de pasar la cuerda e ir recogiéndola para hacer el siguiente rapel.

- Sin guantes

De repente escucho un quejido y veo como Jose baja a toda velocidad y sin control.
Suelto las lazadas de cuerdas que tengo agarradas y tenso la cuerda para detenerle.
Entonces recuerdo que le he ofrecido antes de comenzar los rápeles el guante izquierdo para que le dé la vuelta y así poder usarlo con la derecha, pero con un movimiento negando con la mano y un gesto de asco por el estado de los guantes, decide de bajar a pelo.
Mientras le voy bajando hasta llegar a mí, le oigo sollozar. Al parecer las manos le fallaron por cansancio y empezó a caer. Se había olvidado de hacerse el nudo de bloqueo y al intentar frenase agarrando la cuerda se quemo ambas manos despellejándoselas y dejándole inútil estas para poder pararse.
Tras vendarle las manos con la gasa en cinta que llevo en el botiquín, continuamos el descenso, esta vez bajándole yo desde las reus tras bajar antes.

- Con guantes

De repente oigo un grito y miro para arriba para ver qué pasa.
Al parecer las fuerzas le ha fallado, su mano derecha se ha soltado de la cuerda y la falta de nudo prusik por olvido le hacen comenzar a caer. Por suerte la adrenalina le ha hecho reaccionar y ha vuelto a agarrar la cuerda a los pocos metros de caída y le frena mientras yo ya he soltado las lazadas de la cuerda recogida y estoy tensado la cuerda para que no caiga más.
Los siguientes rápeles no hay problema alguno.

Estos dos ejemplos prácticos y más comunes de lo que podemos imaginar hacen que muchos nos hayamos planteado llevar siempre unos guantes colgados del arnés.
Mucha gente usa los clásicos guantes de obra, amarillos, de piel pero tras usarlos y verlos en vivo no me convencen por varios motivos:


1. Son demasiado cerrados por lo tanto se suda bastante con ellos
2. Hay que cortar los dedos para usarlos más cómodamente
3. No se pueden enganchar al arnés a no ser que se les agujeree

Por eso, desde hace ya varios años uso unos que se acoplan perfectamente a las exigencias que busco en un guante para asegurar/rapelar.

¿Donde?
En Decathlon.

¿Cómo los busco?
Se trata de guantes de levantamiento de pesas, por lo que en la zona de pesas.

¿Por qué son mejores que otros guantes?
Están acolchados en su parte interna y llevan un buen refuerzo en la palma, en la zona donde rozará la cuerda.


Llevan un enrejillado por el anverso que refresca la mano y justo empieza a partir del nudillo del dedo índice. Lugar donde más roces nos llevamos con la roca cuando manipulamos en la reu.


También lleva unos velcros para el ajuste en la muñeca que también se pueden usar para llevarlos en el portamaterial del arnés, sin necesidad de usar mosquetón, que haría aumentar el peso de los porsiacas llevados en este.

Tallas
Dispone varias (XS, S,M,L,XL)

¿Y el Precio?
Actualmente 5,50€

¿Y cuanto duran?
Depende del uso y frecuencia, pero a mí me suelen durar unos 6 meses, que es cuando se me desgasta el refuerzo del dedo gordo.


¿Algún consejo?
Sí, claro. Por ejemplo:
- La talla debe ser la justa, ni muy amplio, ni excesivamente justo, para evitar que se hagan arrugas (en caso de grandes) o que te sean molestos (en caso de justos).
- Para quitárselos lo mejor es darlos la vuelta. Es lo más rápido, además de conseguir que se seque el sudor acumulado.
- Verás que tiene varias etiquetas en el interior, de la talla, construcción etc.


Arrancalas de una en una (está preparado para ello) ya que sino, más adelante, cuando aquello empiece a ensuciarse, serán muy molestas.


- Por último, decirte que te compres varios pares, ya que Decathlon no es precisamente conocido por reponer artículos rápidamente y justo cuando los necesites no los tendrás.




2 de noviembre de 2009

TODO GUERRERO NECESITA UN DESCANSO (LABORATORIO+CONCURSO FOTOGRAFÍA CERCEDA)

A principios de semana recibía un mail de una amiga que me proponía participar en un concurso de fotografía de las Jornadas de montaña de Cerceda, al cual decido apuntarme.
Lo que no sabía aun es lo que me esperaba por tomar esta decisión.



Martes 27
Al ver las bases compruebo que el miércoles cerraban la entrega, por lo que decido probar suerte mandando un mail por si iban a ampliar la fecha de admisión ya que hasta el viernes no se colgarían las fotos.
Sorprendido recibo la ampliación hasta ese mismo viernes a las 12h.
Aun así, como es martes, tendría que darme prisa si quería llegar a tiempo.

Tras un envío, por mail, de las primeras seleccionadas a varios amigos/as para que sean más objetivos que yo y elijan las que les gusten, finalmente acabo con 10 seleccionadas.

Miércoles, 18:00
Comienzo a buscar los originales de la selección y comienzan los problemas.
Algunas se remontan varios años atrás y la inmensidad de DVD y CD que tengo me hace desestimar varias por no encontrar los archivos.
Miro el reloj y ya son las 18.40, por lo que decido grabar un CD con las 6 que he encontrado y desetimar las otras 4 ya que aun me tengo que cruzar medio pueblo para llegar al único sitio donde me las pueden imprimir a un tamaño de A4, después cruzarlo de nuevo para llegar a Correos y finalmente mandarlas antes de que dieran las 20:30.

Como si hubiera algo en contra mía, el recorrido que elijo es justo por donde va el camión de la basura.



Por fin llego a la tienda para hacer la impresión y la chica que me atiende lo hace en un tiempo fantástico, siendo las 19:15 cuando ya tengo las 6 fotos impresas y busco una mesa en la tienda para poner las pegatinas con los datos de las fotos por detrás… Pero ¿Y las pegatinas?

¡Mierda, me las he dejado en casa con las prisas!

De nuevo vuelta a cruzar para coger las pegatinas pareciendo que todos lo semáforos se ponen en rojo justo cuando llego a ellos.



20:00
Llego a mi calle (de una sola dirección) y no hay posibilidad de dejar el coche, ni siquiera en doble fila.

¡No me lo puedo creer!

Tras unas dudas, decido dejarlo en medio de la calle y echar una buena carrera para subir por las escaleras, coger las pegatinas y bajar de nuevo saltando chispas tras de mi.
Por suerte no hay nadie esperando.

Las 20h es la hora de salir de mucha gente y de nuevo la concentración de coches hace que la circulación sea extremadamente lenta.

20:25
Llego a la calle de Correos y sorprendentemente tengo un golpe de suerte y pillo sitio justo al lado.

Después de montar un poco de espectáculo sacando allí las fotos poniéndoles las pegatinas, recortando otras para adjuntarlas, etc, por fin llego a la ventanilla.

- Buenas, necesitaba un sobre de los duros grande para mandar estas fotos que son para un concurso y que lleguen antes del viernes.

La chica me ofrece la opción Xpress y me asegura que llegará de sobra antes.
La bromas son casi 8€.

Confiado salgo de Correos y noto un extraño cansancio, seguramente en respuesta a la actividad de la tarde y a que el cuerpo y la mente ya descansan.

Viernes 30, 18:30

- Vlady? – Escucho la familiar voz de Yago al otro lado del teléfono
- Que pasa macho que tal? – Respondo
- Oye que me dice Cris que no han llegado las fotos…
- ¿Qué me dices? – Digo sorprendido – Bueno, he hecho lo que he podido si la mierda de Correos no funciona como debe, pues ya poco más puedo hacer. Otra vez será...

Sábado 31, 10.00

Me llega un mensaje de Yago: Al final las han encontrado!

13:00
Me pruebo en un bloque del Laboratorio (segundo del día) llamado Petit Suisse, con grado 6B+ y un taloneo como entrada del que hay que bloquear para luego dinamizar hasta buen filo y recomendado por Jorge.

Me coloco en la posición, taloneo alto, bloqueo y…Crak!

Ay!

Me ha crujido algo, tiene pinta de ser feo y en la parte alta del Biceps femoral.


Un pinchazo me baja hasta la rodilla y noto luego bastante dolor en el final del fémur, junto a la cadera.

Decido bajarme y dejar ese bloque para otro día.

Con la pierna algo entumecida, decido buscar placas para no usar tanto la parte de atrás de la pierna.

Probamos un 6C al lado del Coleccionista de Uñas (7A+) y no consigo terminarlo.

14:00
Allí, entre toda la peña está Talo que me recomienda probar uno de los bloques más famosos que hay en la misma zona. La Sonrisa del Payaso 6C s.s.
Coloco mi pequeña colcho bajo el alto bloque y enseguida me sale gente para ofrecerme la suya e incluso porteo.

Le doy un tiento, pero voy con miedo y cuando estoy a punto de dar el paso de no retorno, la altura del bloque puede conmigo y decido saltar.

Para el que conozca el bloque sabrá que es un salto del carajo…

Descanso (la mente sobre todo) y mientras veo como uno de los que me ha ofrecido la colcho le da un pegue y se la encadena.



14:20
Unas profundas respiraciones, muchas palabras interiores positivas, vuelvo a colocar las colchos, le doy un segundo pegue...y lo encadeno.



Más contento que unas castañuelas decido probar algún que otro bloque más, pero la pierna ya está quejándose cada vez más y decido parar, recoger e irme a casa de Cris, donde está Yago también, para luego ir a ver las fotos del concurso y votar.

20:30



Soy una persona muy fiel a mis principios y a pesar de ver la posibilidad de auto votarse, decido dar mi voto a otra foto.



22:00
Cuando estamos tomando unas clásicas, recibo un SMS:
El Jurado del concurso de las Jornadas de montaña de Cerceda te ha concedido el segundo premio. Mañana domingo a las 13:00 se hará entrega del premio. Enhorabuena!

Quién me lo iba a decir que después de tanto esfuerzo, este haya tenido una recompensa como esta. :)

29 de octubre de 2009

CRÍTICAS CONSTRUCTIVAS 0058 OCT09

Primer Críticas desde hace tiempo que vuele a ser de una sola revista debido a la anulación por parte de Barrabes de no envira ya las revistas.
Por ello este será más corto de lo habitual.

Pero pasemos a lo que nos ocupa.

Desnivel nº 279:
Me sorprende bastante que una cosa como la que han hecho los hermanos Pou abriendo una línea como Orbayu y supuestamente la vía de varios largos en roca más dura del mundo tan solo les den media página de texto y par de fotos. Supongo que tendrán ya concertado un artículo más extenso sobre el tema con otra revista.

En lo que llaman actualidad, hablan sobre cincuentones que aprietan…esto fuera de este contexto podría interpretarse de otra manera... El caso, es que es algo que al parecer se está dando más habitualmente de lo que nos imaginamos ya no solo vienen pegando fuerte las nuevas generaciones, también la que comenzaron a finales de los 70 lo demuestran.
Nos hablan de Stevie Haston y Maurizio Zanolla Manolo. Este último propone un 9º para una placa (es decir sin desplome) en Baule (Dolomitas) llamada Eternit.

Dentro de este mismo apartado pero con el apellido de nuevos productos, destacar uno de Top30 que laman Volúmene Trix.
Se trata al aparecer de grandes piezas que se pueden encajar unas con otras y así conseguir diferentes recorridos. Me pare una idea genial que como con todo habrá que verla en vivo y si se puede ver como se montan y desmontan esos Tretix.
Aunque hay algo que me desconcierta un poco y son las medidas que dan en la web...¿Alguien me lo puede explicar?


De nuevo dentro de la misma pero con diferente apellido, empresa en este caso, destacar la suela que Brestad ha decidido poner a ya cuatro de sus modelos llamada BG3 creada y diseñada por una empresa italiana Frasson Solemakers, que también ha firmado con otras marcas de botas.
Por lo visto lo que han hecho ha sido mete en los tacos un tipo de textil rodeando una pieza de caucho. Este círculo de textil parece ser que llega hasta la base de la suela y la combinación de ello da como resultado mejor agarre y duración.


Bajo esta info, curiosamente una pocas líneas más para hablar sobre los Pou, pero referidos a la web de North Face.

Las siguientes 8 hojas tratan de manera extensísima el rescate frustrado del Latok 2
DEP

Le sigue un también extenso reportaje sobre la reciente conquista de los 14 por el Kazajo Denis Urubko, culminado con la apertura de una vía en el Cho Oyu en su cara Sureste. Menuda máquina!


Lo siguiente en lo que me detengo es en el artículo de la apertura de ¡Oju Peligru! Por parte de David Palmada alias Pelut con una A6+ en las muy conocidas por el Fisher Towers. Realmente espeluznantes las reus de uñas y los cosido de alguna fisuras ciegas con artilugios de los que cualquier escalador dudaría si colgarse o no.
Qué será los siguiente?


Lo siguiente de interés es un artículo en lo que llaman material, de la mano (como no) de Tino Núñez que nos habla de los chiquitines en protecciones con friends.

Me paro en la página de suscripción donde hay una novedad curiosa. El “regalo” se trata de una sudadera con capucha de Mammut Dynamo a mi gusto feísima.


También proponen como otra opción por los 68,90€ los 12 números una gafas Julbo Advance Cebra (sin foto en la revista) o la tabla multipresa.


Por último no deja de sorprenderme que aun quepan vías nuevas en el Urriellu. En este caso lo llaman el Último Eslabón, va por su cara Norte y busca dificultades de 6c/A2.
De la mano del aperturista de la famosa Sagitario en la Oeste, entre otros Andrés Villar.


Y ya tiene 16…ahí es na.

26 de octubre de 2009

POR UN PUÑADO DE ALIENS (MAYAYO A MATAELVICIAL Y POSIBLE APERTURA EN LOS FANTASMAS)

No daba un euro por la actividad del sábado ya que entre que estaba griposo aun a final de semana y que no lancé propuesta a los amigos hasta el viernes por la mañana, cuando suelo hacerlo el jueves. Aun así, el resultado ha sido más que satisfactorio. Una gran clásica culminada a pesar de la humedad, más la supuesta apertura de una vía en una cara Norte sin seguros fijos.



La temperatura al llegar al parking de Cantoco marca 12ºC siendo las 09.00, por lo que dudamos, Sergio y yo, de que podamos hacer las vías propuestas con cierta seguridad de la Sur del Yelmo.
Mientras esperamos a encontarnos con Juan y Edith, a los que finalmente no vemos, nos planteamos hacer lo que no hicimos el finde pasado. Subir a Mataelvicial y hacer la Mayayo.

- Ha debido llover esta madrugada – me dice Sergio mientras ya hemos emprendido camino.
- Lo mismo está mojada…pero es mejor verlo allí No?- Propongo.

Tras 1h y 15min de ligerol camino, estamos en el collado de la Dehesilla.



Un rato después, a pie de vía bajo el impresionante diedro del primer largo que los nones me darían la oportunidad de darle de primero, a pesar de advertir desde el comienzo la casi segura posibilidad de que estuviera mojado.



El diedro tiene un clavo en sus primeros metros, pero ya para llegar a él hay que pasar un tramo húmedo que resuelvo empapándome las suelas de los gatos con magnesio y usando la técnica de escalada en bavaresa que requería el paso.

Tras pasar el clavo compruebo que la bavaresa se vuelve algo más roma y requiere de algo más de fuerza, es fácil, lo malo es que la humedad que chorrea me da poca confianza y coso más de lo necesario si hubiera estado seco, haciéndo que me canse y vea obligado a colgarme.

Aprovecho para volver a secarme las suelas con magnesio para luego continuar.

Por fin llego a un tramo más seco ya que la bavaresa se "gira" hacia la derecha, escondiendo el reguero dejado por el agua.



Aquí subo alejando los seguros hasta llegar bajo el techo amarillo, donde al parecer está el paso chungo que cotan de 6a+.



Este está protegido por un tascón de madera encajado y una colorida cinta laceándolo.
El nº 5 de Camalot que cuelga en el lado izquierdo de mi arnés, será el otro seguro para reforzar este.



De nuevo descanso y analizo los pasos, ya que el agua vuelve a hacer acto de presencia justo donde hay que poner los pies, por lo que de nuevo el magnesio es fundamental para el paso.



Valoro la opción de sacar más los pies pero solo tocar con la mano esa zona, se descascarilla, signo inequívoco de que por ahí nadie pone los pies.
Tras pensármelo, decido pasar por lo mojado, apretando bien los pies contra la húmeda roca y haciéndo oposición con todo el cuerpo para conseguir la adherencia necesaria para hacer los dos pasos que me quedan hasta llegar al siguiente clavo, que lleva colgados un par de antiguos cordinos.

Si me caigo, mi “hija japonesa” quedará aplastada entre el diedro y mi espalda…

Doy uno…doy el otro y cuando parece que voy a encadenar la secuencia, noto que el pie izquierdo se me va, ya que lo he sacado un poco de la zona húmeda, donde se descascarilla…por suerte mi mano izquierda esta cerca de los cordinos y consigo agarrarlos antes de caerme, luego chapo.

Los siguientes 10 metros me los tengo que hacer con un solo friend, ya que no llevo más cosas grandes. No obstante son más sencillos, secos y soleados que los anteriores.
He tardado mucho en hacer el largo y Sergio puede disfrutar de algo más seco el comienzo del diedro debido a que el sol ya toca más su interior.



Aunque la parte difícil aun está a la sombra y mantiene su "frescura".



Cambio de cabos y Sergio comienza el segundo largo que decidimos dar por la Normal por haber leído en un blog que en el Ae del techo, faltaban seguros. Aunque al menos desde mi posición no lo parece e incluso se ven parabolt de un requipamiento posterior a su apertura, aun así no nos arriesgamos.

- Pásame los Aliens – Me dice Sergio extendiendo la mano.
- Pero ¿No los llevas tú?...

Menos mal que hemos subido los fisus y con estos consigue asegurar la chimenea y algún paso más arriba en un aéreo y bonito largo que deja en la misma cima.



Tras disfrutar de las vistas, los ojos se nos van sin querer a la zona de enfrente donde están Los Fantasmas y mientras preparamos el rápel nos planteamos ir a ver lo que hay.



Al bajar el calor ya aprieta, aun así Sergio se anima a probar la vía que va por la izquierda de la Mayayo, “asegurada” con buriles y chapas de aquellos maravillosos años.



Se da un vuelecín y decide bajarse al dudar de la resistencia de una caída mayor y que dado el calor reinante sería más que probable.



¿Y si nos abrimos una vía?

Tras rápida comida, subimos la empinada ladera por camino poco definido hasta llegar a los que habíamos estado mirando desde lejos en la zona de los Fantasmas.



No disponemos de información de la zona más que la que dice la Biblia de la pedriza, donde habla de tres vías y poco más.

Al ir acercándonos los nos sentimos atraídos por el cuadrado risco que gobierna un OW.

Como si estuviera marcada por una línea roja vemos claramente por donde va la debilidad de la pared y nos aproximamos dudando de ver algún clavo o signo de estos delatando que antes hubiera pasado alguien por allí.



No hay nada.

Al tocar la roca comprobamos que hay mucha laja suelta que se quita con la mano, por lo que nos hace dudar aun más.

No llevamos nada para burilar ni intención de ello, ya que está prohibido equipar en la Pedra, por lo que recorremos el risco buscando la Normal, que encontramos por el otro lado bajando por la chimenea que llega al otro lado.



Curiosamente desde aquí se puede ver justo en el hueco que deja el OW, la Pared de Santillana y ahí se nos ocurre el nombre que podría tener el risco…al menos para poder identificarlo (Ver primera foto del post). Más tarde buscaríamos información sobe el mismo. Andamos en ello. Mientras, nos referiremos a él con ese nombre. Risco Mirador de Santillana.

Sin discusión dejo que Sergio le de el pegue ya que aparte de estar motivado para tal empresa sería su primera apertura.



Perro viejo yo, me abrigo hasta las cejas ya que al ser cara Norte, con tanta humedad y la larga espera que seguro me tocaría, pasaría frío.



Sergio va pasando metros mientras va limpiando de varias lajas sueltas y del extraño musgo que lo cubre todo.
Un musgo blanquecino, húmedo y terriblemente bien adherido a la roca, no deja oportunidad de hacer hueco en la piedra para buscar apoyo y no patinar continuamente.

En la fisura desplomada, tiene que colgarse un par de veces por no querer tocar una gran laja de aspecto terrorífico en lo que se refiere a desprenderse y caerte encima, que finalmente se ve obligado a coger y tirar de ella.



Luego llegan los pasos de fe en repisas inclinadas hacia fuera, con ese musgo, con malas manos, seguros precarios y de cosas pequeñas…muy pequeñas. Tanto como un 00 de Camalot!!!



Otro tramo de repisa con seguros a los pies y finalmente la travesía con paso dinámico al final para llegar a la otra pared de la chimenea.



Este trabajo le ha llevado 1h30min aprox y yo estoy totalmente entumecido por la gran humedad que hay que hasta hace que las cuerdas corran mal por el reverso.


Anda, si hay un bastón de ski ahi abandonado!

Aun así decido darle para recupera el material, sabiendo que las manos no me iban a responder correctamente.

Los primeros pasos son sencillos aunque expuestos ya que te agarras a lajas huecas. Luego llegas a la primera repisa donde comienza la fisura, que empiezo empotrando pero que el musgo de su interior y la humedad no me deja cogerla bien, por lo que la final agarro la gran laja que miro con desconfianza, sobre todo porque hay que cogerla en bavaresa e ir subiendo los pies en extraña posición hasta llegar a la parte alta, donde pones los pies en la misma laja y compruebas horrorizado que está partida por arriba!
El dolor de agarrar esa agresiva roca de la laja hace que con el frío me obligue a pararme y esperar a que la sangre caliente mis entumecidas articulaciones.

10min después por fin puedo hacer los expuestos pasos que Sergio se ha dado valientemente y que yo ahora voy desprotegiendo sorprendido por lo acrobático del lógico recorrido, debido al musgo. Sobre todo por los paso de fe y el dinámico final.



Ya abajo, tras bajar por la arrastrada chimenea, comprobamos que las luces ya sólo nos dejarán recoger rápidamente y bajar ágilmente para intentar no encender las frontales.


La gente es realmente idiota. Qué se sentido puede tener pintar esas piedras??? :(

Finalmente, ya en la autopista, llegamos con la luz justa, donde unos chavales que nos encontramos que viene de hacer Geocaching y nadan con una linterna de mano bajando con cuidad.
Deciden seguirnos intentando llevar nuestra liviana bajada mientras nos preguntan sorprendidos como podemos bajar tan rápido sin llevar luz.

- Son muchas veces las que hemos bajado por aquí.

Al llegar al aparcamiento de cantoco, los chavales nos piden que les bajemos a la barrera donde han dejado el coche. A lo cual accedemos sin dudar.

Ya hemos hecho la buena obra del día…

Lo dicho, un día completo, completo.