18 de marzo de 2007

ANIVERSARIOS, PRESENTACIONES Y FISURAS DE VÍDEO (TRES CORONAS)

Me encanta conocer gente nueva.
Este finde, de nuevo y gracias a las Pilla, Pilla, ya hemos completado un círculo que se venía formando desde hace tiempo.
Ya tenemos amigos escaladores en todos los puntos cardinales de España.
Nos quedaba el norte y ha sido concretamente con Pamplona, con dos chavales, llamados David y Eloi, que vinieron a conocer la pedra un poco más a fondo y que les hicimos de guías.

El lugar elegido, fue un sector ya vistado por mi en varias ocasiones y en el que tenía también algún proyecto fisuril por terminar. Tres Coronas.
Pero la razón principal de la elección de este sector, era más por una celebración que por otra cosa.
Quería que las chicas volvieran ha hacer, las mismas dos vías que hicieron de primeras, hace un año, en su primera escalada pedricera juntos.
En la zona de la Tortuga, mientras esperamos a que quede libre la primera de ellas, hacemos la que está a su izquierda. Un Vº, con un distancie entre la 3º chapa y un spit, de picar suelo fijo. M3, pero en la guía lo dan de M1. Su nombre León González.


Seguidamente, hacemos la vía que las chicas se hicieron de primeras en su primera salida, llamada Cosas que nunca te dije.
Me la doy yo primero y aprovecho para arrastrarme un poco por su OW final. De ello me llevo dos cosa; un buena rozadura en el brazo y que no merece la pena hacerla.

Esta vía, es un Vº, que las chicas repiten sin mayores problemas, recordando sensaciones.
Yo tengo la impresión, de haber regresado al pasado, al mirar a través del objetivo de la cámara y ver las mismas posiciones pero con algunos cambios sustanciales, sobre todo en la vestimenta y material.
¿Cuales? Mirad


Terminado el primer objetivo, nos desplazamos a la parte de arriba del sector, donde está la otra vía de las chicas y el proyecto que tengo desde hace tiempo en mente. El segundo largo de la vía Concerto Grosso.

Mientras las chicas repiten la vía Sabor of Spain, me doy cuenta de dos errores que he cometido al hacer la mochila. Gatos blandos y que no traigo Friends.

No pasa nada (Dice David), yo he traido cuatro Camalots.

Vaya, pues me quedé sin excusa jejeje
(Respondo)


Asun, disfruta en la vía como la primera vez.


Esto es lo que mejor se le da.

Para calentar un poco antes de fisurón, nos hacemos la vía de Sabor of Spain que debería de llamarse, Como se rompa este garbanzo se acabó la vía, y luego, la que queda a su derecha, llamada La Lista de Schindler(6a).

Después, por unanimidad, me cuelgo los Friends del arnés y me meto en el fregao de la fisurita.

Me pongo debajo y mi vista se centra en los cuatro spits oxidados que hay por su derecha y su dudaosa resitencia.

Croquis detallado de la vía Concerto Grosso.
Pincha en la foto.

Abajo meto el camalot verde(nº0.75), y subo hasta el sitio que había pensado meter el camalot rojo(nº1). Lo instalo y queda perfecto en un solo intento.


Sigo subiendo hasta llegar al primer spit, lo chapo y continuo sufriendo metiendo ya los pies dentro de la fiusra, hasta que noto que las manos se me abren irremediablemente....
Son segundos los que tardo en pensar...

¿Cuánta gente se habrá caído de ese spit de ahí abajo?... ¿En que año se equipó esta vía?...¿Picaré suelo si salta?...¿Alguien sabe cuantas son 400 dracmas?

¡Me piro!

Por suerte, el oxidado spit aguanta el embite.

¡Uff!

Descanso unos segundos y vuelvo al ataque, pero estoy fundido.

Colgado del spit, lo miro con desconfianza, así que muevo el Friend hasta la altura de este, por si volvemos a caer y salta.

Dejo a David que la pruebe.

y...

...se la encadena.

Luego, le doy yo de segundo y la saco, pero no como lo estaba haciendo hasta ahora (por dentro de la fisura, cerrojenado, empotrando, etc) sino como a David le veo hacerla. Con un pie dentro y el otro fuera, usando algunos apoyos y agarres de la placa de la izquierda. 6a+.

Eloi, también le da de 2º y comprueba que la podría haber encadenado.
Una fisura muy recomendable.

Objetivos (medio) cumplidos y fotos hechas, les recomiendo hacer otra bonita vía del sector.
Fisura Inés Rodríguez, 6b+.
Esta vez es David quien la prueba primero.

A pesar de mis advertencias de ir rápido para reservar fuerzas, el coco manda y en el paso clave de la vía, (3ª chapa y en la fisura) cae.

Descansa y la termina.

Luego le doy yo.

Ya es la 2ª (ó la 3ª) vez que hago esta fisura, por lo que ya sé, que no hay que entretenerse mucho para llegar al orejón de salida. En menos de 4min estoy chapando el mosquetón de reunión, no sin ir respirando profundamente, para llenar mis antebrazos de oxigeno en cada cambio de manos.

Me encanta esta fisura.

Esta vez, Eloi se atreve a darle de primero, pero en el paso clave, el coco le falla y se cuelga.


Seguidamente se la saca de sobrado, comprobando que, con su fuerza y resistencia, podría haberla hecho del tirón.
Pincha en la foto

Mientras, las chicas deciden darle a la fisura de 2º, (y disfrutar por fin de esta bonita disciplina) les llevo a que vean que es un 6c de adherencia en la Pedriza.

¡¡¡Vaaa, pero si es una cuesta vacas!!!

La vía es El Mensaje del Mago que queda a la izquierda de la Fisura Inés Rodríguez, después de pasar la característica placa que tiene un 6a, un 7a+ y un V+.

Primero lo intenta Eloi y comprueba que la cuesta de vacas es fina de cojo...
Al poco desiste.
Luego le da David, que siendo más alto, consigue subir el pie por encima de la repisita.

Poco a poco va sacando los pasos, de chapa a chapa, comprobando lo caros que se venden aquí los 6c, aunque los pasos aislados si que los hace.


Menudo máquina!!!

También en esta vía, disfruta de un vuelo pedricero y ve que no es para tanto como se dice por ahí. Sólo hay que caminar hacia atrás y tener la cuerda en su sitio siempre.

Son las 19:00 y ya el sol se avergüenza, ocultándose tras la cima de Madrid.


Ya abajo, tomando la clásica en uno de los bares donde nos pudimos sentar, intercambiamos correos, hacemos planes de futuro, les recomiendo zonas a la que pueden ir el domingo y además quedamos para ir, el Lunes, a la Cabrera, aprovechando que aun estarán por aquí.
Por lo tanto, Continuará...

13 de marzo de 2007

BOSQUE DE CUCHILLOS (ROSARIO+JABATO CUEVA DE LA MORA)

Ya comentaba en el post anterior que, en el proyecto que comencé en Abril del año pasado, me propuse escalar en varios riscos característicos de la Pedriza, a corto plazo.

Pues este sábado, con la incomparable compañía de Asun y siendo además el aniversario de nuestro primera escalada juntos, cerraba este proyecto con la escalada en la Cueva de la Mora.

En este caso he hecho una mezcla entre la vía Rosario y la Jabato.

El proyecto consistía en escalar en:

Peña Sirio

Yelmo(Cara Norte)

Pájaro

Indio

Cueva de la Mora

Esta es la historia del final de un proyecto y por ente el comienzo de otro.

La idea inicial era hacer la vía Quinto Menguante de 6a+, pero ya en el refugio nos comentaron que lo más probable es que, el primer largo estuviera húmedo y patinoso. Aun así, sabíamos que no era la única vía que se podía hacer, por lo que tiramos decididos al risco.

Efectivamente, al llegar a pie de vía a eso de las 12:00, el aspecto que nos presenta es húmedo y poco agradable, por lo que tomamos la opción de hacer la gran clásica de la pared, llamada Rosario de –Vº.

Está vía consta de dos largos. El primer de –Vº y el segundo de IIIº, por lo que nos los repartimos de la manera más evidente. Yo el difícil y Asun el fácil.

Mientras estamos desplegando y eligiendo material para acometer la vía, escuchamos unas voces gritando un nombre.

¡¡¡Uge!!!

Asun y yo nos quedamos escuchando extrañados por la casualidad.

¡¡¡Anda, un perro Marica!!!

A los pocos minutos vemos que son Alfonso, Uge y un amigo que no nos presentaron, que han decidido el mismo objetivo.

Genial, otra vez a escalar con fotógrafos.

Esto se está convirtiendo en una mala costumbre.

El trío se prepara para darle al Quinto Menguante, mientras yo ya estoy subiendo el primer y disfrutón largo de la Rosario.

Al llegar a la reu, compruebo que el siguiente largo se hace andando y no dispone de ningún seguro.

Miro a mi izquierda y veo una preciosa placa excasa en seguros.

¡¡¡Oye, Alfonso, mírame que grado tiene la vía que va a al izquierda de la Rosario!!!

Con la guía en la mano, le oigo decir que la dan de Vº, por lo que cuando Asun está a pocos metros de la reu, ya le voy planteando la situación.

Lo siguiente que tenemos es un IIIº que no tiene seguros y el interés histórico de hacer la gran clásica de la pared, pero como largo es un poquito caca.
¿Que te parece que le demos a la vía que va por la izquierda?

Asun, mira con desconfianza el largo y la entiendo perfectamente.

Solo hay dos chapas hasta la siguiente reu y la primera está a unos 10m, por lo que no te puedes caer y la salida de la reu ya es un poquito rara y vertical.

Como no la veo segura, le hago otra proposición.

Que te parece si me hago yo este primer largo y cuando estés en la siguiente reu conmigo, te lo planteas ya cara a cara.

Esto la tranquiliza y además la dejaría pensar mientras sube, si se ve preparada psicológicamente.

Hago el largo respirando pausadamente mientras noto que la roca tiene como cascarilla o tierra de por el poco paso.

De repente a Asun se le ha rizado la cuerda y me dice que pare. Esto a un metro de la chapa.

Ok, cuando me digas Asun.

Después de unos poco segundos, ya he chapado y me tranquilizo. Ahora, la caída, ya no sería de factor 2 y subo más rápido.

Ya los dos en la reu, Asun me pregunta si creo que lo puede hacer.

El grado Asun, está dentro de tus posibilidades. Aquí juega más el factor psicológico. Mira la vía y observa que sólo hay 3 chapas en 25m.
De la reu a la primera que estará a unos 6 ú 8m, no te puedes caer, por el factor 2. De ahí para arriba no sé lo que hay, pero según nos han dicho es Vº.

Mientras le recuerdo como debe montar la reu y asegurarme, compruebo que está relajada, centrada y que asimila rápidamente mis explicaciones. Está preparada.

Asun sube sin pausa, agradeciendo la calma del día y los ánimos que Uge y yo le damos desde nuestras respectivas reuniones.

Yo no dejo de mirar la cuerda rosa que se riza continuamente y no quiero que Asun reciba ningún tirón que la desestabilice.

Por fin llega a la primera chapa.

La segunda está más lejos, a unos 10m, pero ya no me preocupa tanto.

Después de unos segundos, ha llegado a ella y se para un momento a descansar antes de enfrentarse a los 10m restantes, en los que está la tercera chapa y el paso de la vía.

Aprovecho para sacar una foto de Alfonso y su amigo que pasn a unos metros de mí y que por alguna razón me recuerda a la salida en una carrera de atletismo.

Justo en ese momento, empieza un fuerte viento que ya no pararía hasta que estuviéramos en el suelo de nuevo.

Asun se ve obligada ha hacer esos últimos metros con el aliciente del viento de Marzo.

Pin pan pun y ya está agarrada a su cinta.

¡¡¡Reunióooooon!!!

Desde aquí en dos rápeles, usando el de la Rosario, se llega justillo con cuerdas doble de 60m al suelo.

La bajada hasta Canto Cochino resulta un poco penosa ya que decidimos volver por otro camino y nos metemos por el bosque que tiene en frente que disfruta de una ramas muy afiladas que le hacen dos bonitos sietes a Asun en la chupa y a mi unos cortes majetones, en las dos piernas y por encima de pantalón.


Recomendable subir por el camino del refugio, a pesar de ser un poco más largo, por este detalle.

Luego, como no podía ser de otra manera, terminamos tomando la clásica en el bar, planeando ya próximos viajes e intentado arreglar, en cuatro frases, el mundo que nos rodea.

11 de marzo de 2007

ATIZANDO CON PEDALES (SOLITARIO EN EL INDIO)

Ya en mis comienzos en esto del trepar, me iba a escalar solo, en toprope, a la Cuesta de la Vega, a los pies de la Catedral de la Almudena de Madrid, con un puño bloqueante de Kong que aun conservo y mucha temeridad.

Siempre me ha atraído esa sensación de ser independiente en la montaña.

Tener la impresión de ser realmente autosuficiente y no necesitar de nadie más que de tus conocimientos, destreza para llevarlos a cabo y la resistencia física y mental que dispongas, por eso, me planteé, que algún día, escalaría en Solitario.

Cuando tomase la decisión de ponerme a prueba en este arte, debía ser por que realmente me apeteciese y no por que hubiera una obligación o presión externa.

Esta semana pasada, como un flash, me vino a la mente de nuevo ese antiguo proyecto, después de mantener una conversación con un amigo.
Recordé entonces, que el año pasado, en abril, me había propuesto escalar en ciertos riscos de la Pedriza y de estos, sólo me quedaban dos, uno era en la Cueva de la Mora y la otra en el Indio.
Esta última sería la elegida para dar el salto al gratificante y arriesgado mundo de la escalada en solitario.

Hace unas semanas, conocía a Javier López, un enamorado de esta disciplina, en la Concentración en contra del destrozo que habían hecho en el acceso del Tranco a la Pedriza.
Me enteré de sus andaduras solitarias cuando leí sus estremecedoras palabras en el blog de Los A5Lunnis, después de pasar una mística experiencia en la pared del Aeri, escalando en solitario.

A comienzos de semana, me puse en contacto con él para me diera algunos consejos y recomendaciones, pero no hubo necesidad, ya que enseguida se ofreció a acompañarme en mi aventura y de paso él, hacerse una vía que tenía pendiente, que va justo a la derecha de la vía que había elegido yo, (Tizano II A1/IIIº). La suya (Sabratah A2/IIIº) de un grado mayor, sobre todo en lo que se refiere a exposición, ya que tiene cinco pasos de uñas...si, si de uñas. Y dos de ellos seguidos.

El día anterior, había hecho un viento brutal (hasta cerraron el Retiro por seguridad) y aun quedaban retazos de este, con fuertes rachas que nos zarandeaban de camino al risco, prometiendonos pasar unos agradables momentos.

Sacamos todo el material a pie de vía y Javier comienza con su explicación, que a pesar de asegurar ser mal profesor, entiendo lo que me explica y lo asimilo con prontitud, seguramente también por estar concentrado totalmente en lo que me decía.

Lo primero que hacemos es preparar mi arnés para el Solitario...

...luego hay que orientar las tres primeras chapas, para montar un reunión en línea, para fijar la cuerda. Para ello debemos desaflojar las chapas y ponerlas en dirección contraria, ya que la caída (si la hubiera), tiraría hacia arriba de la cuerda y de estas.

Una vez montada la sufrida reunión bajo el techo, toca salir de este, usando la técnica de gazas, que consiste en ir haciendo nudos mientras se pasa de chapa a chapa por si cayese, caer del seguro más bajo.

La técnica es lenta, pero según me comenta Javi, es una de las mejores.

Pasadas cinco chapas, llega el paso de A1, donde hay que colocar un Friend (nº1,5 HB), colgarse de él y pasar a la siguiente chapa,...

... mientras hago esto veo a Javi que va hacer lo mismo, pero colgado de un cacharrín mucho más pequeño.

No me entretengo mucho en este paso y paso a la siguiente chapa sin más dilación.

A partir de este, ya he pillado el rollo a la técnica y voy más rápido y seguro,...

... así que aprovecho para ir haciendo fotos a Javi mientras va pasando de chapa a Friend y de Friend a Uña.

Alucino con la templanza con que se toma el viento que le azota mientras espera pacientemente a que el viento pare un momento.

Después de unos 15 pasos de Ae, llego al paso de salida, donde ya nos juntamos los dos, ya que la salida es por el mismo sitio.

Aquí me toca hace una pequeña travesía en libre, hasta una chapa que está a la derecha, en la línea de la vía de Javi.

El paso es expuesto, con una roca arenosa y con musgo verde, así que me pongo los gatos.

Momentos de tensión... y ya estoy chapado.

Uff!!!

Contento por ver que sólo me faltan dos pasos de Ae y luego la salida de IIIº, me dispongo a colgar el estribo, cuando me doy cuenta de el error que acabo de cometer.

¡¡¡Mierda, me he dejado la cuerda verde en la chapa de abajo!!!

Javi me explica como debo recuperarla ya que en teoría estoy solo y debo salir por mis propios medios, sin ayuda.

La idea es rapelar, alcanzar la cuerda y volver a subir, siempre asegurado.

Después de un poco de jaleo con tanta cuerda y cacharro, por fin me queda claro y a los pocos minutos ya tengo la cuerda en mi poder.

Hago los paso de Ae si mucho problema y llega el cambio a Libre, que tanto respeto da y del que muchos se bajan sin terminar la vía.

La roca es muy arenosa y los granos de granito se te adhieren a las palmas de las manos.

Me impulso desde el último peldaño del estribo azul y...

¡¡¡Mierda!!!, que pasa?

La pu... Fifi se engancha en la chapa y anula mi intento, haciéndome volver a bajar.

La engancho en el arnés y vuelvo a dar el paso.

Esta vez si que salgo, mientras un pequeño resbalón me hace dudar un momento,... aprieto el gato y salgo, raudo, hasta la fiable reunión de tres argollas.

Una hora después, estamos recogiendo material, cuerdas, etc, después de, también, haber colocado de nuevo en su posición, las primeras chapas y haber apretado algunas que estaban un poco flojas.

Existo total!!!

La experiencia no podía haber sido más gratificante. La sensación de independencia (a pesar de tener al compañero al lado indicándote) era fantástica. Autonomía total y una sensación de libertad inigualable a todo lo realizado hasta ahora.

Repetiré.

Nota del autor:

Recomiendo, encarecidamente, evitar la práctica de este tipo de escalada, tan expuesta y peligrosa.

9 de marzo de 2007

CRÍTICAS CONSTRUCTIVAS 0028

Este mes, a pesar de mi tardanza en hacer las criticas, las dos revistas han cumplido con la fecha de salida.
Lo cierto es que tengo la Desni antes, por que me pasé por allí para comprar un libro y salí con dos y la revista, que aun andaba empaquetada en la entrada de la librería.

Casualidad? jejeje.

A criticar que vamos!!!

Desnivel nº248:
Ya en las primeras hojas, en la sección de Cartas, nos encontramos con algo meritorio de leer. Se trata de una carta escrita por Ernesto López, en la que pide que esperemos a que salga su guía de escalada de Montanejos para compararla con la que acaba de salir.
Aquí viene muy bien la frase esa de todas las comparaciones son odiosas.
En mi opninión, mandar esta carta denota que la fata de confianza en la guía que saldrá, ya que puedo asegurar, que si la guía ees buena se venderá, pero si es mala y hay otra opción evidentemente la mala no se venderá.
Conclusión haz buen trabajo y no tendrás que andar pidiendo a la gente públicamente que compre tu guía, justificando, entre otras cosas, que han omitodo nombres de aperturistas,.

Lo siguiente de interés, es un reportaje en el que nos enseñan que se puede hacer por Ibiza a parte de salir de fiesta y gastarse mucho dinero.
El artículo nos muestra una pequeña parte de los secretivos de esta isla y que recientemente se han reequipado.
Interesante comprobar que hay muchas de varios largos.
El siguiente artículo que le sigue, también resulta interesante ya que habla de una zona pocas veces promulgada en revistas llamada Taghia, Marruecos.
En las fotos volvemos a ver a Héctor del Ponce y Araceli Segarra en acción. Amplísimos croquis y reseñas de la mano de Luis Alfonso.

Seguidito a este tenemos lo que llaman Material, donde Tino, nos muestra una selección de algunos aparatejos, dando precios de todos menos del Link Cam, ya que al parecer van a bajar el precio en breve y no es por que no se venda...jijiji.
Destacar del material que aparece, el Mini Traxión de Petzl que es una polea con sistema de bloque para izados. Su precio de referencia es de 35€ y vale para cuerdas de las mías 8,1mm hasta 13mm.

Mucho más adelante, ya en la página 86, tenemos de nuevo a Tino, enseñándonos, en lo que llama Material Probado, la famosa pero poco vendida cuerda Joker de 9,1mm en la que reseña como lo que no le gustó, que dura menos, entre otros detalles.

En la parte de info, muchas nuevas aperturas, a destacar dos de ellas.
Una en el Hoya Moros, donde tengo pendiente vista, con dos vías llamadas Directa de los hermanos cano y cotada de 6b+/a2+ y Trabajando pa'l obispo cotada de 6b, 6a obligado.
La otra destacable es una nueva vía abierta por Cantamañanas (Daniel Cortina) en la Sur del Yelmo, de la que fui espectador en mi última visita a este risco y del que curiosamente hice foto.


La vía se llama Seguimos en contacto 6c/A0 y M3...no sé como se come eso pero ahí está.

Destacar que, en las últimas hojas que suelen usar para poner libros y novedades, ponen la guía de Ernesto López como póxima publicación, pero no ponen la nueva que ya está en venta en la librería de Juan Martín y Hugo Merle.

CampoBase nº37:
Esta vez, la portada es una antigua foto hecha en 1897 a Henry Masson Sarvat, en el que se puede apreciar lo duros que eran antes con sus jerséis de lana, cuerdas de cáñamo y piolet largo de madera.

Pocas hojas después de la portada, está lo que llaman Escaparate, donde cabe resaltar una pala de nieve CAMP llamada XLS, considerada la más ligera del mercado actual. Es curioso comprobar que no diga cuanto pesa No?
Ya os lo digo yo, 157g.


En la página 13, en la parte de A Vista, en pequeñito y con poco espacio, se comenta que el gran escaladaor Alex Huber a abierto en pleno invierno, en la Aguja Desmochada de Patagonia, una nueva vía con el escalador tirolés Mario Walter. Supongo que ya lo veremos cuando venga el año que vine por aquí....si nos dejan pasar claro ;).

Lo siguiente de atractivo, es un reportaje en el que se habla de escalar en Polonia. Un lugar raro para ir a trepar.

Unas cuantas páginas más adelante y nos encontramos con el apartado de Material en este caso de invierno, aunque este se acaba ya mismo y sin a penas habernos enterado. Sinf, snif.
A resaltar en arnés alpino de CAMP (llamado Quartz CR), que muestran y su parecido en colores, formas y precio, con el de BlackDiamond que adquirí hace casi unpar de años.

En la parte de Fotoconcurso, han cambiado el regalo de la suscripción por un GPS Magellan Explorist 500.


Mucho mejor. Esto seguro que atraerá a muchos.

Otro regalo interesante y que nunca he visto en ninguna suscripción, es un par de ARVA...si, si UN PAR ya que esto debería de venderse por pareja sino sería como adquirir un solo Walkie...de que sirve tener uno? para conocer gente?

Desnivel nº248: 7,9

CampoBase nº37: 5,1

6 de marzo de 2007

ENCUENTROS (LIBRO)

Adquirí este libro, por el texto que hay en su contraportada, el cual te hace sentir curiosidad por su contenido.


Se trata de un libro de narrativa, que aunque su protagonista es escalador, podría haber sido tenista que la historia no hubiera variado mucho.

No es un libro de montaña, es un libro que habla del Mas Allá (y no es Móstoles), sobre espíritus, sobre ONVIS, viajes astrales, Ángeles de la guarda, etc todo en un contexto dentro de la Fe.

La escritora Mila Gómez, por lo que cuenta en el libro, escribe esta narrativa de las notas que el protagonista le dio en un momento dado y asegura que son reales.

Resulta interesante, a pesar de la poca experiencia de esta escritora, como en sus primeras hojas te hace querer poner en practica los rituales que lleva a cabo el protagonista, que busca respuestas a la vida y la muerte.

Ciertos capítulos son realmente aburridos e innecesariamente explícitos, llegando a desear que terminen.

La parte final, va excesivamente deprisa, como si quisiera contar muchas cosas en un corto espacio, dejándose muchos datos que podrían ser realmente interesantes.

Resumiendo:
Es un libro interesante, que se lee rápido por su grandes letras, para personas con la mente muy abierta, intentando no juzgar el contenido y disfrutando de la historia.

4 de marzo de 2007

AMPLIACIONES (MURO SNOOPY Y RISCO PRINCIPANTES)

Llevo ya unos cuantos findes que no hago más que conocer gente nueva, tanta que no recuerdo los nombre de muchos. Lo siento.

Este finde no ha sido menos y he conocido a más gente, esta vez han sido todos del género masculino. Entre muchos, Mariano, compañero de Jesús en el Aconcagua, Raul, un amigo de Ioana que tiene la suerte de poder viajar a Yosemite por la face y a César, un osteópata residente en Canarias, que me solucionó mi supuesta lesión crónica de hombro, con unos minutos de presión en un punto concreto. Increible!!!

Muchas gracias César.

En agradecimiento, te hago un poco de publicidad que aunque no me lo pediste seguramente lo agradecerás.

Tlf.922272737 es de su consulta en Canarias, pero tiene también en Madrid y Barcelona.

Sábado:


Como predije después de hacer el recorrido habitual por las web y televisiones para conocer la meteo del finde, el sábado es el día de menos posibilidades de mojarnos, por lo que quedo con Asun, María y Mariano en el Tranco, donde decidiríamos donde ir.

El sitio elegido? de nuevo al Muro del Snoopy, donde no hay nadie y podemos meternos tranquilamente en las vías más fáciles para calentar.


Mientras me pongo el arnés vuelvo a mirar la fisura que tanto llama la atención en medio de la pared, cotada de 7a llamada La maña de España.

Cuando estamos apunto de empezar, aparece por allí Icoba probándose y con la mente ya puesta a una próxima vuelta a la verticalidad.
Nos hace unas fotos y se va a seguir su camino de visita a otros amigos que andaban de lucha en los Brezos.


Mientras vuelvo a repetir Evita Dinamita y Mi casa (6a) ...


...para luego meterme en la rarísima Fisura Fontecha de 6a+, que resulta ser tan rara como me ha comentado todo el mundo.
Nada de correr.


Hay que mirar, pensar el movimiento y como agarrar cada pinza, regleta y en algunos paso cerrojear en sus múltiples fisurillas. Divertida.

Desde esta, miro la atractiva fisura del 7a, pero veo que el acceso es realmente complicado y deduzco que se debe llegar a ella por el otro lado.
Eso y que no me encuentro muy animado ese día por una mala noche gracias a los efectos que produce en mi la luna llena y más con eclipse, hacen que desista de probarla.
Para la próxima visita un tiento se le dará.


Ya abajo, en el bar Jara tomando la clásica, María y Mariano, empiezan a hacer llamadas para planear el día siguiente y en un rato ya están decididos a ir a los Riscos de Villarejo.

¿Te vienes Vlady?

La tentación es terrible, pero se han planteado irse esa misma noche y para mi es demasiado precipitado.

Llego a casa con el run run de escalar, pero irme a Villarejo no me lo puedo plantear, pero trepar si que quería, así que un par de llamadas son suficientes para quedar con Ioana, al día siguiente, para ir a la Pedra a un sitio indeterminado.

Domingo:
Llego a eso de las 9:15 a Canto Cochino, donde me voy encontrado con amigos, como Paz, Paco, Tony, etc.
A eso de las 10:30, por fin el grupo está al completo, entre ellos el mítico Galletas que nos cuenta el porqué de su mote.

Raúl, Ioana, Cesar y yo decidimos tirar al Risco de los Principiantes, donde luego irían el resto.

Mientras nos vamos poniendo arneses cintas y demás, van llegando más míticos. Entre los que reconozco veo a Tito, Rolin y Bus.
Sé que hay más míticos entre el amplio grupo, pero mi conocimiento es insuficiente para saber quienes son.
En la foto, Galletas en el Diedro.


Repartimos las cordadas.
Ioana - Raúl
César - Yo

Raúl empieza en la vía que va por en medio de la pared de la derecha del Risco y yo me meto en la que queda más a la derecha.
Según Ioana un 6a+...jejeje

Sufro como un condenado a muerte por sacar los pasos, jurando y perjurando que eso no es un 6a+.
Vuelo varias veces, hasta que por fin salgo de los finos pasos de adherencia.
Luego me comentarían la gente a pie de vía, que es un 6c.

Toma ya, menuda vía para calentar!!!

La info que me daba Ioana, era la de la antigua guía de la Predriza.

Cesar(el canario Osteópata) se la saca en tris sorprendiéndome a pesar de haber visitado la pedra en contadas ocasiones.

Luego me meto en la de la izquierda que la sigue. Esta vez sabiendo que es un 6b, resultando ser mucho más fácil que la otra por la que me cuesta bastante menos.

César es de los Clásicos y no se puede reprimir en hacer el Diedro, a pesar de que no llevábamos cacharros (sólo un Camalot del nº2) para la entrada.
Yo le sigo de segundo con la cámara a la espalda para ver si puedo sacar unos fotos a Ioana que anda probándose en el 7a del espolón.
Es más rápida que yo y no me da tiempo, pero saco algunas a otro chaval llamado Mikel que también se lo saca.


Tentado por ver que les sale, decido probarme yo también.

Primero le da César y la saca también.
Luego decido probar suerte yo.
Ioana me advierte de la temperatura pero ya han sacado la cuerda de las cintas así que al menos tenía que darle un tiento.

Son ya las 15:20 y el sol es justiciero con mi nuca.

Ya la primera chapa me cuesta y me tengo que agarrar para poder chapar. los siguientes pasos si salen hasta la siguiente chapa.
En la que continua también me obliga a agarrarme por los continuos resbalones, llego al paso donde una veta horizontal me sujeta antes de comenzar con la verticalidad de paso de 7a.

Una regleta ínfima de menos de media falange es el sustento para llegar a un romazo a dos manos y luego hacer una paso de mostrador...pero los continuos resbalones me hacen volar unas 8 veces hasta que finalmente desisto.


La excusa? Demasiado calor.

Otra pendiente de hacer.

Ya en el coche, mientras selecciono la música que me acompañaría en mi hora de regreso hago un pequeño recorrido mental sobre la actividad del finde y a pesar de no haber conseguido los retos propuestos, me sentía lleno, satisfecho, a gusto y cansado...bastante cansado físicamente.


Ni siquiera la caravana que me encuentro de vuelta, hace que me ponga nervioso. Que tendrá esta Pedriza que templa los nervios y hace más pequeños los problemas diario