14 de julio de 2007

GEOMETRÍA IMPERFECTA (PROYECTO ESCALENO)

¡¡¡Que no sea por falta proyectos...!!!
Como sabéis, tengo muchos, unos más "importantes" que otros, pero todos con una característica en común: Son sueños.
Objetivos que se acumulan en mi cabeza y que a veces, hasta incluso me agobian y no me dejan dormir, por ver que nunca podré conseguirlos.

Pero hay algo me hace seguir luchando por ellos. Una frase de Henri Barbusse que leí una vez y me ayuda en esos momentos de crisis.

"Es intentando lo imposible como se realiza lo posible."

En unos días cumpliré la tercera parte de un proyecto que decidí llamar Escaleno ¿Por qué?


Os lo explico…
Para mí, hay tres sitios en la tierra, que son los más representativos en el mundo de la montaña.
Al ser tres sitios, estos componen (al unirlos con líneas) un triangulo de tres lados diferentes, es decir un triangulo escaleno.

El proyecto consiste en visitar estos sitios...y si además se puede realizar alguna actividad “montañil” siempre con el permiso de la Gran Señora que todo lo puede, sería simplemente genial.

El primero al que tengo la oportunidad de ir y que precisamente salgo en unos días a su encuentro, es Dolomitas.
Los otros dos son: Nepal y Yosemite.

¿Que me gustaría hacer en cada uno?

En Dolomitas, escalar en las Tres Cimas del Lavaredo, concretamente su cima central. Si lo consiguiera, cumpliría dos objetivos. Uno, el de la tercera parte de este proyecto y otro, conseguir coronar un 3mil...aunque dicen que está a 2999m...según eso, si yo mido 174cm estaría a 3mil No? Bueeeno vaaale, no haré trampas. No es un 3mil y entonces no cuenta ;)


En Nepal, tengo varias ideas, pero como dependerá principalmente del tiempo que disponga para estar allí, es posible que sea intentar algún pico de 6mil “cercano” o una aproximación a algún CB de un 8mil.


Para Yosemite, lo genial sería escalar en El Capitan. ¿La Nose? no, que me da muchas caquitas, pero algo más asequible, pues si.
En este viaje me gustaría pasar por Indian Creek y si se puede, pues ponerme a prueba en alguna fisura de de esas que parecen prefabricadas por alguna mente calenturienta y enfermiza.


Bueno y ahora ya os dejo durante una semanita, que me voy a ver si cumplo el tercio del Escaleno.
Nos vemos en unos pocos días

Deseadme suerte ;)

11 de julio de 2007

CRITICAS CONSTRUCTIVAS 0032

De nuevo sigo a la espera de recibir esa revista digital de Desnivel que no llega y ya se ha convertido en algo personal.
Y ya van tres meses que no me la dan.
¿Quien tiene ahora la patata caliente?

Aparte de esta desagradable situación de tener que ir mendigando un derecho que venden el la publicidad y que después de todo este tiempo aun no tengo una solución, también reseñar que de nuevo parece que se han puesto de acuerdo en los temas a tratar en cada una de las dos revistas, aunque con un toque diferente.

Pasen y vean las críticas…

Desnivel nº 252:
En el apartado de actualidad quiero destacar lo que enseñar para que luego veáis la otra opinión en la otra revista
Se trata de la 6ª reunión/competición de escalada de 12 horas en el Peñón. En esta la ponen como algo hasta Histórico y con muy buena salud.
En la página 15 quiero destacar una publicidad en la que Coleman presenta cuatro mochilas, siendo, la 50 litros la destacada. Para mí y para muchos, esta capacidad es la perfecta para una mochila de ataque, pero por alguna razón es complicadísimo encontrar esta capacidad en las tiendas. ¿Por qué?...ya tengo un post en el horno sobre el tema.
El primer artículo a destacar es uno de Ordesa, donde nos enseñan con los comentarios de varios asiduos junto con algunos detallados croquis que Ordesa no es apto para cardiacos.
A lo mejor, cuando sea mayor…
Impresionantes fotos del siguiente artículo de interés en el Cerro Torre de la mano de Kelly Cordes y Colin Haley, que se la lo hicieron por la vía Directa de Col de la Esperanza en tan solo 2 días incluyendo ida y vuelta.
Na, una tontá como otra cualquiera jejeje.


Seguida a este, tenemos otra publicidad a destacar, donde nos enseñar los de Primus un hornillo (EtaPower EF) capaz de; con un cartucho de 230g calentar 4,5 litros de agua al día durante seis días. Esos si, su peso es de 775g. Ta claro, es un hornillo de expedición.


Seguido tenemos otro artículo, este muy extenso en el que nos hablan y describen rutas de los picos Madito, Medio y Coronas.
De nuevo en la zona de Benasque, lo que llaman terreno de aventura, nos presentan Fitas de Printrat de la mano de Luichy.

Curiosidad en el apartado de técnica, en el que nos proponen un test a modo de prueba, para saber lo listos que somos con el tema de asegurar y con lo que lo hacemos.
Lo más destacable, saber por que las cuerdas dobles no deben chaparse en la misma cinta.
Textualmente dice: “…Se hace así para solicitar meno un anclaje, en caso de caída, pues se comportan mucho más elásticamente que si se mosquetoneararn las dos a la vez. También se reduce así el rozamiento (lo que evita un esfuerzo añadido al primero) y aun más las escasas posibilidades de que las dos cuerdas puedan partirse por apoyar en una misma arista afilada…” también se habla de las excepciones; como son la primera chapa de salida de reunión o cuando los seguros distan mucho y son fiables, aunque en cualquiera de los dos casos, es mejor hacerlo en mosquetones diferentes.

Casi para finalizar, reseñar que usan una página en lo que ellos llaman Info, para hablar sobre una apertura en la Mano de Fátima, en Mali, de la mano de Marisol Monterrubio y Oriol Anglada llamada Lunar Eclipse por tener la suerte de contemplar uno en su estancia en esta árida zona africana.


Y para finalizar, sus últimas tres hojas están dedicadas a la dificultad en La Pedriza que como ya me pasó en otro momento con una apertura en la Sur del Yelmo, les hice unas fotos cuando andaban luchando en lo que se conoce como La Peseta. Yo bajaba con Asun de escalar en la Cueva de la Mora.



CampoBase nº 41:
Su portada esta vez es en Yosemite y de nuevo del detalle y la cara de ansiedad del escalador hacen que sea una foto impactante.
El fotógrafo es Taj Terpening y su web es www.travelertajterpening.com


Ya en la primera hoja después de la portada, en lo que llaman editorial, cabe destacar el ironismo con el que Oscar Gogorza habla sobre lo del dopaje y el oxigeno.
Totalmente de acuedo.

Curiosamente en la página 15, de nuevo vemos la misma publicidad de Coleman y sus cuatro mochilas.
En el apartado de A Vista, donde Simón Elías tiene sus dos columnas habla sobre las 12 de escalada en el Peñón de Ifach, pero con una visión…”diferente” a la de Desnivel.

De nuevo otra coincidencia, esta vez en el primer reportaje de interés. Ordesa. Pero mostrada por una parte de los Pou Broder.
Nos enseñan también unos croquis, pero en dibujo a mano y quizás un poco más asequibles, si se le puede llamar asequible a algo en Ordesa jejeje.

Seguido a este nos muestran un amplio reportaje sobre eso de andar sobre cuerdas “flojas”. Se hecha en falta una explicación con dibujos de cómo montarlo.

Al terminar este, de nuevo coincidencia. Amplio reportaje de la Mano de Fátima, en Mali.
Este de la mano de Marco Vago y Adriano Selva.
Tres vías con su croquis en dibujo más la historia es lo que contiene.

Otro reportaje a leer, es el de Sin Crisis a los 40, en el que cuatro hombres (Carlos García, Adolfo Madinabeitia, Ander Gardeazabal y Alberto Zerain) que han pasado la cuarentena hace unos cuantos años, aun siguen apretando y mucho.
Una muestra más que la motivación es gran parte de esta forma de vida que es la montaña.
En lo que llaman técnica, un artículo interesante sobre la colocación del material en el arnés, en clásica, sobre todo dirigido para los que están empezando.
Algunas cosas son discutibles, pero todo en esta vida es discutible... o no? ;)

Desnivel nº 252: 6
CampoBase nº 41: 7,8

8 de julio de 2007

CABREADOS, (VÍA ESTEBAN ALTIERI, LA CABRERA)

Hace ya años que hice esta vía, pero mi coco, mi escasa experiencia y grado hizo que tuviera que usar la excusa nº 32 (Sube tu que a mi me da la risa) al enfrentarme al 3º largo, pero esta vez me había planteado lucharla hasta sus últimas consecuencia.


La vía consta de cuatro largos de un grado mantenido de 6a, con algún paso de 6a+ …al menos eso me ha parecido a mí.


En la aventura nos embarcamos Icoba y el que escribe, repartiéndonos los largos de la siguiente forma.
Icoba el 1º y el 4º y yo el 2º y el 3º.
La razón? Quería hacer ese 3º largo que la otra vez se me atragantó y que tenía como una astilla clavada entre uña y carne.
Icoba anda un poco asustado por el calor que hace abajo a eso de las 09:00, pero le tranquilizo advirtiéndole que en cuanto subiéramos un largo el aire comenzaría a correr ya que una característica del Pico de la Miel, es que siempre hace aire.

Icoba sube un poco nervioso ese primer largo, que te obliga a moverte sobre un par de pasos de fe.
Tras unas dudas, le oigo gritar reunión.


Pocos minutos después estoy a su lado, en la reunión, dispuesto a enfrentarme a este largo de placa con un paso de 6a+ de adherencia, sobre roca con mucho cuarzo.

Un error en la colocación de las cintas, que solo llevo al lado derecho, me hacen usar la chapa de apoyo para no volar.

Aquí uso la excusa de los gatos grandes, la nº 17.

Luego aseguro a Icoba, mientras voy echando un ojo a lo que me espera e intento recordar como eran los movimientos.


Ni pajolera idea…

Cierro lo ojos un momento mientras Icoba termina de pasar las cuerdas por el Reversino, para buscar esa imagen consiguiendo superar una dificultad y así atacar el largo con el Coco en pensamientos positivos.

¿No quieres los Camalot de 2 y 3?
No, déjalo, me da que no los voy a necesitar y paso de llevar peso de más para este largo.

Craso error por mi parte, ya que cuando llevaba la mitad del lago y justo me enfrentaba al paso más complejo de la vía, en mi arnés ya sólo cuelga uno de los Alien y el juego de fisus.


¡Qué muñón soy!

Miro para arriba y sólo veo una fisura demasiado ancha para lo que suena en mi porta, movido por la brisa que corre.

¡A por ellos tigre!

Empotro un pie, el otro en adherencia, cerrojeo con las manos, saco un pie, lo vuelvo a encajonar, respiro ufff...venga, otra vez!

Miro para abajo y veo ya lejos el Alien, miro para arriba y descubro un estrechamiento de la fisura.

Quizás el nº10 de los fisus…

Retuerzo el pie dentro de la fisura hasta que duele y se queda clavado.
Cojo los fisus y empiezo a moverlos en busca del grande. Lo intento colocar, mientras noto como mi respiración se agita al comprobar que no “engancha”

Uff, uff, uff

Decido colocarlo lateralmente a pesar de que a Icoba le iba a costar más sacarlo debido a sus formas rectas, pero prima la seguridad.
El fisu queda perfecto

Bien!

Continuo, no sin antes pegarme un par de respiraciones profundas.

A partir de ahora ya la cosa relaja bastante y pongo otro fisu “quitamiedos” por siaca.

Antes de llegar a la reunión, encuentro un emplazamiento perfecto para el último Alien.

Finalmente coloco nueve seguros (seis Alien, dos Camalot y dos fisus) más el clavo que hay al comienzo de la fisura.

Al legar a la reunión la adrenalina ha secado de manera brutal mi boca y garganta y desespero por un trago de agua.

Poco rato después, Icoba me hace compañía en la reu, para en pocos minutos salir al último largo que tiene un paso de fisura superlavado que lo damos de 6a.

Luego, descenso andando por el lado izquierdo del Pico y de nuevo ya en la base, comprobamos que hay un reunión con argollas a la derecha, así que decidimos usarla para evitar los dos pasos de destrepe que hay que hacer para bajar de este sector.

La cuerda llega hiperjusta con 60m hasta la base de la vía Espolón Manolín y de ahí un pequeño destrepe por el lado izquierdo según tenemos el pico a nuestra espalda.


Uy, se me olvidó hacer el nudo...

Y finalmente como no podía ser de otra manera, terminamos con la Clásica entre las Clásicas. La cerveza con limón.

4 de julio de 2007

MEDIDAS, TALLAS Y TALLAJES

Hace unas semanas, con el dinero brotando de mi bolsillo como queriéndose salir de este, me pasé por el Decathlon a comprar magnesio y justo al lado, colgado de una percha, unos pantalones pirata, elásticos, ergonómicos muy baratos, y con un precio asequible.
Sin dudarlo un segundo y ya que solo tengo unos, cojo las perchas y me pongo a mirar tallas y modelos.

Unos son feos como muy “tubo” y otros son más ergonómicos y se presentan mucho más cómodos en sus formas…entonces me fijo en la cremallera de ambos y compruebo de nuevo que uno es de chica y otro de chico. Los pantalones de chica levan la solapa de la cremallera y el abrochado del botón al lado contrarío.
Sin cortarme un cacho cojo los dos modelos y me voy al probador.
Indudablemente los de chica quedan mejor y al levantar y flexionar la pierna se adapta perfectamente.

No es la primera vez que me ocurre con la ropa de montaña que al final me llevo el modelo de chica por quedarme mejor.
En un principio puede sonar raro, pero al comentarlo con otra gente de mi misma constitución física (delgado) se ha visto en la misma situación.

En mi afán por entender por que los modelos de hombre suelen ser tan grandes, cuando todo el mundo sabe que la media general de un escalador, es de un tipo delgado, sin tripa, un poco “chepudo” por tener más desarrollados los músculos de la espalda y de una complexión muy parecida a la de las mujeres, ¿Por que no cogen un modelo de este tipo para sacar ropa adecuada a las necesidad del comprador?
La respuesta la he recibido en el actual trabajo que tengo ya que una de las ramas es la textil y las tallas se dan por una razón básica que explico a continuación.

De sobra es sabido que nuestra afición o forma de vida, no es de masas y solo unos pocos elegidos de toda la sociedad vive de esta manera, por lo que somos un colectivo que da poco beneficio al empresario, por eso, deben hacer las prendas con tamaños de ese tipo para poder llegar a más gente y así vender más.

Así que, la próxima vez que vayáis a comprar ropa de montaña, que no os de vergüenza si veis que la talla/modelo de chica os queda mejor y os sentís más cómodos. La culpa no es vuestra ni del cuerpo que habéis cultivado a base de comer sólo unos frutos secos y poco más cada fin de semana. La culpa es del fabricante que antepone la posibilidad de vender más a que su ropa nos quede mejor.

Ah, por cierto, por si lo dudabais, el pantalón pirata que me llevé al final, fue el de chica

1 de julio de 2007

FELIZ, FELIZ NO CUMPLEAÑOS!!! (PEÑA PINTADA, NAVACERRADA)

Para mí? Para ti?

Huyendo del calor madrileño del sábado, volvemos, como el año pasado por estas fechas, a una zona que nos dejó un buen sabor de boca, para repetir prácticamente las mismas líneas, con algunas añadidos, como son nuevas y antiguas compañías que retoman esto del colgarse de los dedos y calzarse ajustados pies.

Os hablo de Peña Pintada.
Como ya hay un post en el blog sobre la zona, sólo ampliaré info sobre el acceso con alguna foto aérea de SigPac y alguna explicación.


Llego al aparcamiento que parece más un taller por la cantoidad de coches con calentón, donde Michel ya espera desde hace rato.
Le recibo con un ligero presente, a pesar de no ser su cumpleaños.


Poco minutos después, aparece la macro furgo de Suja, con Icoba a su lado.
A este último el presente que le hago, es más visual y tampoco es su cumpleaños.
Ya sólo faltan Eva...


..., un amigo de esta...

...y sus dos hijas de 5 y 4 añitos.

Todos nos sorprendemos al oir su nombre cuando se presenta...César!!!

¡Cuatro "César" juntos!

Pasada la valla de alambre, comenzamos a subir la empinada ladera, tapizada de verdes y frondosos helechos y techada por pinos pinos silvestres, con una temperatura tirando a fresca.


30min después, estamos a pie de Peña Pintada, donde ya descargamos las mochilas y nos repartimos por la zona para cada uno comenzar en un sitio diferente.

Michel y yo nos ponemos en el 6a (V+ en guía) que hay en la primera muralla, después de que Icoba y Suja nos dejen las cintas puestas.


Seguidita a esta, nos subimos a la canal de arriba, donde Michel quiere repetir un 6b que hay en el espolón de la izquierda.
Recuerdo de esta vía, que me hice caquitas en el paso clave y como si se tratar de una mala película, vuelvo a estancarme en el mismo paso.
Es la típica vía larga (30m) con cacho desde abajo y que en la sección final la cosa se pone fina.
Me cuelgo y analizo los movimientos...
Me incorporo y hago un escaqueo por la izquierda que me deposita en la reunión. La otra vez ni conseguí terminarla, con lo cual me doy por satisfecho.


Antes de bajarnos a comer algo donde está el resto, nos damos una vuelta por las peñas que hay en el lado derecho de la canal, en su comienzo, donde indican que hay un par de vías.
No hago fotos por su falta de interés y que se nota que nadie ha hecho en años. Parecen no tener ni descuelgue...se las ve feas y difíciles.

También hay otra vía en un murito a la izquierda que no tiene descuelgue, pero se sale bien por arriba. Parece fácil y quizás para enseñar a los niños puede estar bien.
Se nos olvida comentárselo a César para que escalen sus niñas.

Ya abajo, comiendo, vemos como Eva se saca el paso de entrada. En el techo, reposa por un error en la salida pero sale airosa.

¡Que fuerte está esta chica!

Luego, César la lucha paso a paso, mientras sus niñas le increpan.

¿Todavía vas por esa chapa papi?


Como son los niños...


Alentado por la visión de los movimientos que hace Cesar, me animo a darle un tiento de segundo.

Es la vía Norma, cotada por unos de 7a y por otros de 6c+.


En cualquier caso una vía bloquera con pasos muy explosivos, en los que es fundamental saber moverse en techos y tener resistencia.


Me tengo que parar en casi cada chapa para poder terminarla,...


... pero animado por los compañeros la termino a base de fuerza.


Llego al suelo reventado de cansancio.

Mientras recogemos, nos encontramos con Javichu, famoso pedricero que nos recomienda un 7b+ llevable que hay un poco más arriba de la vía Norma.

¿Un 7b+ llevable? Jejeje

Ya en el puerto de Navacerrada, disfrutamos de extrañas vistas de unos caballos comiendo en la carretera,...


... tomamos unas Clásicas, observamos habilidades mágicas y hablamos de los que más nos gusta, planeando futuros reencuentros.

28 de junio de 2007

PRÓXIMO CONCURSO/SORTEO CAMISETAS 3º ANIVESARIO

Para septiembre, Historias de montaña, cumplirá 3 añitos y como ocurre con el ser humano, ya empieza a registrar muchos recuerdos que se acumulan en forma de posts, con ya más de 280 entradas,... que se dice pronto!

A ver...Doscientas ochenta...bueno, en texto se tarda más en escribir jejeje.


En estos tres años de vida, he aprendido mucho de los que entráis y posteáis.
He hecho muchas amistades virtuales y he adquirido muchos compromisos de viajes para visitar a todos estos, lo cual me agrada y amplia mis proyectos.

Soy una persona muy apasionada y cuando hago algo, lo hago al 100% o no lo hago, por eso, cuando comencé el blog el 12 de SEP de 2004 con un post sobre lo que más me gusta hacer, clásica, puse la misma pasión que en este mismo, aunque con una notable inexperiencia en como meter fotos, etc.

Elogio
Recuerdo que comencé cuando aun se podían contar los blogs de montaña, con los dedos de las manos (...tralarita, tralarita, todos suman 23...jejeje) y sé que muchos comenzaron animados por el mío, lo cual me parece fantástico, ya que no hay nada como la diversidad de opiniones para aprender y evolucionar.

Autocritica
Soy consciente que para muchos resulto hasta pesado, ya que muchos me habéis comentado que siempre que buscan algo relacionado con la montaña, en Google, casi siempre está el brasitas del Vladimir Bustóf en los primeros puestos.
Lo siento.
Os aseguro que no hago nada especial para ello.

Gracias a esto, tengo una media actual de 200 visitas diarias.
No saco nada de ello y mucha gente no entiende como no aprovecho este tirón para sacarme unas perrillas (de dinero, se entiende jejeje) lo cierto es que no existe el verdadero altruismo, todo tiene una recompensa, bien sea económica, material o emocional. Pensadlo.

Por está fidelidad diaria que he recibido de todos vosotros durante estos casi 1100 días, he pensado en hacer un concurso en el que habrá premio.
Camisetas de Historias de montaña (de calidad).

Aun estoy maquinando en que consistirá el concurso y qué será lo que tendréis que hacer para conseguirlas... jejeje, jajaja, jojojo ;)

No puedo regalar camisetas a todos vosotros, fieles lectores, (¡Ya me gustaría!) pero sí que puedo regalar un par y que la suerte o la audacia de cada uno, haga que consigáis una de ellas.

Los modelos fueron diseñados a partir de una idea que surgió hace ya muchos meses y de unos bocetos de Uge, que me mandó en su momento y que he modificado para ponerlos como detalle en la parte baja delantera.

Tranquilos, no ireis dando el cante como hombre publicidad. Un pequeño detalle (2cm x 2,3cm) en la parte delantera será el único texto sobre el blog en las camisetas

Cuando haya cocido bien la idea (está puesta a fuego lento y haciendo chup, chup) os lo contaré a todos y cada uno de vosotros.

De momento, pues daros las gracias.

24 de junio de 2007

LA GUIA SE EQUIVOCA (PEÑALARA)

Siempre nos estamos quejando verdad?
Si no es por que llueve, es por que hace demasiado frío o por que se nos ha metido un poco de crema protectora en los ojos o por que hace demasiado calor…

¡Juer que quejicas somos!

Pero si nos quejamos y encima no intentamos solucionarlo…es peor.
Lamentarse no sirve de nada.


Este finde daban sol a tutiplé, sin nubes, sin viento…un infierno en la tierra si escalabas a bajas alturas, así que la opción era tirar a donde el fresco de la altitud nos dejaría al menos respirar.
De nuevo, el sitio elegido es Peñalara,...


...aunque en esta ocasión, la visita es acompañado de JavierM...


...y Rebeca (una nueva adicta a esto del sufrir/disfrutar)


Cuando llego a las 09:15, compruebo que no somos los únicos que hemos pensado en ello y a eso de las 09:30, el aparcamiento de Cotos, está ya hasta arriba de gente.

Por suerte, mucha de esta gente, sólo viene a andar y no ha escalar, por lo que las paredes no están nada saturadas y eso es de agradecer.

Esta vez, el sitio elegido es el Sector Central de la Pared de Zabala, la que está bajo el refugio ya cerrado del mismo nombre.


La guía, en principio, me confunde ya que es de las antiguas, cuando se pensaba que con un dibujo era suficiente para localizar las vías y esto nos hace dar alguna vuelta hasta encontrar unas vías que hay en un pequeño triangulo, sobre el Vº, para que Rebeca tome contacto en este arte.

La guía de nuevo nos “engaña” y no da una con los grados propuestos. La cosa queda propuesta como: Petrof 6a, Mediterráneo V+ y Juicios pendiente Vº.


Seguidas a estas, nos vamos a la Zona de la Teresa, donde hay una cordada haciendo la estética fisura que recorta como a tijera la placa izquierda, a base de cacharrines y que da nombre al Sector.


Un Vº a su izquierda(Piremanía free), es la vía elegida para que Rebeca luche de nuevo en esta técnica escuela.
No consigue terminarla, pero la lucha hasta que su coco le dice ¡vale!


Seguidamente, JavierM y yo, nos metemos en la fisura Teresa disfrutando de lo lindo. Una vía en la que a pesar de alejar los seguros, se disfruta en cada estético movimiento. Muy recomendable y con posibilidad de proteger entera con cacharrines (Fisus/Alien).

Y ya para acabar e irme con un poco de adrenalina menos, me doy un apretón en la vía que queda a la izquierda de la evidente fisura (limpia) que gobierna la vista en la pared.
Llamada Aquí huele a muerto.


Se trata de un bonito 6b, bastante mantenido, en el que el A Vista se hace poco intuitivo, ya que una fisura muy lavada te hace irte a la derecha, cuando de frente (a pesar de las apariencias) es más fácil.

Luego, para no perder las buenas costumbres, Clásica en el bar, historias de montaña para amenizar, y luego cada uno a su car.


Me meto en el coche, lo arranco, pongo el MP3 a funcionar y empieza a sonar Red Hot…de repente, unos golpes en la ventanilla me hacen mirar a mi izquierda. Una señora de unos 50 años me hace el gesto clásico para que baje el cristal.

-. Oye perdona…¿Vas para Cerdedilla?
-. Pues la verdad es que no…Por?
-. Es que mis amigas – dice señalando a dos señoras, una con el pelo blanco y que me recuerda a Dorothy, la de las Chicas de Oro y otra claramente más joven – nos hemos quedado tiradas, ya que son la 20:40 y por lo visto el último tren pasaba a las 19:30. Organicé la salida, las hice de guía y me equivoqué con el horario del tren que aun es el de invierno.
-. Bueno, no pasa nada, no tengo prisa, las puedo acercar a Villalba.


Amenizado viaje hasta Villalba, en el que me cuentan un montón de aventuras que han pasado las tres amigas en sus salidas.
Sorprendido las escucho.

Después de dejarlas, mientras continuo ya solo los 40kms que me quedan, por mi mente se pasea cierta envidia, al ver lo mucho que nos quejamos los que somos “jovenes” y ver a estas señoras con sus 50 tacos, que ahí siguen, pegándose buenos pateos, contando ilusionadas su proyectos futuros, desplazándose en transporte público y hasta haciendo autostop.

Ya sé que quiero ser de mayor. Quiero ser joven de espíritu!!!

21 de junio de 2007

SÓLO FALTAS TÚ (SORTEO DESNIVEL Nº 250)

Tendría que sonar el sonido ese de los dibujos animados, pero como no lo encuentro, pues lo pongo de forma onomatopéyica.

Guaaa, guaaa, guaaa, guaaaaaaaaaa…

Acaba de salir el fallo del sorteo de los 250 regalos de la Desni por su número idem y después de repasar la lista dos veces, no me encuentro por ningún lado

Que raro...yo juraría que estba aquí mismo.

Pero seamos positivos, ahora ya me puedo comprar los nuevos gatos y la Colcho, sin miedo a encontrarme, de repente, con que me han tocado en un sorteo, como ya me pasó con un móvil y una mochila.

¡Enhorabuena a los premiados!