12 de septiembre de 2022

18º ANIVERSARIO DEL BLOG HISTORIAS DE MONTAÑA (CONCURSOS Y SORTEOS)

Y llegamos a la mayoría de edad y con ello, al igual que en los últimos aniversarios del blog, prefiero daros regalos directamente en vez de sortearlos, esta vez en forma visual.

En este caso se trata de una tarta de dos pisos con una guinda coronándola.

El primer piso y base de la tarta se trata de un película en blanco y negro pero de una calidad extrañamente buena para la época en la que fue grabada y sobre todo porque se hizo en el mismo lugar donde sucedio la historia!


Os hablo de El Reto, donde cuenta la historia de la primera ascensión del Cervino.

 

El segundo piso es una pelicula-documental. Un clásico que seguramente habrás visto ya en más de una ocasión pero que a pesar de los años no envejeze y te hace pasarlo tan mal/ bien como la primera vez.

Os hablo de Tocando el vacío.

 


Y por último y no menos importante la guinda del pastel.

De esta historia hicieron una pelicula endulzada que le quita garra a la historia en si y que eclipsó a la que os vengo a recomendar. La llamada del silencio.

Cuenta la historia de la "conquista" de la cara Norte del Eiger y su famosa travesía de nombre impronunciable la primera vez que lo ves escrito.

 


Y con estos tres dulces, que a nadie espero amarguen, me despido un año mas agardeciendo que sigais estando ahí.

25 de julio de 2022

A PUNTO DE DAR LA VUELTA AL JAMÓN 49 AÑOS (CUMPLEAÑOS)

No me gustan las rutinas y cuando no hay más remedio que entrar en ellas intento que esta sea diferente en cada sesión, turno, entrenamiento... ¿Eso sería rutina?
Esta nueva vuelta al sol ha sido así, en realidad como las anteriores 48, y para comprobarlo nada como repasarlo mes a mes desde el pasado 24 de julio de 2021.
 

Julio 2021

Buscando huecos para escalar en roca entre el trabajo y la familia. En el Regajo probando vías nuevas que han equipado.



Agosto 2021

Viaje en familia por tierras del norte. Aquí por galicia en un día lluvioso y ventoso


Septiembre 2021

Mes de recogimiento por temas personales


Octubre 2021

Repitiendo "grandes" clásicas. Aqui en la Mira un Buho


Noviembre 2021

Desde que comencé en 1997 jamás había tenido un accidente escalando. El primero y trabajando en un rocódromo 😏. Por suerte se quedó en un par de meses de baja


Diciembre 2021

Nada de escalada, como el mes anterior


Enero 2022

Salir aunque sea para empezar a mover el cuerpo en vías sencillas


Febrero 2022

Nuevo trabajo y de paso a ponerme fuerte de nuevo


Marzo 2022

Ya mejor volvemos a sacar vías pendientes del tintero muy cerca de casa


Abril 2022

Y más vías a pesar de las humedades tipicas de la época


Mayo 2022

Y más, esta vez artificial del divertido


Junio 2022

Despedida de soltero por pirineos, especial escaladores! Sí, me casé!


Julio 2022

Y de nuevo escalando vías nuevas que aun me quedan


La verdad es que no me siento ni peor ni mejor que hace un año. Solo diferente, pero la motivación siempre al 100% y los proyectos futuros acumulandose sin parar!

21 de julio de 2022

EN EL LADO OSCURO (VÍA “CUENTOS DE AYER Y HOY” PLACAS DEL TRANCO, PEDRIZA)

De nuevo mientras trabajaba hace unas semanas realizando la Salida Dirigida mensual que hago periodicamente en GUÍAS Historias de montaña, me encontré con una vía que no había visto antes y de la que no tenía reseña alguna en ninguna de las guías que dispongo.
 
Con esta premisa animo a Yago a meternos en la zona de la Placas del Tranco ahora que han bajado unos grados las temperaturas. Evidentemente madrugamos un poco (pero no mucho) para a las 12:00 estar fuera de allí.
 
Como no sabemos lo que nos vamos a encontrar ya que solo lo ví de lejos nos llevamos un poco de todo.
 
Al llegar a la vía en cuestión descubrimos que la reunión es un cordino quemado por el sol uniendo dos chapas, a una distancia excesiva entre si, que forman un ángulo con el que muchos se llevarían las manos a la cabeza o a los ojos por incumplir la norma...

La fisura con la reunión arriba a la izquierda

 
También que el grado del recorrido está fuera de nuestras posibilidades y la verdad es que hacerlo en artificial nos atraía poco por estar al sol.
 
Este recorrido me hace dudar de si tendrá continuidad hacia arriba o de si más a la izquierda habrá más vías. Lo miraré en una futura visita ya que hemos venido a escalar y el tiempo pasa inexorablemente.

La pared de la izquierda con posibilidad de que haya más vías o continuidad de la fisura de abajo


Miramos a nuestra derecha y nos fijamos en una ruta que llaman Cuentos de ayer y hoy. Según los croquis de las gúias en las que aparece son dos largos de Vº. En cada guía lo explica de una manera diferente, pone la reunión de arriba en lugares diferentes también...así que no nos queda otra que escalarla para ver quién tiene razón y quién no.

El primer largo de la vía Cuentos de ayer y hoy con el zarzal a pie de vía


Para empezar, descubrimos que el pie de vía es un zarzal muerto y aplastado (no sé si por ese orden), en el que por suerte llevamos una funda de cuerda gruesa que ponemos y nos libra de atravesar la goma de nuestro ligero calzado o acaraiziarnos los tobillos.

Parece un gran nido...


El primer largo tiene lo más difícil en los primeros 6m comenzando con un fisura horizontal que se protege bien con un alien amarillo.
Le sigue un paso de empotramiento tras otro, justo en pies, que te hará calentar la mente (y los brazos) sobre todo por lo que implica caerse sobre el zarzal que tu mente (si la dejas libre) imagina cuanto menos tiburones sedientos de sangre...sagerao.

En la parte facil del primer largo tras salir del supuesto 6a


Tras esos primeros metros lo que queda es un bonito recorrido de variendad en tamaño de fisura de no más de Vº con pasos aislados de pensar un poco.

Yago en el ultimo paso raro del primer largo antes de la manta de musgo que se libra por la izquierda


Tras atravesar alguna manta de mullido musgo llego a la reunión que es una ¿sabina? A la que le han puesto varios cordinos con un maillón de los gordos con pasador. Vemos uno de ellos muy nuevo por lo que deducimos que hace poco se ha escalado la ruta.

La primera reunión de Cuentos de ayer y hoy


Mientras aseguro a Yago intento descifrar por donde va el segundo largo ya que según la información que tenemos va por una chorrera o por una panza. Pero lo único que veo lógico es una fisura ciega y abierta que gobierna el musgo.

 

Lo que se ve desde la primera reunión. El lejano buril esta en la parte blanquecina de arriba

También veo a lo lejos, demasiado lejos, lo que parece la cabeza de un pequeño buril.

Zoom al buril sin chapa con la fisura ciega y abierta a su izquierda


Deducimos que la mayoría de la gente se baja aquí y no hace el segundo largo dada la diferencia de cantidad de musgo entre un largo y otro y sobre todo por la evidente exposición.
 
Hay ganas de escalar y anulo (casi) por completo a mi mente, dejo que fluya a su bola pensado en tiburones y me dedico a escalar.
 
Coloco un nº4 a la derecha para evitar factor 2 y empiezo a subir.
 
Los primeros metros descubro entre el musgo algún pequeño pie que me permite pararme mientras busco algún friend que poner. Nada entra. Todo queda mal, salvo el alien rojo que coloco en plan empotrador sabiendo que no aguantará una caída.

Prohibido caerse aquí...


Todo disipa…
 
Subo otro poco, me recoloco como puedo cambio pies y por fin tengo al alcance el buril sin chapa. Ahora toca buscar la chapa recuperable que siempre llevo en el arnés, sacarla, ponerla, buscar cinta express, ponerla de dentro hacia afuera y por fin poner la cuerda.
Le doy unos tironcillos y sigo sin pensar más.

Bendita chapa recuperable...


Subo otro poco y por fin la fisura se vuelve más paralela y se puede colocar cosas en condiciones.

Camino sin perdida pero con espojoso musgo por doquier


Lo que viene ya es un sencillo recorrido en el que no pongo más Friends hasta llegar arriba. Allí hay un par de bloques grandes. El de la izquierda tiene en su base un puente de roca de esos que se queda la cinta que pases pillada. La desecho. A la derecha, más arriba y a la sombra decido montar una reu con el 3 y el 2 en el otro bloque, aunque a las homigas que allí viven no les gusta mucho la idea. 

La segunda reunión montada en el bloque de la derecha, a la sombra pero con hormiguero...el caso es quejarse

 

Aseguro a Yago y cuando llega a mi lado, vuelvo a “asegurarle” para que baje hasta el descuelgue que se ve abajo a la derecha junto a un buril con chapa.

Yago tras destrepar hasta el descuelgue del rappel de 30m justos!

 


Luego bajo yo y montamos el rappel para bajar hasta el gendarme de la vía Alpe que es una “U” con maillón y argolla. Por ese orden.

Auto descenso con grigri del primer rappel. 30m justos!


No nos entretenemos mucho ya que el calor acucia y nos vamos a Manzanares donde nos sirven una (escasa) ensalada campera en plato de diseño…solomillo (Yago) y albóndigas (yo) regado con cerveza (en mi caso sin alcohol) y en breve a trabajar.




Y aquí abajo el croquis de la vía Cuentos de ayer y hoy y la situación de la fisura que no escalamos.

Aunque no lo pongo en el croquis guantes de fisura son imprescindibles para el 6a en libre

9 de julio de 2022

ACEROS ARRASTRADOS (PUENTE DE LA ALCANZORLA, NUEVAS VÍAS AGUJA 8JUL22)

Hace unas semanas, durante una jornada de trabajo descubrí que alguien había equipado más vías en la zona del Puente de la Alcanzorla. Lo metí en el tintero de los proyectos y esperé paciente hasta encontrar un hueco para acercarme con Yago. Ese hueco fue el pasado 8 de Julio cuando el calor, avisaban las previsiones, iba a ser potente, así que animo a Yago para madrugar y darle un tiento rápido a este puñado de nuevas vías.

Pie de vía sector La Aguja

 

Trabajo de tarde en mi nuevo puesto de trabajo en una residencia de ancianos por lo que como de costumbre últimamente el tiempo que tenemos es escaso, así que no nos entretendremos mucho en intentar sacar los posibles pasos de las vías.

Yo en la parte de la bavaresa antes del paso dificil de la vía nº 4


También decidimos hacer las que nos atraigan, por ello de las 6 nuevas solo escalamos 3.

Yo tras salir del paso técnico de la vía nº 3*****


El equipador o equipadora se ha dado una buena zurra de cepillado pero aun así la tierra aflora por todo lados y hasta que no se escale más es lo que hay.
También al ser nuevos recorridos la roca aun tiene que limpiarse un poco y nos quedamos con algún trocillo sobre todo en pies.

Yago en la reunión compratida de la vía nº 2 en la que aceras y te arrastras a la par

 

Una cosa guay del sector es que el asegurador está a la sombra siempre gracias a las encinas.

Yo en la vía nº2 antes de arrastrarme indignamente para salir del paso

 

Las vías solo tienen descuelgues de un punto aunque son químicos. Ello consigue dos cosas: Que sea incomodo desmontar ya que no hay diferencia de tamaño entre los seguros y el descuelgue y que en alguna ocasión dudes de si es el final o se trata de una variante (por ejemplo en la vía nº5 de croquis que he hecho y puesto al final del post). 

De nuevo es un estilo de equipamiento que me gusta y practico. Donde hay fisura no se pone seguro fijo.
La mayoría de los seguros son químicos con algún parabolt aislado.

Situacióm riscos. Más info del resto de vías aquí


Como decía escalamos 3 de las vías como mejor entendimos los recorridos propuestos o cepillados.
 
Sin duda el mejor, más lógico y con un recorrido más clásico es la nº3. (5 estrellas)
 
Volviendo descubrimos que en La Placa este mismo equipador (deducimos por el tipo de anclaje y resina) ha puesto una reunión. Ahora ya se pueden escalar las dos vías que contiene sin necesidad de salir por arriba.

La Placa con su reunión de un químico

 

Entiendo que es bastante probable que existan más vías nuevas en la zona, pero no tuvimos tiempo de investigar más. 

Comiendo a las 13:00 con cerveza sin alcohol. Eso que ves que vamos a comer se llama Mojete y si eres murcianx sabrás lo rico que está

 

Pendiente queda una nueva visita para comprobarlo.

Croquis con nuevas vías (las antiguas están sin numeración) en la Aguja de la Alcanzorla


20 de mayo de 2022

TODO ES V+A0 (MOGOTE DE SAN BERNARDO, LA MÁQUINA, LA LOCOMOTORA, EL SUBMARINO Y COMO TE APETEZCA LLAMARLE A TI, PEDRIZA)

Tengo más proyectos pendientes que tiempo (y dinero) para realizarlos, pero no dejan de ser excusas y por ello poco a poco van saliendo del tintero para cumplirse. En este caso animo a Yago para acercarnos a lo que se conoce con más nombres que un noble.
 

Mogote de San Bernardo, Máquina, Locomotora, Submarino y como te apetezca a ti llamarlo.


Vista de la aguja según sales del camino

 

Solo tenemos 3h incluyéndo la comida, no creo que nos de tiempo a escalar más de una vía y seguramente sea artificial
 
Con estas premisas nos acercamos a este risco desde la Senda Maeso que te deja en apenas 15min en su base.

Enlace GoogleMaps

 
Este risco lo “descubrí” en 2016 en uno de esos brujuleos que me hago buscando nuevas rutas no documentadas. Está claro que volveré por estos lares para poder probar el resto de rutas que encontré y de la que no hay información publicada, que yo sepa, aparte de la de ese antiguo post.
 
Y hablando de ese antiguo post, tiene varias cosas mal, entre ellas la orientación de las vías del risco que es más bien Norte. También la altura que no sobrepasa los 20m.

Yago mide casi 2m...haz tus cálculos

También alguna desactualización como la vía que está en la cara Sur (Vía que llaman Intransigencias ante el ordenador) que antes eran buriles y ahora tiene 3 chapas y algún esparrago sin ella que se aprecia desde abajo.

La vía Intransigencias ante el ordenador con sus tres parabolt ahora

 

Nos proponemos dos de las vías que hay en la cara Norte. Una deportiva con alejes generosos que va por el espolón (la llaman Géneis) y la que le sigue a la derecha que es una vía que se puede hacer en artificial (o en libre) que llaman Moisés.
Si hacemos la deportiva nos quedaremos seguramente insatisfechos y con tiempo. Si nos metemos en la que queremos hacer en artificial seguramente será más gratificante y ocuparemos todo el tiempo así que nos decantamos por esta última.

Poniendo la primera cinta desde el suelo


Esta vez sí llevamos la “cinta trampa” y hago buen uso de ella ya que las tres chapas están bastante lejos unas de otras y me toca estirarme como un chicle para poder llegar a enlazarlas.

Gestionando el maillón


Hasta ahí bien, pero ahora llegaba un tramo que requería de material que no llevábamos (aliens offset y/o uña talón) si queríamos seguir en libre. La otra opción era hacer un par de pasos en libre para poder llegar a la fisura donde se podía meter un 0.75.
 
Voy con las Fiveten pero son las que me quedan grandes y aunque me lo planteo no lo veo claro.
También llevo un maillón y aunque sé que Yago llegaría no le quiero presionar por lo que decido dejar el maillón, recuperar la cinta express y decidir en el suelo qué hacer.

Se puede apreciar un lejano buril arriba en la esquina derecha de la foto, el lugar del 1er emplazamiento de friend 0.75 a la izquierda y más arriba. A la derecha de la chapa un agujero para el alien offset.


Finalmente Yago se anima y se sube tirando de cuerda y estribo hasta el maillón. Pone una cinta y efectivamente llega, estirado pero llega. Luego pone un nº3 y cuando está poniendo el siguiente (un nº1) se le revira el nº3 y se pega un susto. Decide bajarse y ofrecerme terminarla. Yo encantado de poder hacer la vía de primero ahora que Yago se había hecho la parte complicada para mi.

Yago poco antes del susto


Estamos en estas cuando aparece Luis y Sergio (conocidos de las redes sociales), que vienen de otro sitio a esta ruta precisamente.

Yo ya colgado del clavo


Les decimos que tras hacerla yo nos marchamos por si quieren esperar un rato.
 
Tras el nº1 se llega al primer clavo con arandela que enlazo con dudas no entreteniéndome mucho en comprobar su resistencia y enseguida empiezo a tirar de aliens hasta llegar al otro clavo que lleva un cordino descolorido por el sol que también enlazo. Desde aquí salgo en libre (IVº) hasta la peculiar reunión de cadena.

El clavo con la arandela


Tras esto Yago me baja, recogemos, nos despedimos, comemos y marcho a trabajar hasta las 22:00, cansado por las prisas, pero contento y satisfecho por haberlo intentado.

Croquis de la vía Moisés del Mogote de San Bernardo


Otros enlaces de la zona:

https://montanayalpinismoclasico.blogspot.com/2016/02/recuerdos-de-la-pedriza-los-inicios.html

http://bucar-dos.blogspot.com/2018/04/mogote-de-san-bernardo-la-maquina-el.html

https://sobreescalada.com/2022/02/01/escalada-en-fisuras-en-la-pedriza-el-alcornocal/comment-page-1/