8 de noviembre de 2007

CAMPAÑA PARA SALVAR TU MOLLERA

Muchos os habréis fijado en las dos imágenes que cuelgan del lado derecho, abajo en el que rezan un par de textos para hacer ver a la comunidad escaladora que el casco, no solo es un elemento para evitar golpes en la cabeza tras una caída, sino que es también muy útil para cuando caminamos o esperamos despistados debajo de una vía y al que está arriba se le cae una cinta, un mosquetón, un maillon, un fisu, un Friend, un Sunth, un Reverso, una piedra suelta, etc, etc.

Si se cae un bloque grande, está claro que no servirá de mucho pero, si cae cualquiera de las piezas que solemos llevar en el arnés, es muy posible que nos libre de acabar lesionados gravemente, tirados en el suelo con horribles espasmos...
Siento ser tan crudo en esto pero es la realidad de cuando a alguien se le abre la cabeza tras un impacto de este tipo y queda el contenido descubierto y dañado.



No voy a poner imágenes de accidentes ya que creo que serían demasiado desagradables para cualquiera y con una historia que una vez me contaron, creo que será suficiente para que al menos, lo penséis cuando andéis debajo de cualquier vías, sea deportiva o Clásica.



Dos bloguers ya han puesto estos carteles en sus páginas.
Ellos son Kepa e IvanG

Si queréis las imágenes, podéis pedírmelas al mail de Mi Perfil o linkarlas desde mi Álbum.

Historia de un accidente
Pedro llevaba seis años escalando y por cosas del destino se había visto obligado a cambiar de residencia, por lo que con ello también tuvo que cambiar de compañero de escalada y de tipo de roca.
El siempre había sido del granito de tierra natal y ahora se veía obligado a cambiar las fisuras por los cazos y desplomes de la Caliza.
Pedro siempre había sido muy sociable y en poco tiempo había sido capaz de encajar en un grupo de tres, siendo ahora cuatro y así completar el número perfecto para dos cordadas.

Estos tres amigos no eran de los que les gustase escalar con casco y se sorprendían de ver a Pedro que siempre lo llevaba puesto desde que llegaban a la pared hasta que se alejaban de ella.

Pasó el tiempo y Pedro siguió con su rutina de trabajo entre semana y escalad los findes, hasta que conoció a Esther, una joven escaladora, con la que pasados unos años contrajo matrimonio y tuvo un hijo que llamaron Manuel.
Manuel contaba con ya tres años y Pedro, su padre no había dejado de escalara en ningún momento, llevándose a Manuel a todo los sitios.
Tampoco se había despegado de sus ya grandes tres amigos y con ellos quedaba cada finde para seguir recorriendo y avanzando en su forma de vida.

Pasan cuatro años más y un finde que tenía el viernes de fiesta, Pedro, Esther, Manuel (que ya tiene 7 añazos) y sus tres amigos, deciden ir a la escuela de granito en la que aprendió Pedro y a la que por diferentes razones nunca había vuelto.
Muy emocionado se mete en muchas de esas vías que le hicieron recordar sus primeros pasos, al igual que los consejos que le hacia su tío, sobre la importancia de llevar el casco tanto escalando como a pie de vía.

-. Reunión!!! Voy a desmontar!!! - Grita Pedro a su mujer Esther mientras agita la mano.

Esther le da un par de metros de cuerda para que pasé está por la reu y mira a Manuel que se acerca corriendo a sus piernas, asustado por una lagartija que le ha subido a la mano.

-. Mamáaaaa un bicho....

Mientras esto sucede a pie de vía, a Pedro se le escurre de entre los dedos, el mosquetón de pera que acaba de sacar del porta de su arnés...
-. Mierda!...cuidado abajo, se me ha caído... - Grita mientras ve rebotar, con ese clásico sonido metálico, por la pared, intentado adivinar con la vista donde caerá.

Esther mira instintivamente hacia arriba y lo ve aproximarse hacia ella a furiosa velocidad. Consigue apartarse en el último momento, con tan mala suerte que cae justo en la cabeza de Manuel que está a punto de abrazarse a su piernas y que se ha quitado el caso por que tenía calor.

El mosquetón se le incrusta en la cabeza y el niño cae de bruces sin ni siquiera usar la manos para no darse en la cara.

Esther reacciona gritando desgarradamente sin poder atreverse a tocar a Manuel, mientras este echa espuma por la boca y se convulsiona dramáticamente. Pedro, aun arriba, no puede creer lo que está viendo desde su palco privilegiado.
Ha matado a su hijo...

Y ahora ¿Te podrás el caso y recomendarás hacerlo a pie de vía?

7 de noviembre de 2007

MI FIEL COMPAÑERO

Quiero dedicar un post a ese compañero inseparable, que me ha acompañado durante estos ya más de 10 años que ando metido en esto de la montaña y espero lo siga siendo durante mucho tiempo aunque sé que un día dejará de poder hacerlo por que no es sempiterno.

Mucha gente al verlo de mi mano, me pregunta por él y su penoso aspecto. Yo siempre le defiendo ante esos comentarios, destacando su soberbia resistencia ante las adversidades a las que le enfrento.
A veces (he de reconocerlo) siento un poco de vergüenza. Pero entonces recuerdo las batallas que hemos soportado juntos y me desaparece rápidamente.

Me ha acompañado en situaciones de mucho calor, a temperaturas que cualquiera hubiera dejado de rendir, también con mucho frío, donde el agua es solida y en su mayoría blanca. Donde he pasado miedo, mucho miedo por perder mi vida y verle seguir en movimiento, a pesar de las circunstancias, me ha reconfortado.

Este compañero odia la fisuras más que otra cosa, pero aguanta estoicamente cuando le meto en un marrón de estos.

Ha sufrido graves lesiones por caídas, golpes, aplastamientos, etc y ha tenido que pasar por varias operaciones del especialista, pero ya sabemos que lo importante es el interior y en eso no ha cambiado en absoluto. Sigue siendo el mismo.

A veces, cuando ya le llevo muchos años dándole caña sin parar, se queda sin energía, pero aguanta muchísimo, a pesar de lo que le "obligo" ha pasar.

También me acompaña en mis entrenamientos diarios y me ayuda a controlarme cuando me paso corriendo para no acabar lesionado.

Puede resultar extraño para muchos e incluso increíble, pero puedo decir bien alto, que jamás me ha fallado.

Recuerdo con tristeza, que una vez se perdió en la montaña, ¡durante dos días!, pero me esperó paciente, apoyado en una roca, con la seguridad sobrada de que volvería a por él.
Cuando llegué al lugar, lo recogí entre mis manos del frío suelo, medio metido en un charco por la reciente lluvia, dudando por un instante que ya lo había perdido para siempre, pero enseguida comprobé, al acercármelo a los ojos, que aun seguía vivo.
Después de algunos días de dudas y cuidados, volvió a ser el mismo.

¡Ay compañero de fatigas! Si te diera por hablar, podrías contar muchas cosas que en secreto has escuchado de mi boca, sobre todo cuando estamos sólos, tú y yo, en la montaña, sin nadie más alrededor que pueda escuchar lo que suelto. Cosas de esas que con otros me avergüenzo.

El pobre, por mi culpa, tiene todo el cuerpo lleno de marcadas y profundas heridas de guerra e incluso una articulación que se le sale de vez en cuando, pero como ya le conozco se la coloco de nuevo y ¡A seguir guerreando!

Si, sin duda mi compañero se merece un homenaje en forma de post.
Por ser como eres y por aguantarme tantos años mis locuras, como soy y lo que hago, a pesar de sufrir como sé qué sufres muchas veces por mi culpa.

Este post es para ti y sólo para ti: ¡Mi fiel compañero!

4 de noviembre de 2007

UN SECRETO A VOCES (TORRELODONES)

Como muchos otros que navegan por estos lares, también me he quedado sin puente, pero no sin salida.
Como la cosa era de ir rápido y no alejarse mucho del hogar, pues convencido por Asun...Hoy por ti mañana por mi... y aprovechando que tenía que entregar el premio de la camiseta al ganador del concurso por las 100.000 visitas, Manu, pues acepté la invitación para conocer un secreto a voces. Torrelodones.

Hace siete años, visité esta zona de manera esporádica, con mi hermano pequeño y su novia ...tan sólo un par de vías (creo) que hice y no recuerdo ni donde.

Esta vez la visita ha sido también de las rápidas, pero en esta, tenía la intención de hacer y conocer todo lo que pudiera.
11 vías el resultado, siendo el grado más alto mi tope A Vista.

También pude hacer lo que más me gusta (dentro de la escalada) meter cacharros.
Dos vías fueron en la que pude usarlos. He incluso puede estrenar mi última adquisición...
Ya os contaré, pero os adelanto que es algo grande. ;)

Como antaño, nos juntamos un gran número de personas, incluidas varias féminas.
Siento no poder poner nombres, pero es que eramos tantos y tan poca mi memoria...

La característica principal de esta zona, es que es una escuela de las que denomino como NHC (No Hay Croquis) y por lo tanto, todo aquel que vaya por primera vez y sin gente que ya haya estado encaramado a su riscos, escalara A Vista, si o si.

Lo cierto es que es una de las mejores cosas que tiene esta amplísima escuela de diseminados riscos, con vías de meter y no meter, vías con reu y sin ella, búlders con chapa y sin chapa, pasos bonitos y fisuras fáciles y divertidas, bavaresas romas y con filo, etc, etc.

Resumiendo, una escuela bajita pero con encanto. Como diría Javi_Varek: Una escuela para los que les da miedo las cosas grandes...

Para evitar que este sitio pierda ese encanto de no saber el número ni letra por el que te metes, no voy a dar grados concretos, aunque sí las fotos y líneas de los dos riscos donde estuve dejandome los dedos y la goma.

Para conseguir llegar hay que buscar en el mapa o poner en el GPS la Calle Canto del Pico que es la última y aparcar por allí.
Tan sólo hay que cruzar la calle y meterse dirección contraria a los chalets, con mucho respeto, ya que es terreno privado y de nuestro comportamiento dependerán nuestras posibles próxima visitas.


Imagen sacada de Sigpac
N.delA. Esta imágen es erronea en la situación del risco de arriba.
la siguiente es la buena.
Disculpad las molestias.




Lo primero que vemos es un risco, con un gran pedrolo encima(que tiene una vía bien visible)



Aquí nos metemos para calentar.
Vías fáciles es lo que tiene en su lado derecho. Mas a la izquierda tiene más vías en las que se encuentra alguna más dura, de bloque, que paso de probar.
Aquí me hago cuatro vías casi corriendo.

Egcopetao me pongo a buscar algo menos ocupado a la par que interesante.

A lo lejos diviso unos chavales peleándose en una fisura...



-. Asun - le comento sin enseñárselo - he visto un risco interesante desde allí abajo ¿Vamos mientras el resto termina las vías?
-. Bueno - dice dubitativa - ¿Pero no será que has visto algún diedro o fisura?
Me giro sonriendo para que no me vea y delate mi interés.



Comenzamo de izquierda a derecha probando las tres vías, que resultan ser de grado medio, encadenado me todas menos la de la bavaresa, ya que una variante me hace dudar y me obliga a colgarme de la chapa donde cambia.
Finalmente tiro por la expuesta bavaresa roma y salgo hasta la reu.

Pruebo su paso de frente, ya bajando y encuentro la secuencia que resulta ser durisima ya que hay que tirar de un infimo grano con la derecha y un super romazo (evidente) con la izquierda. Luego, subir mucho el pie derecho a un cristal blanco y bloquear con la derecha para cargar el peso en el pie...todo eso para supera el repecho.
Brutal.

La fisura de media luna del extremo derecho del risco, protegida con una chapa, me llama poderosamente la atención, pero desisto al dudar de por donde continua y que reunión es. Más tarde comprobaría por unos chavales, que cruza hasta la bavaresa de nuevo.



Paso de darme de nuevo ese expuesto paso...

En su cara Norte, tenemos seis vías de las cuales hacemos cuatro por parecernos las más atractivas.



Aquí Asun emigra a tierras sureñas junto con el resto, quedándonos Manu, su mujer y este que está desgastando, por horas, su vista frente al monitor en cada post.

Atraido por la extraña fisura ciega en forma de diedro abierto que hay a la derecha del todo y que está equipada con una chapa a unos tres metros, me coloco a sus pies, mientras noto el peso del arnés por llevar varios cacharros colgando para proteger la salida y montar reu arriba para recuerar material, ya que no parecía habe nada equipado para este fin.

Movimientos extranos, posiciones raras que me recuerdan a los vídeos que he visto de Lynn Hill haciendo el cambio de diedros de la Nose, me hace realizar esta curiosa y ala vez atrayente vía.

Después de chapar viene unos pasos super rarros, tirando en bavaresa del romo diedro y abriendo uno de los pies para coger equilibrio, luego intentar llegar a un lateral izquierdo que parece bueno y no lo es,... que parece bueno y no lo es...Caigo.
Manu está atento y sólo bajo un par de metros.

Me he equivocado. Eso es muy malo para la posición en la que estoy. Debe ser por la fisura de la derecha.

Efectivamente. Vuelvo a intentarlo y la fisura de la derecha es más generosa con mis manos y salgo de la paso a unos buenos pies, donde ya protego la salida.
Luego monto reu con cosas grandes y medianas, rapelo y desequipo.

Justo a su siniestra, le damos otra que tiene una curiosa media luna con buen filo. El truco es pensar que se hace de lado. Recomendable.



Luego hacemos la que sería más bonita de todas la escaladas este día.
De izquierda a derecha la 3ª, que aunque en la foto no se ve bien, tiene una fácil fisura con bonitos movimientos, hasta llegar a la otra fisura que la para, en horizontal. Luego, salida de regleteo. Muy recomendable.



Una lástima que esté equipada con quimicos ya que es muy sencilla y cómoda de proteger con un Alien Azul y un nº1 de HB, como hago yo.

Después, y ya para terminar, me pruebo en la 2ª empezando por la izquierda, que resulta ser un paso de bloque desde un alto invertido,...



...para luego salir a romos en varios pasos seguidos. Esta es la vía más dificil que hago.



Como diría Termintor: Volveré...

30 de octubre de 2007

DI DIAGONAL Y LO DEJO TODO (PEÑAS CAGÁS)

-. ¿Subimos dos cuerdas? - Me grita Michel junto con Asun, desde su coche mientras estoy sacando la mochila del mio.
-. Si - le digo - así podemos subir los tres alguna de las clásicas.

Dudaba de que les apeteciese meternos en la llamativa vía de la veta que corta el risco principal de Peñas Cagás y por eso no me he traído mis hilos de vida.

-. Será un poco infierno - les comento según avanzamos entre los chalets hacia la Senda Maeso - por el rozamiento, ya sabéis...



Nos hemos juntado seis, de los cuales cinco escalarán y dos harán deportiva de grado, por lo que los tres restantes...hacen cordada para la impresionante, expuesta y recomendable vía Di- diagonal cotada de 6a+.


Si quieres el croquie en mejor calidad no dudes en pedirmelo al mail de Mi Perfil

Los grados van en aumento, comenzando por un V+ (un paso protegido con una chapa) y continuando por un cambio de placa con mala caída, para terminar por un camino de setas, con una paso al salir de la reunión que pensamos puede ser el de 6a+ que dicen el los croquis y otro de placa fina de 6a antes de llegar a la reunión final, si sales por la línea de chapas de frente. Si continuas el nervio IV+, pero mucho más expuesto y sin posibilidad de protección.


Vista Peñas Cagás

Zapata (uno de los creadores de la Biblia de la pedra) e Icoba, se van a una vía de tres largos, que está a la derecha, llamada Tentaciones y cotada de 6a+ en su segundo largo.
Carrasco, el otro componente del grupo, se queda a tomar el fresco sol y a divertirse observando desde abajo como sufrimos.
Nosotros, Asun Michel y el redactor del blog, nos vamos a la la izquierda del risco, donde comienza nuestra vía. La que corta la pared de lado a lado con un aspecto soberbio.

Los largos están decididos casi sin hablar.

Para mi los divertidos ¡Grrrrrr!


Acceso a los Riscos. Lo que se ve a laizquieda es la famosa Piedra Angular

Michel es el encargado de hacerse con el primero, que resulta tener unas cuantas chapas, aunque debe meter algún fisu y algún cacharrin mediano para completar el aseguramiento.


Primeros metros de la vía. El paso de la Columna está justo debajo del techo anaranjado

Lo más complicado es pasar una especie de pequeña columna que sobresale.
Michel se la da por arriba, Asun la hace como puede y yo aprovecho para probarla por fuera a ver que tal...


Asun en el paso clave del primer largo (V+)

No es sencilla ya que las manos son laterales, por lo que debes escalar pensando en colgarte de lado, para luego hacer oposición en la columna y una vez así, buscar un agarre de derechas que te deje incorporarte al otro lado...
Por alguna razón me parece estar escalando la columna de un garaje ¿?

Una vez pasado esto es fácil, hasta otro paso que hay que dar antes de llegar a la reunión que está pasado un árbol que crece en la pared, que consiste en pasar de una pared a otra para superar una gran chimenea.


Vista de los dos últimos largos

La reu no es cómoda pero es rapelable y a los tres se nos pasa por la mente la misma escena de vernos bajando de ahí por no atrevernos a pasar al otro lado...sobre todo a mi, que tenía que hacer ese expuesto paso con mala caída.

Después de pasarme el material y dejar lista una cinta para alcanzar la chapa que queda ya en la otra pared, estudio el paso que tengo que dar y de los apoyos y agarres que dispondré una vez esté en la otra pared para poder alcanzar la chapa que se asoma unos metros más arriba.

Mientras, a unos 100m, Icoba negocia delicados pasos en la placa de la vía tentaciones.



Me cuelgo un par de veces de la seta, antes de lanzarme literalmente al vacío.

Pienso...

Debo quedarme agarrado de esta seta con al izquierda por lo que debo bajar todo lo que pueda el pie izquierda para conseguir apoya el pie derecho sobre la otra pared...una vez así estirar mi pierna izquierda y en un pequeño saltito de decisión pasarme ya con los dos pies al otro lado.

Lo hago...

Ya en la otra pared, miro la chapa y busco alrededor por si hay donde asegurar...nada.

Hay que subir limpio...limpio? juer como esta esto de musgo!

Foto de Asun. Momento cumbre en que chapo el seguro

Afinado como si pisase entre bombas, voy subiendo pies ya que no hay manos hasta llegar a una seta salvadora desde la que se chapa, respirando (esta vez si me he acordado de hacerlo) y en unos pocos movimientos más, estoy presionando el mosquetón para sacarlo de el porta y seguidamente chaparlo.

Lo que viene ahora es imposible de aseguar con lo que llevo colgado, así que me veo obligado a colgarme de las setas por fuera para poder lacear una y mal meter un friend "quitamiedo" hasta por fin llegar a la reunión que está a apenas 10 metros de la anterior.


Asun ya por la zona "fácil" de este corto pero intenso largo

N.Del A.: Es recomendable hacer esta reu para ver a los compañeros ya que la siguiente queda muy arriba el paso de cambio de pared es expuesto también para los segundos.


Foto de Asun. Michel a punto de dar el paso de cambio de pared

El siguiente largo, se tarta de subir por el camino de setas e ir laceando hasta que dar con una línea de chapas que sube por una vertical pared.

Pero lo más difícil es salir de la reu, donde vas sin manos u debes subirte a una regletilla que hay un poco más arriba, con los dos pies y luego llegar a la seta salvadora que espera ser tocada por todo aquel que repita el largo.


Curioso último setudo largo

Cuando se parta la cosa cambiará.

La placa sale bien y está bien asegurada. De fe.

Foto cámara de Asun. Justo antes de dar el último paso (6a) antes de la 3ªreu.

Desde aquí, ya se rapela hasta el suelo en un solo rapel de unos 50m.

Las sombras ya empiezan ha cubrir la pedra, pero todos nos hemos quedado con ganas de más, así que mientras Zapata e Icoba se prueban en una impresionante fisura del Contrafuerte,...


Vista del Contrafuerte que está justo enfrente del risco principal siendo cara Norte

... nosotros terminamos nuestra actividad probando uno de los dos mantenidos 6as que hay en un gran bloque de unos 15m (entre el risco principal y el Contrafuerte) y del que conseguimos hacer buenas fotos.



Muy recomendable a pesar de su extraño comienzo desde un montón de rocas apiladas.


Foto hecha por Michel. Yo en un paso clave, con la vía Di-Diagonal al fondo

- . ¡Kabuuuuul!... que raro que no esté aquí con nosotros...donde estará? - Pregunta Asun.


¡¡¡Cierren sus mochilas, kabul está acechando!!! ;)

Más tarde veríamos que estaba dándose un festín con el contenido de mochila medio abierta de Zapata.


Un siempre fotogénico atardecer pedricero

Luego, bajada nocturna, probando nuestra capacidad de visión sin frontal, hasta el aparcamiento.

Y claro, como no, terminado con lo que ya sabéis...a ver... todos juntos ¡Una clásica! ;)

29 de octubre de 2007

SALOMON XA PRO 3D (PRUEBA DE CAMPO)

Cuando tengo que cambiar de calzado de montaña, ya no lo dudo. Mi marca es Salomon.
Pero por que prefiero la comodidad a la durabilidad de la suela, ya que mi pie es perfecto para la horma que usan estos fabricantes fanceses(Corrección hecha gracias a Raúl y Pablo).



Estas que ahora presento son ya las terceras que compro de esta marca y veo que siguen pecando en lo mismo. La suela.

Si la comparamos con otras botas que uso y que tienen ya muchos años y muchos km encima...bueno debajo, la durabilidad de las suelas de Salomon se reduce a una media de par de años, hasta que empieza a perder capacidad e incluso trozos. Por contra, su ajuste y horma me resultan tan cómodas que la balanza se inclina a la seguridad de una comodidad espléndida aunque su durabilidad se reduzca.
He probado otras marcas con suela Vibram que finalmente me he visto obligado a dejar guardadas en una caja, practicamente nuevas, como recuerdo de un error de elección, por resultarme incómodas para caminar largo rato.

Esto no quiere decir más que mi pie es de una forma que se ajusta a lo que fabrican estos señores. No que las otras marcas sean malas o no merezcan la pena.

Pero vayamos a la que nos ocupa.

Esta zapatilla está pensada para carreras de montaña y para gente que hace Triathlones, Pentathlones, etc, ya que su principal característica es la del rápido ajuste de los cordones y la nada despreciable comodidad, también, de desajustarlos rápidamente.
Tan sencillo como tirar y ajustar el tanca para apretarlos. Luego, guardar el tirador en una pequeña abertura que tiene la misma lengüeta, para evitar enganchones con ramas.

Lo siguiente a destacar es su ligereza. 664 grs el par.

Sobre su material externo he podido comprobar tras calarme en el artificial del Tolmo, que poco rato después (1h) ya estaba seco.
también su transpirabilidad es excelente, ya que después de un largo pateo, los calcetines que llevaba secaron rápidamente al ser técnicos y la humedad paso al calzado y este al exterior, siendo casi inmediato su secado y evitando así la sensación de frío en los pies tras parar.
Su suela es bastante adherente, aunque sobre musgo verdoso patina como cualquiera.
Quizás si sus tacos fueran algo más largos y duros (Uy, que mal suena esto), conseguiríamos mejor adherencia



En la parte de atrás, lleva un tirador colocado de manera que no te machaques el dedo al calzartelo.

La primera sensación al ponértelas, es que notas que el empeine te lo agarra presionando, debido a la forma de la suela. Poco rato después de estar caminando con ellas, te acostumbras a la sensación de abrazado que tiene de ajuste.

No he llegado a correr con ellas por montaña, a pesar de ser para esto, pero no descarto, en un futuro, probarlas para tal "tormento", aunque mis rodillas ya las oigo quejarse (No, por favor, no por favor) para que no lo haga.

¡Pobres!

El precio puede variar mucho dependiendo donde las adquieras. En mi caso fue en un Outlet, por lo que me salió por 99€ pero las he visto en otras tiendas por más de 130€, por lo que es cuestión de buscar un poco para encontrarlas a un precio razonable.

23 de octubre de 2007

FISURANDO (RISCO TRES PUNTAS "PEDRIZA"+DIEDRO TICUPA"CABRERA")

Tocaba cambio de piel de llemas este finde y como no me gusta llevar las manos despellejadas por que termino arrancandome la piel a tiras... pues tocaba hacerse un pilling con el granito de la sierra, para acelerar el proceso natural de la muda.



Para estos temas de belleza nada mejor que hablar con la PillaPilla y me aconsejó sesión de fisuras aderezada con diedros desplomados, para limpiar bien en profundidad.

Para este proceso, una sola sesión no es suficiente, asi que me di dos seguidas. Una el sábado y otra el domingo.

He de decir que ahora, escribiendo estas letras que forman palabras y luego frases, me hacen sentir (¡Ay!) que han hecho un buen trabajo y lo recomiendo para todos aquellos que tengan esa necesidad de cambiar la piel.

Suave, suave...

Sábado 20:
Como cualquier finde, son muchos los que se apuntan y pocos los que aparecen.
Me da que muchos "asustados" por la presencia del que escribe en el proyecto de salida y es que al parecer, muchos me tachan de "friky" cuando sólo soy un escalador medio como cualquiera otro.

Asun y yo, somos finalmente el grueso de los componentes. Las 9:30, la hora y como siempre, los encuentros con gente conocida en cantoco. En este caso de la dueña de un blog.
Tan simpatica como parece.
Un beso para la chica Prost! ;)

Contaminados por el frio de la mañana, comenzamos nuestro camino con animada conversación, poniendonos al día en las novedades grupiles y parejiles.

Casi sin darnos cuenta, ya estamos frente al proyecto y es entonces nos quedamos sin palabras al contemplar la fisura que parte la punta central y nos acerca atraidos por su atractiva línea.



Dicen 6a - Le digo a Asun al preguntarme por el grado.

Sin calentar (paqué) coloco el Friend del nº3 de HB lo más alto que puedo y luego destrepo.

Me calzo apretado, y empiezo a apretar, las manos, los dientes, el ceño, pareciendo intentar abrir la fisura un poco más.
Asun, ajusta la cuerda y Kabul me mira con cara de "Ande irá este con esas pintas y tanto colgajo".



Los primeros metros son exigentes y dan el grado a la vía, que metiendo cacharros parece más un 6b pasado de vueltas.
Bavareseo cual bábaro hasta que no me quedan más narices que meter los pies dentro y retorcerlos...

¿Duele? sí, pero el garra agarra...

Coloco otro cacharro, esta vez más pequeño, y noto que los brazos se están llenando de ácido láctico...

Hacía tiempo que no los notaba asi.

Miro el cacharro de arriba y veo que está bien puesto, asi que me cuelgo y descanso.

Manos arriba, sacudida, manos abajo, sacudida, manos arriba, sacudida, manos abajo...¡Voy!

Un pie dentro, un pie fuera, las dos manos? adentro.

Otro cacharro más.

Agarro el patatón, patatón y el resto es fácil.

Asun quiere darle de primera, pero me ha visto sufrir y a pesar de dejar los cacharros puestos le da de segundo.
Luego, cuando ella ya libera su presión podal, me anima para que lo vuelva a intentar, pero con los cacharros puestos...



¡Juer, como cambia la cosa!

La encadeno sin problemas y así, sí que es 6a, pero metiendo cacharros... es otra historia.

Con las manos algo desholladas por el amberso y reverso, miro a la derecha donde sobresalen un par de cables de dos plomos dejados.



Me pongo debajo y empiezo a salibar cual perro frente a una carnicería.
Es una divertida fisura de dedos de 6a+, pero los vegetales que crecen y llenan su fondo me hacen pasarme la manga para limpiarme la baba y desistir de mi pretensión.

-. ¿Nos vamos a Tres Coronas que está aquí detrás? - Le propongo a Asun.
-. ¿No va hacer mucho calor para esas placas? - Me dice queriendo decir "Ni de blas me meto yo en un placa de adherecia con la que está cayendo"

Aun así comenzamos a bajar mientras la conversación se activa de nuevo con el movimientos de las piernas.

De repente miro a mi izquierda(cara Norte) y veo una perfecta línea de unos 5 o 6m que divide una placa casi vertical.

Mira eso - Le digo como queriendo decir "Yo no sigo hasta que no la pruebe".

No hacen falta más palabras.



Observo que se puede subir por la derecha sin problemas, así que me subo y miro a ver si se puede montar una reu para luego desequiparla.

Si, se puede sin problemas.

La abro yo, comprobando que, como suele pasar con estas cosas, es más dificil de lo que parece desde abajo, pero no pasa del V+ y es en un paso de equilibrio sobre un pie derecho en adherencial.
Lo malo es que está con musgo seco y hay que fiarse...muuuucho.

Fisura de dedos pero para dedos finos, si no... pues empotre de meñique jejeje.



Desde aquí pregunto:
¿Sabeis si esta fisura está ya abierta por alguien?
No hay señales de que así sea, ni clavos ni huecos de estos, ni restos de tacos,... nada.
No es una zona de paso habitual.

Esta vez, Asun, sí que la hace de primera, pero con los cacharros puestos.



Poco a poco Asun, poco a poco...que las prisas no son buenas.

Contentos pero no satisfechos, seguimos nuestras búsqueda de fisuras al Norte, hasta que se acaba la pared de la izquierda y sólo hay a la derecha. Al Sur.
Estamos en Tres Coronas y hay mucha gente. Voces, risas, bullicio...

Que tranquilidad se respiraba allí arriba ¿Verdad?

Casi ya al final, justo antes de tomar la decisión de regreso, vemos dos líneas, cortas pero atractivas, en un pequeño muro, oculto por unos árboles y que unos chavales están probando de segundos.

-. Esto es un 6a? - Les digo con la Biblia en la mano.
-. 6a? - Me mira el chaval que anda sudando arriba - Juer con el 6a... y la de la derecha que es?
-. Pueeees - digo mirando la guía - dice 6c.

Error. Nos habíamos confundido. En la Biblia no salen estas dos vías. Solo salen en la de Santamaría. En esta, le dan de 6b y 6b+. Página 78 y numeradas con el 5 y 6 respectivamente. Pero eso lo sabría luego, ya en casa.

Sorprendido por la facilidad con que subo parte del 6c, me pregunto si no tendrá sorpresa al final.
Un paso algo raro de una patata lateral y luego subir pies es de lo que se trata, pero no me parece 6c, sino menos...quizás 6b?
Esto me escama pero no lo suficiente, asi que animo a Asun a darle al supuesto 6a que habían abandonado los sufridos chavales.

Asun lucha y lucha pero no es capaz de sacar el paso.

Se baja y me meto yo...

¡Puffffffff! ¡Esto no es 6a ni borracho!

Despues de unos cuantos pegues, desisto y decido acerar para recupera material.
Pero el A0 no lo regalan en esta vía y a pesar de llegar al agarre del labio de arriba, compruebo que no es nada bueno...pero es lo que hay.
Aprieto los dientes, las manos, el culin y para arriba.

Al pasar, ya bajando y recuperado material, compruebo que hay un lateral con la roca más clara y el tipìco borde con tierra acumulada de, seguramente, una laja que antes había y que ya no está.
Si estubiera sería más fácil. 6b
Pero ahora, por lo menos es 6c.

Ya abajo, recogiendo material y demás, se acercan otros como nosotros, tentados por sus brillantes chapas y su aparente caracter benévolo.



-.¿Que grado es esto? - Preguntan.
-.Pues no te se decir pero es más de 6a fijo. Les aseguro

Aprovecho para hacerles unas foto antes de ya bajarnos.



Unas Clasicas después y estoy en casa, haciéndome la "comida" a eso de las 19:00, cuando me llaman al móvil.

-. Hombre Chamorro que tal?
-. Que hay Vlady... Pues era para ver si te apuntabas mañana a la Cabrera.
-. Pues si, pero tengo un problema... - Pausa dramática - ...No tengo coche macho... Voy a ver si hago unas llamadas y ver como puedo solucionarlo.

Unos cuantos mensajes y llamadas después, estoy avisando a Chamorro de que he conseguido que me dejen un coche para mañana.

Nos vemos a las 10:30 allí.

Domingo 21:
Cuatro nos juntamos al pie del Pico de la Miel.
Dos cordadas, cuatro cuerdas, muchos cacharros y sin plan concreto. Pero en poco tiempo nos decidimos.



El Diedro Ticupa (6a) una cordada detrás de la otra.
Otra más recomendada por una guía que en breve "criticaré" por estos reinos.


Si quieres el croquis en buena calidad no dudes en pedirmelo a Mi Perfil


Para acceder a esta, pasamos delante un futuro proyecto en la misma zona. La Fisura Chamonix (6b).



Nos repartimos: Chamorro/Javi y Alvaro/Vlady

Chamorro es el primer valiente.



El primero se trata de un largo bastante mantenido con una sección expuesta, tipica de bavaresa vertical en la que es mejor salir que parase a meter, asi que a poner un buen cacharro, lo más arriba posible y tirar sin pensar mucho. (6a)
Sin duda, el largo más bonito de los tres que haríamos.



Seguido a este, convencemos, Chamorro y yo, a Javi y a Alvaro para que hagan ellos el segundo de primeros.
Después de algunas concesiones, los dos lo hacen de primero. Siendo, para mi, más difícil que el anterior (6a+) aunque bastante más corto.


Segundo largo 6a+

N. del A.: Es recomendable rapelar desde aquí y evitarse el marron que es el siguiente largo, ya que a pesar de un bonito diedro al comienzo de este tercer largo, el resto está muy roto y ello lo demuestra lo que nos pasó.


Tercer largo

-. Bueno Alvaro, ya no veo a Javi así que voy a empezar el largo, que nos vamos a quedar pajaritos aquí - Le digo mientras voy quitando la daisy de la reu.

Me subo sobre el prmer resalte, bastante musgoso por cierto y de repente se oye un fuerte ruido arriba.

¡Piedraaaaaa!

Javi ha arrancado una laja y sus trozos caen al vacío, multiplicandose al impactar conta la repisa que tenemos sobre nuestras cabezas.
Nos pegamos a la pared como podemos y esperamos unos segundos por si caen más.

-. ¡Hey, los de callejón, cuidado que están cayendo piedras! - Les digo a una pareja que baja confiada por la cuerda con nudos.



Oimos a Chamorro hablar con Javi. Parece que no se ha hecho daño y continua, pero esta vez, tocando (seguro) cada roca a la que se agarra.

Unos instantes después, subo yo de primero.

Compruebo que el largo contiene mucho bloque suelto y lajas con pinta de partir, por lo que aviso a Alvaro que esté atento a mi voz por si cae alguna otra laja.



Por suerte no cae nada más y unos minutos después, estamos reunidos en la la "cima" de la vía, los cuatro, tomando dirección las mochilas y luego el bar, donde caen, mientras repartimos material e historias, unas (como no) buenas clásicas.



Voz de máquina de tabaco o expendedora de gasolina:
Pilling completado. Gracias por su visita. Esperamos volverle a ver en breve.