6 de mayo de 2008

KUKUZCKA ESTARÍA ORGULLOSO DE NOSOTROS (VÍA RAVIER AL TOZAL DEL MALLO)

El puente para mi, ha sido una manera de descubrir nuevos límites en los que la resistencia ha sido la mayor prueba.
Dentro de lo que cabe, en el fondo hemos tenido mucha suerte, y es que en esto de la montaña, es una parte fundamental. Disponer siempre de mucha y de la buena.

Viernes 2
Al contrario que todo el mundo, salgo el viernes a eso de las 14:30 en el AVE que me llevaría a Zaragoza...



...donde Alberto me recogería para ir directamente, en un par de horas, a Torla, donde pasado este llegaríamos al famosisimo valle de Ordesa, donde el imponente Tozal del Mallo, nos espera paciente, erguido como La palma de una mano en situación de stop.



Que pequeñitos somos...

Colocar todo lo que ibamos a subir, limitando el peso y el volumen al mínimo es nuestra tarea restante del día, ya que subiriamos con los puesto al día siguiente.



Cena y a eso de las 22:00 estamos en el saco, aunque hasta las 00:30 no nos decidimos para dormir, contando historias de miedo y secretos que muy pocos conocen.

Sábado 3



Son las 06:00 cuando la desagradable alarma del móvil, suena para sobresaltarnos.
Una hora y media después (07:30) estamos saliendo por la carretera, dirección Torla para meternos por el camino que sale a la derecha de una casa de piedra.



Las diferentes vistas que nos ofrece el Tozal en la aproximación, nos muestra sus desplomadas caras, a cual más bestial.



El camino es claro y a veces brutalmente precioso.



Tras cruzar la cascada principal,...



...llegamos a un cartel indicador de las clavijas, por un camino que sube en un cruce...este dato lo olvidariamos en la bajada y sería detonante de nuestra nueva experiencia.



Poco ante de llegar, nos vemos obligados a cruzar un empinado nevero con huellas recientes.



El costado derecho del Tozal, se muestra húmedo y con canales de agua, por lo que dudamos de que nos encontremos la vía seca del todo.



Alberto es el primero en llegar al comienzo de la vía (09:30)...o al menos eso pensabamos.



Más tarde comprobaríamos que lo normal para evitar pasar por estos pasos de IV+ y ahorrarse dos largos, es hacerlo por la derecha de esta canal que se ve en la foto.



Esta hora que perdemos haciendo estos dos largos, nos habrían venido genial para el posterior descenso.(70m)



La vista que nos encontramos de la pared es apabullante...una inmensidad de bloques empotrados que sube metros y metros en casi continuo desplome.



Desde aquí, dudamos por donde va la vía, hasta que tras muchas dudas para identificar la chimenea, nos decantamos por la que se ve a la derecha, con un gran bloque a la izquierda.



Ahora nos encontramos en lo que los croquis dicen es la primera reunión y con la evidente chimenea sobre nuestras cabezas...parece que todo está seco.



Tras unos cuantos pasos sencillos de Vº, guiados por algún que otro clavo,...



...llego a la reu de tres clavos que hay en unos bloques verticales, a unos 20m bajo la famosa chimenea (50m) que refuerzo con el Alien verde.



Ya los dos en la reu, nos damos cuenta de que vamos muy lentos y que si no hacemos algo para ahorrar tiempo, se nos hará de noche en pared, asi que Alberto decide hacerse los dos siguientes largos seguidos, realizando la chimenea en A0 para aligerar.



No por ello no sufre por esta, ya que aunque no se aprecie, desploma muchisimo.



Tras mucho esfuerzo, llega finalmente a la reu. Ahora me tocaba a mi lucharla en libre, para así poder recuperar las cintas que cuelgan de los clavos.

Como ya me había recomendado Carlos Soneman, con mochila no pasaría por allí ni de blas, así que aprovechando lo que eso desploma, la ato con un cordino de 4m a mi arnes.
Lástima de foto, ya que se podría apreciar el desplome al ver la mochila separada un metro de la pared.

Alberto me saca una cabeza y yo me tuve que poner con las rodillas en el pecho para poder subir por los primeros metros, así que si la hubiera dado en libre, habría sufrido de los lindo.
Realmente brutal.
El estado de la roca es tan pulido que la espalda se te resbala a pesar de la presión generada.
Yo le doy 6b en libre.(55m)



Una vez en la reu con Alberto e intentado recuperar el aliento tras el sobre esfuerzo, miro un poco aterrado el desplomado largo que me espera.
Aunque se aprecia que los agarres serán generosos, noto el cansancio de las pocas horas de sueño acumuladas en la semana y dudo mucho que mis brazos aguanten el envite.



Los primeros metros me veo obligado a acerarlos, pero los siguientes, dada la lejanía de los clavos, los tengo que realizar en libre, sorprendiéndome de los movimientos contorsionistas que hay que hacer para navegar, primero a la izquierda...



...y luego a la derecha, todo por desplomado y aéreo recorrido, que consigue que de lo mejor de mi, dejándome realmente cansado al llegar, por fin, a curiosa reunión sentado encima de un gran bloque.(30m)



El siguiente vuelve a ser de 50m pero por error, Alberto monta reu en unos clavos antes, haciendo solo 25m.



Sin entretenernos mucho, hago yo el otro tramo, que te deja en una estupenda repisa, donde podrían vivaquear, sentadas, hasta 4 personas.



-.Estoy pensando en que podíamos marcarnos un vivac aquí para ir practicando - Digo a Alberto en broma.
-. Socorro!!! estoy con un locooo!!! - Grita entre risas
-. Jajaja...


El patio que se disfruta desde aquí, es digno de Yosemite...sencillamente brutal!



Titiri, titiriti...un mensaje.
Vaya, parece que aquí si que hay cobertura.


Abajo, al llegar el día antes, ya nos habían comentado en el bar que hay en el aparcamiento, que no hay cobertura en todo el valle, ni línea de tlf y que ni siquiera el 112 funciona en las partes bajas.

El siguente largo nos hace dudar un poco de por donde es y al final Alberto sigue unos clavos que aun ahora dudo de que fueran realmente la vía, ya que los croquis marcan V+ y los pasos que realizamos son incluso de 6b, pero aquello está plagado de clavos y los embarques muy posibles...imagino que de las tentativas de la primera ascensión buscando la mejor manera de salir por este mar de bloques.



Alberto no lo ve claro y me grita desde arriba que va a montar reu ahí.(40m)

Comprobamos que según el croquis, la vía sigue por un marcado diedro que tenemos un par de metros a la dercha. Parece que unos clavos nos han sacado de la vía, pero por suerte lo tenemos al lado.

Me cuelgo toda la cacharrería y me dispongo a meterme en el amplio diedro del que cuelga, un par de metros más arriba, un cintajo pasado por un viejo clavo.

-. No lo veo claro Alberto...creo que no voy a llegar a la otra pared. Tú como lo ves? - Pregunto.
-. Yo si que llego a la otra pared seguro. - Confirma
-. Pues si lo ves claro, a por ello, no podemos andar con dudas...el tiempo corre y yo sé que no me lo voy a poder dar...no llego con mi estatura a la otra pared, a no ser que salte...

No sin poco esfuerzo, Alberto se da los pasos animado por mi, hasta que pasa por unos bloques. Desde ahí, decide salirse de la vertical canal y probar suerte por la izquierda.
De nuevo unos pasos atléticos y desplomados son los que nos encontramos. 6b.
Yo, alucino de segundo pensado como está de fuerte Alberto para darse estos pasos en libre. No sé ni el grado que es, pero decido acerar para salir rápido, ya que las 19:00 ya salian en la rayada pantalla de mi fiel compañero.(40m)

Lo que queda parece ser el último y décimo largo, por lo que fiándome del croquis de Luichy, del año 97, que dice donde se estrecha la canal/chimenea cegada por unos bloques encajados, hay que salirse a la izquierda.
Unos pasos aéreos por la fisura vertical que hay en la pared izquierda de la canal, son los que mi IA me indican para salir al expuesto paso, donde un clavo me avisa de mi acertada elección.



Luego, subo por el espolón hasta volver a la canal y por fin llegar a cima, donde unas espectaculares vistas me esperan como un gran regalo sin envolver.

La sensación...



...es...



...indescriptible.



Un rato después, aparece Alberto, al que veo por sus expresiones que comparte la misma sensación.



Nos fundimos la poca comida que nos queda, nos hacemos unas fotos y nos encaminamos en busca de la bajada por las clavijas cuando dan las 20:30.



La cima está nevada en gran parte, por lo que hay que ir con cuidado buscando los huecos dejados por cordadas anteriores, para no mojarnos los pies.



En momento dado las huellas desaparecen y nos indican el camino por expuesta pendiente a la derecha.



Tras unos minutos de caminar, pasamos una primera canal donde vemos imposible bajar por lo que continuamos.
Según nos indicaron los guardas del parque, la bajada de las clavijas es evidente...pero no sabíamos que quería decir evidente, por lo que como en la segunda canal vemos posibilidades y viendo la hora que era (21:00) decidimos que lo más sensato es bajar lo más polible para enlazar el camino por el que habíamos venido.



El destrepe aunque peligroso parece medio evidente y se nota que nos somos los primeros en bajar asi que vamos seguros de nuestra decisión.



Cuando llegamos abajo, a un gran y empinado paisaje, son las 21:30 y las frontales ya son necesarias.
Alberto va más rápido que yo y decide adelantarse para ver si llega al final de este balcón y vislumbrar el camino.

Cuando llego hasta donde esta él, es noche cerrada y sin luna, pero por suerte ha podido ver que desde un árbol podemos rapelar la muralla que nos deposita en lo que creemos la parte de abajo donde está el camino. De hecho me asegura haberlo visto antes de que la luz dejase de existir.



Abrazamos el árbol con una cinta y colgamos el único maillón de que disponemos.
Albeto decidido se cuelga del árbol con un par de cordinos por si tiene que subir por las cuerdas y los fisus por si se le acaba la cuerda montar otra reu para hacer otro rápel.

Yo, me quedo acurrucado en la parte izquierda del árbol, protegiendome del viento que ha comenzado a correr y mirando fijamente las cuerdas, esperando deseoso que se destensen.
Los minutos pasan y las cuerdas siguen en tensión.
Miro la hora, las 22:00.

Por mi mente se pasa la imagen de Alberto colgado de las cuerdas ponienod el otro prusik para asceder por estas al ver que no hay poibilidad de llegar al suelo ni montar reu intermedia.

¡Libreeee!

La voz me saca de mi ensimismamiento y en poco rato estoy abajo junto a él, recogiendo la cuerdas.

Ya con más optimismo caminamos por la empinada cuesta hasta que llegamos al camino que Alberto había visto.

¡Ya está, lo vamos a conseguir!

Continuamos el camnio a la izquierda y me doy cuenta enseguida que no lo reconozco.

-. No me suena de nada esto Alberto - Le digo para avisarle de que podíamos estar en un error.
-. Que si Vlady, que tiene que ser este. - Me confirma.

Sabída es mi cabezonería como mi falta de orientación, por lo que decido ir hacia la derecha para ver si el camino lleva al nevero que cruzamos por la mañana.

No llego hasta le mismo nevero, pero tras unos cuantos metros recorridos, lo consigo alumbrar con la frontal y retrocedo...craso error! si hubiera continuado un poco más...

Vuelvo hasta donde está Alberto esperandome y continuamos el camino ala izquierda, que nos lleva hasta un casacada más pequeña donde hay un hito...

-.Parece que el camino va por las rocas de arriba - Le digo a Alberto extrañado - Pero no puede ser...hay que bajar.

Luego sabríamos que esa subida en realidad era el camino de las clavijas.

Cruzamos la cascada y continuamos por camino sin definir, guiados por el ruido de la otra cascada, hasta llegar a ella, donde comprobamos que no se puede pasar por el gran cauce que lleva.
Regresamos de nuevo por nuestros pasos para volver al hito.

Ya son las 23:00 y el cansancio se nota en nuestros pasos, tropezando peligrosamente por las laderas indefinidas.

Tenemos claro que hay que bajar...el camino por narices tiene que estar más abajo, pero cada vez que intentamos bajar, la pendiente se pronuncia demasido y resbalamos...
Nos estamos arriesgando a tener una caída y sabemos que no podemos llamar al 112 ya que estamos muy bajos y no hay servicio, como indica la pantalla de los móviles.

Como todos sabemos, a la tercera va la vencida y ya me había librado en el Divino y en el Ponoig de picar noche...de esta ya no me libraba.
Asi que, resignados ante lo que nos esperaba, buscamos un lugar donde no haya tanta pendiente, encontrando una pequeña concavidad para poder extender unas bolsas de plástico para evitar la humedad y acurrucarnos para pasar la noche.



Son las 00:00 cuando estamos ya tumbados en posición fetal, esperando poder al menos descansar.

Esto va a ser duro.

El viento, de vez en cuando, nos recuerda que estamos a casi 2000m, es primeros de Mayo y la nieve aun se mantiene por algo.

No tardamos mucho en comenzar a tiritar, ya que tan solo llevamos un par de chubasqueros y unas camisetas como abrigo.

La tiritera es tan fuerte que nos deja agotados en poco rato y tras quemar la energía necesaria para clentra el cuerpo, caemos agotados y dormimos.
Por alguna razón que desconozco, nos despertamos justo cada hora para volver a tiritar y volver a caer agotados de nuevo.
La experiencia es digna de tortura china.

En cuanto llegue a Madrid, voy a escribir un mail a los de Beal quejandome de la porquería de cuerdas que me han vendido. ¡No abrigan una mierda!

La noche es preciosa ya que la luna no está y las estrellas dejan ver en todo su explendor miles de millones de lucecitas. Algunas parecen caerse dibujando extensas lineas...lástima que no podamos disfrutarlo dentro de unos calentitos sacos y bien hidratados.

La tiritera nos avisa de nuevo que ha pasado una nueva hora, ya son las 04:00.

Tengo la sensación de que el temblor es cada vez más largo...parece que el cuerpo se queda sin energía para poder mantenernos calientes.

Me duermso de nuevo y me despierto, esta vez por ruidos a mi alrededor, parece que tenemos algún animalejo de vista.

Lo siento macho pero no tenemos nada de comer.

Son las 05:00 y ya solo nos queda una tiritera.

Domingo 4
Esta vez es Alberto quien me da un toque para decirme que son las 06:30...es el momento de levantarse.

No se que es peor, estár tumbado o levatarse.
Entre la tiritera que nos empieza a dar nada más ponernos de pie y el entumecimento de todo el cuerpo, notando como si tuvieramos dos rigidas maderas por piernas intentando matener el equilibrio, la escena se presenta hasta cómica.

Recogemos todo le material y nos encaminamos a buscar el liquido elemento del que sabemos nos nos hidratará por estar tan alto, pero al menos mojará nuestras secas bocas y desentumecerá algo los músculos.

No tardamos en localizar el camino. Si hubiera continudado hacia la derecha tan solo 30m, más habría encontrado el cruce.



Ahora ya podemos ver por donde bajamos la noche anterior.



Y ya desde lejos hasta donde pasamos la noche.




De camino nos encontramos con la caseta de madera donde comprobamos que se están desperezando tres personas. Dos chicos y una chica.



En una corta conversación descubren por nuestro aspecto que hemos pasado una noche toledana y solicitos nos ofrecen una barritas que no dudamos en coger, ya que nuestras reservas de combustible lleban en reserva desde hace horas.

-. Oye - me dice la chica - ¿Tu no eres vlady?

Una hora después estamos ya por fin en el aparcamiento, donde nos espera comida y agua a mansalva y el sol ya se ha abierto paso entre las núbes para calentarnos.



Desayuno y como de seguido, quedando muy satisfecho e incluso nos tomamos una copa de víno, a pesar de ser las 9:30 de la mañana...pero la historia lo mececía.



Tras una siesta, un paseo por las cercanías y unos estiramientos nos metemos en el coche para comprobar que estabamos hechos polvo, obligándonos a hacer cambios de conductor cada hora, para ir dormitando.

Son las 19:30 cuando por fin llego a casa, suelto el pesado equipaje y me siento un momento antes de la deseosa ducha.
Cierro los ojos y me sorprendo a mi mismso al ver que en mi cabeza aparece una pregunta:

¿Cual es el siguiente de la lista?



NdelA: Si quieres ver le resto de fotos pincha aqui

1 de mayo de 2008

¡MENUDA ES! CUEVA DE LA MORA (PEDRIZA)+EL PURO (LA CABRERA)

Observo como una pareja (chica y chico) está escalando una vía que parece tener un par de largos, mientras estoy atento a la conversación con el grupo de amigos, cerca de la pared.

Mi vista, sin querer, se va a la pareja y compruebo que estan en el segundo largo, asegurados a una reunión hecha con dos cacharros, mientras el componente masculino de la pareja sale raudo de esta.

Nos sabía que existiera una vía de aventura ahí - comento al grupo señalando con la cabeza.

Volvemos a nuestra animada conversación, hasta que una voz y un sonido de cintas express tensandose en sus chapas nos hacen mirar a todos...parece que el chaval se ha pegado un buen vuelo y la chica le está preguntando, preocupada, que tal está.
Los gestos del chaval son claros. Está bien y va continuar.

Nosotros seguimos a lo nuestro, hasta que pasados unos segundos, se vuelve a oir el grito del chico, pero está vez es más desgarradora... todos miramos alertados y la escena es brutal.
Al chaval le están saltando lo seguros uno tras otro mientras cae en cremallera espectacular, hasta que el último antes de la reu también salta llevandose incluso algo de roca...el impacto,es tan fuerte que la reunión donde está la muchacha, también salta en un brusco movimiento que la voltea en el aire, separándola de la pared varios metros.

Sin mediar palabra soy consciente de que van a necesitar ayuda y saco el móvil para marcar el 112 mientras, el resto del grupo se acerca a ver como están.
Después de dar las indicaciones a la operadora, me acerco a ver el dantesco final de la cordada.

-. ¿Qué te parece? Me da a mi que el libro de La Llamada del Silencio está haciendo mella en mi y está consiguiendo que no vaya tan bien de coco como antes, fijate que sueños que tengo, macho - Le comento a Yago mientras saco la mochila del coche.

-.Es que todo lo que pasa a nuestro alrededor nos afecta macho - Me confirma tajante.

Sábado 26:
Asiento con la cabeza a Yago mientras echo la llave del coche, me cuelgo la mochila y me acerco, con él, a donde están Marta, Nell, Fer, Asun, Zulema y Mumu esperando.



Intento quitarme de la cabeza ese mal rollo del desgradable sueño, centrándome en lo que ahora tocaba. Encabezar la fila para llevar al grupo al destino elegido. La Cueva de la Mora. Un sector donde, se supone, hay mucho Vº No? O al menos eso dicen las guías ;)



Después de un fácil acceso de hora y media, nos plantamos en la pared, encaminandonos al lado izquiedo donde se supone hay un V+ y Vº, este último de proteger, pero viendo el paso de entrada del supuesto V+ (que más bien es 6a+), decidimos cambiar de zona y bajarnos al lado, derecho.



Allí, nos asegura uno de los colegas con los que nos cruzamos, hay un par de bonitas vías después de subir un largo de IV+ donde hay un par de reuniones.

Accedemos y en su base nos repartimos en tres cordadas. Asun/Nell, Fer/Pokol y Yago/y el que le encanta eso de las vías con musgo ;)



Yago y yo nos metemos en un supuesto V+ que queda a la derecha, que resulta ser 6a en las tres primeras chapas, mientras el resto se adentra en las profundidades de un supuesto IV+ que les lleva directamente a la reunión que nos habían dicho.

En nuestro caso (Vía Benedé) la cosa pintaba algo complicada para llegar a esa reu asi que decidimos tirar los dos largos hasta terminar la vía y luego hacer una travesía arriba desde algún árbol para llegar a la misma reunión los seis.

Estoy comenzando el primer largo cuando un gran estruendo se oye a nuestras espaldas. Se trata de un brillante y rojo helicoptero de los bomberos que parece estar buscando a algún accidentado un poco más abajo.



Esto me pone algo nervioso y encima me hacer recordar el sueño ese.

Supero los pasos y llego a la reu sin mucho problema, disfrutando de un precioso largo con lo más difícil es al principio y el resto con V+ mantenido, caminando por una fina veta que recorre el la vía entera.

Mientras, a mi lado, las dos cordadas casi femeninas disfrutan de su elección, aunque con algún vuelin que otro, como el de Fer, que no consigo captar con la cámara por estar atento a Yago mientras sube.



De repente, de nuevo, el estruendoso helicoptero inunda el lugar con su incipiente jaleo llegando el aire que mueven sus aspas a refrescarnos.



Decidimos unirnos a la reu, en la que Marta y Fer ya andan, pero para ello debemos subir hasta un árbol por encima y luego hacer una expuesta travesía de IIº que aseguramos desde el tronco al primero y desde la reu al de después.



Como si se tratara del camarote de lo hermanos Marx, nos juntamos los cuatro en bonito un jaleo de cintas, mosquetones y cuerdas, mientras Nell, más abajo, disfruta de su distanciado en chapas segundo largo.

Fer es el elegido para bajar primero, llegando abajo tras unir las dos cuerdas, luego es Yago quien tras disfrutar de la compañia de las muchachas me deja a mi solo con ellas dos. Poco después aparece Asun y ya somos de nuevo cuatro.

La siguiente es Nell, luego Asun que no se decide con el recien estrenado pato si ponerlo por arriba o por abajo.
Al final la convenzo, de manera práctica, que es mejor que lo haga por abajo si tiene dudas de la otra forma.
Marta ya no sabe como ponerse la pobre de tanto esperar.

Ahora entiendo por que siempre acabáis de noche - Comenta sonriendo.

Finalmente Marta sale de la reunión y luego yo espero a que me suban un Reveros por una de las cuerdas ya que con las prisas Nell no se subió el suyo.

Ya abajo, después de una escueta comida buscando la sombra, nos probamos en otras vías.
Yago y yo nos vamos a la que apodan Jabato en su primer largo (6a+) y a las muchachas le dejo un deber, librándolas de la excusa de: Es que la cinta está muy alta, haciendo una pértiga con un poco de esparadrapo del pequeño rollo que lleva Nell en su botiquín.

Esta vez le toca a Yago hacersela de primero y la disfruta sacando todos sus pasos sin casi problema.

Mientras, oigo y veo como Asun vuela unos metros enuna chapa ya alta. No digo nada hasta que Yago está ya en la reu para no minarle el coco con una caída.

-.Puedes bajarme! - Me grita desde la reu.

Miro la cuerda restante y compuebo que no va a llegar ni de blas. Así que le digo que espere y hago un nudo en el final.

-.Vete a la izquierda, a la base de la Rosario que no te llega la cuerda!

Una vez abajo, me toca a mi hacerla.
Sin muchos aspavientos la termino para luego rapelar a una reu que queda al derecha para poder recuperar la primeras chapas y de ahí al suelo.
Cuando nos juntamos con las chicas, nos confiesan que han dejado un maillón en la 3ª chapa.

Una vez abajo, nos juntamos mogollón de gente, volviendo a ver a viejas/os amigas/os con los que compartimos historias y recuerdos a la par que proyectos.

Un verdadero placer conoceros a unas y volver a veros a otros y otras ;)

Siendo las 22:00 estoy volviendo ya a casa, pensando en lo del domingo.


Domingo 27:
Me despierto por la claridad que hay en la habitación...al parecer, anoche se me olvidó bajar la persiana...por suerte este fallo me hace comprobar que se ha ido la luz y que el despertador parpadea dando las 00:20.
Me levanto y descubro en mi fiel compañero que ya son las 9:00, así que decido levantarme.

Un rato después, estoy en La Cabrera saludando a Yago que se ha apuntado finalmente este día también.

Poco después aparecen el resto de componentes. Diego, Marti y su chica, que quieren estrenar los cacharos recien comprados.

El plan es calentar en un V+ llamado Hablando de mujeres de El Puro y luego meterse en Metodología que está a su izquierda. Un 6b de fisura ancha, de esas que hay que repetir el nº4 de WC unas cuantas veces. Pero nuestro plan se descarta, ya que un problema personal de Diego, hace que se tengan que ir los tres, quedandos Yago y yo, de nuevo, para atacar el proyecto.



Lo mismo nos da con lo que tenemos...

Ya bajo El Puro, al llegar donde se encuentras estas vías, comprobamos que la de Metodología es inviable con el material del que disponmos, por lo que decidimos darle al V+ y si eso probar otro V+ que hay tras esta aguja en lo que se llama el Cancho de los Brezos.



Sorprendidos por la verticalidad de su comienzo y lo raro de su continuación dudamos seriamente sobre el grado de V+ que ponen en la guía.



Aun así, me cuelgo todo el material y voy analizando poco a poco los pasos.

Enseguida compruebo, por lo que se desmenuza la pared de la derecha, que no es una vía muy repetida.

Me voy a divertir...

Los primeros pasos son en diedro hasta que se alcanza una repisita en la pared izquierda donde ya tienes que empezar a empotrar manos.
La postura que me exige para colocar un cacharro me hace ya dudar de que sea sencillo.

Tras colocar un segundo cacharro decido colgarme ya que no veo que es lo que tengo que hacer para pasar por este estraño diedro abierto .

Pruebo en bavaresa, pero no hay modo. Empotrando los pies...uff tampoco.

Esto no es V+

Al final me veo obligado ha realizar un paso extrañisimo con el que consigo chapar un bolt que hay en la placa de la izquierda de otra vía. Chapado este con una larga cinta, me doy el paso, flipando con lo técnico que es.
Coloco otro cacharro y continuo realizando paso realmente acrobáticos.

Pongo otro y me cuelgo para descansar y ver lo que me queda hasta salir a la primera repisa.

No es nada intuitivo y me obliga a pensar como hacerlo.
A ver...una mano en bavaresa, otra hago oposición, cambio pies a esta pared, paso el peso al lado derecho y cambio de lado la bavaresa para salir con la derecha al romo de arriba, enacajo los pies dentro de la fisura y hago un pie mano.

Respiro profundamente un par de veces y lo hago sin pensar.

Una vez estoy encima de la repisa roma, miro lo que me queda.
Se rata de una tipica caída de agua donde el musgo verduzco y fino puebla la roca como un virus extendiendose.
La protección es complicada y me veo obligado a usar el fisu del nº1 para poder proteger el desplomado paso de agarres en pinza.

V+, No? je-je-je

Una vez he conseguido subir los pies pasado el fisu, me doy cuenta de que los únicos agarres son tres bloque sueltos en su interior que no puedo usar como protección, por lo que aprovecho la esterechez de la ahora chimenea, para encajarme e ir buscando algún rincon donde usar los pocos friends útiles que ya cuelgan de mi arnés.

En ese momento me doy cuenta de que hace rato que no oigo decir nada a Yago...imagino que está preocupdao al verme en tal situación con un fisu del nº1 ya a mis pies y resoplando como un caballo en celo intentando mover las manos para alcanzar a coger el más grande los que me quedan.

Me estoy pentando...tengo que salir de aquí y subir un poco más para poder poner algo en condiciones...tengo que hacerlo ya!

En ese instante el aire golpea la fisura y se cuela desde abajo haciendo subir el polvillo de la base hasta mi ojos.

Ese viento me hace recordar el helicoptero del día anterior y luego el sueño de la pareja accidentada.

Mal momento para cordarse de esto.

Harto de estar en tan incómoda postura decido sacar las manos por arriba y buscar algo a lo que agarrarme...por suerte hay una pequeña fisura de izquierdas en la que puedo además poner algún cacharro y luego poner tres dedos en lo que resta.

Me cuelgo del agarre con la mano izquierda estirada y saco la derecha para coger el nº1...lo coloco y no queda nada bien. Luego miro a la izquieda y detecto otra chapa un poco más abajo, decido arriesgarme y agarrarme al friend mal puesto para alcanzar la baja pero segura chapa...el friend se desplaza antes mis asutados pero parece que solo para encagarse mejor.
No puedo evitar dibujar una sonrisa en mi cara.

-.Que fácil,se pone cuando se chapa eh? - Le grito a Yago para darle algo de tranquilidad ante mis penosos movimientos.

Ahora me cuelgo confiado del mal puesto Friend y observo en tarmo final.
Se trata de un diedro musgoso y peludo con un único agarre; una oreja de agarre en pinza que va perdiendo borde según sube, hasta desparecer y convertirse solo en un mal y expuesto paso.

Miro mi arnés y compruebo que los cacharros que tengo son pequeños para proteger en la parte interna del sucio y romo diedro, asi que no tengo otra opción que hacer sin nada esos 4 ó 5metros hasta la ya visible reunión.

Si tuviera un nº3, pero está muy abajo y no tengo intención de rapelar de ese friend para luego volver a subir por este extraño recorrido.

Pienso los movimientos y creo que los tengo.

La idea es subir el pie a donde está el friend...ahi ya no habrá marcha atrás...solo podré ir hacia arriba o resbalarme y caer sobre ese friend puesto tan fuera y en horizontal.

Lo intento una vez pero compruebo lo complicado que es poner el pie izquiedo teniendo la oreja agrrada con la derecha...me cuelgo de nuevo sobre el mal friend.

No así no puede ser...debe ser con la espalda apoyada en la pared de la oreja y subiendo en estrecha chimenea.

Lo pruebo y hasta consigo dejar el pie izquierdo cerca del friend, llegando a tocar con la punta del gato una de sus levas, pero me doy cuenta de que no me podré luego dar la vuelta para coger la oreja...así que me vuelvo a colgar de friend cuando...crack!

Se sale de su sitio dandome un viaje en el hombro y dejándome colgado de la chapa de la placa.

El corazón se me pone a mil y en mi cabeza aparece la imagen del maillón de Pokol colgado de la vía del día anterior.

Lo busco en mi arnés, lo cuelgo de la chapa, paso la cuerda y para bajo.



Para que Yago escale algo, (por que no le veo muy animado a darle un tiento a esta) le comento que hay unas vías en el lado izquierdo de Pico de la Miel y que pilla de paso para la bajada.



Ya allí le dejo que elija y se decanta por un Vº que según la guía, se trata de una vía que tiene Diedro y canto, nada que ver con lo que nos encontramos a la vuelta sabiendo por ello que no se trata de la vía que indicaba la guía...pero Yago decide atarcarla y yo le animo a ello.



Consigue llegar a la placa desplomada donde decide dejarme a mi el paso, al ver que no llega a la segunda fisura.



Pues si no llegas tu...

Le pido su maillón, ya que no tengo más, por siaca.

Los pasos son de un grado aprox. de V+ hasta llegar a la placa donde, a mi modo de ver, fata un seguro que pero como hay una fisura pues no han puesto nada. Lo malo es que está fiusra no se puede proteger correctamente, ya que es abierta completamente horizontal y ni siquiera los maravillosos Aliens amarilllo y verde son capaces de quedar bien.
Consecuencia ante una caída? destrozarte los tobillos ya que estas justo encima de una repisa.



Coloco los Aliens uno a cada lado de la fisura, pero al ser abierta, horizontal y poco profunda, no trabajan correctamente y se saldrán seguro ante una caída.
El paso está claro...si eres bajito tendras que hace un dinámico sobre dos cachrros que te saltarán en la cara si no aciertas...
Luego si llegas bien, aun tienes que conseguir pasar la cinta por la chapa que está a tomar por culo aun...lo intento un par de veces pero me doy cuenta que lo de antes a minado mi mente y no lo voy hacer con decisión.

Si vas hacerlo a desgana es mejor que no lo hagas - Pienso - Ya que seguro que no aciertas y aquí no puedes fallar.

El pensamiento negativo se ha instalado en mi mente y no soy capaz de sacarlo.

Pillame Yago voy a pasar el maillon.

Según estoy quitándome, ya abajo, los gatos, compruebo que algo golpea resfrescando mis quemados brazos. Es la anunciada tormenta que ya está aquí.



Un rato después estamos ya en el bar, recibiendo el premio a nuestro esfuerzo en forma de Clásica.



No siempre se gana.

Abandonar puede tener justificación; abandonarse, no la tiene jamás.

29 de abril de 2008

LA DAMA DE LA PEDRIZA (CUENTA LA LEYENDA...)

Yamila, se levanta de la mesa sin pedir permiso, saliendo de la estancia con ojos cristalinos por la negativa de su padre al escuchar sus planes de boda con el cristiano Samuel, mientras por sus oscuras mejillas dejan correr brillantes líneas hasta su barbilla, perdiendose en el aire, hasta dar con su negro y largo cabello.

Ya en la calle, y solo calzada con unas sandalias que no la permiten más que ir acelerada por los resbaladizos adoquines, oye su nombre en la oscuridad de uno de los callejones recién cruzados.

¡Yamila, Yamila! soy yo Samuel!

Sin mediar palabra, se ven fundidos en beso interminable hasta que ella le separa.

-. Huyamos, ahora, corramos a la pedriza en tu caballo y vivamos juntos en ese maravilloso paraje - Ruega Yamila con entusiasmo mientras le agarra de las manos y tira de él.

-. Pero como? y tu padre? nos perseguirá hasta dar con nosotros! - Asegura Samuel ante tal propuesta

-. Tranquilo Samuel, - Responde ella acariciandole su tez blanquecina - soy conocedora de un lugar donde nadie podrá encontrarnos y estaremos guarecidos hasta que la cosa se calme. Luego, pensaremos como viajar a tierras donde no nos juzguen por nuestra religión, viviendo de lo que nos ofreza la tierra.

Sin más equipaje que lo puesto, montan en el caballo de Samuel, un corcel de largas crines, negro como la noche que les cubría y protegía en su huida.



Tras trotar durante horas, llegan a un paso imposible de superar por el fuerte y ahora cansado equino, así que Samuel, muy a su pesar, deja atado entre las jaras a un pino, con cuerda larga para que pueda alcanzar el agua del río.
Con una caricia en el hocico se despiden de él y suben agarrados de la mano en dirección a la empinada pared donde Yamila conoce guarida.



-. Es aquí Samuel, es ahí arriba - Dice señalando el cielo
-. No entiendo - Contesta Samuel frunciendo el ceño
-. Sigueme, es sencillo, subo a menudo aquí - Le confia sonriendo mientras se quita las sandalias, las ata entre sí y se las cuelga al cuello.

Sorprendido, Samuel observa como Yamila trepa por la pared con agraciada sutileza, hasta que se para a mitad de esta y le mira apartándose el pelo con una mano, mientras se agarra con la otra.

¡Vamos Samuel, es sencillo, ya lo verás!

Dubitativo, comienza a ascender la pared mientras observa que, a pesar de parecer complicado, los agarres de mano y apoyos de pies, son generosos y dejan subir con facilidad.

Poco después, llegan a un amplio balcón con una veta de cuarzo que lleva a la guarida de la que Yamila habla.
En ella hay creciendo, a la entrada, un pequeño árbol (Un Tejo) que parece que Yamila cuida con cariño, por las piedras que hay protegiendo su vera.

Samuel queda perplejo al comprobar que Yamila tiene gran surtido de cosas en el interior de la amplia cueva y que al parecer llevaba preparando desde hace tiempo.

Allí pasan una semana entera, disfrutando de su soledad y amor, acompañados tan solo de impresionantes amaneceres azules y rojos de atardecer, hasta que comprueban que les falta ya alimento y deben salir a por el.
Samuel es quien baja, precavido en sus movimientos, buscando luego algún rastro de animal para encontrar su guarida y así darle pronta caza.
Un jabalí es el desafortunado en caer en su búsqueda. Pero antes de volver, se acerca a comprobar el estado de corcel...tristemente se encuentra raída la cuerda que le sujetaba, por lo que posiblemente volviera al establo de su casa.
Primero la tristeza le envuelve, pero enseguida se da cuenta que es lo mejor para él.

Ya en la cueva de nuevo, tras subir la pieza a su espalda, deciden hacer fuego para cocinar el cerdo y así hacerle durar más tiempo.
Craso error el que cometen, ya que el humo generado, alerta a los soldados del padre de Yamila que no andan lejos del lugar y que pone en camino hacia el hogar de los amantes.

Yamila y Samuel, absortos en su cocina, no se percatan del ataque y estos son avisados demasiado tarde por las espadas Jinetas al rozar contra el granito, mientras los soldados trepan los metros que hay hasta la cueva.

Samuel, sin saber muy bien que hacer, decide atacar al primero que aparece frente a ellos, con recta espada Mandoble.

Mientras las hojas chocan, Yamila queda asutada e inmóvil, sin saber que hacer.

¡Yamila, huye, escapa de la cueva...la cueva es una trampa si consiguen subir todos!

Descalza y con escaso atuendo encima. Poco más que un camisón blanquecino, Yamila intenta subir por la empinada pared de la izquierda, desesperada por poder huir de sus perseguidores...de repente comprueba que donde ya esta, no hay agarre ni apoyo alguno y que se encuentra en lugar imposible ya de retroceder, de nuevo entonces sus lágrimas inundan sus ojos y pueblan seguidas sus mejillas.

¡Samuel, que hago, no puedo subir ni bajar!

Este, desquita la mirada para observar un segundo su situación y es cuando su atacante aprovecha para estocarle el cuello, seccionado su cabeza y tronco.

¡Samueeeeel!

El grito de Yamila desgarra la noche pedricera, cruzando de lado a lado el ancho valle, mientras sus pies dejan de adherirse a la roca y se arrastra dejando algún jirón del camisón en la roca, justo antes de rodar hasta abajo y perderse en la oscuridad de las sombras, terminado en seco golpe.

Los soldados quedan asustados, sabedores de que si contaban lo ocurrido, seguramente correrían la misma suerte que Samuel, que ahora yacía en dos pedazos inertes a sus pies, así deciden bajar a casa del padre de Yamila con la historia en sus temerosas bocas, de que esta fue tirada por Samuel al verse acorralado por ellos y que entonces dieronle muerte por haber empujado a Yamila al vacío.



Desde entonces, todo aquel que duerme en la cueva o en su proximidades, puede oír los gritos y lamentos de Yamila hacia su amado Samuel.


N. del A.: ¿Quieres saber qué es "Cuenta la Leyenda..."?

23 de abril de 2008

LAS CUATRO PATAS DE LA ESCALADA LIBRE EN ROCA

Hace no mucho FreeClimber, hacía un comentario en este mismo blog en el que definía de manera general las tres claves para ser un escalador versátil. En este post pretendo sencillamente definirlo un poco más.



La primera pata, Canto o Cacho:
Apoyados en esta, aprenderemos a agarrar bien en agujeros o salientes de la roca para , jugando con las caderas, relativizar el peso de un lado a otro, bicicliteando y así llegar a sitos más alejados a la vez que se resta peso a los brazos.



También se aprende a cuando debemos llevar los brazos estirados y cuando un poco encojidos.
La respiración es fundamental en estos movimientos ya que nuestra energía depende directamente de que nuestros músculos estén oxigenados para llegar a la cadena sin caer.

La segunda pata, Adherencia:
Imprescindible si escalamos en la zona centro de España y también si lo hacemos por otras ya que muchas veces las manos no son buenas y dependemos de una buena técnica de pies y de lo que se llama Fe Pedricera.



Escalada dinámica y de movimientos relajados evitando las brusquedades, tensión máxima donde los gatos elegidos toman una importancia fundamental para el encadene cunado la cosa va de sólo pies...es decir de adherencia pura y dura.
Para este tipo de escalada no es necesario lucir musculatura alguna.
Algunos dicen que es incluso mejor pesar más que menos ya que la ficción que haces en la roca es mayor y por lo tanto hay más zona de contacto...otros por el contrario que es mejor pesar menos justo por lo contrario, otros que tener pies pequeños es mejor, otros que es mejor grandes...¿Hay algún físico en la sala?

La tercera pata, fisuras:
Asignatura pendiente en la mayoría de los escaladores actuales y que a veces coge un poco de las dos de arriba, pero cuando es fisura a secas, la cosa va de empotres de rodilla/codo/cabeza/hombro, bavaresas, cerrojos infernales, apisonamiento de dedos, ganchos de anular, etc.



Dentro de estas están los temidos OW (Offwidth) y las chimeneas. Por lo tanto abarca una gran cantidad de movimientos y técnicas que se aprenden a base de escalarlas.
Se suele acabar más dolorido que con las dos anteriores ya que se usan partes de cuerpo más delicadas y menos preparadas para esto del trepar, como son lo ambersos de las manos, las rodillas, los tobillos, la espalda, etc.

La cuarta pata, la motivación:
Sin duda la más importante de las cuatro, ya que sin ella, es posible que esta silla cojease y por presión alguna partiese haciendo caer al suelo al que se sienta en ella.
Ya he hablado unas cuantas veces de ella, pero es algo que es difícil de entrenar y sobre todo de mantener.


Dentro de esta podríamos meter también el famoso Coco, ese músculo que solo unos pocos consiguen llevar al límite.
Usando una frase que escuche una vez. La ignorancia es el fundador del miedo.
Esto viene a decir que si conocemos el medio donde nos movemos, y el material usado para ello, nuestro miedo se reducirá. Si por el contrario no conocemos la roca, los seguros usados y su resistencia, como chapar ante una caída de lado, llevar casco, saber que la cuerda está bien y que nuestro asegurador es un experto en controlar una caída, etc nuestro miedo será superior a nuestro coco y nuestra motivación por lo tanto mermada.
En otro blog (el de Fer), también se hablaba de esto de la motivación. En ella planteaba el tema de dejar deberes en cada zona. Para mi esta es una de las fuentes de motivación; disponer de siempre proyectos de futuro, de viajes por hacer, de sueños por cumplir, de sitios por conocer y de cosas por hacer en estos sitios.

Y tú ¿Dispones de las cuatro patas?

20 de abril de 2008

CRÍTICAS CONSTRUCTIVAS 0041

Novedades importante la de esta nueva entrada de la Críticas Constructivas. Este mes no habrá crítica de CampoBase.
Por qué?
Al principio pensé que se trataba de un simple retraso por aquello de la SS...pero cuando ya vi el día 11 en el calendario y en el buzón no aparecía el sobre blanco, se me pasó por la cabeza que quizás algún hijo de vecino la había hurtado ya que suele sobresalir de manera casi obscena de este e invita a cogerla...pero no, me estaba autoengañando. La suscripción se me había acabado y no la había renovado.
De momento esto va seguir así en las próximas entregas ya que debo reducir gastos muy a mi pesar, sabiendo que son muchos los que esperáis mensualmente una nueva entrada en esta etiqueta.

Pero todo no van a ser malas noticias. Lo bueno es que me ha llegado la nueva de Cuadernos Técnicos y que trae consigo otra novedad: Ya está en formato digital y no solo eso, pondrán los números atrasados, por lo que podremos disfrutar virtualmente de todas las pruebas de material que hace esta gente y poder decidir con mayor comodidad sabiendo los peros.
Ah, se pueden bajar en PDF sin ningún tipo de restricción :)

Pasemos a las críticas.

Desnivel nº 261:
De nuevo volvemos a los viejos hábitos de la doble portada, así que esa barra de pegamento que usamos solo en casos especiales como este, vuelve a ser útil para poder cogerla con comodidad tras pegarla.

Lo primero que llama mi atención es apodan como Actualidad Cultural, donde entre otras cosas nos enseñan la guía de Christian Ravier, Taghia Montagne berebéres a un precio de 16€.


16€? Juer por ese precio merece la pena acercarse a por ella - Pienso

Cual es mi sorpresa al comprobar que se trata de una errata y que su precio es de más de 21€.

Lo siguiente de interés es el corto artículo en el que cuentan (muy por encima) que Ueli Steck se ha marcado 2h 47min y 33s la Norte del Eiger.
Interesante lo que dice sobre el adelgazamiento para ir más rápido...evidentemente todo pesa.

Pasado este tenemos ese peazo segundo artículo de la ISPO 08 en el que nos van a enseñar lo menos 256 nuevos cacharros y que van a ocupar más de la mitad de la revista....ah, que no? que solo hay 20 y de estos encima alguno es repetido...
De los que ahora nos muestran, destacan el casco de CAMP anunciándolo como el más ligero del mercado con 210g.
En la foto parece que es un casco a medio construir ya que se ve la estructura de este rellena de espuma gris.
Lo llaman Speed y hasta el 2009 no se han decidido a comercializarlo.
También cabe destacar la mochila de Berghaus Sentinel 45 que se caracteriza por ser modular....esto viene a decir que se puede usar quitando la mayoría de sus piezas e incluso tiene la opción de ser usada como petate estanco. Su peso? 1,7kg.


Seguimos para encontrarnos el nuevo sistema cierre de Chiruca,(el cierre BOA en realidad es de http://www.boatechnology.com/ ver comentarios) llamado BOA, que cambia los cordones por una sirga de acero que se ajusta según giramos una rueda que lleva en la lengueta (en el caso del modelo mostrado). para desajustar se gira para el otro lado y listo...me pregunto cuanto pesarán estas botas llevando esta sirga de acero.


Para terminar este apartado de ISPO 08, tenemos un cordino que según reza en su pie de foto es ignífugo 100%...lo cual como podéis imaginar también dará más resistencia a la abrasión. De momento está pensada para los bomberos italianos. Para cuando una cuerda de escalada?
Ah, es de Roca.

Lo siguiente atractivo que viene es un reportaje de El Chorro, donde nos muestran 10 vías largas de esas solo para elegidos.
Las fotos increíbles!

Poco después podemos ver un artículo de Tino sobre los comienzos en la escalada deportiva, donde nos meten una foto del nuevo Reverso 3. Destacar la poca cantidad de gente que salen en la fotos con casco para ser un artículo para principiantes.

Unas cuantas hojas más adelante nos encontramos con un apartado que llaman Vías con Historia en el que nos muestras Peña Telera y su Gran Diagonal. Ruta realmente atractiva en un bello entorno de la mano de Simón Elías.


En estas mismas hojas nos encontramos con una publicidad interesante. BlackDiamond como siempre haciendo las cosas sin copiar e innovando nos muestra en una explícita imagen su ATC Sport. Una cesta para cuerda simple con muy buena pinta.


Pasadas unas cuantas hojas, tenemos lo que llaman Muestrario de material, donde caben destacar dos cosas. Los nuevos Miura de los que dice poco(en los Cuadernos Técnicos me extenderé en ellos) y la foto elegida no deja ver bien como es por la parte de los velcros y de nuevo el Reverso 3.

Ya en las últimas hojas en lo que hacen llamar Info Actividad, llega el artículo de los hemanos Martín, Edual Ros y Turko Ortíz en el muestras lo que les costó equipar la vía Hijos de la Pedri de 7b+, 7a obl. en la pared de Tsaranoro en Madagascar que ya hace tiempo nos enseñaba Luichy en su blog La noche del loro.


Ya casi para terminar, destacar en lo que llaman material, nos habla Toño Guerra de las cuerdas para montañismo. Entre otras cosas, comenta algo a tener en cuenta si estamos pensando en comprar una cuerda doble o gemela: "...Aunque actualmente la homologación antiarista ha sido retirada debido a la disparidad de resultados de las pruebas según los diferentes laboratorios, algunos fabricantes someten a sus cuerdas a test antiarista e identifican a las que lo superan..." por lo tanto si no está homologado nunca serán de fiar estas pruebas. Al lorín pues con la moto que te venden ahora con el temita de la antiarista.
Ya para finalizar, la contraportada de nuevo(y por tercera vez en la revista) sale el Reverso 3, pero esta vez nos cuentan algo que cabe destacar...saldrá en Mayo.
Solo lo he podido ver en fotos como las que nos muestran en este número...pero parece una copia exacta del ATC Guide de Black Diamond. No os parece?

Cuaderno Técnicos nº 37:

Este número según describe en lo que llaman Editorial, su actual director Jorge Chueca Blasco, este número está dedicado a esas montañas que son muy conocidas pero no muy visitadas, donde aun existen cimas vírgenes y paredes con a pena un par de líneas. Patagonia.

De este primer homenaje nos cuentan las penurias y glorias pasadas por el Club Alemán Andino en un interesante reportaje. Actividades para gente acostumbrada al frío y a palizas aeróbicas

A mitad de este, de nuevo publicidad de Petzl con el Reverso 3…

El siguiente homenaje, viene de la mano de dos máquinas, Jonathan Trango y Antonio Urbaneja, altamente compenetrados y que se hacen nada más y nada menos que las Tres Torres del Painé, en libre, en 13 día y uno de ellos(Jonathan) con el menisco roto desde la primera torre.


Lo mismo le viene bien a Jonathan ahora leerse, Todo lo que quiso saber sobre la rotura de menisco y nunca se atrevió a preguntar.

Lo siguiente que llama mi atención es en lo que llaman A Fondo, donde nos enseñan un arnés de esos que sólo algunos pueden adquirir por que el dinero se les sale por la orejas y no saben ya que hacer con él. A 124€ lo vende Barrabés.
Se trata de uno ultraligero, que además sirve para caídas cómodas.
Arneses ligeros ya existen en el mercado y que algunos denominan “tanga” pero no están pensados para que la caída sea cómoda. Estos se suelen usar para glaciares o para crestas en las que se va en ensamble, etc.
Este de la marca Arc’teryx…que si lo dices rápido parece que dices “Asterix” con acento andaluz, pesa 240grs. Su poco comercial nombre es R280W.(La W se refiere a Woman, ver comentarios)
A destacar una característica que deberían llevar todos los arneses, en el anillo ventral, que es donde más descaste reciben los arneses, lleva unos hilos naranjas en su interior, que aparecen cuando el arnés está llegando a los límites razonables de seguridad.


El siguiente A Fondo es para unos walkies de Motorola, siendo el Flytalk y el XTR 446 los mostrados.
Parece ser que son los de más alta gama de este tipo, llevando todos los extras.
He usado alguna vez unos de estos y veo que siguen sin pensar en la posible perdida…un cordoncito y modo de ponérselo y quitárselo tipo lanyard, lo veo imprescindible para evitar verlo caer a las profundidades del abismo.

En lo que llaman Técnica y Práctica, nos muestran, en una primera entrega de dos, a caminar encordados por glaciares y ha realizar rescates en grietas. Esto último parece que será para la segunda parte.
De nuevo las imágenes y el texto que da confuso como en otros artículos vistos en anteriores revistas.
Pienso que este tipo de explicaciones, hasta que no las ves en la realidad no te quedan claras. Para aprender; practicar.

Ya en las últimas páginas tenemos el apartado de Material, donde destacamos la nueva apuesta de Lasportiva, con el clásico Miura, pero de velcro.
Una de las características que destacaban muchos poseedores de los de cordones, es su sistema de atado…en este apartado imagino que habrán sido conscientes de ello y los tres velcros que parecen colocados estratégicamente conseguirán un precios ajuste…lástima que no pueda probarlos para contaros que tal son.


Ya para finalizar, destacar el aviso que hacen los sr. de Edelweiss para su disipador de energía para vía ferrata, Shock Absorber, en el apartado de última hora, que según sus propias pruebas, no alcanza los 900daN que marcan los brazos del aparato en cuestión.
Estos deben mirarse de la siguiente manera:
- Haber sido comprados en 2007
- Llevar los alguno de los siguientes códigos:
o 23.1J10V06
o 31.6J02V07
o 31.5J05V07
o 31.3J08V07
o 30.8J11V07
o 32.3J07V07
o 31.9J02V07
o 31.0J12V07
o 23.0J11V07
o 32.6J02V07
o 31.9J06V07
Esta marca la distribuye Altitud Sport Evasión en España..

16 de abril de 2008

FRESA Y NATA (PLACAS DEL HALCÓN)

En entradas anteriores...

No entreteniéndonos mucho salimos a nuestras respectivas para al día siguiente buscar un lugar menos abandonado. Las Placas del Halcón y sus vías Chad y De cabeza al convento.

Al meterme en la ducha antes de cenar, noto el escozor por agua caliente sobre mis brazos a lo socarrat.



¡Mañana fijo que me doy crema!

Después de una cena más bien copiosa, compruebo que ya se ha bajado una peli que me habían recomendado First Ascent , así que me siento a verla, sin saber que dicho visionado estaba consiguiendo que mi motivación para el ataque del día siguiente, creciese como la espuma de una Clásica tirada desde muy alto.

Domingo 6
La hora de quedada, tardecita que había cansancio acumulado del día anterior.
Los componentes, los mismos, cambiando Michel por Diego, que llega en el último momento y decide atarse al cabo del miedo, para darse, de primero, el largo cotado de 6a, de la vía De cabeza al convento, de las Placas del Halcón, donde el finde anterior me quedé a las puertas del 3º largo, cotado de 6b+ de fisura de de dedos.



El segundo largo se lo da Roy, disfrutando esta vez de una roca de mejor calidad que el día anterior.

Mientras Soneman y Asun se pelean en la fisura del último largo de la Chad cotado de 6a.



Una vez los tres en la reu, vuelvo a mirar la fisura, esta vez seca, a la que me voy a enfrentar.



De mi arnés cuelgan varios Aliens, repetidos, ya que la fisura se presenta similar en algún tramo.
Cargado de motivación mi intención es hacerla en libre a pesar de la fea caída sobre el árbol que crece desmesurado en la base.

Nada más salir, coloco un Alien amarillo de los dos que cuelgan en los portas que queda fetén, me incorporo ya por encima del árbol y en cómoda posición intento leer los movimientos y la colocación de los dos siguientes seguros.



Colocar los dedos en la fisura no me es doloroso y me cuelgo de la izquierda para buscar los fisus mientras los pies aprietan la roca para no desequilibrarme…el nº 3 es el elegido para la gloria de la fisura, siendo el segundo seguro a poner.

El siguiente movimiento es el más difícil y tiene truco…que no contaré para que aquellos que la repitan lo disfruten mejor. Pasado este, coloco el otro Alien amarillo y en un paso algo más atlético salgo por arriba de buen agarre a placa fácil de IIIº.



Luego es un caminar hasta la ya visible reunión donde monto, mosquetones, aro y reverso para vocear a mis dos compañeros que disfrutan de la fisura aun más que yo, ya que no deben preocuparse de la caída.



Ya los tres en la reu, llegamos al consenso de que no se trata de un 6b+ sino de 6a y tirando muy para arriba, comparándola con otras fisuras hechas recientemente y que las gradean de 6a, como es la del Risco de las Tres Puntas llamada Rectilínea.

Rapelamos por el mismo sitio por donde subimos, es decir por el techacho y podemos ser espectadores de una supuesta fisura de 7a, que al menos de cerca (sin tocarla) parece menos grado.
Esta es de dedos, pero más desplomada y con pocos pies…Ejem! bueno, más bien sin pies.

¿Le damos un tiento chavales?



Una vez abajo y después de larga espera, con animada conversación sobre Los Tres Temas; la amistad, las mujeres y la escalada…nos reciben en el bar con fantásticas clásicas para nuestros sedientos gaznates.

14 de abril de 2008

EL CUBO, LAS FLORES, LA ESCALERA, EL CABALLO Y LA TORMENTA (TORRELODONES)

Al levantarme el sábado y asomarme a la terraza, compruebo que me he equivocado de día de actividad. Hoy era el bueno.
Asumiendo el error después de comprobar que dan lluvias para la Pedra el domingo por la tarde, decidimos (Alberto y yo) hacer algo de bloque en Torrelodones, ya que a los dos nos pilla cerca y su aprox es corta hasta el coche.



Solo son necesarias 4h de actividad para quedar satisfechos y con los dedos y brazos machacados (al menos yo), aprovechando la ocasión para que Alberto me enseñe unos cuantos bloques majetones de los que me quedan tres por encadenar. Dos de ellos sobre el séptimo y el resto entorno al 6b/c.



De estos séptimos, decidimos grabar un vídeo que no pude resistirme editar completamente, ayer al regreso, tras ver el buen material que habíamos conseguido, a pesar de grabarlo con mi cámara de fotos, que tiene un sonido…más bien malo y repiquetea constantemente.
Por ello pido disculpas por la calidad de este.



Espero os guste ;)