17 de diciembre de 2009

CALENDARIO 2010 SELECCIÓN DE FOTOS (CONCURSO)

Por segundo año consecutivo sorteo un calendario entre los que participen en la selección de las 12 fotos que llevará el calendario para 2010.



Este calendario está fabricado con material de alta calidad e impreso en imprenta.

Tan solo debes poner un comentario de qué fotos te gustaría ver en el calendario 2010 que mandaré al ganador en ENE, a su misma casa (gastos a mi cargo) o bien entregaré en mano si así lo desea el ganador en algún lugar de la sierra, en Madrid.

El fallo será como el año pasado, mediante bombo y una mano inocente que sacará el papel con el nombre del afortunado.
Tristemente no dispongo de notario para dar fe del evento ya que el presupuesto del blog es demasiado bajo, así que os tendréis que fiar de esa mano inocente y de mí ;)

Como en el anterior calendario, decir que las fotos son imágenes que salieron en post publicados durante cada mes.

Sólo os pido tened paciencia en la carga de las fotos, pensad que son muchas y a cierta calidad para que las veáis mejor.

Si queréis saber donde fue tomada cada foto, sólo tenéis que pinchar sobre ella y leer el pie que he añadido.

¡Gracias por participar y mucha suerte a todos!


ENE-10


A


B


C



FEB-10


A


B




MAR-10


A


B


C


D


E




ABR-10


A


B


C




MAY-10


A


B


C




JUN-10


A


B


C


D




JUL-10


A


B


C


D




AGO-10


A


B


C


D


E


F


G


H




SEP-10


A


B


C




OCT-10


A


B


C


D




NOV-10


A


B


C




DIC-10


A


B


C


D


E

15 de diciembre de 2009

DESDE EL PÁJARO CON AMOR (VÍA LOQUILLO + TRES CORONAS)

Me vuelvo a echar hacia atrás para relajar los brazos antes de un nuevo intento, mientras noto que las piernas se me empiezan a entumecer debido a la casi cercana hora que me está llevando el artificial de los dos techos.

Venga Vlady, hay cacho, solo tienes que echarle el peso y salir en libre...

Intento encviarme mensajes de positividad a mi mente pero el coco ya está negativo sobre todo por que no soy capaz de hacer el paso ya que la caída es fea, la cuerda roza, mis compañeros no me oyen ni yo a ellos, debido a que están bajo el primer techo que ya he superado hace rato.

Estoy muy cansado...

He comenzado el largo cometiendo un error que ahora estoy pagando. No llevaba suficiente cintas y me he visto obligado a realizar un alondra en cada chapa para así llegar con los seguros justos bajo el segundo techo donde me he quedado sin más y he tenido que bajar a por un par estirandome.
Este arduo trabajo ha gastado casi todas mis pilas y ahora no soy capaz de agotarlas en el intento hasta la reu que está a tan solo 3m de este paso en libre que debe rozar el 6b despues de 20m de laborioso artificial.

Hace unas horas, Alberto se colgaba el material mientras Sergio le aseguraba para comenzar esta vía llamada Loquillo.



Una de las Clásicas del Pájaro que en su momento fue una de las vías más dificiles de la zona, no tan repetida como las otras vías que la rodean quizás por sus dos largos de artificial que parten en dos la continuidad y su salida en libre del segundo techo donde ahora me encuentro.

Derrotado, decido intentar comunicarme con mis compañeros para que me bajen a la reu intermedia que he decidido no hacer, por pensar que sería sencillo sacar el paso. Craso error.



Tras descolgarme a la reu intermedia, aseguro a Sergio y Alberto para que me acompañen. Allí les explico la razón de mi tardanza y le ofrezco a Sergio darse el largo y probar el paso en libre mientras yo me recupero y empiezo a sentir que las piernas se animan.

¿Qué cuerda te paso? - Le digo
La marrón sin duda...anda, me pasas el marrón jajaja

Alberto y yo alucinamos de como Sergio se saca el paso en un par de intentos pareciendo hasta fácil!



Sabedor de que la recuperación del el material sería laboriosa, dejo a Alberto que vaya primero y así también descanso un poco más.



Poco rato después Alberto se saca el paso no sin poco sufrimiento, pero rápidamente.

Seguido a él, comienzo a recuperar material, concienciado de lo que me iba a costar.

Cuando por fin consigo dejar limpio todo, de nuevo estoy petado, pero esta vez no había posibilidad de caída y me propongo descargar las baterías si es necesario para hacer le paso.

Justo en ese momento escuchamos abajo a Alberto (el otro)y Hugo que ya están abajo tras intentar la Tino.


Alberto en el primer largo de la Tino

Me requiere un esfuerzo brutal ya que se trata de un bloqueo de derechas con la pierna izquierda muy alta (la de la lesión), por lo que tiro de brazo hasta levantarme de este y poder meter el otro en el extraño agujero elaborado por las inclemencias del viento y la lluvia en la roca.



Sergio me da cariño en la incomoda y colgada reu...jejeje

Foto canalla de Alberto

El siguiente largo se lo da Alberto.



Se trata de un largo de 6a de fisura rara, con salida en placa protegido de vez en cuando por alguna chapa.



La reu siguiente que ya pertenece a la Sur Clásica, desapareció y tan solo está la de la Directísima Sur que además de estar ocupada, está muy lejos para usarla si queríamos salir por la Clásica Sur.
Alberto monta una un areu y Sergio me pasan el cabo marrón...



Este largo en su momento tenía alguna chapa en su primeros metros que evitaban que si tenías una caída en los primeros 20m improtegibles, de Vº, antes de llegar a la primera seta para lacearla, no cayeses 40m, posiblemente arrancases la reu y con ella a tus compañeros.
Esto hace que el largo sea un M3...

Hemos empezado tarde y los largos de artificial han robado mucho tiempo, por lo que cuando llegamos a la cima los rojos colores del atardecer pinten el granito como si fuera de oro.



Foto de cima y casi corriendo para abajo.



En la bajada nos encontramos con unos chavales que estaban haciendo la Guirles (creo que dicen) y que nos recomiendan encarecidamente no hacerla. Resultan ser unos chavales a quien les hice unas fotos en el Hueso, hace unos meses y que luego me pidieron les pasases.

La pedra es un pañuelo



Clásicas como es menester cierrabares y a casa.


Domingo 13
Son las 11.00 cuando llego al Tranco, pero hasta las 12.00 no nos ponemos en marcha los 10 que no hemos juntado en esta quedada.



Suele pasar...

Las cordadas se deciden sin ni siquiera hablar y tras unas pocas dudas decidimos que sea Tres Coronas y el sector de arriba donde ya conozco las vías y sé que hay variedad para los grados que nos hemos juntado.



Tras hacer la de Sabor Of Spain par calentar, nos vamos Yago y yo hacia el lado derecho donde la guía de Santamaría, asegura haber dos vías.
Una un 6a+ y otra un 6b+. Esta última de fisura.



La primera que hacemos es el 6a+ donde compruebo aterrado que se trata de spit de 8mm.
El comienzo de la vía es raro del carajo ya que si te caes de la primera te puedes hacer mucha pupa...y mucha más is no aguanta el spit claro.

La vía me resulta más sencilla que Sabor of Spain (V+) pero el aliciente de los spit y sus alegres alejes le dan más sabor que a la otra.

Tras esta, decido probar la fisura de 6b+ que está equipada.



Tras hacer la bavaresa, colgandome en varios pasos, y luego liarme a empotrar, compruebo que la vía exige meterse en placa varios metros sin ya seguro alguno hasta la reu, por lo que decido continuar por la fisura de puños ahora menos vertical pero llena de tierra hasta que me doy cuenta que la reu ha quedad una par de metros más abajo...subo un poco más y aviso a Yago de la situación y me dispongo a realizar la travesía descendente con el último seguro a unos 6m.

Elimino todo pensamiento de la cabeza y me concentro en los pasos.
De repente me veo diciéndolos en lato mientras los realizo con suma delicadeza...absurdamente me viene a la mente la escena de Limite Vertical, cuando la chica intenta lacear el piolet de su compañero colgado del labio de nieve en el precipicio y que lo pilla justo en el momento del derrumbe.



No hay derrumbe ni caída y consigo chapar con mi cabo de anclaje al cáncamo que representa la reunión.

Visto lo visto Yago decide no probarla y nos bajamos a donde están los demás.



Algunos de ellos ya recogiendo dado el fría que se acerca con la caída del sol.

Yago Sergio e Irma siguen animados por lo que nos quedamos ha realizar un par de vías más y luego bajarnos al otro piso donde tenía ganas de probar una vía llamada el Mensajero del Mago que en la guía antigua la dan de 6c y en la nueva de 6b+...Siempre había tenido esta vía como referencia de ese grado...pero con el grado hemos topado ;)

Casi con el sol puesto el pijama, le doy un pegue rápido con los nuevos gatos Pontas de Evolv y me sorprendo sacando los pasos gracias a estos y a al baja tempe que gobierna la zona.



Tristemente me confundo en un par de secuencias y no encadeno, pero lo cierto es que esta vía la tenía atragantada desde hace tiempo y ver que me han salido los paso me ha encantado.

De nuevo Clásicas de rigor y ya en el coche pensando en nuevos proyectos que inundan mi cabeza mientras vuelvo a casa, cansado pero contento :)

8 de diciembre de 2009

ERRORES CARACTERÍSTICOS (CANCHO MUÑECA+TORRELODONES)

Mal de muchos consuelo de tontos dicen, pero lo cierto es que pocos de los que nos hemos quedado en Madrid en este largo puente hemos tenido la suerte de trepar más de un día y es que las previsiones tristemente acertaron de lleno en lo que se refiere a días buenos.

Sábado 5
Daban 10ºC de máxima por lo que la opción de vía clásica era anulada de inmediato y pasamos a una opción deportiva. No obstante el lugar elegido no era apto para muchos de los colegas por lo que se apuntaron pocos, pero para seguir con una de mis máximas manteniendo la motivación alta, si tocaba deportiva, que al menos fuera un sitio nuevo. ;)
El Cancho de la Muñeca.



Este risco que está a 3min de la Peña del Reloj, tiene dos características que consigue que no haya mucha gente en su sus vías habitualmente.

1. Es Sur, recogido del viento y adherencia fina, por lo que sólo se puede escalar en épocas frías.
2. Se calienta en 6b.


Se puede apreciar el risco a la derecha y su cercanía con la Peña del Reloj

Con estas dos premisas, allí que nos vamos Alberto, Sergio, Irma y como podéis imaginar yo mismo.



Repartido en dos cordadas, me toca con Alberto, y ya sé que cada vez que hago deportiva con él acabaré machacado. ;)

Tristemente cometo dos errores que pagaría con la imposibilidad de encadenar poca cosa.

1. Me llevé una mochila muy pequeña donde tuve que elegir en llevar unos gatos u otros.
2. Me decanto por los de adherencia, que son más blandos, pero que tengo ya como un trapo de los recauchutes que tienen lo pobres.

Esto hace que ya desde las primeras vías resbale en pasos que con los Miura hubiera pasado tranquilamente.
Aun así no deja de ser una excusa para no encadenar.



Nos probamos en 5 de sus vías, bueno yo en 4. Comenzando por el 6b de la veta llamado Sin Jatorá, luego le damos a Castillo de Palos, también 6b y luego Alberto decide darle a Nichos Laborales 7a.



No consigue encadenarla aunque saca todos los pasos.
Yo le sigo, de primero, pero en la parte difícil, es decir las 4 primeras chapas patino sin remedio a pesar de ver claramente los pasos. Finalmente la termino acerando en casi todos los pasos, cabreado con mi mala elección de gatos para el día.

Mientras Irma y Sergio se divierten en las vías de la izquierda, nosotros cambiamos al lado derecho.



Para quitarme el regusto de error a pesar de haber visto posibilidad de hacerla, me decanto por un 6c+ que hay a la derecha al que llaman Cous-Cous.
Desde abajo engaña de mala manera ya que a pesar de sus visibles resaltes, estos son de cuarzo y encima están muy patinosos. El calor, que a aumentado gracias a la falta de nubes, lo empeora aun más. Consigo llegar a la 4º chapa, pero la generosa distancia entre seguros, la mala elección de gatos y el patinaje al que estoy sometido pueden con mi coco. :(

¡Alberto, paso, me la hago de segundo!

El la encadena, no sin poco esfuerzo y luego, cuando le doy de segundo caigo varias veces patinando de mala manera.

Tras esta, decido no escalar más ese día.

Luego Alberto le da un par de pegues al 7a que está a su izquierda llamado Kasumay y se lo encadena!

Para celebrarlo se hace el pino al borde del abismo.



Abajo, en las Clásicas, coincidimos con César Ortiz, a quien hacia meses que no veía!


Domingo 6
El que no se consuela es porque no quiere dicen, pero lo cierto es que las web de meteo avisaban de una mejora para este día y varios confiamos en que se podría hacer algo, entre ellos Ramón y yo, por lo que nos decantamos por acercarnos a la placa de las 9 donde irían Diego y Javi un poco antes, pero a eso de las 09.00 cuando estamos saliendo para la Pedra, nos llama Diego para contarnos que la cosa está fatal y hay una niebla cerrada con mala pinta.

Decidimos entonces probar suerte en el microclima de Torrelodones para al menos salvar el día.

Al llegar comprobamos que la cosa está igual.



No obstante sacamos la cuerda, cintas, grigri, arnés y casco, acompañado de la colcho por si la roca está mojada, al menos hacer algo de bloque.
Sorprendidos comprobamos que a pesar de la niebla el granito está seco y se puede escalar!

Estas vías me la he hecho muchas veces, pero Ramón no así que como sé cuales están mejor hacemos esas 4 y decidimos aprovechar lo que queda de mañana para ir a Madrid, a las tiendas del rastro y buscar unos gatos de matar para mí y así de paso jubilar mis antiguos Tenaya Masai.



Tras muchísimas pruebas me decanto por unos Pontas de la marca Evolv que ahora anda promocionado el tito Sharma.



En breve os contaré por aquí sus pros y contras ;)

Para finalizar y no por ello menos importante nos vamos de tapeo por la zona ya que la hora de comer nos hace recordar el último bocado tomado hace ya unas pocas horas.



Lunes 7
Llueve…



Martes 8
Me informan que todo está mojado y el día tampoco invita a la escalada.
Aprovecho a probar que tal estoy para la Sansilvestre Vallecana, consiguiendo batir mi propia marca, quedándome en 53min para 10km.


Me quedo esperando el siguiente finde para probar mis nuevos gatos y así no poder usar la excusa nº2.

3 de diciembre de 2009

DIME LO QUE ESCALAS Y TE DIRÉ CÓMO ERES (FILOSOFANDO...)

¡Es realmente sorprendente como la escalada se parece a la vida! es por ello que muchas veces cuando hablo con gente que no sabe lo que es esto me sorprendo a mi mismo comparando ciertas experiencias con situaciones cotidianas del día a día en que a la gente se le presenta cierta complicación y no saben afrontarla.

En ese momento me imagino la situación y me veo diciéndole: Primero visualiza el problema, observa las posibilidades que tienes a tu alcance para superarlo e imagínate haciéndolo, es posible que esa manera en que te ves haciéndolo no sea la correcta, pero si no lo es, cuando estés en ella será una opción que eliminarás rápidamente y podrás probar otra manera casi al instante ahorrando mucha energía.

Y es que hay gente que se ahoga en un vaso de agua, otra que por el contrario se tira de cabeza a este mismo vaso y otras que ni siquiera están interesados en el vaso en cuestión.

Ya hablé en su momento sobre mi postura ante la pregunta de si el montañero/escalador nace o se hace en un corto post que llamé el Gen M. Ahora quiero profundizar en la elección del estilo tras activar el interruptor del Gen M.

Pasemos pues a desarrollar la idea que quiero plantear para que entendáis a lo que me refiero con el título del post.

Generalizando un poco, ya que sería demasiado extenso definir cada practica, me voy a concentrar en las siguientes, de las que hago una corta y escueta descripción para entender mejor lo que sigue, para aquel neófito en la materia que pueda llegar a leerlo, aunque podría ser mucho más preciso creo que es suficiente para el post:

ESTILOS

Alpinismo: Ascensiones en Alpes, por corredores, aristas, mixto, etc, a normalmente una altitud moderada, nunca más de 4.810m de altitud. Se usan cuerdas, material de autoprotección, a veces esquis para las aproximaciones y requiere de altos conocimientos de montaña.


Vista desde el Tridente en Alpes

Himalayismo: Ascensiones de grandes montañas en la zona del Himalaya, condicionado principalmente por la altitud y el aislamiento durante largo tiempo. Se asciende a veces con cuerdas prefijadas y se usa material de autoprotección. Se requiere de altos conocimientos de montaña y sobre la vida en altura, sus consecuencias y condiciones extremas.


Evidente que esto no es el Himalaya. Se trata de la aproximación a Peña Ubiña

Clásica: Escalada de grandes o pequeñas paredes, normalmente de varios largos, de autoprotección y con a veces largas aproximaciones y expuestos recorridos. Se usa cuerda y material de autoprotección. Se requiere de altos conocimientos de montaña, de escalada de diedros y fisuras y estar preparado para cualquier imprevisto en pared. También podría entrar aquí el Alpinismo, pero este difiere en que este último solo se practica en los Alpes, de ahí su nombre.


En el diedro de la Ayuso Espias de la Punta Marialuisa, Galayos

Deportiva: Escalada de normalmente pequeñas paredes de un largo, con seguros fijos, bien expansivos o químicos colocados previamente a distancias prudenciales y con reuniones preparadas para el descuelgue. Se practica con cuerda y no se usa material de autoprotección como Friends y fisureros.


Escalando en la Peña De Gato en Pedriza.
Apreciese el detalle del lastre en el arnés.

Búlder: Escalada de bloques normalmente con una altura razonable, siendo la protección una o varias colchos y uno o varios porteros. No se usa cuerda ni material de autoprotección.


Calentando en Quebrantaherraduras

Por su puesto recalcar que todas las definiciones que voy a dar a continuación son totalmente subjetivas y basadas en la gente que conozco las practican ó practicaron de manera asidua durante largo tiempo y no deben tomarse más que como eso.

Hazte esta pregunta ¿Por qué una actividad nos gusta más que otra?
Si os dais cuenta, todos, cuando hemos empezado en esto de la montaña, y hemos tenido la oportunidad de probar diferentes modalidades, hay unas que nos atraen mas que otras y no sabemos muy bien por qué.
La razón, en mi propia experiencia, es nuestra forma de ser y entender la vida.


PERSONALIDADES

Personalidad Alpinista: Arriesgados, alocados, casi nunca tienen solo un plan en la cabeza. Su trabajo suele ser poco estable. Tienen novia, pero no planes de casarse y tener hijos. Son eternamente jóvenes en su cabeza.
También suelen ser impacientes, fácilmente cabreables.
Resistentes, aguantan lo que les eches y son capaces de llegar a límites insospechados por el simple hecho de probarse y luego no darle la mayor importancia.

Personalidad Himalayista: Solitarios, cabezones, si se plantean algo lo harán con todas su consecuencias a pesar de ver que arriesgan mucho en ello. Pacientes, obsesivos, de pocos amigos, pero los que tienen los tratan como oro y harán por ellos lo que sea necesario para echarles un cabo.
Sus trabajos suelen ser muy seguros, normalmente bien remunerados y con gran tiempo libre.
Son grandes consumistas pero su aprecio por lo material no va más allá del uso que tiene cada cosa que adquieren.

Personalidad Clásica: Sin duda será una persona romántica, apasionada, segura de si misma, extrovertida, muy echá pa’lante, organizada, no necesitan mucho para sentirse bien, se amoldan rápidamente a las nuevas situaciones y son poco hogareñas, no les preocupan mucho las tendencias ni modas y su armario no suele ser muy amplio. Sus relaciones de pareja son casi siempre complicadas y sus trabajos pueden ser muy variados. Valoran más su tiempo libre que el dinero que les puedan ofrecer por él. Ante un problema suelen ser fríos y no se exaltan con facilidad. No suelen tener muchas posesiones y las que tienes las cuidan al máximo. No les gusta la rutina.

Personalidad Deportiva: Suelen ser personas con una fuerte personalidad, competitivas, metódicas, introvertidas, estrictas en sus comidas y actividades diarias, suelen seguir tendencias y modas. Les gusta la comodidad y sentirse muy seguros en su entorno familiar, de amigos y de trabajo. No arriesgan más de lo necesario y su trabajo suele estar relacionado con los ordenadores. Les gusta la comodidad y no les suele gustar dormir fuera de casa.
Suelen ser personas muy tenaces y persistentes cuando se proponen algo, pero se decepcionan fácilmente cuando algo no sale como esperaban y eso les frustra.

Personalidad Búlder: Constante, tenaz, impulsivo y detallista a la vez. Si un problema se le plantea no parará hasta solucionarlo le cueste lo que le cueste. No se achanta fácilmente ante una agresión verbal o física, pero no por ello son agresivos. Suelen ser personas supersociables y tiene decenas de amigos. Odian madrugar por encima de todas las cosas y la noche y el cachondeo no les disgusta en absoluto.
Su capacidad de sufrimiento es superior al de la mayoría de las personas.


Y ahora dime ¿Te sientes identificado?