LA MOCHILA PERFECTA
Antes de comenzar a leer, quería recalcar que este post es sólo mi opinión personal que no pretende sentar cátedra y en el que vierto mi opinión, después de probar varias mochilas con ciertas características, sufriendo en algunos caso percances, por faltar detalles en estas o tener demasiados.
Por ello así se debe interpretar ya que no pretende más que ser una opinión totalmente discutible y corregible sin buscar competir con ningún estudio realizado por un profesional pagado por ello y con seguramente más medios y experiencia que yo, que solo llevo 10 años metido en este fantástico mundo.
También quiero agradecer a todos aquellos que han participado en el post, sin saberlo, ya que según hablaba con ellos, me comentaban cosas que he ido añadiendo al post.
Gracias chicos/as!!
Y ahora el post.
Me gustaría que este post perteneciese sólo a la etiqueta de Material, pero también pertenece al de Filosofando por que aun no existe tal mochila...o al menos que yo sepa.
Lo primero que quiero comentar, es el tema de la cantidad y que tipo de mochila uso para realizar cada tipo de actividad.
LAS CUATRO MOCHILAS:
Mochila de 10 a 15l:
Para escaladas de varios largos en las que preveemos que podemos estar varias horas.
En ella se puede meter algo de comida, agua(tipo Camelbag), un chubasquero y un minibotiquin.
Mochila de 25 a 30 l:
Para salidas de deportiva/bloque cercano.
En ella nos caben, los gatos, el arnés, magnesio, algo de ropa, agua, comida ligera.
La cuerda en su bolsa aparte.
Mochila de 50l:
Capacidad perfecta para un ataque, en invierno. Menos, se queda corto y más es excesivo. Aun así es una de las capacidades más complicadas de encontrar en la tiendas que no en la marcas. Supongo que por ser bastante especificas y poco vendibles.
Mochila de 60 a 75l (o más):
Mochila de porteo para largas salidas donde necesitaremos llevar comida, ropa, saco, etc más todo el material para la escalada.
Una vez aclarado este punto, decir que para mi una mochila debe tener ciertas características que considero imprescindibles. El resto? Sobra.
QUÉ SÍ Y QUÉ NO
La seta:
Debe tener la posibilidad de quitarse y ser extensible para cuando superamos la carga natural de la mochila. esos "+ 10" que suelen llevar sumado a la capacidad.
Una cremallera de doble dirección en su parte externa, para meter cosas de acceso rápido por ambos lados.
En la parte de arriba, debería llevar una goma ajustable para poder sujetar alguna prenda que nos pongamos y quitemos sin tener que andar abriendo y cerrando la mochila, como un forro o un plumas.
Otra cosa a tener en cuenta es que la seta no moleste cuando miremos hacia arriba (al menos cuando no llevemos casco), lo cual limita nuestra mirada ante ciertas necesidades.
La parte delantera:
Hasta ahora no había tenido nunca ninguna con una característica importante y una vez probado, veo que es super útil que disponga de un acceso con cremallera, a ser posible estanca y que recorra casi toda la mochila de arriba a abajo.
Este acceso es muy útil cuando hacemos la mochila pensando en su distribución, por peso y por el fácil acceso, de esta forma podremos llegar a ciertas cosas, sin necesidad de sacar todo o removerlo dentro descolocando.
Lo malo de este acceso, es que es un punto donde seguramente romperá con el tiempo y uso, así que debería llevar una cinta ajustable que le quitase presión cuando se llene de verdad, alargando la duración de la cremallera y finalmente de la mochila.
La cremallera externa de abajo, esa que separa la parte de abajo y de arriba como si fuera para el saco, directamente la quitaría. Yo al menos no la uso nunca y además de peso, es otro punto de rotura.
La parte de arriba debería llevar dos agujeros al menos a diferente altura, para la salida de la goma de la bolsa de agua. Uno para cuando va muy cargada y otro para cuando va menos.
Los laterales:
Bolsillos de rejilla abajo y elásticos. Dos cintas (una arriba y otra abajo) con la posibilidad de desgancharlas.
Dos bolsillos tipo fuelle que recorran de arriba a bajo la mochila, terminado antes de los bolsillos de rejilla.
La parte de abajo:
Debería ser más fuerte e impermeable que el resto ya que suele ser la que apoyamos en el suelo, en terrenos a veces húmedos y además es la que peor parte se lleva siempre.
Esta parte, si nuestra mochila es técnica, debería llevar dos lazos para los piolets y arriba un par de gomas para los regatones de estos.
Esto no quita que el resto de la mochila sea también impermeable.
La espalda:
Para mi lo más importante.
Debería estar un poco separada del cuerpo pero no demasiado para tener algo de aire entre medias de la carga y así evitar la clásica sudada a los 5min de comenzar a andar.
Esta estructura, debería ser ligera a la par que resistente y que se regulara su tensión en función de la carga llevada de forma automática.
Si es una rejilla, debería tener la opción de quitarse para usarla o no, según necesidades como el ahorro de peso, transporte doblada, etc.
Las hombreras en su parte de arriba acolchadas los suficiente como para ser cómodas pero no molestas.
Ergonómicas al movimiento de los hombros y con dos o tres niveles de enganche en las cinta de la aproximación de carga según la altura de la mochila y del que la lleve.
En uno de las dos hombreas un plástico sencillo para sujetar la goma del Camel y que además se pueda cambiar de hombrea, subir y bajar de altura.
Tallas independientes en cada mochila, nada de reguladas.
Ajuste en pecho con cinta elástica y con un gran recorrido, por si vamos muy o poco abrigados.
El interior:
Aquí voy a meter también un detalle importante.
Normalmente, una mochila con el más (Ejem. 45+10L) esos de más, suelen ser llevados con una tela que va cosida al final de la estructura de la mochila. En mi opinión debería ser parte de la mochila...es más, la mochila debería llevar un sistema para que pudiera convertirse en menos voluminosa con un sistema parecido. Por ejemplo.
Una mochila que fuera de 5oL se pudiera meter hacia dentro y quedarse en una de 30L si que ello afectase a la espalda ni a a estructura en sí.
De esta forma podríamos tener dos mochilas en una, siendo mucho más prácticas.
Lo que es el interior, debería llevar un apartado en la parte de la espalda, para la bolsa de agua, con una tela completamente impermeable para evitar que, si se rompe o se deja accidentalmente abierta, no moje el resto de contenido.
Peso:
Esta claro que cuantas más cosas tenga más pesará, pero en mi opinión una mochila de 50L no debería superar los 2,5kg y una de 70L o más los 3,5kg.
Tengo una de 30L que pesa apenas 400gms, pero es un "trapo" que solo saco cuando voy ha hacer deportiva y cerquita ya que no es nada cómoda y además no dispone de muchas de las cosas que cito en este post.
Otros datos:
Lo normal es que las mochilas sólo dispongan de la información de su carga en litros, pero no de su carga en kilos. Me explico.
Esta bien que se nos informe de la capacidad teórica(Litros), pero la información de los kilos para los que fue creada es incluso más importante.
Un ejemplo lo tenemos en las mochilas que llevan la estructura metálica para separar la carga de la espalda mediante una rejilla tensada como la que he podido disfrutar durante algunos años.
En una mochila de 45L, si la cargamos con un montón de material que supera los 25kg se te clavara irremediablemente en los riñones la parte de abajo de la estructura metálica, a no ser que esa mochila este pensada para cargar ese peso y más, teniendo unos refuerzos lumbares mayores que otras.
También su resistencia en los cosidos será cosa importante, como me pasó con otra mochila que la compré por su ligereza y capacidad en litros, pero que al cargarla con un gran peso, las hombreras se empezaron a descoser, ya que no estaba pensada para tal peso.
Seguro que me he dejado un montón de detalles sin apuntar y que posiblemente ni se me hayan pasado por la cabeza, pero después de trabajarme este post durante algunos meses esto es lo que ha salido.
¿Y tu que opinas?