23 de diciembre de 2019

GRIGRI 2018/2019 DE PETZL (MATERIAL)

A estas alturas…hablar sobre las características del Grigri sería un poco absurdo ya que se trata del aparato de aseguramiento más vendido, en España al menos, y de sobra conocido por todos los escaladores iniciados y principiantes.

En este caso os vengo a presentar el nuevo modelo de 2018 aunque no se empezó a ver hasta 2019 en las manos de los aseguradores. El motivo supongo es que aun estaban en las tiendas el que llamaron Grigri + y era  el "nuevo".


También, en mi opinión, el error de no añadirle un "apellido" a este, ha hecho que mucha gente no apreciara que se tratara del nuevo modelo.

Tras estar varios meses probándolo puedo decir que desde que sacaron el “Grigri 1” allá por los 90, se trata de la mejor versión hasta la fecha.

Tras el “batacazo” con el Grigri +, un modelo que nadie entendió…decidieron corregir el, a mi modo de ver, error comercial, sacando este.

¿Qué tiene de nuevo este modelo y porqué digo que se trata del mejor desde que salió en "1"?

Son varios los detalles. El primero y más destacable es que han vuelto a poner el labio con borde para poder meter el índice de nuevo.


Cosa que en el Grigri + lo redujeron tanto que era toda una proeza sujetarlo por ahí.


Lo siguiente es que han elevado y ampliado la zona donde apoyas el pulgar para dar cuerda más rápido.


En el caso del Grigri 2, como fueras de manos manojo de zanahorias casi siempre levantabas la palanca en vez de sujetar el eje.

Un tema del que se quejaron mucho en el Grigri + es el exceso de aceite en sus engranajes haciendo que manchase las cuerdas. En este caso también lleva ese aceite pero en menor cantidad.


Otra cosa que han añadido es un bode de plástico para (supongo) evitar que la placa movil se afile por su interior como pasaba con el Grigri 2 y que dejaba, tras un uso intensivo, una verdadera cuchilla afilada por el paso de la cuerda.


Entiendo que con esta pieza la cuerda no roza tanto. Lo que no la veo es muy resistente y en un enganchón partirse facilidad.

En el caso del Grigri + también la lleva pero además añadieron una placa de acero en su interior para solocionar esto ¿?

Otra de las cosas que se quejaba la gente del Grigri 2 nada más salir y que alguna revista se hizo eco de ello, es que la cuerda podía salirse por detrás en determinadas circunstancias.

Vista lateral de la extensión

Ahora han añadido una extensión del eje que evita ese “fallo”, o al menos lo reduce.
En el Grigri + ya lo llevaba pero era diferente.

Vista cenital de la extensión

Los más avispados habrán visto que en la review, muestro dos colores de Grigris, uno azul turquesa y otro naranja. El motivo es que el primero, el azul turquesa, me fue sustraído junto a su mosquetón Black Diamond antigiro, durante una actividad guiada por, seguramente, alguno/a de los muchos escaladores (y acompañantes) que había en la zona donde realizaba la actividad. Fallo mio por no estar más atento al material. No obstante, en su interior viene mi nombre escrito con tinta indeleble por lo que la persona que los sustrajo, posiblemente lo habrá visto durante su posterior uso.


Desde aquí y si lees esto te recomiendo que taches o escribas encima para que no pueda reconocer el grigri y el mosquetón durante otra actividad en la que coincidamos. No te pediré que me lo devuelvas ya que no sé el uso que le habrás dado en este tiempo pero si te pondré en evidencia delante de tus compañeros/as para que lo tengan en cuenta, avisandote de ello.

Por último aprovecho para, mediante imagen de las instrucciones, recordar como se debe usar este modelo de Grigri que se me ocurre podría llamarse "Grigri Trois" (Tres en francés). De nada Petzl, este es gratis 😎👍


Resumiendo sobre la review del Grigri 2018/2019, si estás pensando en abandonar en el baúk de los recuerdos tu antiguo Grigri 1, 2 o +, hasta la fecha este es la mejor opción.
Por todo ello se lleva el sello verde que corresponde a la mayor categoría de los productos que pruebo desde el blog.



11 de noviembre de 2019

DOS FERRATAS Y UN DESTINO (FERRATA DE ESPEJA K4 Y HUERTA DE REY K4 MÁS LOS HOCINOS, SORIA Y BURGOS)

Con la excusa de preparar una actividad para mi compañía de guías, GUÍAS Historias de montaña, Yago y yo nos vamos a la frontera entre Soria y Burgos para en mi caso repetir la ferrata del pueblo de Espeja de San Marcelino en Soria y la de Huerta de Rey en Burgos.


En ambas me llevaría una grata sorpresa ya que lo que antes era un recorrido de media hora ahora, en ambas, se había ampliado su duración y ¡se duplicaba!

Tras estas nos adentraríamos un poco más en Burgos, 15min de coche, para escalar en la desconocida zona de Los Hocinos de la que me habló una alumna del rocódromo Tsunami.

Lo bueno de esta triple actividad es que los tres sitios están muy cerca y eso da posibilidad de hacerlo en el día.
¡Hablamos de apenas 25min entre ellas!


El día es frio y soleado pero ambas ferratas están a la sombra.
La primera, la de Espeja, es un pasadizo por el que se asciende poco a poco.


De la otra vez que la hice, han añadido varios tramos al principio y un tramo mucho más largo al final.


En ambos casos es salvable y no obligado, pero merecen la pena.


Antes del paso de Alberto hay un asiento, un buzón y curiosamente una estación meteorológica ¡que funciona!


También han mejorado los garres no a más grandes, pero si a menos peligrosos.
Tenemos una tirolina en ese tramo final que no probamos por no llevar a polea.


Ferrata mantenida en su grado en fuerza y resistencia por lo que hay que ir fresco y no tener prisa si se quiere terminar a gusto y valor hacer el resto de las actividades.

Antes de la tirolina hay otro buzón. Escribimos en ambos.


Tras salir de la ferrata de Espeja y sin más dilación nos dirigimos a la de Huerta de Rey.

Se sale por la derecha, por ua cadena que hay a la derecha del puento.

La ferrata se encuentra a las fueras del pueblo por lo que pasas por ella ya que va en travesía y dirección contraía. Me sorprende ver tramos que no recordaba y eso nos pone en alerta de que la ferrata ha sido ampliada.


La de Espeja si sabía de la ampliación por la web de Deandar pero la de Huerta de Rey no, y luego descubriríamos que tan solo llevaba unos meses abierta.


El tramo nuevo y muy completo está tras pasar la pintada con el nombre del pueblo.


Aquí puedes ir al antiguo tramo de la escalera metálica o dejarlo atrás y seguir en travesía pasando diferentes pruebas que he decidido no descubrir.
Decir que este tramo se puede hacer por otra entrada que veréis en un momento dado.


Solo comentar que os sorprenderá y que es menos exigente a nivel fuerza que la de Espeja.


La ferrata finaliza en el mismo sitio y si se destrepa un poco, sin cable, se podría llegar a hacer el tramo de la escalera.


Nosotros n lo hicimos y preferimos a provechar para comer algo y luego echar el resto en la zona de escalad de Los Hocinos que está junto al pueblo de Arauzo de Miel, Burgos.

Tras la poco copiosa comida, viajamos y en 15min estamos aparcados en el parquin de la presa, poco antes de llegar al pueblo.

Hueco y arbol caracteristico a la derecha 
según se baja por la apista de acceso al cauce del rio.

Aquí tan solo hay que bajar por la evidente pista y luego ir por camino poco definido por el cauce del rio.


Al poco de llegar a este veremos una senda que sube a la izquierda. La cogemos y nos lleva a un sector de ¡Dry tooling!


¡Con carteles puestos!



Seguimos la senda por la pendiente y esta termina en la zona a la que íbamos: Peñas Altas.
10min desde el sector de Dry tooling aproximadamente.

Vista del sector Peñas Altas según se sube por la senda, oculta por los pinos

Se trata de una pequeña pared de unos 15m, con 7 vías (una de ellas una variante), reequipadas 1x1 con discutible posición de los seguros tratándose de deportiva.

Disponemos de unos croquis que hay en internet pero no están actualizados y eso hace que nos confunda un poco.


Las horas pasan y sabemos que alas 20:30 será de noche cerrada por lo que nos damos prisa haciendo las que nos da tiempo.

Tras ello recogemos, bajamos y conducimos buscando un lugar para cenar antes de regresar a casa.

30 de septiembre de 2019

PREGUNTO “PARA QUÉ” Y NO “POR QUÉ” (SECTOR CONCHUELAS DE SAN MARTIN DE UBIERNA, BURGOS)

La pregunta que debes hacerte cuando te pasa algo que no te gusta no es “Por qué” sino “Para qué”.

Esa idea me ronda en la cabeza desde hace algunas semanas y ahora que por fin he podido hacer un (mini)viaje fuera de las fronteras de Madrid la respuesta de la pregunta al “para qué” es clara: Para aprovechar el tiempo mejor.


Si nos preguntamos “Por qué escalo tan poco últimamente" me transformo inmediatamente en una víctima y caigo en lo fácil. En echar la culpa a lo que me rodea sin asumir la responsabilidad de mis actos y decisiones.


En las redes sociales solo leo quejas y quejas. No leo a nadie culpabilizándose de esas situaciones. Nadie admite su responsabilidad. Y es que lo fácil es quejarse echando la culpa a los demás en vez de preguntarse “para que”.


Cuando nos preguntamos “para qué” la situación cambia radicalmente y nos ponemos en modo búsqueda alejandonos de lo sencillo que es hacernos la victima indignada y sin solución.


Si, lo sé, es fácil decirlo, pero os invito a ponerlo en práctica. Realmente nos estamos quejando todo el día y eso no nos hace más felices, pero si nos libera de la presión que en el fondo nos lleva la responsabilidad de nuestros actos.


En este (mini)viaje que hicimos el 22 de septiembre de 2019, en vez de quejarnos al llegar al Sector Conchuelas de San Martín de Ubierna, tras dos horas y media de viaje y de que la furgo me dejase tirado a 200m de la casa de Yago, retrasando obligatoriamente nuestra salida y que encima ver que llovía y hacia un desagradable viento, decidimos irnos al bar del pueblo y darle un tiempo al tiempo.


Tan solo media hora después el viento amaino la lluvia se alejó subió la temperatura y ¡escalamos en camiseta!


Aunque empezamos a escalar casi a las 14h nos da tiempo a terminar con el redondo número de 10 vías.


Apurando hasta después de irse el sol de la pared.
Y por supuesto no parando a comer en condiciones más que un poco de fuet por mi parte.

Croquis de las vías escaladas y grados propuestos del sector Conchuelas de San Martín de Ubierna, Burgos

Las vías en general sencillas, bien equipadas, roca de buena calidad, aproximación nula (2min desde el coche), un sector perfecto para hacer vías rápidas si se tiene poco tiempo y buscas vías sencillas.
La altura es poca. Calculamos que unos 20m la más larga, no obstante, no fiarse y llevar cuerda de 60/70m por si hay otras más largas que nos animemos a hacer.

Tras recoger cogemos carretera y volvemos por la A1 hasta parar en Lerma donde comemos/merendamos/cenamos como señores entre otras cosas la clásica morcilla de la tierra.


Deseando conocer otras paredes burgalesas y de volver a viajar fuera de Madrid para escalar!
Ahora, de momento, toca trabajar.


PD Si te animas a visitar Burgos y sus desconocidas escuelas imposible ir sin la fantástica guia de Barbo (Javier Barbero)

12 de septiembre de 2019

15 º ANIVERSARIO DEL BLOG HISTORIAS DE MONTAÑA (CONCURSOS Y SORTEOS)

Este año por ser especial debido a que el blog cumple la nada despreciable cifra de 15 años tiene mi amor..., la celebración del aniversario será diferente. En vez de un Concurso será un Sorteo directo.
Si trampa ni cartón.

Tan solo hay que escribir a vladimirbustof@gmail.com con tu nombre y una dirección de envío del premio y lo recibirás sin coste alguno. También, si vives por la sierra se te podrá entregar en mano.

Los premios son artículos prácticamente nuevos ya que los he usado muy poco y varios solo para hacer el post de material correspondiente.
Todo funcionan perfectamente y no tienen ningún daño. Los doy porque quiero agradecer a los fieles seguidores del blog que siguen sumando visitas, comentarios, mensajes con dudas o sencillamente agradecimiento. También los que critican y otros aportan novedades. Todos estáis invitados a participar 😉

Cuántos y qué premios hay
Son cinco, empezando por el generador de electricidad PowerSpot que sería para el primer mail, luego las gafas de asegurar para los que llevan gafas de Y&Y para el segundo mail, posteriormente para el tercer mail la cesta KARO para cuerda simples con sistema de bloqueo de SIMOND, el siguiente el cuarto mail en llegar se llevaría el asegurador MASCOTT con sistema de rapel y aseguramiento en uno, y por último el quinto mail se llevaria el anuque anitguo muy potente y estable hornillo de COLEMAN Peak 1 Xtrem*


Cómo funciona el sorteo
Por estricto orden de llegada de los mails.
El primero se llevará el premio marcado con un número 1 en la foto de arriba.
El segundo se llevará el marcado con un 2 y así sucesivamente hasta completar los 5 premios.

Si no me gusta mi premio
Estás en tu derecho de decir que no y entonces pasará al siguiente mail que haya recibido y no tuviera premio asignado.

Cuando empieza
Ya. Manda tu mensaje y tendrás un premio directo hasta que se acaben los 5 premios. Así de sencillo!

Cuánto tiempo durar el sorteo
Los asiduos al blog ya habréis visto que no publico tan asiduamente como antes, por ello daré más tiempo del habitual (antes eran 7 días) y ahora serán unas dos semanas. Por lo tanto, los mensajes recibidos después del día 26 de septiembre no entrarán en el sorteo.

Como sabré si me ha tocado
Sencillo, recibirás un mail confirmando el premio el día 26 o 27 según mi disponibilidad
No se harán públicos los nombres de las ganadoras y/o ganadores.

Consejo
Aunque lo hagas avanzados los días, no dejes de mandar tu mensaje. Quizá aun puedas conseguir uno de los premios!😌




* En el caso del hornillo, la botella de gas (que está nueva) no se puede enviar por correo por lo que solo se entregará si es posible hacerlo en mano. Sino solo se mandará el hornillo.

5 de agosto de 2019

PANTALÓN MOHAWK DE SOLO CLIMB

Soy usuario de los pantalones Navajo de SOLO CLIMB desde hace años y ya me he cargado unos cuantos para poder decir que si les das tralla de verdad te duran dos años. Si los cuidas un poco mucho más como es lógico, pero yo lo uso mucho y durante todo el año, trabajando y deportivamente.
Eso hace que tenga al menos dos en uso, pero desde hace unos meses veía que no tenían disponibilidad en la tienda hasta que me llegó la información de que estaban a punto de sacar un modelo nuevo pero más resistente llamado MOHAWK.


Así que para allá me fui en cuanto tuve hueco.

El precio es cierto que me echó un poco atrás, pero tras probármelo y ver que el patronaje era el mismo que el Navajo pero con un tejido mucho más robusto me animé.


También enseguida entendí que estos nos los iba a poder usar todo el año ya que me darían demasiado calor en época estival. Una pena la verdad, porque soy de los que usan pantalón largo durante todo el año, en mis escaladas (deportivas y profesionales) por diferentes motivos (garrapatas, rozaduras, quemaduras por el sol, etc) y con estos no podría ser así.

No obstante, los he estado usando en algunas actividades de escalada y ferratas con algo más de altura (de nivel del mar) y he podido ver varias cosas aparte de ese lógico calor y falta de transpirabilidad respecto al otro.

Lo bueno:
Como comentaba una de las cosas que me gusta es que es igual que el Navajo, o al menos muy parecido en el diseño. Tiene bastante menos elastano (1,5%) que el Navajo (3%) lo que lo hace algo más rígido, pero esto seguramente hará que su tejido sea más duradero ya que como imagino sabéis el elastano al ser una goma con el tiempo se degrada y se rompe, lo que hace que el tejido se agujeree o rasgue según el entramado.
A esto se le añade que lleva un alto porcentaje (29,5%) de cordura lo que le transfiere una lógica mayor resistencia.



Lo mejorable:
Como también comentaba arriba, la transpirabilidad es bastante baja y eso sumado a que el tejido final es más grueso lo hace una prenda que usarla con calor es poco recomendable y menos en actividades que requieran de esfuerzo continuo.
Quizá reducir la cordura y aumentar el algodón le de ese punto intermedio de resistencia consiguiendo un tejido menos grueso y algo más transpirable para poder usarlo también con calor como ocurre con el Navajo.



Conclusiones:
La durabilidad pasados dos años de uso no la puedo contar en este post ya que tan solo los llevo usando unas semanas y tampoco de una forma muy intensa debido a los calores que nos gobiernan, pero con los datos que he recogido tras su uso puedo decir que de momento se lleva el sello verde, que es el de mayor categoría que doy el material en el blog a pesar de que su uso esté “restringido” a temperaturas por debajo de los 28ºC











PD: Uno de los vendedores de SOLO CLIMB me confirmó que el Navajo volverá de nuevo a la tienda en breve!

28 de julio de 2019

CASCO INFANTIL PICCHU DE PETZL

El casco PICCHU es el más extendido en rocódromos y entre algunos chavales con padres o familiares concienciados sobre lo grave que puede ser un golpe en la cabeza o la caída de algún material que venga por arriba.


En mi caso lo uso también para mis actividades con niños pequeños que no le valen el Half Dome (talla M) de Black Diamond porque tienen menos de 48cm de contorno de cabeza.


El motivo de esta extensión es el precio y la falta de modelos para niños.


Su fabricación es en China y Petzl no lo oculta.

Pero pasemos a analizar el casco en cuestión y contaros sobre él.

Lo bueno:
Se trata de un casco bastante ligero (310g) y a la vez robusto. Se aprecia un trabajo de calidad y que funcionará muy bien con el paso del tiempo.

¡Han venido los reyes!

La forma del interior es redonda y se adapta muy bien a todo tipo de cabezas. Por el contario otras marcas han apostado por una forma más “apepinada” de su interior y esto hace que a muchos niños no les valga.


Lleva los clips para poder poner la linterna frontal lo cual puede venir muy bien si se hace de noche y queremos que nuestro pequeño/a pueda ver donde pisa o yendo en bici al atardecer ya que también está homologado para ello.


Lo mejorable:
El color es una mala elección ya que en un día de sol el niño o niña se le calentará la cabeza más de lo necesario. Y encima la ventilación es prácticamente nula. La proximidad del interior del casco a la cabeza tampoco ayuda para esa ventilación.


Al final el chaval o chavala, en un día típico de primavera/verano, en cuanto tenga ocasión se lo quitará quejándose del calor.

"Las bicis son para el verano" y al niño o niña se le "cocerá el cerebro" por la falta de ventilación y los colores oscuros.



Conclusión:
Sin duda cambiar el color a uno más claro y añadir mucha más ventilación ayudaría a que los pequeños y pequeñas se animasen desde el principio a llevar casco cuando se va a escalar.
También una reducción en el grosor sería una ayuda ya que el verse como la seta de Mario Bross no ayuda tampoco.

Aunque le queda bien cualquier cosa que se ponga 😍

No obstante se lleva el sello azul (intermedio de calidad) por cumplir con lo que se espera de él, pero el tema color y ventilación sea lo que le baja un puesto.



24 de julio de 2019

TEMPORADA 46º

Una nueva vuelta al sol y ya voy por la temporada 46º de mi vida.
Una nueva vuelta en la que ha habido menos escalada que de costumbre, aunque más que el año, pasado por ello contento. Aunque siempre es menos de los que me gustaría sé que solo es cuestión de tiempo que aumenten mis salidas al monte a escalar.

Qué buena esta aplicación que hasta me ha puesto los dienmtes marrones 😂

Muchas de estas salidas no las he publicado en el blog por no ser novedades y como ya sabéis odio la rutina.

Por el contrario, año de mucho trabajo, aunque poco dinero. Lo de siempre. Qué os voy a contar…
Aunque la recompensa económica siempre es un problema no me puedo quejar de la calidad de ese trabajo en el que he aprendido y enseñado al 50%

Como nota diferente, en este año es la primera vez que pierdo la motivación en mis más de 22 años escalando. ¿El motivo? No sé. Una acumulación de circunstancias que ha desencadenado en esa extraña y nueva sensación para mí.
Lo bueno es que ya estoy de nuevo motivado y con proyectos por todos los lados, aunque con dos factores importantes sin batería: Dinero y tiempo libre.

Espero que esta nueva vuelta al sol vaya cumpliendo los que me requieran de menos tiempo y dinero y poder contároslo por estos lares.

Por último, reseñar otra cosa importante que ha ocurrido en este año y además recientemente: la pérdida fatal de un cliente, alumno y amigo.

Javier, fue uno de mis primeros clientes hace ya más de 6 años y además uno de esos que guías con gusto y placer. Qué ves crecer como escalador viendo sus progresos cada año y disfrutando de cada reto conseguido.

Quiso el destino llevárselo, me contó el compañero con el que estaba haciendo la actividad, en un pequeño despiste a 200m del suelo mientras descendían en medio del mal tiempo, y esto acabase con está vida llena de esperanzas y proyectos futuros.
Una gran perdida.

 Javi en la cima del Pico de la Miel, tras hacer la más fácil de las difíciles