13 de mayo de 2006

MANOLÍN ¿TODO BIEN?


No es la primera vez que lo digo en el blog y probablemente no será la última.
Está vía tiene algo, que hace que, por una cosa o por otra siempre tenga anécdota que contar cada vez que la ataco.

Está vez ha sido un extravío por parte de Asun y Merche y un depiste mío en el primer largo que he subsanado con cuidadín.
Nada grave, pero ha sido quizá la nota discordante de la actividad.

El primer dato interesante ha sido que, al llegar a pie de vía no había, nadie.
Eso va ser por el puente de San Isidro... pero ha sido comentarlo y aparecer dos chavales que se han puesto a la cola.

Que hay,... la Manolín No? je, je, je.

Al poco rato otra pareja (más friki) ha llegado con las mismas intenciones. Esta, se ha ido hacia la derecha y nos han adelantado hasta comenzar en el 3º largo. Iban rápidos.

Genial!!!

La vía
Comienzo el primer largo, tirando metros sin pensar en que, en cierto momento tenía que tirar hacia la derecha.
Estoy metiendo un friend por el diedro de la izquierda, cuando me doy cuenta de que me he pasado la única chapa que hay en este largo, hace ya unos 10 metros.

Ya me extrañaba a mi lo sucio que estaba esto...

Destrepo con cuidadito, quito los cacharros puestos y me incorporo a la vía.

Si más líos continuo los siguientes dos largos hasta llegar a la placa que dan, por un lado de Vº y por otro de V+.



Decido pasar de los croquis y tirar por donde me parece más interesante.
Por la derecha.



Zigzagueo por la placa, chapando tan sólo 3 chapas y metiendo cacharros el resto.

Entretenida y disfrutona, con el paso de entrada de subir pies...lo de siempre.


El siguiente largo consta de una fisura, con espolón aéreo, de IV+ como mucho.

El último largo de esta vía siempre me ha parecido el más duro con diferencia, el cual consta de tres pasos.
Típico largo en el que después de pasar uno de los pasos te encuentras con un nuevo problema. Y así hasta tres veces.
Pasos de bloque a proteger.

Descenso
Suelo rapelar la mayoría de las veces que he ido a la Cabrera, pero esta vez quería bajar andando y gracias a que nos hemos encontrado con unos amigos de Meche y Asun, que acababan de hacerse la Thanatos, hemos visto como se baja por el lado izquierdo del pico, ya que la idea inicial era bajar por el callejón Soyermo, cosa que no me apetecía demasiado por el destrepe feo que tiene.
Muy cómodo e interesante para otras veces.


Aquí ha sido donde la muchachas se me han despistado y han tirao to tieso pa abajo sin yo percatarme.
Si hubiéramos llevado unos Walkis, lo habríamos solucionado en segundos.
Confié en que serían capaces de llegar hasta las mochila de nuevo y así fue.

Material
Para la vía he llevado seis Friends y un juego de (10) fisus.
De los fisus he usado uno el número 3.
De los Friends he usado (de la marca HB) el nº 3, nº 2,5, nº 2, nº 1,5, nº 0,5 y nº0
Me habría venido bien; otro nº 3 ó algo más grande (como un nº4) y uno más pequeño que el nº0.

Hemos tardado en hacer la vía (de 6 largos), unas 5h es decir, unos 50 min por largo.

En cada largo nunca he puesto más de tres seguros flotantes y eso ha hecho que el tiempo se redujera bastante.
También ha influido, el hecho de que no nos molestar nadie por delante y que siempre fuera yo de primero.

Notas
Me han recomendado Eufe? y Dani, (los amigos de Meche y Asun) una vía llamada Diedro Deportiva V+, en la Aguja Sin Nombre.
Como su nombre indica, es un diedro "perfecto" a proteger con las reus equipadas.
Cacharros hasta el nº 3 y posibles repetidos del nº 2, lo que no sé, es de qué marca me hablaban.
Para la próxima...

8 de mayo de 2006

MI PRIMERA CRITICA NEGATIVA (BDR)

Hoy estoy contento.
Por qué? os preguntareis.

La razón es que, hoy he recibido mi primera crítica negativa hacia la escuela de escalada de BDR, de un desconocido, en los foros de Desnivel.

No es una critica muy pensada, es más bien impulsiva y general.

Recibir alabanzas sienta bien y es de agradecer por ver que t esfuerzo sirve para que otros disfruten de tu trabajo, pero es en las críticas donde se debe fijar uno para poder mejorar.

Pasemos a analizar la crítica, a ver que se puede sacar en claro de ella y así mejorar BDR y todo lo que le rodea.

Autor: no mas BDR Fecha: 08.May.2006
Deja ya de engañar a todo el mundo con BDR. Ya has engañado a unos cuantos, y algunos hemos vuelto hasta sin ponernos los gatos. Alli hay 4 bloques y de lo mas normal, para colmo esta en el mas alla. No vayas a BDR. Me hiciste gastar 20€ de gasolina. Prefiero torrelodones que aquello.


Deja ya de engañar a todo el mundo con BDR.

De la primera frase podemos sacar que esta persona no ha disfrutado de su visita quizá por pensar que se iba a encontrar otra cosa.
En la web tengo expuestas fotos de la zona bastante claras de lo que hay y no hay, pero al parecer a esta persona de alguna manera le hizo ver que había algo más.
Tendré que ser más explicito en el número de bloques, supongo.

Ya has engañado a unos cuantos, y algunos hemos vuelto hasta sin ponernos los gatos.

Al parecer, esta persona fue con alguien más, pero aun así volvieron imagino que a seguir investigando.
Llevo yendo toda mi vida a BDR y sólo 9 años buscando zonas y bloques nuevos. Hace tan solo unas semanas descubría otra zona que está a penas 25 minutos de la plaza.
BDR consta de muchos valles y por ellos te obliga a investigar poco a poco ya que no sé puede apreciar todas sus posibilidades de una mirada.
Es una zona en la que hay que andar (un poco) si quieres ver lo mejor que te puede ofrecer.

Alli hay 4 bloques y de lo mas normal, para colmo esta en el mas alla.

Allí suena un poco general, ¿A que zona te refieres concretamente? y lo de los 4 bloques más aun. Pero parece ser que esta persona esperaba que quizá estuvieran más juntos.
Los bloque son normales comenta.
Nada que objetar son normales, de piedra. O que esperabas?
Quizá te refieras al grado?
De momento no existe ninguna prohibición para que abras los bloques que quieras. Es más pido que manden fotos para publicarlas en la web con nombres si se quiere.
El tema de que está en el más allá, es tan relativo como el tiempo.
Para mí, la Pedra está a casi una hora de coche y me parece que está lejos, pero para alguien que viva en el Norte de Madrid, está cerquita.
BDR está a 1h y 30min de Madrid capital yendo por la A-6 y a 20 minutos de la Capital abulense.
La próxima vez, procuraré que esté más cerca...de tu casa.


No vayas a BDR.

Bueno, es una opinión. Nadie va obligar a nadie, digo yo.


Me hiciste gastar 20€ de gasolina.

Juer, que chollo de coche!!!, a mi me sale cada viaje por casi un deposito, eso sí no voy por la A-6 que te clavan en el peaje.
Por curiosidad ¿Pagaste el peaje?

Prefiero torrelodones que aquello.

Mmmmm, parece que también te quejas de Torrelodones. Sólo he ido una vez a trepar por allí y hace la tira de años.
Recuerdo que no había croquis y nos metimos en los que nos pareció asequible.
No me pareció mala zona.

Compañero forero, agradezco las críticas, pero me gustan la que además son constructivas.
Dame más para poder mejorar.

Gracias, me has alegrado el día ;)

7 de mayo de 2006

CRÍTICAS CONSTRUCTIVAS 0017

Tengo una extraña sensación de desyaví al leer las revistas de este mes.
Tengo la sensación de haber leído ya algunos de los artículos en este mismo año y recordemos que aun estamos en el 5º mes.

Está claro que es raro que se esté suscrito a más de una revista y mucho menos a tres, sobre el mismo tema, como es mi caso, pero debieran informarse de que temas se han tratado recientemente en la competencia para no hacer como el ajo.

Pasemos a las Críticas de Mayo.

Desnivel nº 237:
Me pregunto quien será el que tomó la decisión de meter de nuevo lo de la doble portada.
Sí, otra vez este mes tendremos que gastar pegamento.
Es tan molesto cuando la apilas junto a las otras, metiéndola con miedo a que se doble, que hasta el viernes, cuando fui a por ella, hice el esfuerzo de ni siquiera abrirla hasta poder tener la barra en mis manos y pasar el pegamento.
Comprendo que hay que pensar en los publicistas, pero no a costa del sufrimiento de los lectores.
Ya lo he puesto más veces, pero por favor, hagan la prueba e intenten sujetar la revista en sus manos mientras pasan las hojas. Es realmente un incordio.
Prueben a hacerlo como lo hace todo el mundo, doblada hacia dentro. El publicista contento con su doble portada (interna) y el lector no terminará por odiar la marca que se publicita por el mero hecho de andar abriéndosele cada vez que se pasa una hoja.

Lo primero que nos encontramos es la publicidad de Millet con lo de la compra de cuerdas a 21€ los 60m.
Muchas incógnitas aun por resolver.
Iré a Kiwi a preguntar.

Poco interés las siguientes páginas hasta que llegamos a otra publicidad que impacta nada más verla haciéndote parar a leer el poco texto que muestra.
Se trata de un nuevo concepto de mochila de la marca Mountain Hard Wear.
A primera vista te viene a la mente dos cosas:

1.Cuanto pesará?
2.Puff, menuda sudad te espera con ese caparazón!!!

A la vuelta de esta publicidad una entrevista a Dani Andrada que anda con su lucha personal por llegar a ser el que más 8º tiene en el mundo. Dice que lleva casi 2000. Poco más se puede sacar de la entrevista.


Seguidito a esta, tenemos el primer artículo de interés. Se trata una primera al Cerro Murallón en la rocosa y puntiaguda Patagonia.
Destaca lo nuevo e impecable que se ve el material en las imágenes, a pesar de que la primera foto muestra ya el 9 largo.
¿Será cosa del PhotoShop o es que estos muchachos son muy limpitos ellos?



Las siguiente siete hojas tratan sobre el Bachimala y sus alrededores.
Como ellos mismo dictaminan en sus primeras líneas Poco interesante o incluso decepcionante. Eso si, las fotos están muy bien.

En el apartado que ellos llaman Historias de Montaña, se habla de Armand Ballart, un aperturista aun en activo que además de abrir vías hace los croquis, cosa de agradecer ya que nadie como el aperturista para interpretar sus propias creaciones.

Fotos interesantes de analizar, por le material y colocación de manos alzadas.
Cinco vías nos muestra en la que la máxima es la exposición por la falta de seguros expansivos.
Realmente buenos los croquis. me quedo con dos; En el Maestrazo de Teruél, la Abraxas, en Órgano de Montoro, cotada de MD, (es decir sobre Vº/6a) y con Easy Rider, un clásico en la Pared Aéreo de Montserrat, con un grado de MD+(es decir 6a+/6b).

Seguidamente, una escuela exclusiva para Lolos, llamada Alquézar, en Huesca, donde eso de ¿Dónde están aquí los Vº para calentar? no se debe decir ya que te mirarán mal.



Pasadas unas hojas, tenemos lo que ellos llaman Material, donde tengo mi primera sensación de desyavi, con las frontales de diodos. Será un fallo en Matrix?

Seguido a este, tenemos el apartado de Muestrario de Material, donde destaca una importante innovación. Unos gatos (los Phoenix) de la marca Climberup, (con una web realmente cutre), preparados y pensados para ser recauchutados.
Es increíble que aun no hubiera ninguna marca que pensará en ello...o lo mismo si lo había hecho pero no interesaba?

Cambian de regalo de suscripción, quitando el poco atractivo regalo anterior y poniendo, casualmente, una frontal de diodos.

Ya para finalizar, en la parte de Info, un detalle interesante, el croquis de la nueva y polémica vía de la Cabrera al Pico de la Miel, llamada Evolution Rock, cotada de 7b+.

CampoBase nº27:
Fieles a portadas impactantes, Andrew Kornylak, muestra que los colibríes también descansan en la vertical, como cualquier escalador en su reto.

En lo que han denominado Escaparate, sale un curioso y original calzado digno de Ágata Ruiz de la Prada, con los dedos perfomados y separados uno de otro.



Dice que es para deportes acuáticos, pero no parece muy claro el fin de estos.
Como irá lo de los números? Por largo de cada dedo?
Me gustaría verlos en alguna tienda.

Dentro de este mismo apartado, pero en otra hoja aparte, tenemos una publicidad cuanto menos curiosa de saber.
Al parecer Berghaus a puesto en marcha una campaña para dar a conocer sus sistema de espalada de mochilas, ofreciendo en diferentes tiendas de España (en Madrid, Rock and Ice) para que te lleves la mochila C7-1 (si, esa, la que me toco en el sorteo y que aun estoy esperando me llegue) durante un finde, para probarla gratuitamente y dar a conocer impresiones.
No se especifica si después hay obligación de compra, ni si hay que dejar una señal por posible perdida. Eso habrá que preguntarlo en las tiendas.

A la derecha de esta, tenemos el siguiente desyaví, con el Arva de Mammut, Barrybox.

Pasamos la hoja y tenemos lo que para mi es un engañabobos y en el que he caído ya muchas veces. Pero esta me ha dolido más, ya que aparte de haberme obligado/convencido a gastar más de 2€, me ha dejado con la duda de si lo he ganado o que diantres ha pasado.
En este caso se ofrece el GPS Explorist 500.

Mando un SMS al número, con la palabra que exigen y al poco, me viene un mensaje, con una pregunta, que nada tiene que ver con el monte.
¿En que año se estrenó Ciudadano Kane?
Me gusta el cine y a veces se me quedan fechas por una u otra razón.
1941, respondo.
Al poco rato, recibo otro mensaje diciendo que tenía un punto...
Un punto de qué? Para qué?...Y ahora qué?
Espero y espero para ver si me llega otro o alguna confirmación de que había ganado el GPS, pero nada, de nada.
Releo y vuelvo a releer la propaganda, pero no aparece nada de puntos ni de qué hay que hacer si aciertas la pregunta.
Otra vez he caído.
¡¡¡Que razón tenía Paco Costas!!!

Pasadas unas cuantas hojas de interés justito, tenemos la de suscripción donde también cambian de regalo. Por aquello de que llega el calorcito; una camiseta de manga corta esta vez, de la misma marca que la anterior.
Aun espero la mía por la reciente renovación, que se supone, vendría con la mochila.

En lo que ellos llaman Historias de la historia, tenemos el tercer desyaví del mes, con la historia de la marca Vibram.

En el apartado de reportaje, nos enseñan en seis hojas, que en Canadá no todo es frío y que existen sitios donde la caliza manda, como en el caso de Ghost River.

Dentro de este mismo apartado tenemos el famosos y poco practicado Psicobloc.
Destacar que aconsejan llevar (sólo) dos magnesaras y dos pares de pies de gato para que se vayan secando los otros.
Eso será para máquinas que se caigan poco, el resto, o se lleva tres o cuatro de cada o se aguanta y espera.

Después de varias páginas, nos encontramos con una comparativa de sacos ligeros para el verano.
Destacar que separan los de fibra de los de pluma y que el más caro son 550€ dándote la tempe más baja(-2ºC) de todos los modelos que muestran.
Cual gana? de los de fibra el Ferrino con diferencia y de los de pluma...ninguno, ya que sería el Rab, pero como digo cuesta 550€ y con ese precio te pillas uno de expedición bastante majo.

Las siguientes cuatro hojas de Técnica, nos enseñan como usar los cinco clásicos del aseguramiento, que más vamos a ver por las escuelas. Grigri, Sun, Logic, ABS, Reverso.
Yo me quedo con el Grigri y con el Reverso aunque no me cierro a nada.

En la parte de propuestas la que más atrae mi atención, es la Norte del Mulhacen, con 550m y AD-.



Para finalizar, en el apartado de Relatos de montaña, no hace honor a su título y parece ser otra columna de opinión, aunque al menos te hace sonreír.

Desnivel nº 237: 7
CampoBase nº 27: 6,8

6 de mayo de 2006

TRANSICIÓN

Esta semana, para los que vivimos en Madrid, ha sido muy corta ya que sólo hemos tenido tres días de descanso. Uno de esos tres días (el jueves) encima he entrenado y eso lo he pagado físicamente, aunque siempre es bueno no dejar de tocar roca y medirte en desplomes como los de Patones para ver que tal siguen los brazos y el coco.

No es mal resultado.

A pesar de este dato, Patones estaba al reventón de peña y cada vez me doy más cuenta de que somos los mismos de siempre ya que todas las caras me suenan...

En esta salida nos hemos juntado bastantes(Michel, JJ, Icoba, Tony Asun, Merche, y dos chavales, que no conocía y que anduvieron peleandose con grados de otro tipo) y ya, por fin, las chicas conocen a JJ, que es el último componente de ChapaYSigue que les quedaba por conocer, de los que siguen en activo en esto del trepar.


Qué he hecho?
He intentado cuatro vías con grados de 6a, 6a+ y un 6b+ de 2º para ver como era.

De las cuatro la más bonita e interesante, la última, llamada Otro modelito Maribel, cotada de 6a+, con una par de pasos a la entrada y otro de romeo con truco al fondo a la izquierda, situada en sector Grajo Free.
Si se saca a vista se disfruta mucho, lo cual no es fácil.

PD1: Saludos para Pas y Kaesar ;)
PD2: Ultimamente se me está dando muy bien la visualización de las vías desde abajo, pero tengo que seguir trabajándo.

2 de mayo de 2006

AJUSTANDO CUENTAS PENDIENTES

Este puente de mayo ha sido para los que vivimos en Madrid un día más largo, y con esas horas de más, decido ajustar cuentas con una anterior visita que me dejó un cierto sabor amargo. Hablo de Leiva.



Esta vez, el tiempo (en ambos sentidos) jugaba a nuestro favor y por ello decidimos darle caña a una vía un poco más dura que la de la otra visita. La Carnaval.



Pero antes (y después) hicimos otras cosillas.
Acompañado por Icoba, primero nos pasamos por lo que se conoce como La Presa de la Cierva, en Mula, donde hemos quedado con el resto.



El calor aprieta y encima es una zona a la que le da el sol de lleno, pero que poco a poco va dejando paso a la agradecida sombra a eso de las 18:00, momento en el que aparece el resto del grupo.



Allí, en la Pared de la Presa, nos hacemos lo que Fran (un local) nos aconseja, dándonos unos grados un pelín ajustados.
Lo más duro probado y encadenado; un 6b y un supuesto 6a+ de bloqueo largo con el último agarre lleno de agua, que podría tratarse de un 6b.
Seguidamente, nos desplazamos a lo que se conoce cómo la Perdiz, donde cenamos a la luz de las frontales, acostándonos a eso de las 02:00



Estoy escalando un duro paso de fisura de 6b, el cual tengo que proteger a duras penas, cuando de repente sale un brazo de la profundidad de la fisura, me agarra de la pierna y caigo...
¡¡¡Vamos chicooooos, a levantarse!!!

Es Merche, que ha madrugado mogollón y despierta a los que aun estamos al calor del saco.
7:30.

Hoy es el día del ajuste.

Entre dudas hasta casi pie de vía, llegamos la Carnaval, comprobando que desde abajo se ve cómo desploma. No mucho, pero lo hace.

No es difícil comprobar por donde va la vía desde abajo ya que busca la parte débil de la pared donde los diedros se suceden largo tras largo.

Debido al desplome, se pueden apreciar bastantes chapas y dudamos del material a subir. Luego comprobaríamos que sólo eran necesarias 15 cintas express, pero nos subimos algunos Aliens, unos pocos empotras y un par de Friends que solo nos sirven de lastre.

Como tengo algo más de experiencia en pared que Icoba, nos repartimos los largos, para que a mí me toque el supuesto paso de 6b.
Este repartir hace que a él le toquen los largos más bonitos y mantenidos y a mi los más descompuestos y feos.
Comienza Icoba en el que cotan de 6a+, que se sucede de pasos de placa al comienzo y que continua por pasos de diedro.
Son 40 metros muy mantenidos, los cuales harán que queme las fuerzas necesarias para sacar el paso de 6b del 2º largo.
A pesar de llegar resoplando de cansancio a la reunión decido no pararme mucho.



El paso es difícil a vista ya que el agarre de salida se vislumbra tan malo como los que tienes agarrados... y la cinta está tan cerca que "acero" sin piedad desde la express. Luego compruebo el "cazazo" que es.

Tenía que haber arriesgado.

Seguido me llega un diedro y luego una extraña reunión con tres spits y un parabolt muy bajo. Por usar el parabolt, la reunión se hace muy incómoda obligándome a quedarme colgado de lado.

Sin más dilación, Icoba sale raudo de la extraña reunión.

El tercero se hace interesante con pasos de diedro desplomado parecidos al 6a+ del primer largo.
Vuelvo a llegar resoplando a la reunión.

Estoy pagando lo poco que he dormido y los 15 bloques del jueves.


No menos extraña es la reunión que me encuentro montada por Icoba. Dos parabolt excesivamente separados que hacen dudar de que realmente sea esta.

Unos tragos de agua junto con la barrita es lo único que me hace entretenerme, ello me da la vida, para atacar el descompuesto último largo que no pasa de V+, pero que me pone cardiaquito con los bloques sueltos.

En total, tardamos 2h y 30min en hacer los cuatro largos.


La tarde nos la tomamos de relax viendo como luchan otros en los que se conoce como La Pecera (si no me equivoco) en su lado izquierdo donde están el resto de peña.


Después, nos damos un homenaje con chuletas de cordero, birras, etc, en un bar llamado El Jarro de Oro.
Salimos de allí ya tarde y un pelín pasadillos.

Para dormir, nos llevan a lo que la final yo llamaba La Casa de la Bruja de Blair, aunque sé que tiene otro nombre pero no lo recuerdo.


Allí también están unos amigos murcianos (Luis y Mavi) con los que habimaos quedado desde el sector las Cuevas, y que finalmente, Perico, termina escalando al día siguiente, en una clásica de la pared de Leiva, llamada Primera Absoluta.

Después del madrugón del día antes, remoloneamos más en los sacos y finalmente se nos hacen las 12:30 en la cadena de acceso a la Pared, por lo que decidimos hacer vías cortas, temiendo que se nos hiciera de noche en la pared.



El lunes termina siendo el día más caluroso, consiguiendo que busquemos la sombra nada más bajar de cada vía.
Lo más duro probado y no encadenado, un 6b+, que fácilmente podría ser un 6c, comparándolo con un 6b que sí encadeno, justo a su lado.
El primero (el supuesto 6c) consta de un paso muy duro de bloqueo con pies malisimos.
El otro (el 6b) de tanto ver como los otros lo prueban (algunos asustados por el terrible dragón de siete colas que hay en una laja horizontal, je, je, je) me quedo con la secuencia y salgo airoso del paso de fe.


Desde la cadena de entrada al valle de Leiva nos despedimos de parte del grupo que vuelve a sus terruños. El resto, volvemos por otra carretera que te hace pasar por la famosa Fuente del Hilo, donde tenemos un encuentro con jabalís salvajes que comen lo que la gente les da, siendo cuanto menos un espectáculo curioso.



Después nos volvemos al Jarro de Oro, donde al final terminamos (medio) cenando.
Aquí ya nos despedimos del resto gente, medio quedando para una posible vista a la Pedra.
Ya sólos, los cuatro madriles, tiramos de nuevo para la Perdiz, donde nos acostamos (esta vez sí) pronto, para al día siguiente levantarnos y volver a la gran ciudad, temerosos de las caravanas anunciadas que tan sólo se convierten en cortas y relajadas retenciones.


28 de abril de 2006

LA GUARIDA DEL DRAGÓN BDR

En una visita relampago para ir al cumpleaños de mis sobrinas, me he acercado a BDR a otear una zona que tenía en mente desde hace tiempo esta zona está a la derecha de lo que se conoce en los mapas como Roble Castaño.

Esta zona la gobierna una curiosa roca con forma de dragón sentado.


Cómo si se tratase de una dragón petrificado, esta extraña formación rocosa, impone su presencia cuando nos vamos acercando en silencio por el marcado camino, sin poder apartar la mirada.

Tengo la extraña sensación de estar violando algún tipo de norma cuando me voy adentrando en los terrenos que parece vigilar.

Ya bastante cerca se le aprecian mejor sus facciones y da la sensación de que aun duerme aunque su pose indica lo contrario.


Sigiloso, me voy adentrando en sus dominios y comienzo a descubrir, sorprendido, el fantástico tesoro que guarda.

Decenas de bloques con hasta 6 pasos cada uno, con desplomes de agagrres generosos y apacibles caídas, se sucenden a mi paso mientras no paro de disparár la cámara del móvil, ya que la de fotos se me olvidó en casa.

Recorro las zona en silencio intentando evitar no exclamar en alto cada vez que me encuentro con otra maravilla rocosa para no despertar al guardian.

Fisuras, garbanzos, placas técnicas, bloques muy altos...uno, dos, tres...seis!!.
A simple vista se aprecian muchas posibilidades en cada bloque.

Me paro un momento, suelto mi pesada colchoneta, respiro profundamente y bebo un trago de agua.

Miro al dragón, ya por arriba y veo que sigue durmiendo. Decido parar cerca de él, sin hacer el más minimo ruido, esperando ver que esconde tras de sí.
Quizá mayor secreto? No, pero es un pequeño tesoro.
Un grupo de unos 20 bloques que parecen haber sido reunidos para que jueguen los niños a esto de blocar, mientras los mayores se pelean con otros de su tamaño.

Abro 15 pasos entre F y MD en tan sólo ¡4 bloques!

Es el sitio perfecto, pienso.

¡Oh, BDR, nunca dejarás de sorprenderme!

Cuantos secretos aun tendrás escondidos en tus inmensas tierras, esperando que algún intrepido caballero, se adentre decidido aunque temeroso por las pequeñas colinas de tu gran término.

PD: Disculpad la calidad de las fotos.

25 de abril de 2006

VIDEOS PARA EL RECUERDO

Hay muchisima gente que dice que no hay que mirar atrás. Que si miras atrás puedes tropezar con la realidad.
A mi me gusta mirar atrás, parándome y recreandome en las situaciones vividas.
Me gusta escribir lo que me pasa en la montaña, no sólo para que otros lo lean y quizá saquen algo de ello, si no también para que no se pierda en mi frágil memoria de pez.

Hoy, reordenado un poco todo lo que me he visto obligado a sacar por las obras que estoy disfrutando a tope, me he encontrado con unos polvorientos CDs, en los que los años "2003/2004" estaba escrito.
Al revisarlos en el ordenador, para ver de que se trataba, me he encontrado con dos vídeos de los que guardo un grato recuerdo.
Uno, es la larga ascensión al Espigüete que realicé con Icoba y JJ y el otro, de la vez que conseguí terminar el famosos Espolón Manolín de la Cabrera.
Este último se me atragantó hasta 4 veces por diferentes motivos, hasta que esa vez, la que muestra el vídeo, se dejó.

Es importante que pongais la música sino le quitará la gracia a los vídeos.

Espero que los disfruteis como yo lo he hecho cuando los volvía a ver.

1. Vídeo Espigüete


2. Vídeo Espolón Manolín (Cabrera)

23 de abril de 2006

DEL VELLÓN

Haciendo memoria, no recuerdo la última vez que fui a trepar a estas paredes. Podriamos estár hablando de años, ya que el blog lo comencé en 2004 y hasta hoy es la primera vez que posteo sobre la zona.

Aquí me hice mi primer 6b de canto, hace ya casi 6 años, cuando se formó el Grupo ChapaYSigue.

Que recuerdos...


Al final la meteo se portó y respondió exactamente como supuse. Sábado chungo y domingo nublado pero sin lluvias, aun así, como no las tenía todas conmigo preferí el Vellón que está a escasos 800m del coche y si se ponía a caer no era tanto problema, a parte de que el desplome mantendría las paredes secas.

Esta vez nos juntamos unos cuantos: Michel, Asun, Merche, Ualdo, Toni, Rafa y el que escribe.



No estaba yo con muchas ganas de trepar (aunque no dije nada), pero Michel, al comenzar a encadenarse todo lo que probaba, me encendió el chip de la motivación, tanto que hasta me metí en un 7b+...

Vale, vale, lo explico que puede sonar a locura.

Después de que Michel se fuera, Ualdo miró unas vías de placa que está a la derecha de las famosas vías Huy, huy, huy, Ay, ay, ay, ay, Oy, oy, oy en el sector Monodromo. En esta placa han equipado una nueva línea que queda a la izquierda de otra antigua vía llamada Urticaria Urens, cotada de 6b+/6c.
Por error en la lectura de la guía pensé que eran un 6b de otras vías y le dimos un pegue a ver que tal.
Primero fue Ualdo y llegó a chapar la 2º, dandose cuenta de lo mal puestos que están los cancamos ya que el tornillo sobresale y roza en el mosquetón.

Mal asunto

Por probar a ver que tal era ese supuesto 6b, le doy un pegue.
Lo primero que noto es que tiene una piedra pegada en su comienzo ¿?, la vía está muy sucia y necesitaría de una limpieza de cascarilla.
Después veo que efectivamente los cancamos están mal puestos.

Aun así le doy.

Subo hasta 2º chapa sin excesivas complicaciones, luego me agarro de un picado que hay vertical e intento palmear de un lateral a dos manos. Me coloco los pies... La chapa ya está por debajo, intento agarrarme de una miniregletilla con la izquierda...

Y ahora qué?...Pilla que me voy!!!

Cuando digo estó es cuando noto que no llevo el casco. Me volteo un poco en la caída pero nada preocupante.



Miro el canacamo y veo que ha cedido hacia abajo un poco, no digo nada ya que puede que ya estuviera así.
Hasta ese paso podría ser 6b+, pero de ahí para arriba la cosa tenía que ser brutal.

Después de desmontar, nos vamos a la vía más bonita hecha en el día. Un 6a+ con truco llamado La Higuera de las Vanidades. Dificil el A Vista por tener movimientos de pensar. Después de hacerla unos pives me cantan el invertido (aparte de comentarme que, la vía en que volé, es un 7b+) del que sale más fácil. Me recordó a las primeras vías qu hice en el Chorro.

Otra cosa que probé (y encadené) fue un 6b de placa llamado Mercenaria en el sector Las Placas, que Michel se lo comió como si fuera un Vº. Flipadito me dejó.